Evaluación ex ante de los instrumentos financieros del Programa Operativo de Canarias FEDER

Documentos relacionados
Evaluación ex ante de los instrumentos financieros del Programa Operativo de Canarias FEDER. resumen ejecutivo

Instrumentos Financieros del Programa Operativo del Fondo Social Europeo (FSE) de la Comunitat Valenciana

Programa Operativo de Crecimiento Sostenible OT 4 ECONOMÍA BAJA EN CARBONO INSTRUMENTOS FINANCIEROS

El posible uso de Instrumentos Financieros en el ámbito de una economía baja en carbono en España

REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Programa Operativo

Comité de Seguimiento PO FEDER Barcelona, 4 de Mayo de 2016

Comité de seguimiento PO 14-20

EVALUACIÓN. LOS INDICADORES

Evaluación ex ante Instrumentos financieros Programa Operativo Andalucía. Comité de seguimiento 17 de Mayo de 2016

ACCIONES DE EVALUACIÓN GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PO 2016

PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE LA COMUNITAT VALENCIANA Resultados y Conclusiones de la Evaluación ex ante de los INSTRUMENTOS FINANCIEROS

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE FINANCIACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Y PORTUGAL

PROGRAMA OPERATIVO FEDER EN ANDALUCÍA. Madrid, 6 de Octubre de 2016

LA AUTORIDAD DE GESTION FEDER EN EL FONDO JESSICA - IDAE. Dirección General de Fondos Comunitarios S.G. de Administración del FEDER

POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020

Propuesta de Instrumento Financiero en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible OT 4 ECONOMÍA BAJA EN CARBONO

Propuesta de un in financiero para imp empresarial en e Programa Opera

Instrumentos Financieros FEDER

Principales novedades del periodo de programación Ricardo Pedraz - González Abril de 2014

INSTRUMENTOS FINANCIEROS. 27 de mayo de 2013

Directiva 2012/27/UE Relativa a la eficiencia energética

Ayudas FEDER para la promoción de la Eficiencia Energética y las Energías Renovables. Convocatoria 2018

Iniciativa PYME. Myriam Fernandez Herrero. Directora General de Finançament i Fons Europeus. 26 de Abril de 2016

JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

EL SISTEMA DE GARANTÍA RECÍPROCA

INSTRUMENTOS FINANCIEROS Lecciones Aprendidas y Oportunidades. Antonio Valverde Director General Agencia IDEA. Madrid, 17 de Abril de 2013

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA UNE-ISO 50001:2011

CONVENIO DE EJECUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO A PYMES TURÍSTICAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA

Informes de ejecución anuales y final en relación con el objetivo de inversión en crecimiento y empleo PARTE A

Gestión ambiental en la industria. Sistemas y herramientas

Evaluación ex ante Instrumentos financieros Programa Operativo Andalucía. Comité de seguimiento 17 de Mayo de 2016

Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa

1. Programa Operativo (PO) FEDER. 1. Título: Crecimiento Sostenible FEDER PO 2. CCI: 2014ES16RFOP Eje prioritario: EJE 12 URBANO

Anexo III de la Convocatoria Convenio Empresa Destinataria-Cámara

ANEXO RESUMEN PARA EL CIUDADANO

Septiembre de DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO (DUSI) PRIMERA CONVOCATORIA DE AYUDAS

JEREMIE Extremadura. Cartera de préstamos con riesgo compar1do. Madrid, 25 de enero de Consejería de Hacienda y Administración Pública

CDTI CRECIMIENTO INNOVADOR

RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES. [ Programación y aspectos ambientales del Fondo Social Europeo]

PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER

Programa Operativo de Crecimiento Sostenible Convocatorias POCS

Impulso al desarrollo energético sostenible de Andalucía

El enfoque basado en los resultados, el seguimiento y la evaluación

avanzando con los instrumentos financieros de los Fondos EIE Fondo Europeo Marítimo y de Pesca Instrumentos financieros

INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN LOS PDR. CENCA (San Fernando de Henares) 17 de octubre de 2017

Evaluación ex ante Instrumentos financieros Programa Operativo Andalucía. Julio de 2016

CONDICIONES Y CRITERIOS DE SELECCIÓN QUE DEBEN SATISFACER LAS OPERACIONES EJECUTADAS EN EL MARCO DE LA EDUSI REDONDELA 2020

ANEXOS Universidad de Alicante PRESUPUESTOS

INFORMACIÓN FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS PARA AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

INDICADORES de los Programas Operativos

ANEXOS Universidad de Alicante PRESUPUESTOS

Nota de prensa. El Ministerio de Industria destina más de 682 millones a ayudas para impulsar las telecomunicaciones y la sociedad de la información

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

SOLICITUD DE FINANCIACIÓN

INDICE. 2. Qué se requiere para poder acceder al 5% de ayuda adicional si la entidad local está concienciada con la igualdad de género?

