Total de Inpecciones 2016

Documentos relacionados
Informe de Resultados. Enero-Diciembre de 2015 Tema: Justicia Ambiental.

Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

Informe de Actividades (Mayo-Agosto 2016) Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

Sistema Estatal de Presupuesto Basado en Resultados. Ficha técnica de indicador

Temporada invernal

Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente

El Gobierno del Estado reconoce el papel rector de la Gobernanza Ambiental, como premisa estratégica, en la generación de capacidades individuales y

Integración de una Agenda Común Presentación ejecutiva. Semades 09/Junio/2011

Sistema de Evaluación del Desempeño

Secretaría de Desarrollo Sustentable

PROGRAMA DE VERIFICACIÓN VEHICULAR

Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

SUBFUNCIÓN: IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

PROCURADURÍA ESTATAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE UR INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016

Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Gobierno del Estado de Tabasco Secretaría de Planeación y Finanzas Coordinación de Planeación

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

ANÁLISIS PROGRAMÁTICO

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016

Regulación y vigilancia

COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICA

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2011

SERVICIOS QUE OTORGA EL ORGANO INTERNO DE CONTROL EN LA COMISION NACIONAL DE ARBITRAJE MEDICO

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PRIMER TRIMESTRE 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Programa detransparencia SECRETARIA CONTRALORIA

Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

SECRETARÍA DE FINANZAS, INVERSIÓN Y ADMINISTRACIÓN. SUBSECRETARÍA DE FINANZAS E INVERSIÓN.

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015

Organigrama. 12 Secretaría Particular Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

CONTRALORÍA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2014

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable Indicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño POA 2014 FINAL

Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

C J F CONTRALORÍA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN I. DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA

4. Contraloría General de la República

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Informe de labores (Septiembre a Diciembre 2014)

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015

Orden del día No Tiempo Horario Asunto Expositor

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Indicador Descripción Meta Anual Resultado. Mide la efectividad del manejo financiero de los recursos económicos asignados a la Gerencia.

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

Comité Técnico para el Manejo Integral de la Presa la Vega

Quejas y denuncias PROCURADURIA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE

Comisión Estatal del Agua de Jalisco

Oficio 0015/2014. Expediente:

REGLAMENTO INTERNO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE ATOTONILCO EL ALTO, JALISCO. TITULO I

CODIGOS FEDERALES CODIGO CIVIL FEDERAL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES CODIGO PENAL FEDERAL

Calidad del Aire en Hidalgo

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Art. 9, fracc. IV Metas y Objetivos PBR Año _S

TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA

Clasificacion Funcional: Objetivo Orden Supuestos. Unidad de Medida

Área de Influencia de Establecimientos Porcícolassobre cuerpos de aguas en la Región 12 Centro.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO H. AYUNTAMIENTO DE ACTOPAN, VER.

I.OBJETIVO. Siguiente

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2014

FONDO AMBIENTAL DE JALISCO FONDO PARA LA RESTAURACIÓN, CONSERVACIÓN Y MANEJO SUSTENTABLE DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE JALISCO

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017

Informe de resultados

Informe de actividades

ANTECEDENTES DEL CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN 001/2009 DE LA COMISIÓN ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CEDHJ)

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual.

Grupo Funcional Desarrollo Económico

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA FICHA TECNICA PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE INDICADORES DE PROYECTOS Y PROCESOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

H. AYUNTAMIENTO DIRECCION DE PROTECCION AL AMBIENTE INFORME DE ACTIVIDADES PERIODO: ENERO A JULIO DE 2014 ACTIVIDADES

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 REPORTE DE CIERRE

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

Política de ingresos públicos

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL FORTAMUN-DF EJERCICIO FISCAL 2015

Se realizaron todas las recomendaciones necesarias a las entidades fiscalizables para mejorar sus procedimientos de operación y control.

Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

SUBFUNCIÓN: IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: CONTRALORÍA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 REPORTE MIR INICIAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

PROYECTO DE TRABAJO DE LA PROMOTORIA DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2005

Transcripción:

Tema: Justicia Ambiental Informe de Resultados 2016. En 2016 con la finalidad de realizar acciones focalizadas con una visión estratégica para lograr resultados de mayor impacto y beneficio para los ecosistemas de Jalisco, en el 2016 la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente realizó un total de 424 visitas de inspección y verificación a industrias y establecimientos de los rubros de competencia Estatal para verificar el cabal cumplimiento de la normatividad ambiental e incidir en la disminución de irregularidades por parte de los sectores productivos y de prestación de servicios tanto públicos como privados. Al inicio de esta administración, la PROEPA tenía una estructura operativa reactiva que realizaba actos de inspección cuantitativos; en la actualidad, se realiza un análisis de caso a fin de llevar a cabo operativos contundentes que permitan contribuir a mejorar las condiciones ambientales del estado, aunado a la estrategia en la que se establecieron polígonos prioritarios en materia de inspección y vigilancia. Total de Inpecciones 2016 Empresas y establecimientos no incluidos en los rubros anteriores. 29 41 Proyectos de extracción y aprovechamiento de material geológico. 20 36 Granjas de explotación pecuaria Porcícola, avícola y bovina entre otras. Empresas y establecimientos que brindan servicio de manejo de residuos de manejo especial. 7 22 23 53 Sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial. 10 36 Proyectos de obra privada de competencia estatal en materia de impacto ambiental. Proyectos de obra pública de competencia estatal en materia de impacto ambiental. 21 11 16 Establecimientos comerciales y de prestación de servicios generadores de residuos de manejo especial, tales como plazas comerciales, hoteles y Empresas productoras de Tequila, Mezcal y derivados. Ingenios azucareros 7 4 3 50 13 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Sin irregularidades Con irregularidades En la gráfica 1.- Se observa las 424 inspecciones realizadas en 2016 a los diferentes giros o actividades, siendo de las inspeccionadas las granjas de explotación pecuaria, porcícola y la de menor inspección los proyectos obra pública de competencia estatal. La distribución de inspecciones nuevas durante el 2016, resultando que el 62.8% de esta se encontraron irregularidades en materia ambiental. 1

Número de clausuras dictadas como medidas de seguridad durante 2016. En la gráfica se observa que se realizaron un total de 80 clausuras, de las cuales 41 fueron parciales y 39 de tipo total. Los rubros con mayor cantidad de clausuras son, en primer lugar, los sitios de disposición final; en segundo lugar, los bancos de material geológico; y en tercer lugar, el sector agropecuario. Rubros. Cantidad. Totales Parciales Talleres mecánicos. 2 3 Granjas de explotación pecuaria. 0 11 Impacto ambiental. 6 4 Manejo integral de residuos. 4 3 Industrias. 0 3 Sitios de disposición final. 9 7 Escombreras 4 2 Bancos de material geológico. 14 8 Totales. 39 41 Tabla 1.- Se muestra la cantidad de clausuras parciales y totales realizadas en el 2016. 9 2 4 4 6 14 Manejo de residuos Impacto Ambiental Banco de Material Geologico Afinación Controlada Sitio de disposición final Escombrerasq En la gráfica 2.- Se observa que se realizaron un total 39 clausuras totales, los rubros con mayor cantidad de clausuras son en primer lugar, banco de material geológico, en segundo lugar sitios de disposición final de residuos de manejo especial, en tercer lugar proyectos de impacto ambiental. 2

