Subámbito de intervención 4-01

Documentos relacionados
DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 2.384,14 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,44 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

d. Zona de mejora de ecosistemas ,52 m 2

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,36 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,42m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,39m 2 Suelo Urbano Sistemas Generales

FICHA DE PRESENTACIÓN DE MEDIDAS

Anexo 3. Proyecto de revegetación

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,29 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico

Restauración CANTERA Presentación realizada por la Of. Técnica el 08/09/2014

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,96 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

MEJORA Y ADECUACIÓN DE LA FUENTE DE EL CHORRILLO Y LIMPIEZA DE LA RAMBLA DEL ARROYO EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE REILLO (CUENCA)

Ordenación y planificación urbanística en el litoral

CATÁLOGO PROFESIONALES

CATÁLOGO de septiembre 2017

CATÁLOGO de septiembre 2017

Acción de conservación C10: Restauración de riberas

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

Programa de Restauración de Escombreras y Repoblación Forestal

Plan Territorial Especial de Ordenación de las Infraestructuras de Telecomunicación. Almáciga STA_01

Introducción contextual y Escenas Visuales

PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,38 m 2 Suelo No Urbanizable Suelo rústico

PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA. Conservación, mejora y recuperación de los recursos naturales

Descripción de las instalaciones

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público)

Seguimiento y valoración de la revegetación efectuada en la restauración ambiental de las marismas del río Barbadún en Muskiz (Vizcaya)

NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES DEL ÁMBITO URBANÍSTICO 11. HONDARTZA.

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

RONDA SUROESTE DE SAN MIGUEL DE SALINAS

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones

LKS INGENIERIA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE ELEMENTOS DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE ORDIZIA (GIPUZKOA), A.I.U.

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

Revegetación en la Fase Inicial

UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA

Las cuadrillas tendrán su sede en las siguientes localidades.

MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL

Urretxu TEXTO REFUNDIDO DE LA REVISION DE NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO DE URRETXU URRETXU

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

EUSKAL HIRIA PAISAIA EAEn El paisaje en la CAPV. Jesús Mª Erquicia Olaciregui Donostia San Sebastián, noviembre 2013

ANEXO AL PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO EN LA ZONA DE ALAMEDAS DE LA MARGEN DERECHA DEL RÍO ÁGUEDA A SU PASO POR CIUDAD RODRIGO (SALAMANCA)

EMPRESA METROPOLITANA DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUAS DE SEVILLA, S.A.

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente

ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE CORREDOR FERROVIARIO CANTÁBRICO-MEDITERRÁNEO. TRAMO PAMPLONA-CONEXIÓN Y VASCA. FASE 1:5.000

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS...

15.1. CREACIÓN, RESTAURACIÓN, O AUMENTO DE COMPLEJIDAD DE LINDES Y SOTOS (PLANTAS Y REPLANTACIÓN CON PROTECTOR INDIVIDUAL O CON JAULA METÁLICA)

MODIFICACION ESTRUCTURANTE DEL PLAN MUNICIPAL DE BERA AMPLIACION DE SUELO URBANO EN IBARDIN José Miguel Gorria Vicuña Javier Oteiza Larrechea(LPyA)

AJUNTAMENT DE ONTINYENT ENCUESTA PARA EL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL DE LOS SECTORES RESIDENCIALES SD Y 28

ÁMBITO DE ACTUACIÓN AISLADA 1 (R)

Documento nº 3. Presupuesto

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

INFORME PROPUESTA DE TRAZADO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TRAMO: VILADEMULS BORRASSÀ.

PLAN ESTRATÉGICO DE ZONAS VERDES, ARBOLADO Y BIODIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MADRID

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad

MEJORA DE LA CONECTIVIDAD LATERAL Y RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN DE RIBERA EN EL TRAMO BAJO DEL RÍO CINCA (TTMM FRAGA Y VELILLA DE CINCA, HUESCA)

Acuerdo de custodia fluvial con la Confederación Hidrográfica del Duero. Equipo Técnico Fundación Tormes-EB Red Custodia Castilla y León

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:

ARUCAS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN VOLUMEN 5. ANEXOS

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

PARQUE URBANO DE TENTENIGUADA.

