Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7415

Documentos relacionados
Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Aprendizaje de las CC de la Naturaleza, de las CC Sociales y de la Matemática

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad (Psicología, Sociología)

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 2 Código: 7329

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7312

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Enseñanza y Aprendizaje de Educación Musical, Plástica y Visual

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7311

Guía Docente. Atención a los Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo Derivadas de Trastornos Generales del Desarrollo y de Conducta

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 8. Curso: 2 Código: 7327

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: Aprendizaje de las CC de la Naturaleza, de las CC Sociales y de la Matemática

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7213

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Herramientas de Gestión Empresarial y Desarrollo Humano

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 1512

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7422

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7633

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220

Guía Docente. Contenidos y Aplicaciones Didácticas para una Actividad Física Saludable. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7558

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7245

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7621

Guía Docente. Fundamentos e Iniciación Deportiva de los Deportes Colectivos y su Didáctica: Futbol. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4,50

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 1 Código: 5313

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 3639

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 3 Código: 7646

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7519

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 8. Curso: 2 Código: 7321

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 1 Código: Medicina Social, Habilidades de Comunicación e Iniciación a la Investigación

Guía Docente. Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 3734

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7728

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 3730

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7131

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 1636

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 5314

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Observación Sistemática y Análisis de Contextos (Educación, Estadística)

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5. Curso: 2 Código: 2924

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7247

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7142

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 3 Código: 7649

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Herramientas de Gestión empresarial y desarrollo humano

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2853

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7146

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Herramientas de Gestión Empresarial y Desarrollo Humano

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7617

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7630

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7248

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7133

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7344

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2818

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 4656

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2952

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7534

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7639

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 5319

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Guía Docente. Fundamentos e Iniciación Deportiva de los Deportes Individuales y su Didáctica: Atletismo. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4,50

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 3349

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 3738

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5. Curso: 2 Código: Medicina Social, Habilidades de Comunicación e Iniciación a la Investigación

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 1447

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: Aspectos Sociales, Históricos y Económicos de la Biotecnología

Guía Docente. Evaluación en la Actividad Física y la Salud: Personas, Programas y Medios. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7557

Guía docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 5 Código: 3770

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7313

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: Organización y Gestión de la Actividad Física y el Deporte

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 1 Código: 5616

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE Elementos Jurídicos Básicos

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO

Guía Docente. Actividad Física Saludable: Desde la Infancia hasta la Tercera Edad. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7567

Las Ciencias Sociales y su desarrollo curricular en Educación Infantil

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 4668

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnologías Digitales Aplicadas a la Publicidad" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2814

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 2836

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 12. Curso: 3 Código: Procesos de Ideación y Estrategias de Comunicación (Habilidades)

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 3628

Transcripción:

Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Educación Primaria Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Educación y Humanidades Asignatura: Historia de Occidente Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Curso: 1 Código: 7415 Periodo docente: Segundo semestre Materia: Enseñanza y Aprendizaje de Ciencias Sociales Módulo: Didáctico y Disciplinar Tipo de enseñanza: Presencial Idioma: Castellano Total de horas de dedicación del alumno: 150 Equipo Docente Fidel Rodríguez Legendre Correo Electrónico f.rodriguez.prof@ufv.es DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Pretendemos construir una historia cultural de Occidente, incluyendo Europa y la totalidad del continente americano, - entendiendo por Cultura un todo que cubre la vida humana en el tiempo y analiza los valores espirituales supuestos por las creaciones de los hombres-. Estas creaciones forman un proceso que, por necesidades de método, dividimos en etapas, estudiando en cada una de ellas las conexiones entre religión, pensamiento, arte, literatura, política, derecho, formas de vida, técnicas, economía y la expresión de mentalidades y representaciones; teniendo en cuenta la dialéctica entre permanencia (continuidad) y cambio (discontinuidad) e insistiendo en cómo los valores originan vínculos entre los distintos sectores componentes de la Cultura. Página 1