Industria Manejo de residuos Sector Agropecuario Impacto Ambiental Banco de Material Geologico Afinación Controlada Sitio de disposición final Escombrerasq En la gráfica 3.- Se observa que se realizaron un total de 41 clausuras parciales, los rubros con mayor cantidad de clausuras son en primer lugar, sector agropecuario, en segundo lugar banco de material geológico y en tercer lugar sitios de disposición final de residuos de manejo especial. Asimismo, las denuncias ambientales de competencia de la PROEPA fueron atendidas mediante esquemas de priorización durante 2016. Gracias a esta estrategia, el tiempo promedio de atención pasó de 50 días hábiles en 2013 a 17 días hábiles en la actualidad, con lo que se da atención y seguimiento a la denuncia popular en menos tiempo y se brinda un mejor servicio a la población. Inspección a Talleres acreditados de verificación vehicular y Laboratorios autorizados. En la tabla anexa se podrá identificar los avances en este programa, destacando que para el 2013 se realizaron 67 inspecciones, de las cuales en el 62% de estas se encontraron irregularidades y sólo 2 % fueron clausuradas, para el 2014 la estrategia fue cubrir el 100% de universo de los talleres activos con los siguientes resultados: 432 inspecciones, de las cuales 28 % presentaron irregularidades y el 19% fueron clausurados, para este 2015 la estrategia fue dar continuidad al trabajo realizado en los años anteriores, realizándose 370 inspecciones, de éstas sólo el 4% presentaron irregularidades y el 60% fueron clausuradas, con lo que se denota la efectividad del programa reduciendo el número de talleres con irregularidades e incrementando el porcentaje de clausuras efectuadas. Año Inspecciones Realizadas Con Irregularidades Parciales Clausuras Totales Eficacia de la inspección 2013 67 42 0 1 2% 2014 432 123 23 0 19% 2015 370 15 9 0 60% 2016 24 5 3 2 100% Totales. 893 185 35 3 Tablas 2.- A continuación se describe lo realizado dentro de esta administración en el periodo 2013-2016. 3

500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 0 1 23 0 9 0 3 2 2013 2014 2015 2016 Inspecciones realizadas Con irregularidades Clausura Parcial Clausura Total En la gráfica 4.- Se observa que en le 2016 se realizándose 24 inspecciones, de éstas el 21% presentaron irregularidades y de esta el 100% fueron clausuradas, con lo que se denota la efectividad del programa incrementando el porcentaje de clausuras efectuadas de los talleres que presentaba alguna irregularidad. Constancias emitidas a talleres (2013-2016) Año 2013 281 Año 2014 734 Año 2015 338 Año 2016 166 Total 1519 Talleres con revocación (2013-2016) Total 13 4

Denuncias populares recibidas en 2016 Se recibieron y atendieron un total de 312 denuncias populares, mismas que se presentaron por las diferentes vías: 38% 0% 31% 7% 3% 21% Oficialía de Partes Correo electrónicos Página Web Personal Telefónico En la gráfica 5.- Se describe los diferentes medios de comunicación para ser atendidos en la denuncia ciudadana. Competencia de los tres niveles de gobierno de las Denuncias Populares atendidas en esta Procuraduría. De las 312 denuncias recibidas en la PROEPA, corresponde a los siguientes niveles de gobierno la atención de las mismas. 200 182 100 0 39 PROEPA FEDERAL MUNICIPAL 91 En la gráfica 6.- Demuestra del universo de las denuncias atendidas y su competencia. 5

Problemática denunciada dentro del ámbito de competencia de PROEPA. Problemática denunciada competencia de esta Procuraduría Riesgo a la población Descarga de aguas residuales Construcción irregular Manejo inadecuado de Residuos de Manejo Entrega de Hologramas Extracción de Material Geológico Emisión de Ruido Emisión de Polvos Emisión de Olores Emisión de Humos 1 2 7 8 13 10 9 10 12 75 0 10 20 30 40 50 60 70 80 En la gráfica 7.- Muestra la distribución de las 182 denuncias de competencia de la Procuraduría recibidas en el 2016 por problemática denunciada. En el área de Denuncia Ciudadana y dentro de la misma reingeniería, se trabajó en una mejora en el formato de respuesta al ciudadano en cuestión a la redacción y descripción en un lenguaje más tangible y utilizando el lenguaje del ciudadano para que sea fácil de digerir la respuesta de su denuncia, asimismo se tiene que el tiempo que el tiempo promedio de atención a las denuncias ambientales que se presentan ante la PROEPA se pasó de 50 días hábiles en 2013 a 17 días hábiles en 2016. Requerimientos Administrativos Ambientales (RAM) Durante 2015 se diseñaron e implementaron requerimientos administrativos ambientales (RAAM) y se emitieron 292 con buenos resultados. En este año se logró consolidar este mecanismo, requiriendo a 797 establecimientos. Este mecanismo tiene como objetivo requerir a quienes incumplan con sus obligaciones de registro o autorización ambiental, con el fin de lograr su cumplimiento de una manera rápida y eficaz. 6

