PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE UN SISTEMA DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI)

Documentos relacionados
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE EQUIPOS DE ROUTING PARA EDIFICIOS DEL GOBIERNO DE ARAGÓN

Cat UPSB kva 120kVA 400 V 50 Hz

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE PLATAFORMA DE SISTEMAS DE ENTORNO DE CONSOLIDACIÓN Y FORMACIÓN PARA LA

SAI monofásico verdadero on line doble-conversión PowerValue 11 RT 1 10 kva SAI monofásico para aplicaciones críticas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO E INSTALACION DE RED LOCAL DE COMUNICACIONES PARA EL EDIFICIO DE LA CONSEJERIA

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE UPS PARA AGENCIA EL GAUCHO Y EDIFICIO EMPRESAS.

Sistema de Alimentación ininterrumpida SAI ARCHIMOD UPS. de 10 a 60kVA EL ESPECIALISTA GLOBAL EN INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS Y DIGITALES DEL EDIFICIO

Sìstema SAI trifásico independiente. PowerWave kw Prestaciones energéticas incomparables

Sìstema SAI trifásico independiente. PowerWave kw Prestaciones energéticas incomparables

Selección de la configuración de SAI

PowerWave 33 Protección de energía eficiente para entornos de trabajo actuales de IT y procesos relacionados

Sistema SAI formato torre. PowerValue 31/11 T kva SAI monofásico para aplicaciones críticas

Protección Eléctrica

PowerWave 33 S kw Protección de energía eficiente y fiable para sistemas de TI en organizaciones pequeñas y medias

MONOFASICOS ESTABILIZADORES ESTABILIZADORES MONOFASICOS

KEOR S SAI MONOFÁSICO ESPECIALISTAS MUNDIALES EN INFRAESTRUCTURAS DIGITALES Y ELÉCTRICAS PARA EDIFICIOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA RENOVA- CIÓN DE LAS LICENCIAS DE SOPHOS ANTIVIRUS Y SERVI- CIOS RELACIONADOS

DELPHYS BC. 160 a 300 kva

Selección de la configuración de SAI

ENERtel SISTEMAS DE ENERGÍA EN CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA PARA LA INDUSTRIA LAS MEJORES SOLUCIONES EN ENERGIA PARA LA INDUSTRIA

Sistema SAI modular trifásico. Conceptpower DPA kva Sistema SAI modular para aplicaciones críticas

Titulo: Especificaciones Técnicas SUMINISTRO E INSTALACION DE GRUPO CONVERTIDOR DE 525 KVA 440 V. 60 Hz. CT. Nº7 Y Nº8 (CARENAS S.F.

SISTEMA SAI MODULAR TRIFÁSICO. Conceptpower DPA. Sistema SAI modular para aplicaciones críticas

Características Técnicas

SISTEMA DE ONDULADORES -48Vcc / 230Vca. PARA POTENCIAS de W a W

INDICE 1.- DESCRIPCION GENERAL TECNOLOGIA TSI CONFIGURACIONES DISPONIBLES ESQUEMA DE CONFIGURACION BASICA...

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR P R O G R A M A

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

0. INTRODUCCIÓN OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

ANEXO No. 2. Especificaciones Técnicas y de Instalación de los Sistemas Rectificadores Modulares

Descripción del trabajo

MODULYS Green Power. De 20 a 360 kva

DELPHYS MP elite. 80 a 200 kva

KEOR HP. SAI TRIFÁSICO de 100 a 800 kva ESPECIALISTA MUNDIAL EN INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS Y DIGITALES

Cómo elegir la UPS correcta?

APC Back-UPS Pro

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES

Sistema de Alimentación ininterrumpida SAI TRIMOD UPS. de 10 a 60kVA EL ESPECIALISTA GLOBAL EN INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS Y DIGITALES DEL EDIFICIO

MGE Galaxy /30/40/60/80/100/120 kva. Donde se unen fiabilidad y flexibilidad.

