RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Documentos relacionados
ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Tratamiento del herpes genital inicial y recurrente, herpes labial y de infecciones mucocutáneas localizadas, producidas por virus de herpes simple

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

FICHA TECNICA. HIDROCORTISONA PENSA Crema Hidrocortisona

ALDARA Crema Tópica 5%

FICHA TÉCNICA. 100 g de champú contienen 1,5 g de ciclopirox olamina (1,5% p/p) Un líquido viscoso de color entre pajizo y naranja claro.

100 g de champú contienen 1,5 g de Ciclopirox Olamina (15 mg/g) Véase la lista de excipientes en la sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953).

Ficha técnica Página 1

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Ficha técnica NOVO-DERMOQUINONA 20% N.R

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Cada gramo de crema contiene 100 mg de docosanol. Excipiente con efecto conocido: 50 mg propilenglicol/gramo de crema.

Cada sobre contiene 12,5 mg de imiquimod en 250 mg de crema (5%) 100 mg de crema contiene 5 mg de imiquimod

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA

FICHA TÉCNICA. Parches Sor Virginia Extracto de Capsicum frutescens 2,59%

FICHA TÉCNICA. 100 g contienen: Acido Azelaico g (1 g de crema contiene 0,2 g de ácido azelaico)

FICHA TÉCNICA. En caso de no observarse mejoría clínica después de 4 semanas de tratamiento, se deberá comprobar que el diagnóstico es correcto.

Hidrocortisona (D.C.I.) Acetato, (equivalente a 1 g de hidrocortisona base)

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Para el alivio del acné pápulo-pustuloso, leve a moderado, de la zona facial.

FICHA TÉCNICA. Bencidamina hidrocloruro... 3 mg (equivalente a 2,68 mg de bencidamina).

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA. Alivio de los síntomas del dolor agudo de garganta en adultos y niños mayores de 6 años.

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno.

FICHA TÉCNICA. 1) NOMBRE DEL MEDICAMENTO ARKOCAPSULAS RAÍZ DE ORTIGA 290 mg cápsulas duras

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. INCEBRAL GOTAS ORALES EN SUSPENSIÓN (Extracto seco de Ginkgo biloba L)

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Tusheel películas bucodispersables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Posología Administrar cuando sea necesario, o según criterio médico. Como norma general administrar:

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL FUCIDIN INTERTUL APÓSITO MEDICADO 2%

ANEXO II INFORMACION DEL PRODUCTO Descripción general del producto, en su caso con dibujos explicativos y

FICHA TÉCNICA. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: de 250 a 500 mg al día distribuidos en dos tomas (mañana y noche)

FICHA TÉCNICA. La cantidad de principios activos presentes en 1 ml de ADDAMEL es de:

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2.1 Descripción general

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Resumen de las características del producto. Ficha técnica de información científica

FICHA TÉCNICA. Tratamiento tópico de dermatitis seborreica, pitiriasis capitis (caspa) y pitiriasis versicolor en áreas localizadas.

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. La duración estimada del tratamiento será de dos semanas.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: Cada comprimido contiene: 200 mg de sacarosa y 240 mg de sorbitol (E-420).

Resumen de las características del producto. 1 ml. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

DALMARELIN, 25 microgramos/ml solución inyectable para bovino y conejos. Principio activo: Lecirelina acetato equivalente a lecirelina

FICHA TÉCNICA. Por envase monodosis de 5 ml: Citrato trisódico dihidratado mg Laurilsulfoacetato de sodio...45 mg

FICHA TÉCNICA. Sorbitol líquido (no cristalizante); 1 ml de jarabe contiene 495,6 mg de sorbitol (E 420).

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Passiflorine solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene:

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Niños entre 6 y 12 años de edad: 4 ml de jarabe, 2 veces al día, (equivalente a 66 mg diarios de extracto seco de hojas de hiedra).

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Cada gramo de crema contiene 10 mg de eberconazol (DCI) (como nitrato).

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Bel Labial 50 mg/g crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA. PIROXGEL Champú Brea de hulla

Un ml contiene 0,345 mg de fumarato de ketotifeno, correspondiente a 0,25 mg de ketotifeno.