TITULO I.- NORMAS GENERALES

Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales

CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS FICHA 1 ELEMENTO: Convento de los Paúles DIRECCIÓN: Carretera de Madrid

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA

Seguimiento y valoración de la revegetación, efectuada en la restauración ambiental de las marismas del río Barbadún en Muskiz (Vizcaya)

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 CALLE ALMAJANO (CTRA PROVINCIAL SO-P 1207) LOS VILLARES SORIA

LA CAÑADA REAL LEONESA ORIENTAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE RIBERA BAJA, RELATIVA A LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E

ESTUDIO DE DETALLE MODIFICADO EN LA FASE VI DE LA URBANIZACIÓN RIVIERA DEL SOL, MIJAS COSTA.

WN18-1a REFUGIOS DE BIODIVERSIDAD

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA MEDIO FÍSICO Y NATURAL

SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE

ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE TRAZADO DE LA A317: TRAMO CORTIJOS NUEVOS Y LA BALLESTERA

AYUNTAMIENTO DE AMURRIO

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN MÁS ADECUADAS PARA LA ZONA DE URIBE KOSTA BUTRON (BIZKAIA) Dictamen

El ecosistema de la ría de Villaviciosa

ANEXO QUE SE CITA EN EL ARTICULO 21.3 DE LA PRESENTE ORDENANZA

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

DOG Núm. 102 Miércoles, 30 de mayo de 2012 Pág

ANEXO II PROYECTO DE REVEGETACIÓN

I. DELIMITACIÓN m 2. I.1. Superficie:

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

SECTOR 1.- USO GLOBAL: Mixto (Almacenaje y vivienda) al 50% en edificabilidad.

INFORME PROPUESTA DE TRAZADO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TRAMO: VILADEMULS BORRASSÀ.

PROPUESTA DE MALLA VERDE PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA:

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

FOTO 2. Detalle de la calle Gladiolo.

SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL PARA ACTOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA CASETA DE APEROS EN LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN)

MEMORIA TÉCNICA VALORADA

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016)

Transcripción:

Subámbito de intervención 4-01 BASADIZAR Figura 1. Subámbito de intervención 4-01. DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL 31.368,06 m 2 CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Suelo rústico ZONIFICACIÓN PORMENORIZADA d. Zona de mejora de ecosistemas 31.368,06 m 2 ÁMBITO DE INTERVENCIÓN A.I.4 Bedua DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA GENERAL La vega de Basadizar es un terreno ganado a la marisma mediante la construcción del lezón que protege toda la vega de la influencia mareal. Esta protección permitió el aprovechamiento de estos terrenos de alta productividad para el uso agrario. El mantenimiento de las actividades agrarias ha contribuido al mantenimiento de suelo de alta capacidad agrológica y a la preservación de la calidad del paisaje en este entorno, es por ello que la posible recuperación de esta vega como zona de marisma se plantea como una posibilidad a medio o largo plazo. Las actuaciones previstas en este Plan de Acción se complementan con la regulación de usos que establecen las ordenanzas del Plan Especial para este subámbito, permitiendo continuar con el uso agrícola (huertas) que se desarrolla en Basadizar siempre que se mantenga en las condiciones actuales. Se dejan fuera de ordenación las edificaciones que se han levantado en su extremo meridional que no cumplan con lo establecido en el artículo 149 Construcciones vinculadas a huertas. Chabolas de las Normas Urbanísticas vigentes (Normas Subsidiarias de Zumaia). La modificación de las condiciones de uso actual, por su abandono, incorporaría una oportunidad de actuación al Ayuntamiento de Zumaia para la recuperación de esta vega para el estuario del Urola. Dadas las condiciones actuales de la vega, la restauración de este ámbito no reviste una elevada 159

