Dictamen sobre impugnación de honorarios condena costas:

Documentos relacionados
Dictamen sobre impugnación de honorarios condena en costas:

Dictamen sobre impugnación de honorarios condena costas:

Dictamen sobre impugnación de honorarios condena costas:

Dictamen sobre impugnación de honorarios condena costas:

Dictamen sobre impugnación de honorarios condena costas:

DOÑA INMACULADA VÁZQUEZ FLAQUER, SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE HONORARIOS DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MÁLAGA.

Dictamen sobre impugnación de honorarios condena costas:

Dictamen sobre impugnación de honorarios condena costas:

Informe sobre honorarios: DOÑA INMACULADA VÁZQUEZ FLAQUER, SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE HONORARIOS DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MÁLAGA.

Modificaciones en las disposiciones generales: III.- CRITERIOS DE MINUTACION

Dictamen sobre impugnación de honorarios condena costas:

AUTO ANTECEDENTES DE HECHO

Criterios de fijación de honorarios y diligencia explicativa sobre aplicación del arancel [+ info] TS, Sala Primera, de lo Civil,

CURSO DE EJECUCIONES HIPOTECARIAS Y MECANISMO DE SEGUNDA OPORTUNIDAD.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES GESTIÓN Y TRAMITACIÓN JUDICIAL DE DEUDA PARA COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

TEMA 7. DEVENGO DE COSTAS EN LA EJECUCIÓN PROVISIONAL

2. Naturaleza jurídica y finalidad del procedimiento monitorio. La rápida obtención por el acreedor de un título ejecutivo in audita parte

EXPOSICION DE MOTIVOS

ASOCIACIÓN DE APOYO A LA INTEGRACIÓN HUMANITAS

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES ASESORAMIENTO JURÍDICO Y DEFENSA PROCESAL PARA COMUNIDADES DE PROPIETARIOS. msabogados "BLINDAJE 10"

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº X DE LLIRIA.

EDICTO. -Con un valor de tasación a efectos de subasta de ,00 euros.

NORMATIVA DE GESTIÓN DE COBROS Y RECLAMACIÓN DE HONORARIOS DE LA DEMARCACIÓN DE CIUDAD REAL DEL COACM.

Juzgado Mercantil nº 5 Barcelona Concurso Voluntario nº 688/2011-6ª Desarrollos Helios, S.L. Sección Quinta - De la Liquidación AL JUZGADO

SENTENCIA: SENTENCIA Nº 50/16. Vigo, a 15 de febrero de 2016

G A Y C A N O & P A L A C Í N R A M O S Abogados NOTA INFORMATIVA A CLIENTES 02/2013

EDICTO. D/Dª GRACIA ÁGUEDA MORALES PAYÁN Secretario/a del JUZGADO DE 1ª INSTANCIA 4 DE MÁLAGA. BIENES QUE SE SACAN A SUBASTA Y SU VALORACIÓN:

JDO. CONTENCIOSO/ADMTVO. N. 5 MURCIA


NOTAS ACLARATORIAS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES

Auto descargado en

1.2. En el Concurso Necesario de Acreedores se devengará:

SENTENCIA ANTECEDENTES DE HECHO

*Principales aspectos procesales objeto de reforma con respecto a la LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL.

SENTENCIA ANTECEDENTES DE HECHO

AL JUZGADO DE 1ª INSTANCIA Nº 61 DE MADRID

SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Sexta) de 10 de marzo de 2005 *

ACTORES EMPRESAS - CON TASA INCLUIDA (Sª.Trib.Cons.140/16)

Seminario sobre EJECUCIÓN HIPOTECARIA

Demanda de impugnación de acuerdos sociales. Junta general. Sociedades anónimas. AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE GRANADA

PROCURADOR D.JOSE ANDRÉS CAYUELA CASTILLEJO,.. DECRETO. LETRADA DE LA ADMÓN. DE JUSTICIA Dña. TERES^ip^ ANTECEDENTES DE HECHO

4.2.-SENTENCIA DICTADA POR EL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 2 DE ALGECIRAS, EN P.A. 173/2017 INTERPUESTO POR URBAN INCENTIVES, S.L.

