Teórica 1: Métodos demográficos: tablas de vida y modelos matriciales estructurados por edad. Alexandre Aires-da-Silva (CIAT)

Documentos relacionados
SUPERVIVENCIA S 1 S 2 S 3 F 3 F 2 FECUNDIDAD

Quiz 5. Dibuja una distribución espacial aleatoria

Crecimiento poblacional y demografía

Poblaciones multietáneas

Estimadores de reducción Indicadores potenciales de condición del stock para las pesquerías con datos limitados

.6. Dinámica poblacional: Construcción y uso de tablas de vida.

TRABAJO PRÁCTICO N 6

Probabilidad y Verosimilitud

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Dinámica Poblacional. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEF 0609

Historias de vida. Mosca efimera vs Secuoya.

Modelos de crecimiento de poblaciones

Capítulo 10. Dinámica poblacional

Ecología de Sistemas:

UNIVERSIDAD DE LA HABANA PROGRAMA ANALITICO

Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones

Las estimaciones y proyecciones de población y las estadísticas de nacimientos y defunciones

Modelos de crecimiento poblacional exponencial

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas

MORTALIDAD Y ENVEJECIMIENTO EN MÉXICO

Movimientos naturales

La fecundidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: situación al año 2015

RECURSOS PESQUEROS I

Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones

Ecología (2121) Trabajo Práctico N 3 Tema: Poblaciones Aisladas. Tablas de vida y estructura de edad.

Taller de Indicadores para estudios de vejez y envejecimiento Fecundidad Ma. del Pilar Alonso Reyes Noviembre de 2016

DEMOGRAFIA. Estad. Beatriz Pérez

Manual de Prácticas de Laboratorio de [ECOLOGIA] [UNIDAD II] Página Crecimiento poblacional: Modelos de crecimiento poblacional.

La fecundidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: situación al año 2016

Conciliación demográfica. Guiomar Bay

Ecología poblacional de plantas. Estudio del impacto numérico de las interacciones entre las plantas y su ambiente.

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO. Carácter de la Obligatoria asignatura Act. Claudia Gisela Vázquez Cruz Programa elaborado por:

AÑO 15. Indicadores Demográficos

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO

Tema 8. Introducción a la ecología de poblaciones

Demografía: -Se configura como un campo de estudio de carácter cuantitativo. Demos (pueblo) y grapen (dibujar o escribir)

AÑO 19. Indicadores demográficos 2017

EVAU Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales. Reunión con los centros (6 de noviembre de 2018)

AÑO 16. Indicadores Demográf icos

Carlos Alvarez Flores Oceanides Conservación y Desarrollo Marino A.C.

Modelos de dinámica de poblaciones aisladas Ecología (1861 y 1812) Grado de Biología y de Ciencias Ambientales. UMU

Indicadores Demográf icos

Hidrografía Ictioplancton/Plancton. 150 estaciones de muestreo en 30 radiales a lo largo de la campaña.

LABORATORIO 3 MODELOS DEMOGRÁFICOS CONSTRUCCION DE UNA TABLA DE VIDA PARA EL TIBURÓN RABÓN BUENO

La fecundidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: situación al año 2014

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A

Metodología de las Proyecciones de Población

POBLACIONES. Matías Guerrero Gatica Lic. Ciencias Biológicas

AÑO 18. Indicadores Demográficos 2016

CURSO DE POSGRADO - EDUCACIÓN PERMANENTE Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes desde un abordaje interdisciplinario

4. Una determinada población triplica su tamaño cada cinco meses y está inicialmente compuesta por 72 individuos.

Piscicultura en Ambientes Naturales y Estanques

Recordando a Thomas Malthus y a Alfred Lotka

Departamento de Salud Pública Carrera de Enfermería. Conceptos sobre demogragía

vejez y envejecimiento

Tablas de Vida Abreviadas para Puerto Rico

Departamento de Salud Pública Carrera de Enfermería. Conceptos sobre demogragía. Miércoles 23 de septiembre 2015

Demogal: análisis demográfico con R

Nº SIGLA MATERIA PRE REQUISITOS HT HP HL

GRADOS EN MATEMÁTICAS, INGENIERÍA MATEMÁTICA y MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

Proyecciones de Población

Informe de los niveles de población por entidad federativa Primer trimestre Febrero de Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM- 5)

Movimientos naturales

El modelo CABA II y los resultados del Censo 2010

Poblaciones. Concepto. Crecimiento Regulación

Estadística. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Tema 6 Estadística poblacional.