complejidad técnica; comprendería la retirada de las instalaciones antrópicas presentes en la zona (instalaciones de amarres, chabolas, bancos, etc), la eliminación del lezón que actualmente protege la vega, o su apertura en varios tramos, y la adecuación de la cota del terreno, a fin de que quede bajo la influencia mareal. Esta restauración estará condicionada por el trazado y profundidad de las redes de abastecimiento y saneamiento que, procedentes del polígono J.M. Korta mediante una hinca que atraviesa el cauce, se conectan con el colector general con destino a la EDAR Basusta. La vega de Basadizar constituye un excelente punto de observación de la marisma e islas de Usurbiribillaga y la marisma de Basazpia, donde se dan cita numerosas especies de aves de interés. Dentro del programa de actuaciones de sensibilización y divulgación previsto en este Plan Especial, se propone la instalación de un observatorio para aves en este subámbito, en un principio para la observación de las islas de Usurbiribillaga y marismas de Basazpia, aunque será también punto de observación de la propia vega de Basadizar y/o del ámbito de Gorostiaga en caso de que seanáreas recuperadas como marisma. RELACIÓN DE ACTUACIONES PROPUESTAS Actuación 04.01.01: Creación de seto arbustivo en lezón de Basadizar. Actuación 04.01.02: Colocación de un observatorio para aves y panel informativo. Actuación 04.01.03: Recuperación de la vega de Basadizar como marisma. Actuación 04.01.04: Creación de pantalla vegetal en Basusta. 160

ACTUACIÓN 04.01.01: Creación de un seto arbustivo en el lezón de Basadizar OBJETIVO DE LA ACTUACIÓN Reducción de la afección del uso recreativo y agrario sobre las áreas de refugio de avifauna de Usurbirillaga y Basazpia. DESCRIPCIÓN Mediante el seguimiento y observaciones anuales de aves realizadas desde 1990 se han detectado 230 especies de aves en el término municipal de Zumaia, de las que 54 están recogidas en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (CVEA), y 47 en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE, de Aves. Gran parte de las aves citadas en este entorno recalan durante la migración otoñal y primaveral, para alimentarse y descansar, con periodos de permanencia que varían entre unas horas y unos días. El máximo de efectivos se observa durante la migración primaveral, desde finales de marzo hasta finales de mayo. Durante la migración otoñal, que se prolonga desde agosto hasta mediados de noviembre, el volumen de aves es menor. El tramo sur del estuario, en concreto las marisma e islas de Usurbirillaga, ofrecen un refugio temporal a aves como las garzas, garceta, martinete, diversas anátidas, espátulas, martín pescador, etc. habiéndose detectado incluso la presencia de águila pescadora. Debe destacarse que la garza real congrega en la ría del Urola la principal colonia invernante de la CAPV y también es reseñable la presencia del chorlitejo chico como nidificante en la ría del Urola. Por esta razón una de las medidas que se propone desde el Plan Especial busca minimizar la afección que se puede producir en este entorno generada por usos antrópicos que se realizan principalmente en la margen izquierda de la ría, y especialmente por los usos recreativos que se desarrollan a través del lezón de Basadizar. En este sentido se propone la creación de un seto arbustivo en el lezón, de manera que ejerza, en cierta medida, de pantalla física y sonora, a la vez que favorece la naturalización de este elemento artificial. Figura 2. Localización del seto arbustivo a través del lezón de Basadizar 161

La actuación consistirá en realizar plantaciones de ejemplares de arbustos en el lezón, evitando un carácter excesivamente lineal. La longitud aproximada del tramo señalado es de 345 m. Se propone la siguiente composición para realizar las plantaciones: - Estrato arbustivo (varias especies). Densidad 1/2 m.l: 185 ejemplares Cornus sanguínea (8%: 15 cornejos) Crataegus monogyna (5%: 10 espinos) Euonymus europaeus (5%: 10 boneteros) Phillyrea latifolia (11%: 20 agracejos o labiérnagos negros) Prunus spinosa (11%: 20 endrinos) Salix fragilis (22%: 40 mimbreras) Salix purpurea (16%: 30 sauces colorados o mimbreras púrpuras) Tamarix gallica (16%: 30 tarays o tamarindos) Arbutus unedo (5%: 10 madroños) Imagen 1. : Vista del lezón de Basadizar que separa las huertas y la ría del Urola.. La intención del Ayuntamiento de Zumaia es la de involucrar a la población, especialmente la población infantil, y a los propietarios/ usuarios de las huertas. En el primer caso se buscará realizar la plantación del seto de forma colectiva, mediante una jornada de auzolan ; en el segundo caso se buscarán acuerdos voluntarios con los propietarios de los terrenos, que limitan con el Dominio Público Marítimo Terrestre. LÍNEA DE ACTUACIÓN ACTUACIONES RELACIONADAS 1.- Protección, mejora y restauración de los 04.01.02 valores naturalístico. PRIORIDAD HORIZONTE TEMPORAL PLAZO EJECUCIÓN Alta 2013 2013 PRESUPUESTO ESTIMADO COD. TÍTULO CANTIDAD PRECIO UD IMPORTE ( ) 04.01.01.01 Plantación cornus sanguinea 15 5,40 81,00 04.01.01.02 Plantación crataegus monogyna 10 5,40 54,00 04.01.01.03 Plantación eunymus europeaus 10 5,40 54,00 04.01.01.04 Plantación phillyrea latifolia 20 5,00 100,00 04.01.01.05 Plantación prunus spinosa 20 5,40 108,00 04.01.01.06 Plantación salix fragilis 40 5,40 216,00 04.01.01.07 Plantación salix purpurea 30 5,00 150,00 04.01.01.08 Plantación tamarix gallica 30 4,50 135,00 04.01.01.09 Plantación arbutus unedo 10 6,00 60,00 TOTAL 958,00 162