Esta asignatura pertenece al "Módulo Didáctico Disciplinar", estando ubicada en el grupo de materias asociadas a la "Enseñanza y Aprendizaje de Ciencias Sociales". Su orientación principal, de acuerdo con el ideario de la carrera, va dirigida a contribuir a la formación de un maestro que pueda integrar la teoría y la praxis, a que pueda desarrollar la capacidad de reflexión sobre el hombre y su papel en el contexto, y a la adquisición de métodos y técnicas que contribuyan al procesamiento e incorporación de los anteriores elementos. En última instancia, de acuerdo con las líneas generales de la misión formativa que persigue la universidad, se busca que el alumno "vaya al fondo de las cuestiones de su área de conocimiento", y que en la búsqueda de una educación intelectual, logre " el reconocimiento crítico de la amplitud de la razón, es decir, de su radical apertura a la verdad y al sentido y su extensión a la pluralidad de métodos y saberes". Para el logro de lo indicado, dispondremos de 6 ECTS equivalentes a 150 horas de trabajo de los estudiantes. OBJETIVO Conocer las bases ideológicas, políticas, sociales, culturales y económicas que fundamentan la Historia en sus distintos periodos CONOCIMIENTOS PREVIOS Los correspondientes al grado CONTENIDOS Tema 1. Conceptos básicos. 1.1 La historicidad. Tema 2. El mundo antiguo: Grecia y Roma. 2.1 Grecia: Democracia. 2.2 Roma: Derecho, ciudadanía e integración del mundo mediterráneo. 2.3 El Cristianismo. Tema 3. La Edad Media: del mundo antiguo al mundo moderno. 3.1.- La vida monacal y el imperio carolingio. 3.2.- El imperio Carolingio. Tema 4. El mundo moderno. 4.1- El Descubrimiento de América, el Renacimiento y el Humanismo. 4.2- El nuevo mundo y los cambios en el pensamiento de occidente. 4.3 -El capitalismo, la burguesía, y el desarrollo del conocimiento científico, 4.4 -La Ilustración y la Independencia de los Estados Unidos. Tema 5. La contemporaneidad. 5.1 Revolución Francesa. 5.2 Las utopías y el socialismo. 5.3 El relativismo, la cultura de masas y la crisis de la cultura occidental en el siglo XX. Tema 6: El tiempo presente: el advenimiento de la cultura posmoderna y el mundo digital. 6.1 Los planteamientos de Lyotard y Baudrillard. 6.2 El mundo digital. ACTIVIDADES FORMATIVAS Página 2

ACTIVIDADES PRESENCIALES: -Clases expositivas: Exposición de contenidos y actividades por parte del profesor con participación de los estudiantes en el comentario de las lecturas recomendadas. -Seminarios, talleres, lecturas, mesas redondas: Trabajo en grupos con el fin de profundizar en los contenidos fundamentales. -Presentación del trabajo en grupo e individual: Presentación del trabajo elaborado. -Tutoría: Personalizada: atención individual del estudiante con el objetivo de revisar y debatir los temas presentados en clase y aclarar las dudas que le hayan surgido. -Tutoría Grupal: Supervisión de los estudiantes que trabajan en grupo para el desarrollo del trabajo. -Evaluación: Realización de las pruebas de evaluación a lo largo del curso. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES: -Trabajo en grupo e individual: Diseño y desarrollo de un trabajo. -Estudio teórico: Estudio de los contenidos de carácter teórico del programa y preparación de las lecturas recomendadas. -Estudio práctico: Estudio de los contenidos de carácter práctico del programa. -Actividades complementarias: Búsqueda bibliográfica. -Trabajo virtual en red: Espacio virtual diseñado por el profesor y de acceso restringido, donde el estudiante consultará documentos, podrá trabajar simultáneamente con otros compañeros, realizar actividades de autoevaluación de los contenidos analizados, participar en foro organizado y mantener tutorías con el profesor. DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE TRABAJO ACTIVIDAD PRESENCIAL TRABAJO AUTÓNOMO/ACTIVIDAD NO PRESENCIAL 70 horas 80 horas Clases expositivas 42h Trabajo en grupo e individual Presentación del trabajo en grupo e individual 20h Estudio teórico Tutoría 6h Estudio práctico Evaluación 2h Actividades complementarias Trabajo virtual en red 20h 30h COMPETENCIAS Competencias básicas Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio Página 3

Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía Competencias generales Desarrollar un pensamiento analítico, sintético, reflexivo, crítico, teórico y práctico. Adquirir e interiorizar un sentido y compromiso éticos. Competencias específicas Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico. Conocer el hecho religioso a lo largo de la historia y su relación con la cultura. Integrar el estudio histórico y geográfico desde una orientación instructiva y cultural. RESULTADOS DE APRENDIZAJE - Elaborar síntesis históricas y comentarios de textos y documentos. - Revisar la evolución histórico-artística de la cultura occidental: estilos, escuelas y autores. - Diseñar hipótesis mediante la utilización de datos y documentos para la interpretación de los procesos históricos en relación con el hecho religioso. - Interpretar la historia de Europa en términos de su interacción con los hechos históricos ocurridos en otras latitudes entre los siglos XV y XIX. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE SISTEMA DE EVALUACIÓN Para el alumno que asiste con normalidad a las clases. Los requerimientos mínimos para mantener la evaluación continua son: -Entregar una ficha COMPLETA al profesor antes de la tercera semana de clases. -Haber ejecutado la totalidad de los ejercicios prácticos propuestos en clase. -Asistir como mínimo al 80% de las clases -Entregar en fecha los trabajos para elaborar fuera de clase. La evaluación de la asignatura tiene carácter continuo y formativo. La calificación final vendrá definida por las notas obtenidas en: -El examen 55%: Examen final con contenidos de la asignatura, mediante preguntas tipo test, o de desarrollo y solamente se realizará un solo examen, advirtiendo que no hay exámenes liberatorios. El alumno debe aprobar el examen con una calificación mínima de 5 puntos. De no obtener esta calificación, el alumno perderá toda la evaluación obtenida a lo largo del cuatrimestre, y deberá presentar el examen extraordinario. - Actividades y ejercicios prácticos: 20%: Trabajo en pequeños grupos, o de carácter individual, para profundizar en los contenidos fundamentales dictados en clase. Estos trabajos se realizarán en el horario de clases. En caso de no asistir a la sesión correspondiente, perderá dicha evaluación continua sin posibilidad de recuperación. En Página 4

caso de ser una ausencia justificada por razones estrictamente médicas o por una actividad propuesta por la universidad (con presentación de justificantes), se agregará dicho porcentaje -de la evaluación continua no realizada-, al examen final con el aumento del número de preguntas a ser contestadas. --Exposición 15%: Consistirá en la realización de un trabajo de grupo que deberá ser expuesto en clase, y que estará relacionado con algún punto del temario. -Asistencia 10%: Estará basada en el número de asistencias que tenga el alumno a lo largo de cuatrimestre (5%), y la asistencia a una conferencia sobre la cual se debe elaborar en equipos-, un informe relacionado con los planteamientos de dicha conferencia (5%). Para poder realizar la media ponderada de estas calificaciones es necesario que cada una de ellas sea superior a 5. Asimismo, para mantener la evaluación continua, es necesario asistir como mínimo a un 80% de las clases. De esta forma, de acuerdo a la normativa de la UFV, el sistema de evaluación está basado en la presencialidad. El alumno que pierda la evaluación continua únicamente podrá optar al porcentaje de la calificación correspondiente al examen. Por otro lado, el profesor/a establecerá un sistema alternativo de evaluación para los alumnos que se matriculen por segunda vez o sucesivas en la asignatura y que cuenten con dispensa de asistencia, autorizada por el Director/a del Grado. El alumno que no supere la asignatura en la convocatoria ordinaria, dispondrá de una nueva oportunidad en la convocatoria extraordinaria. Para esta convocatoria, deberá presentar los trabajos que en su caso no haya superado en la convocatoria ordinaria y realizar un examen teórico. El profesor/a informará a cada alumno acerca de los trabajos que debe presentar. Las fechas de las convocatorias ordinarias y extraordinarias se pueden consultar en el calendario académico publicado en la web. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS Básica LYOTARD, Jean François: La Condición Postmoderna, Madrid, Madrid, 2012 HAN, Byung-Chul: La Sociedad de la Transparencia. Barcelona, Herder, 2013. NEGRO, Dalmacio: Lo que Europa debe al Cristianismo. Madrid, Unión, 2004. HUNTINGTON: Samuel, P: El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Barcelona, Paidos, 1997. RATZINGER, Joseph: Sin raices. Barcelona, Península, 2006 VATTIMO, Gianni: El Fin de la Modernidad, Barcelona, Gedisa,2007. VILLACAÑAS, José Luis: Populismo, Madrid, La Huerta Grande, 2015. Complementaria Página 5