FICHA TÉCNICA. MENCEVAX AC es una preparación liofilizada de polisacáridos purificados de Neisseria meningitidis (meningococo) de los grupos A y C.

FICHA TÉCNICA. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

No utilizar el producto en pacientes con conocida hipersensibilidad al aciclovir o a cualquier otro componente de esta especialidad.

Está indicado en el tratamiento cutáneo de infecciones dermatofíticas de la piel tales como Tinea corporis, Tinea cruris y Tinea pedis.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. DAIVONEX Crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Fenistil 1 mg/g gel 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DE PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. MICLAST crema debe aplicarse en las zonas de la piel que se van a tratar, mediante un suave masaje.

Documento Local de Producto

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA. Ketoconazol Abamed está indicado en el tratamiento de las siguientes infecciones fúngicas de piel (ver sección 5.

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TÉCNICA. Niños menores de 1 año: no se ha establecido la seguridad y eficacia de Thrombocid Forte en niños menores de 1 año.

FICHA TÉCNICA. Se deben tener en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado de agentes antifúngicos.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Normovagil 100 mg/g emulsión vaginal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Transcripción:

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1/6

1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Aldara crema 5% 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Imiquimod 5 mg por cada 100 mg de crema Cada sobre contiene 12,5 mg de imiquimod 3. FORMA FARMACÉUTICA Crema 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas La crema de imiquimod está indicada para el tratamiento tópico de las verrugas genitales y perianales externas (condiloma acuminata) en pacientes adultos. 4.2 Posología y forma de administración Posología La crema de imiquimod debe aplicarse tres veces a la semana (por ejemplo, lunes, miércoles y viernes o martes, jueves y sábado) antes de la hora normal de dormir, y debe permanecer en la piel durante un período comprendido entre 6 y 10 horas. Este tratamiento debe prolongarse hasta que se produzca la eliminación de las verrugas genitales o perianales visibles o durante un máximo de 16 semanas por cada episodio de verrugas, puesto que no se ha comprobado la seguridad del medicamento si se aplica durante un período superior a 16 semanas. Forma de administración La crema de imiquimod debe aplicarse en una capa fina y luego debe extenderse sobre el área limpia de la verruga hasta que la crema desaparezca. Este producto debe aplicarse antes de las horas normales de dormir. Durante el periodo de tratamiento de 6 a 10 horas no hay que ducharse ni bañarse. Después de este plazo, la crema debe eliminarse con jabón suave y agua. La crema contenida en un sobre de un solo uso es suficiente para cubrir un área verrugosa de 20 cm 2. Estos sobres deben usarse solamente una vez. Lávese las manos cuidadosamente antes y después de la aplicación de la crema. Los hombres no circuncidados que se traten verrugas situadas debajo del prepucio deberán retraer éste y lavarse la zona todos los días (véase la sección 4.4 "Advertencias y precauciones especiales de empleo"). 4.3 Contraindicaciones La crema de imiquimod está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a imiquimod o a cualquiera de los excipientes de la crema. 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo Es escasa la experiencia en el uso de la crema de imiquimod en el tratamiento de varones no circuncidados que presenten verrugas en la zona del prepucio. Los datos de seguridad sobre esta población de pacientes tratados con la crema de imiquimod tres veces a la semana y sometidos a una higiene diaria de la zona del prepucio corresponden a menos de 100 pacientes. En otros estudios en los que no se hizo seguimiento de la higiene diaria del prepucio hubo dos casos de fimosis grave y otro de estenosis que provocó la circuncisión. En consecuencia, no se recomienda el tratamiento en esta 2/6