SENTENCIA 63/2018 ANTECEDENTES DE HECHO. Magistrada-Juez: Dª. Marina Rodríguez Baudach

Joaquín J. Noval Lamas Abogado. Alfil Abogados Profesor Asociado D. Mercantil UPO

CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA Nº Registro: RS Of. Registro: Recoletos 15/04/ :05:11 Página: 2 de 8 REGISTRO SALIDA

3.1.- PROVIDENCIA DICTADA POR EL TRIBUNAL SUPREMO, SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SECCIÓN PRIMERA, EN RECURSO DE CASACIÓN 3024/2017

E D I C T O DILIGENCIA DE ORDENACIÓN DEL SECRETARIO JUDICIAL SR/SRA D/Dª ANA DOLORES SÁNCHEZ LÓPEZ

NORMAS DE PROCEDIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE COBROS Y RECLAMACIÓN DE HONORARIOS PROFESIONALES.

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS V Tipo impositivo aplicable a las citadas certificaciones cuando tiene lugar variación legal de los mismos.

JDO.1A.INST.E INSTRUCCION N.4 DE SIERO SENTENCIA Nº 90/18

Índice. Capítulo Primero INTRODUCCIÓN. Párrafo Primero: Generalidades 10. Concepto De las partes Requisitos...

SENTENCIA INTERLOCUTORIA. Morelia, Michoacán, a 29 veintinueve de septiembre del año 2017 dos mil diecisiete.- R E S U L T A N D O

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. 18 DE SEVILLA., Procurador de los Tribunales, en

Indice. CAPÍTULO PRIMERO Introducción. Sección Primera Procedimientos declarativos y ejecutivos

MODELOS LIQUIDACION GANANCIALES AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº DE LOS DE MADRID

XDO.1A.INST.E INSTRUCCION N.1 DE VILAGARCIA DE AROUSA

DEMANDADOS EMPRESAS CON TASA INCLUIDA (Sª.Trib.Cons.140/16)

REGLAMENTO DE ARANCELES DEL CENTRO DE ARBITRAJE DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA CEAR CAL TÍTULO I ARANCELES

E D I C T O. Doña Araceli Gómez Blanco, Letrado/a de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social número Cinco de Sevilla.

CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA DE LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA SOBRE BIENES INMUEBLES... 29

M61. Auto acordando diligencia final de peritaje instada por una parte

ESCRITO DE DESISTIMIENTO POR PAGO DE LA DEUDA AL JUZGADO

Reunidos, Don N.I.F., profesión, domicilio en

CUADRO RESUMEN DE LOS ACUERDOS Y RESOLUCIONES DE LA SALA PRIMERA SOBRE CONFLICTOS DE COMPETENCIA.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA

AUTO DICTADO POR EL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 1 DE ALGECIRAS, EN P.A. 254/2017 INTERPUESTO POR INTERNATIONAL BUSINESS MACHINES, S.

ESCRITO DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE REPOSICIÓN AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA/A LA SALA... DE...

medidas urgentes de protección de consumidores en materia de CLÁUSULAS SUELO

OPOSICIONES JUSTICIA Supuesto Práctico. Auxilio Judicial y Tramitación Procesal

Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo.

Juzgado de procedencia: JDO.1A.INST.E INSTRUCCION N.4 de PONFERRADA. Procedimiento de origen: PROCEDIMIENTO ORDINARIO /2016

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NUMERO 3 DE CADIZ

JDO.1A.INST.E INSTRUCCION N.4 SIERO

E D I C T O. Dª MARIA ROSA PEREZ SUSAVILA, Secretario/a judicial de la Oficina de Subastas,

II) FORMULARIOS DE ESCRITOS DE EJECUCION AL JUZGADO

RECURSOS. No se hace expresa imposición de costas a ninguna de las partes litigantes.