Indicadores MIDE-SEPAF (Enero-diciembre 2016). La Procuraduría se tiene a los indicadores que miden la eficiencia y oportunidad del trabajo realizado y no sólo los actos de inspección efectuados. En este sentido, uno de los indicadores mide el tiempo promedio de atención a las denuncias ambientales que se presenten ante la PROEPA en días hábiles y para este año se obtuvo un promedio de 17 días en el 2016, cuando la línea base inicial de la administración era de 50 días. Un segundo indicador muestra el porcentaje de personas y empresas visitadas que acatan las medidas dictadas. El promedio actual alcanza el 78%, lo cual revela la utilidad de los procedimientos establecidos para mejorar las condiciones ambientales del Estado, este está dentro de meta programada para el presente año que fue del 78%. Multas impuestas y las remitidas a SEPAF (Enero-diciembre 2016). Se emitieron 139 multas para su cobro, por un monto de $3.2 millones de pesos M.N.; estas resoluciones pueden ser objeto de impugnación, reconsideraciones o conmutaciones que varíe el monto final a recaudar. Año Exp. 2011-2012 2013 2014 2015 2016 Totales 16 $46,272.60 38 $584,320.00 51 $1 053,754.80 25 $1 504,755.84 7 $67,562.00 Gran total de resoluciones 2016: 139 Gran total de multas: $3 256,665.24 Así mismo durante el periodo de enero a diciembre 2016 se turnaron 217 asuntos jurídicos a la Secretaría de Administración y Finanzas para su cobro coactivo, ya que dichas resoluciones quedaron firmes sin que el procesado hubiera cubierto el monto de la sanción correspondiente, el monto a recaudar en este rubro es de $5.1 millones de pesos M.N. Procesos contenciosos (2016). JUICIOS DE NULIDAD Contestaciones 31 Cumplimientos de Sentencias 5 Apelaciones 6 Reclamaciones 3 Ampliaciones 2 Responsabilidades Patrimoniales 0 Alegatos 3 Total 50 JUICIOS DE AMPARO Informes Previos 30 Informes Justificados 34 Demandas Presentadas y/o contestaciones a demandas 5 Recursos de Revisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación 2 7

Adhesivos 3 Ampliación de demanda de amparo 1 Cumplimiento a Sentencia 4 Requerimiento Administrativo Ambiental (RAAM) 1 Total 80 RECURSOS DE REVISIÓN Admisiones 24 Informes 0 Resoluciones 16 Total 40 DENUNCIAS PENALES Fuero Común y Fuero Federal 13 Total 13 Transparencia y Derechos Humanos: La unidad de Transparencia de la PROEPA, dio cauce a las siguientes peticiones de información: Año Atendidas Derivadas al ITEI o por incompetencia, o Improcedentes Procedentes Procedentes Parcial 2016 100 48 46 6 Brindar orientación a la población en los asuntos de protección y defensa del medio ambiente: Esta tarea se realiza día con día en la atención a usuarios por parte de todo el personal de la PROEPA en especial del personal Jurídico, y derivado de una reingeniería interna en dicha área se implementaron mecanismos para contabilizar estas actividades; del registro correspondiente en bitácora misma que se lleva el control desde mayo 2014 a la fecha. De lo anterior se tiene para el 2016, un estimado que se la ha dedicado en promedio: 535 hrs. a la atención de la ciudadanía por los mismos abogados que realizan el procedimiento de los expedientes activos, así como personal adscrito a la Procuraduría de diferentes subdelegaciones del Estado. 8