NÚMERO DE MODELO: SU10KRT3/1X. Destacado. El Paquete Incluye. General

SU10KRT3/1XPM Módulo de potencia con cable de conexión para módulo de batería y accesorios para instalación en General

(EXPTE. PA 04/2015) UNIDAD DE CONTRATACIÓN PÚBLICA.- HOSPITAL COMARCAL DE MELILLA.- GERENCIA DE ATENCION SANITARIA DE MELILLA

SISTEMA SAI TRIFÁSICO. DPA UPScale ST kw El SAI modular diseñado para aplicaciones de baja y media potencia

PROTECT 1. De 10 a 20 kva

ESTABILIZADORES DE TENSIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGULAN EL CONTRATO PARA EL SUMINISTRO DE UNA LAVADORA TERMODESINFECTADORA PARA EL SERVICIO DE ESTERILIZACION

CUESTIONES Y ACTIVIDADES.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CAMBIO DE SEIS (6) CENTROS DE TRANSFORMACION EN FERIA DE ZARAGOZA

BOLETÍN DE PROBLEMAS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS

SISTEMA DE ONDULADORES -48Vcc / 230Vca. Para POTENCIAS de W (2.250VA) a W (18.000VA)

CARGADOR DE BATERÍAS Y REGULADOR A CONSUMO 110 V / 240 A modelo FOKUS TIR 3F CRG

CARACTERISTICAS TECNICAS UPS MARCA DELTA ON-LINE REF: NHPLUS 60KVA

SAI TRIMOD. Sistema de Alimentación Ininterrumpida. MODULAR (En Potencia y Autonomía) REDUNDANTE (En Potencia y Autonomía)

Tema 5: Instalaciones eléctricas. Susana Borromeo López, 2012 Joaquín Vaquero López, 2014 Ingeniería Eléctrica

INFORME SOBRE LA CONSULTA DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DEL GOBIERNO VASCO SOBRE CONEXIÓN A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UNA

ACONDICIONADORES DE TENSIÓN CON TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO

REQUISITOS PARA LA INTERCONEXIÓN A LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA PARA AUTOCONSUMO MODALIDAD NETA SENCILLA A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA DEL ICE

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

Circuitos Trifásicos con receptores equilibrados

ARCHIMOD SAI MODULARES TRIFÁSICOS de 20 a 120kVA

Sags e Interrupciones. ITESM - Campus Monterrey Centro de Estudios de Energía. Ing. Juan José Gutiérrez

EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOPITALARIOS EL DISEÑO DE LA CONTINUIDAD ELECTRICA EN SISTEMAS HOSPITALARIOS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA CARRETILLA ELÉCTRICA CONTRAPESADA CON DESTINO AL ALMACÉN DE FIELATO DE LA FNMT-RCM

ESPECIFICACIÓN CFE G Interconexión a la red eléctrica de baja tensión de sistemas fotovoltaicos con capacidad hasta 30 kw

EXAMEN ELECTRICISTA MINERO EXTERIOR (2ª CONVOCATORIA de octubre de 2012) INSTRUCCIONES

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

Pliego de Condiciones Técnicas para la el Suministro de 18 Codificadores / Decodificadores de audio para Canal Sur Radio.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CINCO MÁQUINAS EXPENDEDORAS DE BOLSAS BIODEGRADABLES

Keor t. UPS de 10 a 120 kva TRIFÁSICO EL ESPECIALISTA GLOBAL DE LAS INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS Y DIGITALES PARA EDIFICIOS

Cargador - Rectificador para Aplicaciones Industriales

Hospital Universitario Ramón y Cajal Subdirección de Gestión Técnica

SPS. 10 kva kva

Sistema SAI trifásico modular. DPA UPScale ST kw El mejor SAI modular con la máxima disponibilidad

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

SEGURIDAD Y SALUD: INSTRUCCIONES OPERATIVAS. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS ELÉCTRICOS INDIRECTOS.