HOJA DE ENCARGO PROFESIONAL

TRIBUNAL DE INSTANCIA MERCANTIL DE SEVILLA ACUERDO 6/2016

TEST CIVIL 12 (PROCESOS MONITORIO Y CAMBIARIO)

Grupo de Trabajo sobre la Reforma Procesal Civil (Ley 14/2009) (Conclusiones)

CUARTO TRIMESTRE (OCTUBRE, NOVIEMBRE, DICIEMBRE 2015)

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL Comisión de Modernización e Informática

El procedimiento se encuentra establecido en la ley N que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura.

LAS 20 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

Proceso por alimentos (Código Civil y Comercial) c/cdrom

C.1. Demanda de impugnación de acuerdos de junta general de sociedad anónima

ORDENANZA FISCAL PARA LA EXACCIÓN DE LA TASA POR LICENCIA DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS 1 NATURALEZA Y FUNDAMENTOS DE LA EXACCION

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS JURIDICOS R E U N I D O S

Región de Murcia. II.- Sujeción a IVA de la transmisión de un inmueble en subasta judicial.

Ejecución provisional. Medidas cautelares. Jaime Vegas Torres. Catedrático de Derecho Procesal

M6. Providencia de admisión a trámite del recurso de reposición presentado por el demandado

Informe 10/00, de 26 de octubre de 2000 INTERESES DE DEMORA. CÁLCULO. FECHA DE INICIO DEL DEVENGO. PROCEDIMIENTO.

3.1.- SENTENCIA DICTADA POR EL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 2 DE ALGECIRAS, EN P.A. AYUNTAMIENTO.

ASUNTO: INCREMENTO DEL TIPO IMPOSITIVO DEL IVA EN LOS CONTRATOS CON LA ADMINISTRACIÓN

SENTENCIA:00181/2016 ANTECEDENTES DE HECHO

A. REQUERIMIENTO NOTARIAL POR CARTA

EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL

TERMINOS Y PLAZOS d. competencia objetiva Comparecer ante tribunal resuelta d.

ANTECEDENTES DE HECHO

Transcripción:

Dictamen sobre impugnación de honorarios condena costas: DOÑA INMACULADA VÁZQUEZ FLAQUER, SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE HONORARIOS DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MÁLAGA. C E R T I F I C O : La Comisión de Honorarios del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, (por facultades delegadas de la Junta de Gobierno de esta Corporación de fecha 2 de abril de 2008) en sesión celebrada el día emitió el siguiente dictamen Tribunal: Procedimiento: Ejecutante: Letrada: Ejecutados: Letrado: Letrada impugnada: Letrado impugnante:. Minuta Impugnada: 1.151 03. Minuta Resultante: 1.055 12. Nº. Registro Icamalaga: 12/11 Criterios aplicados: Criterio 88.2.1 (demanda de ejecución en deudas garantizadas con prenda o hipoteca sin oposición), Criterio 88.2.3 (posteriores actuaciones hasta subasta y adjudicación), Criterio 88.2.4 (base minutable), Criterio 88.2.5 (base minutable caso de liberación del bien por el deudor). Baremo de 2006. ANTECEDENTES PRIMERO.- Se presenta demanda de ejecución hipotecaria por BBB contra Dª. RRR y D. JJJ dando lugar al procedimiento de Ejecución Hipotecaria núm. 173/2009 del Juzgado de Primera Instancia número 1 de Málaga. Se reclama la cantidad de 12.500 69 en concepto de principal e intereses ordinarios y de demora devengados y no percibidos más los intereses al tipo pactado y costas y gastos de la ejecución. Despachada ejecución por la cantidad de 12.500 69 más 3.000 presupuestados para intereses y costas procesales, no se oponen los ejecutados a la demanda, continuando la tramitación del procedimiento hasta señalamiento de día para la subasta. Página 1 de 6

