Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en la megaciudad Lima, basada en la macromodelización y la participación

Documentos relacionados
La Gestión participativa del Agua utilizando la Herramienta de Modelación LiWatool

Participación en la toma de decisiones en el sector Agua y Saneamiento en Lima y Callao

Desafíos para la gestión sostenible del agua y saneamiento en Lima y Callao

Gestión Sostenible del Agua en la Megaciudad de Lima Basada en la Macromodelación y la Participación

Seminario Ejecutivo, Comunidad Andina, Agua y Cambio Climático: Avances del LiWa Tool

Desafíos para el agua en Lima y Callao afrontando el Cambio Climático

Los Escenarios para Lima y Callao al 2040

Agua y Cambio Climático en Lima Propuesta Escenarios al 2040

Gestión Sostenible del Agua en Lima

4 ta Mesa redonda Evaluación de medidas para la gestión sostenible del agua 22 de noviembre 2012 Hotel Crowne Plaza, Lima-Miraflores

El Futuro de la Gran Lima y Callao

Plan de Acción para el Agua en la ciudad de Lima y Callao

ESCENARIOS FUTUROS LIMA 2040

Congreso internacional Gestión integrada de cuencas Andinas, UNMSM, 03./

Seminario Agua y Cambio Climático: Avances del LiWa-Tool

Agua y Desagüe en una megaciudad: Lima Metropolitana

Mesa Redonda Lima,

Recursos hídricos y Cambio climático

Escenarios Lima 2040, Christian D. León

Plan de Acción para el Agua en la ciudad de Lima y Callao

LA MEGACIUDAD LIMA Y ELAGUA

Recuperación y Reutilización Segura de Recursos (RRR) en Lima. Rosa Maria Miglio Toledo Julio Moscoso Cavallini Consorcio RRR Lima

III Foro: Una mirada a la Vulnerabilidad en el Espacio Urbano de Lima ( )

Escenarios de Agua y Cambio Climático para Lima y Callao

El Agua - un recurso invalorable

Suministro de agua de manera sostenible, equitativa y ecológica en regiones prósperas con déficit hídrico

Promoción de iniciativas público privadas para el reuso de aguas residuales tratadas Especialista en Monitoreo de Proyectos

Hacia un Pacto Climático y del Agua en la Ciudad de Lima y Callao

Situación Hídrica en Lima Metropolitana y Promoción del Reúso de Aguas Tratadas Kerly La Rosa Especialista en Monitoreo de Proyectos

Cultura y Gobernabilidad Hídrica

La gestión ambiental del agua y el saneamiento

PLAN DE REUSO DE AGUAS RESIDUALES. Gerencia de Desarrollo e Investigación

FONA Conference of BMBF Leipzig, i 10./ Source:

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA. Promoción del tratamiento para el reuso de las aguas residuales domésticas y municipales

Juan Carlos Barandiarán Rojas

AFIANZAMIENTO HÍDRICO PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LIMA METROPOLITANA. Juan Carlos Barandiarán

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS ENTRE PERÚ Y BOLIVIA

Tópico DWA- Tratamiento de aguas residuales para su reutilización. Mayo Aufbereitungsstufen für die Wasserwiederverwendung

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Las tarifas de agua de Perú: financiamiento para la conservación de la cuenca FERNANDO MOMIY HADA

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

AGENDA DEL AGUA 2030

LA GIZ EN LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) DEL PERU Capítulo del agua

ペルー水供給及び衛生分野プロジェクト形成調査 報告書資料集 SEDAPAL 資料

Conceptos modulares para uso y reuso de agua en una manera sostenible. Manuel Krauss Universidad de Stuttgart, ISWA Lima, Noviembre 2017

BOLETÍN INSTITUCIONAL Setiembre Saywapata, San Pedro de Casta, Huarochirí. Foto: Iván Layza para AQUAFONDO

REPÚBLICA DEL PERÚ AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA. ^ Proinversión