Financiamiento de PoAs

Biomasa: La Energía Natural. Marzo de 2012

CONVENIO DE EJECUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE INNOVACIÓN COMERCIAL EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE APOYO AL COMERCIO MINORISTA

Informes de ejecución anuales y final en relación con el objetivo de inversión en crecimiento y empleo

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

Construyendo Europa desde Aragón

Fondo JEREMIE Construcción Sostenible. Información general

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

PROGRAMA OPERATIVO DE I+D+i POR Y PARA EL BENEFICIO DE LAS EMPRESAS FONDO TECNOLÓGICO, INFORME DE EJECUCIÓN Anualidad 2012

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CANARIAS

Informes de ejecución anuales y final en relación con el objetivo de inversión en crecimiento y empleo

POSITION PAPER ESPAÑA (Servicios de la CE)

Informes de ejecución anuales y final en relación con el objetivo de inversión en crecimiento y empleo

PROGRAMACIÓN FONDOS EUROPEOS Reunión Centros Gestores. 14 de mayo de 2013

PO INICIATIVA PYME. Madrid, 18 de febrero de 2015

TALLER 3: Estudio de situación de la financiación de las PYMEs en España, desde la perspectiva de las Sociedades de Garantía

Evaluación ex ante sobre instrumentos financieros basados en Fondos EIE de Resumen Ejecutivo

GUÓN DE LAS ENTREVISTAS

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA

Construyendo Europa desde Aragón

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

PO FEDER Criterios y Procedimientos de Selección de Operaciones

I. Principado de Asturias

PROGRAMA OPERATIVO DE I+D+i POR Y PARA EL BENEFICIO DE LAS EMPRESAS FONDO TECNOLÓGICO, INFORME DE EJECUCIÓN Anualidad 2014

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios.

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Eficiencia energética: la perspectiva del Parlamento Español

EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LÍMITES DE AYUDA PARA PROYECTOS DE MÁS DE DE COSTE ELEGIBLE

Cumplimiento a través de la Certificación en Sistemas de Gestión Energética

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

Criterios y procedimientos de selección de operaciones EJE 12 URBANO del POCS

Eficiencia Energética una necesidad. Gestión Integral de la Energía

Programa INTERREG V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA)

Eje Prioritario 5: Mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

CONVOCATORIAS OT 4 EFICIENCIA ENERGÉTICA

Transcripción:

Evaluación ex ante de los instrumentos financieros del Programa Operativo de Canarias FEDER Proyectos de ahorro y eficiencia energética en empresas canarias

Índice Pág. Instrumentos financieros del PO FEDER de Canarias 2014-2020 4 Fallos del mercado financiero 4 Cuantificación de las necesidades de inversión 4 Estrategia de inversión propuesta 5 Valor añadido del IF propuesto 6 Resultados esperados y contribución a los objetivos del PO 7 Evaluación ex ante de los IF del PO FEDER Canarias 2014-2020 Proyectos de ahorro y eficiencia energética en empresas 3