Un día antes de la celebración de la subasta comparece ante el Juzgado el Letrado de los ejecutados acompañando escrito en el que se pone de manifiesto que se ha ingresado el importe de 12.350 69, por lo que unido a 3.000 y otros 150 ingresados con anterioridad, se ha abonado la totalidad de lo reclamado (12.500 69 de principal más 3.000 de presupuesto), por lo que se interesa la suspensión de la subasta. Mediante Diligencia de Ordenación se acuerda la suspensión de la subasta señalada al haber sido abonadas las cantidades objeto de reclamación, expidiéndose mandamiento de devolución por el resto de principal y requiriendo a la parte ejecutante para propuesta de liquidación de intereses y minuta para costas. Se solicita por la ejecutante la tasación de costas y la liquidación de intereses según propuesta que se adjunta y ascendentes a 2.839 23 teniendo en cuenta el interés pactado (18%). SEGUNDO.- La minuta presentada por la Letrada de la parte ejecutante para tasación de costas asciende a 1.151 03 (no sujeta a IVA) tras aplicar los Criterios 88.2.1 (redacción de demanda) y 88.2.3 (sucesivas actuaciones) siendo la base minutable la cantidad de 15.339 92 (Criterio 88.2.4 del Baremo Orientador de Honorarios Profesionales del I. Colegio de Abogados de Sevilla aprobado en enero de 2004). TERCERO.- Tasadas las costas incluyéndose la anterior minuta, se formula impugnación por considerar excesivos los honorarios de la Letrada porque se calculan los honorarios por el Baremo del I. Colegio de Abogados de Sevilla cuando el procedente es el de Málaga del año 2006 al seguirse el procedimiento judicial en Málaga y según su Criterio General Primero. Hay error en la base minutable pues se atiende a la cantidad de 15.339 92, sin justificación en la minuta, cuando es de aplicación el Criterio 88.2.5 del Baremo de Málaga que dice que cuando el deudor libere el bien mediante la consignación, la base será la suma de la cantidad consignada por capital e intereses para liberar, con un valor de 8 puntos. Se consignó en el Juzgado la cantidad de 12.350 69, correspondiente a la totalidad de las sumas reclamadas en el procedimiento principal, por lo que la base sería 12.350 69, de la que resultan unos honorarios (Criterio 88.2.1 y 88.2.5) de 635 83 al 40% de la escala tipo. CUARTO.- Se responde a esta impugnación defendiendo la minuta conforme al Baremo Orientador de Honorarios Profesionales de Málaga del año 2006 atendiendo a la base minutable señalada en el Criterio 88.2.4, que será el principal (12.500 69 ) más los intereses (2.839 23 ), con lo que la base sería 15.339 92, cometiéndose error de contrario al calcular la base por el Criterio 88.2.5 al considerar que se ha liberado el bien a los efectos del artículo 693.3 de la LEC, supuesto que no se ha producido. De acuerdo con la escala tipo, los Página 2 de 6