La crisis del agua: Desafíos de la seguridad hídrica en la región

Agua y Saneamiento en Zonas Metropolitanas: El caso de Lima, Perú Ing. Guillermo León Suematsu

Infraestructura ecológica y Estrategia de adaptación. Linda Zilbert Soto Foro Ciudades para la Vida

Aquafondo / Boletín Institucional Enero - Febrero Estimados socios

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Agenda del Agua 2030

CUENTAS DEL AGUA DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Las fuentes del agua son las fuentes de la vida. Mariella Sánchez Directora Ejecutiva

Perspectivas del Sector Sanitario en Chile. Magaly Espinosa Sarria Superintendenta de Servicios Sanitarios de Chile

SOCIO ESTRATÉGICO sector agua y saneamiento

RED DE AGUA SEGURA - RAS. Coordinación interinstitucional para servicios de agua y saneamiento

Supply support. Adaptive Planning. Metodología para la Adaptación al Cambio Climático SEDAPAL s Water Resource Strategy

BOLETÍN INSTITUCIONAL Abril Catarata, Subcuenca de Santa Eulalia, Huarochirí, Lima. Foto: Paloma Maturana Palma

Ley de Aguas y legislación en materia hídrica: La experiencia de Costa Rica Ing. Natalia Meza Ramírez M.Sc

Marco regulatorio para el suministro de agua potable por sistemas alternativos en zonas peri-urbanas: desafíos y soluciones

SISTEMATIZACIÓN DE PLANES, ESTUDIOS Y PROCESOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS CHILLÓN, RÍMAC, LURÍN y ALTO MANTARO. Mario Aguirre N.

LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMATICO PARA LIMA: UNA PROPUESTA DESDE LOS CIUDADANOS

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima SEDAPAL. Cecilia Nieto Castillo

PROACC. Adaptación de la gestión de recursos hídricos en zonas urbanas al cambio climático con la participación del sector privado

CUENCA QUILCA CHILI. Humberto Olaechea (con información del CRH Chili. ANA)

Gestión de información sobre la calidad del agua: Contexto Perú. Con apoyo de COSUDE y Fundación Avina

Aportes de LiWa a la Gestión Sostenible del Agua en Lima y Callao

PERÚ: FINANCIAMIENTO DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y REÚSO. EDMER TRUJILLO MORI Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Agosto, 2017

BOLETÍN INSTITUCIONAL Mayo Catarata, Subcuenca de Santa Eulalia, Huarochirí, Lima. Foto: Catherine Alva Montoya/ AQUAFONDO

Lima, marzo de Fernando Momiy Hada Presidente del Consejo Directivo SUNASS 1

Editorial. Editorial. Muchas Gracias. Ing. Javier Taipe Rojas Director de la Revista Ambiental

MRSE: Mecanismo por Retribución de Servicios Eco sistémicos

Abastecimiento de Agua Potable en Guatemala GUATEMALA, 22 DE MARZO 2011

Indicadores Ambientales para la Gestión Integrada del Agua. Indicadores Ambientales para la Gestión Integrada del Agua

GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

DIA MUNDIAL DEL AGUA

Curriculum Vitae Carmen Almeyda Zambrano

Fuente:

Situación del Agua en Guanajuato. Medidas de Adaptación y Mitigación. ante el Cambio Climático

Resultados de la Cooperación México-Bolivia-Alemania, para reducir riesgos por reúso de aguas residuales para agricultura

Soluciones exitosas al Saneamiento en zonas desatendidas. Documento Memoria

DISTRIBUCIÓN, RACIONAMIENTO Y COSTO DEL AGUA EN LIMA Y CALLAO

EXPERIENCIAS DE COOPERACIÓN PARA UN MANEJO SOSTENIBLE DE LAS CUENCAS. Por: Walter Molina Peralta