RESPONSABLES FINANCIACIÓN Ayuntamiento de Zumaia DOCUMENTO DE REFERENCIA RESPONSABLE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO Ayuntamiento de Zumaia PARCELAS AFECTADAS POR LA ACTUACIÓN Dominio Público Marítimo-Terrestre Parcela 05-034: propiedad privada. Parte en servidumbre del DPMT. Parcela 05-035: propiedad privada. Parte en servidumbre del DPMT. Parcela 05-036: propiedad privada. Parte en servidumbre del DPMT. Parcela 05-037: propiedad privada. Parte en servidumbre del DPMT. Parcela 05-038: propiedad privada. Parte en servidumbre del DPMT. Parcela 05-039: propiedad privada. Parte en servidumbre del DPMT. Parcela 05-040: propiedad privada. Parte en servidumbre del DPMT. Parcela 05-041: propiedad privada, en servidumbre del DPMT. Parcela 05-042: propiedad privada, en servidumbre del DPMT. Parcela 05-043: propiedad privada, en servidumbre del DPMT. Figura 3. : Parcelas afectadas 163

ACTUACIÓN 04.01.02: Observatorio de aves y paneles informativos OBJETIVO DE LA ACTUACIÓN Colocación de un observatorio de aves que sirva tanto para la investigación científica como para la divulgación de las especies de aves más relevantes presentes en este entorno. Divulgación y sensibilización de la ciudadanía de los principales valores ambientales que albergan la marisma e islas de Usurbiribillaga. DESCRIPCIÓN La marisma e islas de Usurbiribillaga son zonas de descanso y refugio para numerosas especies de aves limícolas de interés. La observación de estas aves puede tener tanto un interés puramente científico como un interés de divulgación. Así, se propone la colocación de un observatorio de aves en el extremo suroeste de la vega de Basadizar, cerca del camino público que discurre por el borde occidental de Basadizar, por lo que no requeriría un acceso por el actual lezón en caso de que se eliminara. Este emplazamiento ofrece una excelente oportunidad de poder habilitar un observatorio de aves con la colocación de instalaciones de escasa entidad. Junto al observatorio se propone la colocación de paneles informativos y claves de identificación de especies de avifauna. Imagen 2. : Vista de la marisma e islas de Usurbiribillaga desde el punto donde se propone la instalación de un observatorio para aves. Se recoge en la figura adjunta la localización orientativa que se propone desde este Plan de Acción para la colocación del observatorio: 164

Figura 4. : Localización propuesta para la instalación de un observatorio de aves y de un panel informativo El acondicionamiento de este observatorio para aves requerirá la colocación un panel informativo con claves de interpretación para la identificación de aves y la colocación de una caseta de madera que proporcione un refugio adecuado para la observación de aves. Esta caseta alcanzará una altura máxima de 3 metros, y estará construida por madera o materiales similares que logren una integración máxima en el paisaje del entorno (véase Plan de Acción, apartado 5.1.2. Puntos de observación). Podría también valorarse la colocación de prismáticos para facilitar la observación de estas aves. LÍNEA DE ACTUACIÓN ACTUACIONES RELACIONADAS 4.- Regulación de usos, divulgación y sensibilización ambiental. PRIORIDAD HORIZONTE TEMPORAL PLAZO EJECUCIÓN Media Sin determinar Sin determinar PRESUPUESTO ESTIMADO COD. TÍTULO CANTIDAD PRECIO UD IMPORTE ( ) 04.01.02.01 Colocación caseta 1 8.528,23 8.528,23 04.01.02.02 Diseño panel informativo 1 500,00 500,00 04.01.02.03 Colocación panel informativo 1 960,00 960,00 TOTAL 9.988,23 RESPONSABLES FINANCIACIÓN A determinar RESPONSABLE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO A determinar DOCUMENTO DE REFERENCIA 165