honorarios serían 767 36 por la redacción de la demanda (40%, Criterio 88.2.1) y 383 67 por las posteriores actuaciones hasta subasta y adjudicación (20%, Criterio 88.2.3), sumando ambos importes 1.151 03, igual que lo contenido en la minuta. CONSIDERACIONES PRIMERA.- El Baremo aplicable es el aprobado en fecha 18 de septiembre de 2006, cuyos Criterios Generales Primero y Sexto señalan lo siguiente: Primero. Función de este Baremo. El devengo de honorarios por los trabajos realizados por el Letrado es consecuencia de un contrato que generalmente reviste el carácter de arrendamiento de servicios entre el Letrado y su cliente, en el que ambos pactan libremente su cuantía. Este pacto o convenio de honorarios será preferentemente escrito y sin sujeción a formalidades especiales. Por ello, el presente Baremo tiene un carácter meramente orientador que no implica automatismo en su aplicación y pretende facilitar al Letrado el cometido de fijar sus honorarios dentro del marco de la libre y leal competencia. Por otro lado, y conforme a lo establecido en el artículo 242.5 de la Ley 1/2000 de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, este Baremo tiene por objeto señalar los importes a minutar en los supuestos de condena en costas al litigante contrario. Este Baremo es de aplicación a las actuaciones que se desarrollen en el ámbito de este Colegio. Además contiene orientación sobre actuaciones que pueden desarrollarse fuera de su ámbito que serán de aplicación sólo a las relaciones del Letrado con su cliente. Por ello los honorarios devengados por actuaciones profesionales realizadas ante Tribunales radicados fuera del ámbito del Colegio deberán minutarse para las tasaciones de costas con arreglo al Baremo del Colegio donde radique la sede del Tribunal. Sexto.- Criterios de minutación de los honorarios cuando sean repercutibles a la parte contraria por existir condena en costas a favor del cliente.- 1.- Cuando judicialmente se impongan las costas al litigante adverso, el Letrado minutante aplicará el presente Baremo tomando como cuantía base las específicas que se establezcan y, en defecto de éstas, las siguientes: a.- En primer lugar se atenderá a la cuantía señalada por el actor en el escrito de demanda o a la señalada por el demandado al contestarla o en su primera intervención procesal, siempre y cuando la cuantía alegada no sea impugnada o contradicha por la parte adversa. b.- En caso de impugnación de la cuantía, se atenderá a la resolución judicial que la fije o permita su determinación. c.- En caso de no señalarse por actor o demandado una cuantía concreta, se aplicará la que resulte de la sentencia, cuando el fallo contenga cantidad determinada o de posible determinación por simples operaciones aritméticas, o en su defecto la que se determine en ejecución de sentencia. Página 3 de 6

d.- En cualquier otro caso, se tomará la cuantía que resulte de la aplicación de las reglas de determinación de cuantía de la LEC o de otra legislación aplicable, basándose en los documentos o pericias no impugnados que obren en autos con anterioridad a la solicitud de tasación de costas. En su defecto la cuantía se considerará inestimable con arreglo al criterio general Quinto, apartado 6, párrafo segundo. 2.- Si la condena en costas fuese parcial, el Letrado calculará su minuta total y girará al condenado en costas la parte proporcional que le corresponda al valor de la acción o acciones objeto de la condena. 3.- Pluralidad de partes: a.- Si fuesen varios los que hubiesen sido condenados en costas, el Letrado minutante girará a cada uno de los condenados los honorarios que correspondieran como si de procesos independientes se tratase, en función de la cuantía que corresponda a cada uno y siempre que la sentencia les condenase de forma mancomunada. Cuando se les condene solidariamente, se estará a lo dispuesto en el Criterio General Quinto 2.c. b.- Si fuesen varios los litigantes que obtengan a su favor la condena en costas, el Letrado de cada uno de ellos girará la minuta que correspondiera como si de procesos independientes se tratase, y ello tanto si la reclamación fuese mancomunada como si fuese solidaria. Si el Letrado defendiera a más de un litigante solo podrá incrementar sus honorarios hasta un 40% en razón al mayor trabajo cuando la reclamación sea solidaria. Cuando la reclamación sea mancomunada, podrá minutar sobre la suma de las reclamaciones que haya defendido. 4.- En todo caso el Letrado tendrá derecho a cobrar a su cliente la diferencia de los honorarios devengados, en su caso, con arreglo al criterio general anterior. SEGUNDA.- Dado el criterio de territorialidad que rige a la hora de la aplicación de las Normas de Honorarios al solicitar las costas a la parte vencida, hay que matizar que el Baremo que ha de aplicarse es el de Málaga, no el de Sevilla, alcanzando la competencia de esta Corporación al conocimiento e interpretación del Baremo aprobado por ella misma, sin que pueda analizarse la corrección del Normas de minutación de otros Colegios. Por ello se va a indicar lo que se entiende como honorarios ajustados según el Baremo y criterios de esta Corporación. TERCERA.- Al encontrarnos ante un procedimiento de ejecución hipotecaria, el Criterio a aplicar es el 88.2, que reza así: Página 4 de 6