Anexo 1: Modelos de gestión

Lic. Ana María Acevedo Tovar FOVIDA

CURRICULUM VITAE HUMBERTO MANUEL CHÁVARRY ARANCIBIA

Construyendo la institucionalidad de la GIRH a través de la Gobernanza en la Autoridad Nacional del Agua

ONG: Fomento de la Vida Lic. Ana Maria Acevedo Tovar de B

Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio. Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017

Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. [Documento promocional 2017]

Estado Situacional Plan Nacional De Recursos Hídricos


Avances en la modelación de impactos del cambio climático en los recursos hídricos

Transcripción:

Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en la megaciudad Lima, basada en la macromodelización y la participación en la toma de decisiones Christian D. León ZIRN Universität Stuttgart Gloria Robleto, Manfred Schütze, Jens Alex Ifak e.v. Magdeburg Congreso Nacional del Agua Lima, 7-9-4.2010

Proyecto LiWa FOMENTADO POR EL Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en centros de crecimiento urbano afrontando el cambio climático - Conceptos para Lima Metropolitana (Perú) Marco general: Programa de investigación del gobierno alemán Desarrollo sostenible en Megaciudades del Futuro Energía y Cambio Climático Financiamiento: Ministerio Federal de Educación e Investigación, Alemania (BMBF), 2008-2013 Socios: Alemania: Ifak, Universidad de Stuttgart, UFZ Leipzig, Universidad Ostfalia, Ingenieurbüro Scholz & Dalchow Perú: SEDAPAL, Universidad Nacional de Ingeniería, Foro Ciudades para la Vida, FOVIDA

Objetivos del Proyecto LiWa Investigar las consecuencias del cambio climático y el desarrollo de otros factores para la situación del agua y saneamiento en Lima y Callao en el año 2030/40 Diseñar y aplicar herramientas e instrumentos para que la megaciudad pueda enfrentar las consecuencias Escenarios, Modelos, Gobernanza, Tarifas, Educación Elaborar y proponer estrategias y medidas de adaptación al cambio climático para el sector agua y saneamiento en la ciudad de Lima y Callao

Componentes centrales del Proyecto LiWa Gobernanza Escenarios Modelamiento

Actores en el sector Agua y Saneamiento en Lima y Callao Ministerio de Salud Ministerio Ambiente Ministerio Saneamiento SEDAPAL Ministerio Producción ANA Ministerio Agricultura SUNASS Sociedad Civil Empresas privadas (Mineras, Edegel, ) Universidades Gobiernos Regionales Municipalidad Lima Metropolitana Municipalidad del Callao Municipalidades Distritales

Diagnóstico Perú Debilidad de las instituciones del estado (controlar, sancionar, monitorear, etc.) Marco legal en modificación (Ley de RR.HH.) Definición de roles y legitimación no están claras Nuevos actores (MINAM, ANA) Cooperación entre sectores no hay o no está institucionalizada

Participación en la toma de decisiones Fortalecer la cooperación entre sectores e instituciones (gubernamental, nogubernamentales) con la finalidad de mejorar la capacidad del sistema para elaborar y presentar planes y políticas, la continuidad de reglas e instituciones, y la consistencia e intensidad de las decisiones

Participación de los actores Para obtener soluciones sostenibles (a largo plazo, compatibles a la ecología y la localidad, económicamente eficientes y socialmente aceptables) es necesario tomar en cuenta los conocimientos de todos los actores involucrados recopila mucho mas información y la pone a disposición al los políticos y gobernantes mejora la calidad del proceso de decisión al incluir distintas perspectivas, inquietudes y expectativas la aceptación social es principal y la garantía para el suceso

Problem Framing Scenarios Planning, Implementation and Monitoring Stakeholders Modelling of Impacts Evaluation of Alternatives Management Sphere: Decision on & Implementation of Actions Assessment Sphere: Generation of Knowledge

Análisis de influencias e interdependencias Forma de gobierno Gestión de la empresa Desarrollo urbano Tarifasde agua Cambio climático Gestión de las cuencas Educación en cultura del agua Trat/reuso aguas residuales Pobreza extrema Demografía Déficitde agua