Instrumentos financieros del PO FEDER de Canarias 2014-2020 El PO aprobado por la CE en agosto de 2015 no incluyó ningún objetivo referido al ahorro y la eficiencia energética en las empresas, en línea con el diagnóstico realizado, de ahí que no contemplase ninguna medida en esta materia. La reprogramación aprobada en mayo de 2017 se aborda, entre otras razones, por la Necesidad de atender una política integrada de fomento del uso de las energías renovables y de eficiencia energética en todos los sectores, no sólo en vivienda y Administración tal y como se planteaba en la versión inicial del Programa Operativo. Por ello se define la PI 4b. Fomento de la eficiencia energética y del uso de energías renovables por parte de las empresas, que se desarrolla mediante dos objetivos específicos: Avanzar en la evaluación y mejora de la eficiencia energética de las empresas, en particular las PYME (OE.4.2.1.) y Fomento del uso de energías renovables por las empresas, en particular las PYME (OE.4.2.2.). Las actuaciones planteadas para avanzar en estos objetivos se realizarán prioritariamente a través de instrumentos financieros, no obstante, habrá que realizar un análisis previo a tal fin, no descartándose por tanto la existencia de otras formas de ayudas distintas o la combinación de varias. La dotación para dichas actuaciones es de 10.039.308 euros, de los que 7.509.293 euros se han asignado al OE.4.2.1 y 2.530.015 euros al OE.4.2.2. Fallos del mercado financiero La encuesta realizada en el marco de la evaluación ex ante a las PYME no agrarias de entre 10 y 200 trabajadores con actividad en Canarias en 2017, ha puesto de manifiesto que el 35,3% de las empresas que en el periodo 2014-2016 se plantearon realizar inversiones y gastos en materia de ahorro y eficiencia energética no las realizaron por la falta de financiación. Los fallos de mercado para los proyectos de ahorro y eficiencia energética son de tres tipos, fallos por el lado de la demanda, fallos por el lado de la oferta y fallos relacionados con el contexto económico y legal. Los distintos fallos de mercado no se presentan con la misma intensidad para los proyectos de ahorro y eficiencia energética, siendo lo más relevantes los de información incompleta, información asimétrica e imperfecta y preferencias adaptativas y dependencias del pasado. Cuantificación de las necesidades de inversión Según los resultados obtenidos en la encuesta, el 31,9% de las empresas canarias no agrarias entre 10 y 200 trabajadores tiene previsto realizar algún tipo de inversión en materia de ahorro y eficiencia energética en el periodo 2017-2020 (1.947 empresas). El 35,3% de estas empresas no llegarán a realizar las inversiones previstas por no lograr en el mercado la financiación que necesitan, según los datos de la encuesta realizada, 687 empresas. Las inversiones y gastos que en promedio prevén realizar las empresas en ahorro y eficiencia en el periodo 2017-2020 es de 55.600 euros, por lo que no se realizaría por falta de financiación externa 38,2 millones de euros. Se ha estimado que las empresas habrían solicitado a las Evaluación ex ante de los IF del PO FEDER de Canarias 2014-2020 Proyectos de ahorro y eficiencia energética en empresas 4

entidades financieras el 31,7% de esta cifra, de tal forma que el gap financiero para el periodo 2017-2020 sería de 12,1 millones de euros. Pymes canarias 10-200 trabajadores (6.102) Pymes que tienen previsto realizar proyectos de AEE (31,9%) Pymes que realizarían proyectos de AEE (1.947) Pymes que no consiguen realizar sus proyectos AEE por falta de financiación (35,3%) Gasto medio proyectos de AEE (55.600 ) Pymes que no podrían desarrollar sus proyectos de AEE por falta de financiación externa (687) Financiación solicitada por las pymes a entidades financieras para proyectos de AEE (31,7%) Gasto total proyectos de AEE no realizado por falta de financiación externa (38,2 millones ) Gap Financiero (12,1 millones de ) Figura 1. Gap financiero en proyectos de ahorro y eficiencia energética en Canarias en el periodo 2017-2020. Fuente: Elaboración propia Estrategia de inversión propuesta La encuesta realizada ha puesto de manifiesto que un gran número de empresas canarias no tienen entre sus prioridades el ahorro y la eficiencia energética, pues ni han realizado inversiones destinadas a ello en los últimos años ni prevén realizarlas en los próximos años. Las causas de esta situación son diversas, entre ellas que para muchas empresas no es relevante en términos económicos la reducción de costes que lograrían y que la realización de proyectos de ahorro y eficiencia requiere dedicar recursos humanos y materiales con los que no cuentan, principalmente las empresas de menor tamaño. Evaluación ex ante de los IF del PO FEDER de Canarias 2014-2020 Proyectos de ahorro y eficiencia energética en empresas 5