88.2 Procedimiento para exigir el pago de deudas garantizadas con prenda o hipoteca: 88.2.1 Por la redacción de la demanda ejecutiva se devengará el 40% de la escala tipo, con un Valor orientador de 8 puntos. 88.2.2 En caso de oposición cada Letrado devengará el 60% de la escala tipo, quedando absorbidos los honorarios del párrafo anterior respecto al Letrado de la parte ejecutante, con un Valor orientador de 10 puntos. 88.2.3 Por las posteriores actuaciones hasta subasta y adjudicación se devengará el 20% de la escala tipo. 88.2.4 La base minutable estará constituida por el importe de la deuda reclamada, intereses pendientes y los que se devenguen hasta el pago. 88.2.5 En el caso que el deudor libere el bien mediante la consignación de la cantidad debida, la base minutable será la suma de la cantidad consignada por capital e intereses para liberar, con un valor orientador de 8 puntos. 88.2.6 Escrito de preparación de ejecución solicitando mandamiento para expedición de segunda copia de escritura de hipoteca por pérdida de inscripción o extravío de la primera del artículo 235 del Reglamento Notarial. Valor orientador: 4 puntos. Se centra la controversia de forma principal en cuál ha de ser la base minutable en este caso, si la establecida en el Criterio 88.2.4, como sostiene la Letrada impugnada, o la indicada en el Criterio 88.2.5, como defiende el impugnante. De la lectura de este Criterio del Baremo así como de la LEC en los preceptos que regulan este tipo de procedimientos, hemos de dar la razón a la Letrada impugnada pues el Criterio 88.2.5 se refiere al supuesto concreto recogido en el artículo 693.3 de la LEC, que no es el que nos ocupa. Además, tras la reforma operada en este artículo por la Ley de la Nueva Oficina Judicial, habría que plantearse la efectividad del Criterio 88.2.5 dado que ya en la propia Ley Procesal se dice cuál debe ser la base para el cálculo de las costas (cuotas atrasadas abonadas e intereses vencidos), especificación que no se hacía antes de la reforma. Por tanto, la base sería 15.339 92. CUARTA.- Sobre tal importe, por aplicación del Criterio 88.2.1 y dado que no hubo oposición, resultarían unos honorarios de 767 36. Por otro lado, el procedimiento se tramitó hasta señalamiento de subasta, si bien esta última no se llegó a celebrar por el pago efectuado por los ejecutados. El Criterio 88.2.3 habla de un 20% por las actuaciones posteriores a la demanda hasta subasta y adjudicación. Cabe minutar también por este Criterio si bien, dado que el 20% es hasta subasta y adjudicación y ninguna de estas actuaciones se produjeron, debería aplicarse un porcentaje del 15% y no el 20% que sería si se hubiesen llevado a cabo tales actuaciones. Página 5 de 6

El 15% sobre 15.339 92 suponen unos honorarios de 287 76. La suma de ambos importes supone un total de 1.055 12. DICTAMEN: La Comisión de Honorarios de este Ilustre Colegio estima que la minuta de honorarios formulada por la Letrada Dª EEE, sometida a su consideración, no se ajusta al Baremo Orientador de Honorarios Profesionales aprobado en Junta General Extraordinaria celebrada el día 18 de septiembre de 2006, según el criterio de minutación de los honorarios cuando sean repercutibles a la parte contraria por existir condena en costas a favor del cliente, resultando excesiva en cuanto supere la suma de 1.055 12 euros (IVA no incluido). Y para que así conste y surta sus efectos en el procedimiento mencionado en el encabezamiento, firmo el presente con el visto bueno del Sr. Presidente de la Comisión, en Málaga a Vº. Bº. EL PRESIDENTE LA SECRETARIA Página 6 de 6