población de pacientes. Los signos precoces de estenosis pueden incluir reacciones cutáneas locales (erosión, ulceración, edema, endurecimiento) o mayor dificultad para retraer el prepucio. Si se presentan estos síntomas, deberá interrumpirse el tratamiento de inmediato. La crema de imiquimod no se ha estudiado para el tratamiento de las verrugas genitales internas, por lo cual no se recomienda para el tratamiento de verrugas uretrales, intravaginales, cervicales, rectales o intraanales. La terapia con crema de imiquimod no debe realizarse sobre tejidos que presenten irritaciones o úlceras abiertas, por lo que deberá esperarse hasta que dicha área haya sanado. Son frecuentes las reacciones cutáneas locales, tales como eritema, erosión, excoriación, formación de escamas y edema. Se han descrito también otras reacciones locales, como por ejemplo induración, ulceración y formación de costras o vesículas. Si se produce una reacción cutánea intolerable, debe eliminarse la crema lavando la zona con un jabón suave y agua. El tratamiento con crema de imiquimod podrá reanudarse una vez que disminuya la reacción cutánea. No se recomienda usar un vendaje oclusivo cuando se aplica esta crema en la terapia de verrugas genitales y perianales. Las dosis mayores de las recomendadas pueden ocasionar un incremento de las reacciones cutáneas locales. No existe experiencia clínica respecto al uso de crema de imiquimod inmediatamente después de la aplicación de otros fármacos de aplicación cutánea para el tratamiento de las verrugas perianales o genitales externas. Por lo tanto, no se recomienda la utilización de esta crema hasta que la piel genital o perianal se haya recuperado de cualquier tratamiento quirúrgico o con fármacos. La crema de imiquimod debe eliminarse de la piel antes de mantener relaciones sexuales. Esta crema puede debilitar los preservativos y diafragmas, por lo que no se recomienda el uso simultáneo con crema de imiquimod. En tales casos deberá considerarse el uso de otro tipo de anticonceptivos. La crema de imiquimod puede acentuar los procesos inflamatorios de la piel. Los datos existentes respecto a la seguridad de la aplicación de crema de imiquimod en pacientes mayores de 65 años se limitan a cuatro pacientes. No se ha estudiado la repetición del tratamiento con crema de imiquimod después de la reaparición de las verrugas, por lo que no se recomienda. Aunque algunos datos han indicado un aumento de la frecuencia en la reducción de verrugas en pacientes VIH positivos, no se ha demostrado que la crema de imiquimod sea tan eficaz con respecto a la eliminación de verrugas en este grupo de pacientes. 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción No se han estudiado las interacciones con otros medicamentos, incluidos los fármacos inmunosupresores. No obstante, dichas interacciones con fármacos sistémicos deben de estar limitadas por la absorción percutánea mínima de la crema de imiquimod. 4.6 Embarazo y la lactancia En la teratología con animales (ratas y conejos) y en algunos estudios reproductivos (con ratas) no se han puesto de manifiesto efectos teratógenos o embrio-fetotóxicos. Dada la ausencia de tales efectos en animales, es poco probable que se produzca un efecto de malformaciones en pacientes humanos. Desde el punto de vista histórico, los fármacos responsables de malformaciones en el hombre eran teratógenos según estudios bien dirigidos que utilizaban dos especies animales. No existe información sobre el uso de la crema de imiquimod durante el embarazo en pacientes humanos ni sobre su efecto sobre la lactancia; sólo debe utilizarse si los beneficios superan sin duda el riesgo potencial para el feto o el lactante. 3/6