Macromodelación a gran escala: LiWatool Objetivo Visión integral (y a gran escala) del sistema aguas y aguas residuales de la ciudad de Lima y Callao para el planeamiento y desarrollo de los sistemas Incluyendo diferentes datos y planos existentes Planta de tratamiento de agua Red de agua potable Ciudad Planta de tratamiento de aguas residuales deposición final Red de alcantarillado reuso Pozos subterráneos

Componentes de LiWatool (1) Bloques representan las diferentes partes del sistema (p.epozos, Red de agua potable, la ciudad, PTARs, ) Informaciones (p.e.crecimiento poblacional, cobertura a la red de agua potable, de alcantarillado, pérdidas, consumo de agua,.) Information der Stadtteile 12

Componentes de LiWatool (2) Introducción de informaciones p.e Población conectada Agua no contabilizada, consumo de agua, niveles socioeconómicos... Ecuaciones de diseño para PTAR S... Flexible para la descripción del modelo... Procesamiento de series de tiempo... 13

Sistema de agua de la zona sur de Lima: pozos, distritos, plantas de tratamiento de aa.rr., Fuente: Schütze 14

Ejemplo de aplicación del LiWatool en algunos de los distritos del norte de Lima (1) Base: Modelamiento del sistema de agua potable y aguas residuales para una parte de Lima Objetivo: Análisis de la demanda y oferta de agua tomando en cuenta las pérdidas de agua Caso base: sistema de agua y aguas residuales año 2008 (datos de diseño) Datos y suposiciones Población: según Censo Nacional (2007) Fuentes de abastecimiento: (diferentes en cada distrito) Agua subterránea, Agua superficial (Planta La Atarjea y Chillón), camiones cisternas Consumo de agua: (diferente en cada distrito, según proyecciones de Sedapal): 120 260 l/(hab*d) Cobertura: Agua potable 86-90% (proyecciones de Sedapal); Alcantarillado: 75 90 % (supuesto) Pérdidas de agua: 36% (supuesto) Caso 1: Modelamiento del sistema de agua potable tomando en cuenta la reducción de pérdidas en tres distritos importantes (Puente Piedra, Comas y San Martin de Porres) Objetivo: Análisis de la reducción adicional de pérdidas y la determinación del caudal de agua recuperado y la población adicional que podría ser abastecida. Datos y suposiciones Población: proyecciones anuales sobre la base del censo 2007 Fuentes de abastecimiento : similar al caso base Consumo de agua en el presente y en el futuro (diferente en cada uno de los distritos): 120-260 l/(hab*d) Cobertura: leve incremento de la cobertura para los distritos que hoy tienen menos del 100 % (datos de diseño) Pérdidas de agua: reducción adicional de 2% por año (sobre el porcentaje de pérdida esperada o proyectada)

Modelo del sistema de agua y visualización de los resultados (año 2009) mediante diagramas Sankey Demanda en m3/d Fuentes de abastecimiento Red de conducción Pérdidas de agua Qextraido ( m3/d) Diagramas Sankey Elaboración: ifaken cooperación con Sedapal

Modelo del sistema de agua aplicando la reducción de pérdidas en los distritos mencionados (Puente Piedra, Comas y San Martin de Porres) Demanda en m3/d Pérdidas de agua Demanda en m3/d Pérdidas de agua Pérdidas de agua Elaboración: ifaken cooperación con Sedapal

Resultados del Caso base: distrito de Puente Piedra (año 2008-2020) Resultados de la reducción de pérdidas: sin/con reducción adicional de 2% anual sin reducción adicional Con reducción adicional = 2% anual

Modelo LiWa Escenarios A B C Participación Input data Modelamiento Output results A B C D Discussions, recommendations for strategies and plans

MUCHAS GRACIAS! info@lima-water.de http://www.lima-water.de