PARCELAS AFECTADAS POR LA ACTUACIÓN Parcela 05-042: propiedad privada, en servidumbre del DPMT. Parcela 05-043: propiedad privada, en servidumbre del DPMT. Figura 5. : Parcelas afectadas 166

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES PROPUESTAS ACTUACIÓN 04.01.03: Recuperación de la vega de Basadizar como marisma OBJETIVO DE LA ACTUACIÓN Recuperación de la vega de Basadizar como zona de marisma en el estuario del Urola. DESCRIPCIÓN La construcción del lezón que bordea la vega de Basadizar permitió el aprovechamiento de estos suelos para usos agrarios. Estos usos se han mantenido hasta la actualidad, lo que ha supuesto que la vega no haya sido urbanizada, ni que albergue infraestructuras antrópicas relevantes. Así, la vega reúne unas buenas condiciones para su potencial recuperación como zona de marisma, sin requerir una intervención de gran magnitud para ello. Aunque las ordenanzas del Plan Especial consolidan los usos agrícolas que se desarrollan en este subámbito en sus condiciones actuales, desde el presente Plan de Acción se prevé la alternativa de que a medio-largo plazo sea posible su restauración como zona de marisma, en todo el subámbito o en parte, y siempre que surja la oportunidad para ello. La recuperación de la vega de Basadizar como marisma requerirá las siguientes actuaciones: Expropiación de las parcelas afectadas (31.053,09 m 2 ). Retirada de instalaciones antrópicas: instalaciones de amarres de embarcaciones, chabolas, mobiliario urbano, etc. que actualmente se encuentran en el subámbito. Eliminación del lezón que rodea la vega de Basadizar, en su totalidad o mediante aperturas del mismo, siempre que permita restaurar la influencia mareal. Depósito de excedentes en el borde norte (límite con polígono Basusta y EDAR) y borde occidental del subámbito (camino público), manteniendo éste último. Se ha delimitado un área orientativa de 6.665 m 2 que a la vez de servir de protección a la EDAR reduce una excesiva geometría en el tránsito entre el suelo urbano y el espacio natural. En caso necesario, rebaje de la actual cota del terreno de la vega hasta la cota mínima de influencia mareal. Reforestación de área de depósito de excedentes con especies de aliseda-fresneda y bosque mixto de frondosas. Esta última actuación ha sido presupuestada en la actuación 04.01.04. Figura 6. Esquema general de la propuesta de restauración de la vega de Basadizar. La superficie exterior total del lezón es de aproximadamente 4.900 m 2. La cota del lezón es variable, entre +3,0 m y +3,8 m, mientras que la zona inundable de Basadizar (huertas) se mantiene por debajo de la cota + 1,5 m, por lo que, en principio, no sería necesario rebajar la cota del terreno. Se ha presupuestado la retirada de una cuarta parte del lezón, por tramos discontinuos. 167