Unidad Back-UPS 500 de APC, 230 V, sin software para cierre automático, ASEAN

Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios. Water supplies systems for fire fighting.

APC by Schneider Electric MGE GALAXY 5500 Sistema de alimentación ininterrumpida Guía de especificaciones

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación

2. SUMINISTRO DE LAS LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE ORACLE.

Hernando Arias Marín Ingeniero Electricista UTP, especialista en Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica UniAndes

Sistema SAI modular trifásico. Conceptpower DPA kw 3 MW El SAI modular ahora hasta 3 MW

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA INSTALACIÓN DE MEDIA TENSIÓN DEL ESTADIO, DEL PALACIO DE LOS JUEGOS DEL

LICITACIÓN PARA EL SUMINISTRO Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (SAI) PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVOS

Mejora de la confiabilidad en el edificio Valdés Vallejo de la UNAM ÍNDICE

OBJETO DEL PLIEGO. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS ELEMENTOS

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET ª EDICIÓN: Enero de 1996

MODELO AMV DD696 SISTEMA DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA EN CC 48VCC RACK W

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

Prácticas Presenciales

Electrotecnia 1 Electricidad y electromagnetismo 2 Máquinas eléctricas estáticas y rotativas

ITC-BT 13 INSTALACIONES DE ENLACE. CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN.

Transcripción:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE UN SISTEMA DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA (SAI) Zaragoza, 31 de enero de 2007

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO 3.- ALCANCE 4.- DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA 4.1.- CONSIDERACIONES GENERALES 4.2.- CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPAMIENTO 5.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA ADICIONAL A PRESENTAR 6.- LUGAR DE RECEPCIÓN 7.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA A PRESENTAR POR EL ADJUDICATARIO 8.- GARANTÍA 9.- FORMACIÓN 10.- PLAZO 11.- PRESUPUESTO

1.- JUSTIFICACIÓN El presente concurso surge de la necesidad de contar con un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) que proteja contra posibles cortes eléctricos de compañía a los nuevos equipos informáticos que próximamente se van a instalar en el centro de proceso de datos del edificio Pignatelli del Gobierno de Aragón. 2.- OBJETO El presente pliego tiene por objeto la definición de las características técnicas y funcionales de un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) que habrá de instalarse en el edificio Pignatelli del Gobierno de Aragón. 3.- ALCANCE Suministro de un sistema de alimentación ininterrumpida, interconexión eléctrica de sus componentes y puesta en servicio. Documentación técnica del sistema instalado. Formación del personal designado por AST. Mantenimiento preventivo y correctivo del sistema. 4.- DESCRIPCION TECNICA DEL SISTEMA 4.1.-CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPAMIENTO El equipo cuyo suministro se contrata es un sistema de alimentación ininterrumpida de tipo unitario con un modo de funcionamiento en doble conversión permanente, constituido fundamentalmente por los elementos que se enumeran a continuación y dará cumplimiento a la normativa vigente sobre seguridad en máquinas y a los reglamentos electrotécnicos en vigor. a) Rectificador cargador Este elemento es el encargado de proporcionar corriente continua para alimentar el ondulador, para cargar la batería y para mantener su estado de carga. Será del tipo totalmente controlado y estará diseñado de forma que mantenga por debajo del 5% la inyección de armónicos aguas arriba en cualquier condición de carga, pero sin absorber en ningún caso corriente capacitiva. La entrada de corriente alterna será trifásica (380 V) sin neutro. La carga de la batería se realizará a corriente constante y, al alcanzar el estado de carga, se mantendrá éste aplicando tensión constante y regulando la corriente de carga en función de la demanda de la batería. El arranque será de tipo progresivo en rampa. b) Batería de acumuladores La batería almacena energía en forma de corriente continua para, en caso de fallo de red, alimentar el ondulador y permitir su funcionamiento a plena carga durante la autonomía requerida.