Polígonos prioritarios. Además, se establecieron polígonos prioritarios en materia de inspección y vigilancia en el Área Natural Protegida del Bosque La Primavera; la zona de influencia de las lagunas de Cajititlán y Zapotlán con el fin de proteger la biodiversidad; la cuenca de El Ahogado; así como en la zona de influencia de la cuenca atmosférica de las estaciones de monitoreo Santa Fe, Miravalle y Las Pintas para contribuir a mejorar la calidad del aire y a la lucha contra el cambio climático. Asimismo, se trabajó de manera activa en coordinación con los tres niveles de gobierno, puntualmente con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y las juntas intermunicipales existentes para atender la problemática ambiental dentro de los respectivos ámbitos de competencia. Rubros Total Inspecciones 2016 Con irregularidades Polígono de alta fragilidad ambiental de la Cuenca del Ahogado (POFA). 33 21 Cuenca de la Laguna de Cajititlán. 4 0 Bosque de La Primavera y Buffer Bosque de la Primavera 5 3 Zona de influencia de la cuenca atmosférica de las estaciones de monitoreo Miravalle, Santa Fe y Las Pintas. 85 37 Laguna de Zapotlán. 4 2 Presa de la Vega. 8 5 Totales. 139 68 Talleres de fortalecimiento de las capacidades de los municipios En 2016 se realizaron 11 talleres de normatividad e inspección ambiental y capacitación sobre delitos ambientales a 192 funcionarios públicos de gobiernos municipales con la finalidad de fortalecer sus capacidades y que estos conozcan los actos y procedimientos administrativos para el desarrollo de inspecciones ambientales Fecha Evento Impartido a: Asistentes 9 y 10 de junio. Curso taller Regulación Ambiental en el Ámbito JICOSUR 21 30 de junio y 1 de julio. Curso taller Regulación Ambiental en el Ámbito JIAS 22 20 Y 21 de julio. Curso de Inspección Ambiental, para Ayuntamiento JIRA 25 9

5 de agosto. Curso de Inspección Ambiental, para Ayuntamiento Tonalá 23 18 de agosto. Curso taller Regulación Ambiental en el Ámbito JIRCO 10 27 de octubre. Curso taller Regulación Ambiental en el Ámbito Municipios de Región Valles 12 28 de octubre. Taller de Capacitación sobre Delitos Ambientales Policías de la Fiscalía General del Estado 29 10 y 11 de noviembre. Curso taller Regulación Ambiental en el Ámbito JISOC 14 23 de noviembre Taller para la implementación de Regulación Ambiental en el Ámbito Con municipios de Tequila, Amatitán, El Arenal, Magdalena y Hostotipaquillo. 10 30 de noviembre Taller para la implementación de Regulación Ambiental en el Ámbito Con municipios de Ahualulco, San Juanito de Escobedo, Etzatlán, Teuchitlán y San Marcos 6 9 de diciembre. Curso taller Regulación Ambiental en el Ámbito AIPROMADES 20 10

Destacables En 2016 se realizaron 424 visitas de inspección y verificación a industrias de los rubros de competencia estatal. Se establecieron polígonos prioritarios en el bosque La Primavera y las lagunas de Cajititlán y Zapotlán, entre otros sitios. Aumentó la eficacia de la PROEPA: se requirió el cumplimiento ambiental a 797 establecimientos, el porcentaje de visitas donde se detecto incumplimiento alcanzó el 62% y se efectuaron 80 clausuras ambientales como medida de seguridad. Se capacitó a 192 funcionarios a fin de fortalecer las capacidades de otras instancias para coadyuvar en las tareas de protección al ambiente. Inspección de un centro de transferencia Clausura de un sitio con depósito clandestino de escombro y residuos de manejo especial Zapopan Ejido de Santa Ana Tepetitlán, Zapopan Clausura de banco de material geológico Clausura de sitio con depósito clandestino de escombro y material geológico Villa Corona Zapopan 11