4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas No se han realizado estudios. 4.8 Reacciones adversas En los estudios clínicos controlados en los que se aplicó crema de imiquimod tres veces a la semana, se observaron con frecuencia reacciones cutáneas locales, como eritema, erosión, excoriación, descamación y edema. Menos común fue la aparición de induración, ulceraciones, formación de escamas y vesículas. Asimismo, en estos ensayos también se observaron reacciones cutáneas en áreas alejadas de la verruga, sobre todo eritema. Estas reacciones se produjeron en zonas sin verruga que probablemente habían estado en contacto con la crema. La mayoría de las reacciones cutáneas eran leves o moderadas en lo que a su gravedad se refiere, por lo que remitieron al cabo de dos semanas de interrupción del tratamiento. En los ensayos en los que se aplicó la crema tres veces por semana, las reacciones adversas al medicamento más frecuentes que se consideraban relacionadas con el tratamiento con crema de imiquimod eran reacciones cutáneas en la zona local de aplicación. Asimismo, también se observaron algunas reacciones sistémicas adversas, tales como cefaleas, síntomas de tipo gripal y mialgias, tanto en los pacientes tratados con esta crema como en los tratados con crema de placebo. Reacciones adversas Mujeres Hombres crema de crema de crema de crema de Reacciones locales: imiquimod placebo imiquimod placebo N = 117 n = 103 n = 156 n = 158 Prurito 32% 20% 22% 10% Quemazón 26% 12% 9% 5% Dolor 8% 2% 2% 1% Reacciones sistémicas: Cefalea 4% 3% 5% 2% Síntomas gripales 3% 2% 1% 0% Mialgia 1% 0% 1% 1% 4.9 Sobredosificación Cuando se aplica por vía tópica, la sobredosificación sistémica con crema de imiquimod es muy improbable, debido principalmente a la mínima absorción percutánea de la crema. Los estudios con conejos ponen de manifiesto que una dosis dérmica superior a 5 g/kg es letal. La sobredosificación dérmica persistente de crema de imiquimod podría dar como resultado reacciones cutáneas locales graves. Si se produce una ingestión accidental del medicamento, se pueden producir náuseas, emesis, cefalea, mialgias y fiebre después de una sola dosis de 200 mg de imiquimod, que corresponde al contenido de unos 16 sobres. El acontecimiento adverso de mayor gravedad clínica descrito tras dosis orales múltiples 200 mg fue la hipotensión, que se resolvió tras fluidoterapia oral o intravenosa. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1 Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: fármacos inmunomoduladores, citokina código ATC: LO3AX El imiquimod es un modificador de la respuesta inmunitaria. Los estudios de unión saturable sugieren que existe un receptor de membrana para el imiquimod en las células inmunes sensibles. El imiquimod no tiene una actividad antivírica directa. En modelos animales, el imiquimod resulta eficaz contra las infecciones víricas y actúa como un agente antitumoral, principalmente por la inducción de interferón 4/6

alfa y otras citokinas. También se ha demostrado en estudios clínicos la inducción del interferón alfa y de otras citokinas después de la aplicación de crema de imiquimod al tejido genital verrugoso. 5.2 Propiedades farmacocinéticas Menos del 0,9% de una sola dosis aplicada por vía tópica de imiquimod radiomarcado se absorbió a través de la piel en seres humanos. La pequeña cantidad del medicamento que se absorbió a la circulación sistémica se excretó con rapidez por vía urinaria y fecal en una proporción media de 3 a 1 aproximadamente. No se detectaron niveles cuantificables (>5 ng/ml) del medicamento en el suero después de la dosificación tópica única o múltiple. Existen pocos datos que definan la absorción sistémica de imiquimod debido al uso de un método bioanalítico con un límite inferior de cuantificación de 5 ng/ml. La exposición sistémica (penetración percutánea) se calculó a partir de la recuperación de carbono 14 procedente del [ 14 C] imiquimod en orina y heces. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad En un estudio sobre toxicidad dérmica que se realizó durante cuatro meses con ratas, se observó un descenso significativo del peso corporal, así como un aumento del peso del bazo en un rango que osciló entre 0,5 y 2,5 mg/kg; no se observaron efectos similares en un estudio dérmico de cuatro meses realizado con ratones. Se detectaron irritaciones dérmicas locales en ambas especies, sobre todo en los casos de dosis elevadas. El imiquimod no es mutagénico ni teratógeno. El imiquimod aplicado por vía dérmica no resultó carcinogénico en ratones. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Relación de excipientes Ácido isosteárico, alcohol bencílico, alcohol cetílico, alcohol estearílico, vaselina blanca, polisorbato 60, estearato de sorbitano, glicerol, hidroxibenzoato de metilo, hidroxibenzoato de propilo, goma de xantano, agua purificada. 6.2 Incompatibilidades No se conocen. 6.3 Periodo de validez Dos años. 6.4 Precauciones especiales de conservación Conservar a temperatura inferior a 25 C. 6.5 Naturaleza y contenido del recipiente Crema blanca a ligeramente amarilla contenida en un sobre de aluminio/poliéster de un solo uso. El peso medio del sobre lleno no es inferior a 250 mg de crema de Aldara. Aldara crema se presenta en cajas de 12 sobres de un solo uso. 6.6 Instrucciones de uso, manipulación y eliminación (en su caso) Ninguna. 5/6

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Laboratoires 3M Santé Boulevard de l'oise F-95029 Cergy Pontoise Cedex Francia 8. NÚMERO(S) DEL REGISTRO COMUNITARIO DE MEDICAMENTOS EU/1/98/080/001 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN O DE LA RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN 18.9.1998 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO 6/6