Estará formada por baterías monobloc de las características siguientes, modelo Powerfit S 512/60 de Sonnenschein o equivalente, que irán montadas y conexionadas en un armario metálico independiente. * Batería hermética sin mantenimiento de plomo / ácido con electrolito inmovilizado y regulada por válvula (AGM VRLA) * Tensión: 12 V (1,75 V por elemento) * Capacidad: 61 Ah (descarga en 20 h), 58 Ah (descarga en 10 h) * Tensión de flotación a 20º C: 13.62 V (2,27 V por elemento) * Dimensiones (mm): 272 x 166 x 190 * Peso: 23 kg El conjunto irá protegido por un interruptor automático magnetotérmico de la intensidad y poder de corte adecuados. Cuando el conjunto de de baterías esté distribuido en varias ramas conectadas entre sí en paralelo, cada rama se montará y conexionará en un armario metálico independiente. En el propio armario se dispondrá un seccionador manual que permita aislar la rama frente al resto del equipo. c) Ondulador A partir de la corriente continua proporcionada por el rectificador, o de la almacenada en las baterías, el ondulador genera corriente alterna sinusoidal para alimentar la carga. Esta corriente se sincronizará y seguirá las variaciones de la red externa que alimenta al by-pass estático, pasando a ser guiada por un oscilador interno si esta red falla o se sale de tolerancias. Para evitar un deterioro irreversible de la batería, el equipo interrumpirá el funcionamiento del ondulador cuando la tensión de aquélla descienda por debajo de un nivel de seguridad que deje un 25% de remanente de capacidad. El inversor estará diseñado para trabajar con cargas no lineales y tendrá la posibilidad de trabajar en un régimen de corrientes desequilibrado de hasta el 100% (una fase a potencia nominal y las otras dos a cero) La sección de las barras del neutro no será inferior a las de las fases. d) By-pass estático Este elemento permite pasar la alimentación de la carga desde el ondulador a la red y viceversa sin corte ni perturbación. Su circuito de control debe ordenar este paso ante sobrecargas o defectos de funcionamiento del ondulador, tras verificar que la red externa esté dentro de tolerancias y en sincronismo con él. Al desaparecer la sobrecarga o perturbación de la salida, la alimentación de la carga será nuevamente transferida al ondulador. e) Transformadores de separación Un transformador triángulo-estrella de la relación adecuada proporcionará aislamiento galvánico entre la red de compañía y la alimentación del by-pass estático. Cumplirá las especificaciones siguientes: * Relación de transformación: 380 V / 380 V * Conexión: DY 11

* Tomas de regulación: +/- 5% * Diferencia de tensión Vacío/Carga: Menor del 3% * Refrigeración: Natural por aire Un transformador de salida con pantalla electrostática proporcionará aislamiento galvánico entre el equipo y la alimentación a la carga. f) By-pass manual El by-pass manual está formado por un conjunto de seccionadores que permiten alimentar la carga directamente desde la red y, a la vez, aislar completamente el equipo. Estos seccionadores estarán convenientemente etiquetados y se fijará sobre el equipo un esquema que indique de forma clara e inequívoca las secuencias de transferencia y retransferencia de la carga. g) Sistema de control y alarma Los equipos dispondrán de contactos auxiliares para transmitir a distancia las siguientes señales y alarmas: - Servicio normal / alarma - Servicio desde batería (batería en descarga) - Prealarma de fin de autonomía - Servicio por by-pass estático - Servicio por by-pass manual h) Sistema de gestión El equipo dispondrá de los sistemas y mecanismos correspondientes para poder centralizar su gestión desde la plataforma de gestión de la red con SNMP. i) Autonomía y potencia del Sistema Entrada red normal: Trifásica (380 V) sin neutro. Entrada red de socorro: Trifásica (380 V) con neutro. Salida: Trifásica (380 V) con neutro. Potencia soportada 120.000 VA durante, al menos, 30 minutos. 4.2.- GESTION DE EQUIPOS El equipo será gestionables desde el Centro de Gestión Corporativa mediante la utilización de elementos de alarma y seguridad. Estará adecuadamente equipado para permitir las actualizaciones de software y su gestión y configuración en remoto desde la plataforma citada. Se valorará, para todos los dispositivos, la disponibilidad de redundancia en sus elementos vitales y todas aquellas prestaciones que faciliten la explotación del sistema y reduzcan los gastos por este concepto.