Números reales. Valor absoluto. Desigualdades. Distancias entre la recta real. Intervalos y entornos.

2 a Reunión Técnica sobre el Dorado

GEODEMOGRAFÍA UNA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN

Dinámica de poblaciones: crecimiento de poblaciones uniespecí

Ecología de Poblaciones

4. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE POBLACIONES

DATOS GENERALES. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 5. Semestre: Tercero Hrs. / semana: 4

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

ESTIMACIÓN DE LA MORTALIDAD ADULTA

a. Concepto de población b. Crecimiento poblacional Ley del Mínimo y Ley del Máximo (Ley de tolerancia de Shelford)

Evaluación exploratoria del stock de dorado (Coryphaena hippurus) en el Océano Pacifico sudeste

Aspectos trofodinámicos de la ecología

La Demografía como Apoyo en la

Dinámica de poblaciones

PRODEX: Proyecciones de población en entorno Excel

GLOSARIO DE TERMINOS EMPLEADOS EN LA CCRVMA ANEXO 12

Bloque III. ECOLOGÍA DE POBLACIONES

Jffl PERUk INEI. PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de Población AVRHlRf C Boletín de Análisis Demográfico N 36

MEDIDAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS LICDA. CELENE ENRIQUEZ

Debate Demografía, economía y sociedad

Sistema de Indicadores Sociales de la República Dominicana (SISDOM)

Capítulo 5. Relaciones de organismos con el agua

COORDINACIÓN DE POSGRADOS CARRERA: MAESTRÍA GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

DEMOGRAFÍA SANITARIA

Herramientas informáticas para la planificación, monitoreo y evaluación en VIH/sida: Modelos de Proyección y Estimación en VIH/sida - EPP y SPECTRUM

Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE METODOLOGÍA DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN CON EL USO DE VARIABLES SINTOMATICAS

Proyectar la población

Estad. Beatriz Pérez.

DINÁMICA DE POBLACIONES

Mecanismo propuesto por Darwin en El Origen de las Especies (1859), para explicar la evolución de todas las formas de vida en la tierra:

Evolución demográfica en el último siglo

Tema 3. Metodología del análisis demográfico

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Transcripción:

Teórica 1: Métodos demográficos: tablas de vida y modelos matriciales estructurados por edad Aleandre Aires-da-Silva (CIAT)

Tópicos Teórica 1: Métodos demográficos ( de la historia de vida ) Tablas de vida Modelos matriciales estructurados por edad (tipo Leslie) Laboratorios 1 y 2: construcción de las tabla de vida y modelos matriciales para las seis especies estudio de caso CPPS Casos determinístico y estocástico (modelo matricial) Herramientas de programación: Ecel y VBA

Modelos demográficos Idealmente, se utilizarían los modelos dinámicos Este modelos requieren largas series de tiempo de estadísticas pesqueras (datos de captura, esfuerzo, CPUE, distribución por edad, tallas, etc.) Especies con escasez de datos (ejemplo: captura incidental de tiburones, tortugas, etc.) En estos casos, podemos usar los modelos demográficos que requieren apenas información biológica ( de la historia de vida, o parámetros del ciclo vital )

Modelos demográficos (cont.) Tipos de modelos demográficos Tablas de vida Modelos matriciales (ejemplo: modelo de Leslie) Ambos desarrollados por P.H. Leslie en los años 40 Tablas de vida ganaran popularidad muy rápido; los modelos matriciales se hicieran mas populares en los 70s Qué queremos evaluar con los métodos demográficos? El potencial de crecimiento de una población en estado no eplotado El efecto de diferentes estrategias de eplotación sobre el crecimiento Cómo lo hacemos? Estimamos el parámetro r (tasa instantánea de crecimiento de la población) y otras estadísticas demográficas P. H. Leslie

Preguntas comunes Cual es la tasa de decaimiento poblacional? Cual la rapidez con que la población se etinguirá? Que tasa de eplotación permitirá la sostenibilidad de la poblacional?