LÍNEA DE ACTUACIÓN ACTUACIONES RELACIONADAS 1.- Protección, mejora y restauración de los 04.01.04 valores naturalístico. PRIORIDAD HORIZONTE TEMPORAL PLAZO EJECUCIÓN Baja PRESUPUESTO ESTIMADO COD. TÍTULO CANTIDAD PRECIO UD IMPORTE ( ) 04.01.03.01 Expropiación de las parcelas 31.053,09 m 2 8 248.424,72 04.01.03.02 Limpieza y retirada de elementos 5 jornadas 90 450,00 04.01.03.03 Retirada escombros a vertedero 50 m 3 9,9 495,00 04.01.03.04 Retirada lezón y depósito 2.815 m 3 8,8 m 3 24.772,00 TOTAL 274.141,72 RESPONSABLES FINANCIACIÓN A determinar DOCUMENTO DE REFERENCIA RESPONSABLE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO A determinar PARCELAS AFECTADAS POR LA ACTUACIÓN 1 Dominio Público Marítimo-Terrestre (210,39 m 2 ). Parcela 05-034: propiedad privada (6.630,92 m 2 ). Parte en servidumbre del DPMT. Parcela 05-035: propiedad privada (3.400,90 m 2 ). Parte en servidumbre del DPMT. Parcela 05-036: propiedad privada (4.057,95 m 2 ). Parte en servidumbre del DPMT. Parcela 05-037: propiedad privada (2.154,85 m 2 ). Parte en servidumbre del DPMT. Parcela 05-038: propiedad privada (3.323,56 m 2 ). Parte en servidumbre del DPMT. Parcela 05-039: propiedad privada (2.791,06 m 2 ). Parte en servidumbre del DPMT. Parcela 05-040: propiedad privada (3.603,79 m 2 ). Parte en servidumbre del DPMT. Parcela 05-041: propiedad privada (1.624,62 m 2 ), en servidumbre del DPMT. Parcela 05-042: propiedad privada (2.664,62 m 2 ), en servidumbre del DPMT. Parcela 05-043: propiedad privada (720,84 m 2 ), en servidumbre del DPMT. 1 Las superficies correspondientes a las parcelas afectadas en todos los subámbitos son aproximadas y han sido calculadas mediante Sistema de Información Geográfica en base a los datos cartográficos del catastro de parcelas rurales (Diputación Foral de Gipuzkoa), de las que se ha excluido la superficie incluida en Dominio Público Marítimo Terrestre (deslinde definitivo), según información cartográfica suministrada por el Servicio Provincial de Costas de Gipuzkoa. 168

Figura 7. : Parcelas afectadas por la recuperación de la vega de Basadizar para marisma 169

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES PROPUESTAS ACTUACIÓN 04.01.04: Creación de pantalla vegetal en Basusta OBJETIVO DE LA ACTUACIÓN Mejora de la calidad paisajística de Basadizar y reducción de la contaminación sonora y lumínica procedente de la EDAR de Basusta. DESCRIPCIÓN El entorno natural del estuario y marismas de este ámbito de Bedua queda limitado de forma brusca tras la ocupación del resto de la vega en la margen izquierda por los desarrollos urbanos de Basusta (EDAR, polígono industrial, paseo asfaltado de borde de río, etc.). A su vez, esta área de alto valor naturalístico se ve afectada por impactos derivados de estas actividades urbanas (elevada luminosidad, contaminación acústica, disminución de la calidad escénica, etc.). Se propone crear un espacio de transición entre ambos escenarios, urbano y natural, mediante la creación de un bosquete mixto de frondosas que sirva de pantalla visual y sonora. La creación del bosquete en su conjunto se plantea a medio-largo plazo, en el caso de que se lleve a cabo la restauración de la marisma, en los ámbitos de depósito de los materiales procedentes del lezón. En el caso de mantenerse los actuales usos se propone reducir la superficie arbolada a una franja colindante con la EDAR Basusta, que hemos denominado Fase I. Figura 8. : Esquema general de la propuesta de creación de pantalla vegetal y sus fases. La actuación en la Fase I consistirá en realizar plantaciones en una extensión de 1.495 m 2. De modo orientativo se incluye la siguiente distribución de especies: - Estrato arbóreo (varias especies). Densidad 1/12m 2 : 125 ejemplares Acer campestre (20%: 25 arces) Ulmus minor (20%: 25 olmos) Fraxinus excelsior (20%: 25 fresnos) Alnus glutinosa (20%: 25 alisos) Betula celtiberica (20%: 25 abedules) 170