4.3.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO El licitador presentará una oferta económica del fabricante para realizar el mantenimiento preventivo y correctivo, modalidad todo riesgo, del equipo suministrado y el compromiso de mantener dicho importe durante, al menos, diez años con actualizaciones anuales según el IPC publicado por el Instituto nacional de estadística o el índice que, en su caso, lo sustituya. 5.- DOCUMENTACION ADICIONAL A PRESENTAR Como complemento a la oferta, los licitadores presentarán en la oferta tecnica (Sobre C) la siguiente documentación: -Diseño técnico del sistema propuesto, que como mínimo deberá incluir: Descripción y justificación de la solución propuesta. Diagramas de bloques, esquemas generales y configuración del sistema propuesto. Especificaciones técnicas de cada uno de los elementos que integran el sistema. Características de tecnología, normativa, protección de la batería, corrección del factor de potencia y distorsión armónica de entrada, posibilidad de aumento de potencia, rendimiento, comunicaciones, interruptor de by-pass manual, posibilidad de paralelización, etc. Cronograma y plan de trabajo de ejecución de la instalación. Relación de equipos de la marca ofertada con potencia superior a 5 kva instalados y en funcionamiento en instalaciones del Gobierno de Aragón, con indicación del edificio en que se encuentran instalados. Se debera incluir unicamente en el (sobre B ) junto con la proposicion economica del Anexo nº2 del PCAP, la valoración económica pormenorizada por instalación y cuadro de precios de detalle. 6.- LUGAR DE RECEPCION El equipo deberá ser suministrado e instalado en el Sótano segundo del edificio Pignatelli en Pº Mª Agustín, 36 en Zaragoza. El precio del suministro incluirá los medios de transporte y elevación y, en general, todos aquellos medios auxiliares que se necesiten para situar el equipo en el emplazamiento indicado. 7.- DOCUMENTACION TECNICA A PRESENTAR POR EL ADJUDICATARIO La empresa que resulte adjudicataria vendrá obligada a realizar todos los trabajos reflejados en el presente documento, y a presentar, a la finalización de la instalación, la documentación técnica necesaria para la explotación y administración del sistema, que como mínimo contendrá los siguientes apartados: -Memoria explicativa de sistema de alimentación ininterrumpida, con indicación de funcionalidades que proporciona y los servicios potencialmente soportados. - Planos, diagramas de bloques, esquemas generales y configuración del sistema instalado.

- Relación y características técnicas del equipamiento instalado. 8.- GARANTIA El suministrador garantizará el equipo durante, al menos, 12 meses desde la puesta en servicio. La garantía incluirá sin cargo alguno las revisiones preventivas y las reparaciones necesarias, y comprenderá, en todo caso, materiales, mano de obra, desplazamientos, herramientas y medios auxiliares. 9.- FORMACION El adjudicatario deberá realizar un curso de formación sobre configuración y gestión del equipo como mínimo de 4 horas para un número aproximado de 8 personas. 10.- PLAZO El plazo máximo del suministro e instalación del sistema será de 25 días a contar desde el día siguiente a la firma del contrato. La puesta en servicio se realizará de forma inmediata tan pronto como la administración contratante comunique al suministrador que puede efectuarla. 11.- PRESUPUESTO El presupuesto máximo del contrato se fija en la cantidad 43.000,00 (CUARENTA Y TRES MIL euros) I.V.A. y todo tipo de gravámenes incluidos. Zaragoza, 31 de enero de 2007. La Directora de Tecnologia y Servicios, Fdo. Nieves Campillo Andres.