Análisis demográficas y los condrictios Muy populares para tiburones en los años 90 (Hoenig y Gruber, 1990; Cailliet, 1992; Cortés, 1998)

Tablas de vida Desarrollado inicialmente por compañías de seguros de vida para estimar la esperanza de vida de humanos, y después adaptado por los ecologistas Una manera sencilla de resumir las tasas vitales de mortalidad y reproducción en una tabla con el propósito de estimar la tasa intrínseca de crecimiento poblacional (r) Requieren apenas información biológica (tasas vitales) Modelo solamente para el segmento femenino de la población

Abundancia, N Modelo eponencial N t1 N e t r 4,000 3,500 3,000 Pop1 Pop2 Pop3 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Tiempo, t

Ejemplo de tabla de vida w l e r 1.0 Edad % sobrevivientes Crias hembras Tasa reproduct. r l m lm l m e 0 1.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 1 0.40 0.00 0.00 0.00 0.78 0.00 2 0.33 0.00 0.00 0.00 0.60 0.00 3 0.27 0.00 0.00 0.00 0.47 0.00 4 0.22 0.00 0.00 0.00 0.37 0.00 5 0.18 0.00 0.00 0.00 0.28 0.00 6 0.15 11.25 1.65 9.90 0.22 0.36 7 0.12 11.25 1.35 9.45 0.17 0.23 8 0.10 11.25 1.11 8.84 0.13 0.15 9 0.08 11.25 0.91 8.15 0.10 0.09 10 0.07 11.25 0.74 7.41 0.08 0.06 11 0.05 11.25 0.61 6.67 0.06 0.04 12 0.04 11.25 0.50 5.96 0.05 0.02 13 0.04 11.25 0.41 5.29 0.04 0.02 14 0.03 11.25 0.33 4.66 0.03 0.01 15 0.02 11.25 0.27 4.09 0.02 0.01 16 0.02 11.25 0.22 3.57 0.02 0.00 17 0.02 11.25 0.18 3.11 0.01 0.00 18 0.01 11.25 0.15 2.69 0.01 0.00 19 0.01 11.25 0.12 2.33 0.01 0.00 20 0.01 11.25 0.10 2.01 0.01 0.00 1.00 m l m e r

La ecuación de Euler-Lotka w l e r m 1.0 r tasa instantánea de crecimiento de la población l proporción de supervivientes al inicio de la edad m fecundidad en la edad (numero de crías hembras) w edad de primera madurez (epm) edad máima de reproducción

Sobrevivencia (%) Las funciones de sobrevivencia y maternidad Función de supervivencia : La proporción de individuos que sobrevive hasta la edad l l 1 e l ( MF) 1 0.8 0.6 0.4 m Función de maternidad : Numero promedio de crías hembras por cada hembra de edad entre y 1 m f. p d 0.2 0 0 5 10 15 20 Edad crías hembras f es la fecundidad (numero de crías) por hembra, p es la proporción de crías hembras y d es la duración del ciclo vital (gestación y periodo de reposo)

Otros parámetros indicadores de crecimiento El tiempo de duplicidad de la población (t2) es: ln(2) t 2 r La tasa neta de reproductiva (R0) R 0 es el número total promedio de hembras producidas por una hembra al largo de su vida (cohorte): G R 0 w lm El tiempo generacional (G) es el período promedio entre el nacimiento de un progenitor y su descendencia: G w l m La distribución etaria estable (C) : c R e w 0 c r e 0 r l l t 2

Laboratorio 1: Tablas de vida H.L. Pratt

Modelos matriciales Herramienta muy común usada para estudiar la demografía poblacional en las ciencias de la conservación Requieren apenas información biológica (tasas vitales) Modelo solamente para el segmento femenino de la población La matemática es mas compleja y requiere el conocimiento de algebra matricial, pero no necesario con los programas disponibles

Modelo matricial de Leslie

Matriz de Leslie Sus elementos son las tasas de Fertilidad (F) y supervivencia por edad (S) Por ejemplo, para 3 edades solamente (0-2 años) la matriz tiene la forma: F = fecundidad supervivencia por edad S = supervivencia por edad

Matriz de Leslie

Incertidumbre Desafortunadamente, no conocernos los parámetros biológicos con eactitud Error observacional: (baja representatividad de las muestras, siegas, etc ) Error de proceso: Eiste variabilidad en los parámetros biológicos Situaciones comunes Rango de posibilidades Distribución estadística

Análisis estocástico Simulaciones de Monte Carlo Cortes (2002)

Laboratorio 2: Modelos matriciales (tipo Leslie)