Se utilizarán ejemplares de 3 savias, de 120/150 cm de altura, a raíz desnuda. En hoyo de dimensiones 40x40x30 cm y formación de pequeño alcorque. La actuación en la Fase II consistirá en realizar plantaciones en el área de depósito de excedentes procedentes del lezón, en una extensión aproximada de 6.665 m 2, empleando para ello una composición arbórea y arbustiva. Se propone la siguiente composición para realizar las plantaciones: - Estrato arbóreo (varias especies). Densidad 1/16 m 2 : 415 ejemplares Quercus robur (20%: 83 ejemplares) Acer campestre (20%: 83 arces) Fraxinus excelsior (20%: 83 fresnos) Betula celtiberica (20%: 83 abedules) Alnus glutinosa (20%: 83 alisos) Se utilizarán ejemplares de 3 savias, de 120/150 cm de altura, a raíz desnuda. En hoyo de dimensiones 40x40x30 cm y formación de pequeño alcorque. - Estrato arbustivo (varias especies). Densidad 1/12 m 2 : 555 ejemplares cornus sanguínea (20%: 111 cornejos) crataegus monogyna (20%: 111 espinos blancos) salix fragilis (20%: 111 mimbreras) salix purpurea (20%: 111 mimbres o sauces colorados) tamarix gallica (20%: 111 tarays) Ejemplares de 1 savia, en contenedor forestal. En hoyo de dimensiones 40x40x30 cm y formación de pequeño alcorque. LÍNEA DE ACTUACIÓN ACTUACIONES RELACIONADAS 3.- Protección y restauración de los valores 04.01.03 paisajísticos y el patrimonio cultural. PRIORIDAD HORIZONTE TEMPORAL PLAZO EJECUCIÓN Fase I: Media Sin determinar Sin determinar Fase II. Baja PRESUPUESTO ESTIMADO Fase I: Creación de pantalla de alta densidad (cod. 04.01.04.01) COD. TÍTULO CANTIDAD PRECIO UD IMPORTE ( ) 04.01.04.01.01 Plantación Acer campestre 25 5,4 135,00 04.01.04.01.02 Plantación Ulmus minor 25 5,4 135,00 04.01.04.01.03 Plantación Fraxinus excelsior 25 5,4 135,00 04.01.04.01.04 Plantación Alnus glutinosa 25 5,4 135,00 04.01.04.01.05 Plantación Betula celtiberica 25 5,4 135,00 TOTAL FASE I 675,00 Fase II: Reforestación del área de depósicto de excedentes (cod. 04.01.04.02) COD. TÍTULO CANTIDAD PRECIO UD IMPORTE ( ) 04.01.04.02.01 Plantación Quercus robur 83 7,1 589,30 04.01.04.02.02 Plantación Acer campestre 83 5,4 448,20 04.01.04.02.03 Plantación Fraxinus excelsior 83 5,4 448,20 04.01.04.02.04 Plantación Betula celtiberica 83 5,4 448,20 04.01.04.02.05 Plantación Alnus glutinosa 83 5,4 448,20 04.01.04.02.06 Plantación cornus sanguinea 111 4,5 499,50 04.01.04.02.07 Plantación crataegus monogyna 111 4,5 499,50 04.01.04.02.08 Plantación salix fragilis 111 4,5 499,50 04.01.04.02.09 Plantación salix purpurea 111 4,5 499,50 04.01.04.02.10 Plantación tamarix gallica 111 4,5 499,50 TOTAL FASE II 4.879,60 TOTAL FASE I y II 5.554,60 171

RESPONSABLES FINANCIACIÓN A determinar DOCUMENTO DE REFERENCIA RESPONSABLE EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO A determinar PARCELAS AFECTADAS POR LA ACTUACIÓN Fase I. Parcela 05-034: propiedad privada (768,64 m 2 ), en parte servidumbre de DPMT. Fase II. Dominio Público Marítimo-Terrestre (5,19 m 2 ). Fase II. Parcela 05-034: propiedad privada (2.878,75 m 2 ), en parte servidumbre de DPMT. Fase II. Parcela 05-035: propiedad privada (402,10 m 2 ). Fase II. Parcela 05-036: propiedad privada (355,62 m 2 ). Fase II. Parcela 05-037: propiedadprivada (146,33 m 2 ). Fase II. Parcela 05-038: propiedad privada (281,00 m 2 ). Fase II. Parcela 05-039: propiedad privada (298,39 m 2 ). Fase II. Parcela 05-040: propiedad privada (210,97 m 2 ), en parte servidumbre de DPMT. Fase II. Parcela 05-041: propiedad privada (173,77 m 2 ), en servidumbre de DPMT. Fase II. Parcela 05-042: propiedad privada (977,25 m 2 ), en servidumbre de DPMT. Fase II. Parcela 05-043: propiedad privada (4,31 m 2 ), en servidumbre de DPMT. Figura 9. Parcelas afectadas por la actuación 04.01.04. 172