Esta situación, que es un fallo de mercado del lado de la demanda, no se modificará con poner a disposición de las empresas canarias IF, sino que será necesario sensibilizar a los empresarios sobre los efectos ambientales de sus decisiones y ponerles de manifiesto mediante informes de auditoría energética la reducción de costes que lograrían implantando medidas de ahorro y eficiencia energética. Por tanto, el equipo evaluador propone que una parte de los fondos asignados a proyectos empresariales en materia de energía en la reprogramación del PO FEDER Canarias, se dediquen a sensibilización, información y auditorías energéticas. La mejor opción desde el punto de vista del equipo evaluador para resolver los fallos de mercado es que Sodecan conceda préstamos, ya sean préstamos ordinarios o utilizando la figura Préstamo con riesgo compartido. Teniendo en cuenta las características de cada uno de esos IF, se propone utilizar el préstamo ordinario, pues así Sodecan no tendrá la obligación de dedicar fondos al IF. Sodecan en una entidad financiera del Gobierno de Canarias que cuenta con una larga trayectoria en la gestión de IF, incluida la de los IF aplicados en Canarias en el marco de la Iniciativa JEREMIE, y será la entidad responsable de otros IF previstos en el PO FEDER Canarias 2014-2020. Esta experiencia asegura su capacidad para garantizar el cumplimiento del Derecho aplicable (normativa sobre los Fondos EIE, ayudas de Estado, contratación pública, prevención del blanqueo de capitales, etc.) y cumplir con los demás requisitos establecidos el artículo 38 del Reglamento 1303/2013 (contabilidad diferenciada, cuentas fiduciarias, etc.). El importe de los préstamos estará entre 25.000 euros y 1 millón de euros, con un tope del 85% del importe de las inversiones y gastos que pretenda realizar la empresa. El tipo de interés será similar al del mercado y la amortización se realizará como máximo en 15 años, pudiéndose establecer un periodo de carencia atendiendo a las características del proyecto. El propio proyecto será la garantía del préstamo, aunque podrá solicitarse otra garantía cuando se considere necesario. De los 10.039.308 euros asignados para proyectos empresariales de eficiencia energética y energías renovables, se propone dedicar 7,5 millones al IF y el resto a actuaciones de sensibilización, información y auditorías energéticas, propuesta que obedece al elevado número de empresas que deberían ser sensibilizadas e informadas y la dimensión del gap financiero de proyectos empresariales de ahorro y eficiencia energética en Canarias. Según el artículo 37.7 del Reglamento (UE) nº 1303/2013, Los IF podrán combinarse con subvenciones, bonificaciones de intereses y subvenciones de comisiones de garantía, proponiendo el equipo evaluador que dicha combinación se realice en todos los proyectos de ahorro y eficiencia energética financiados con el lf que puedan acogerse a alguna línea de subvención, pues de esta forma se logrará que más empresas acometan este tipo de inversiones y se facilitará que las empresas devuelvan la financiación otorgada. Valor añadido del IF propuesto En el análisis del valor añadido de los instrumentos financieros se ha diferenciado entre los componentes cuantitativos y los cualitativos. Los primeros son el nivel de apalancamiento, la intensidad de la ayuda, la dimensión del efecto rotatorio y las contribuciones adicionales no computadas en el apalancamiento, en tanto que los segundo son la cobertura de un hueco de Evaluación ex ante de los IF del PO FEDER de Canarias 2014-2020 Proyectos de ahorro y eficiencia energética en empresas 6

mercado, la puesta en el mercado de un nuevo producto financiero, propiciar el desarrollo de un sector concreto, abordar un fallo de mercado específico y representar una nueva experiencia en apoyo a empresas. Instrumento financiero Apalancamiento fondos UE Intensidad ayuda (%) Efecto rotatorio ( ) Contribuciones no incluidas en apalancamiento ( ) Préstamo ordinario de Sodecan 1,17 100 11.500 2.125 Nota. El efecto rotatorio y las contribuciones no incluidas en el apalancamiento están calculadas por cada 1.000 euros en préstamos de Sodecan Tabla 1. Componentes cuantitativos del valor añadido del instrumento financiero propuesto Fuente: Elaboración propia. Instrumento financiero Hueco de mercado Nuevo producto financiero Desarrollo sector concreto Fallo mercado específico Nuevas experiencias apoyo empresas Préstamo ordinario de Sodecan Sí Sí No Sí No Tabla 2. Componentes cualitativos del valor añadido del instrumento financiero propuesto. Fuente: Elaboración propia. Resultados esperados y contribución a los objetivos del PO Los resultados se han estimado suponiendo que se dedicarán 7,5 millones de euros del Programa Operativo a préstamos para proyectos empresariales de ahorro y eficiencia energética y que, según los resultados de la encuesta, la aportación de los promotores será de media el 68% de las inversiones y gastos de los proyectos. Tomando como referencia el importe medio de los proyectos que las empresas pretenden realizar en el periodo 2017-2020, que será de 55.600 euros aproximadamente según la encuesta, resultan en torno a 422 proyectos financiados con los préstamos de Sodecan. Para estimar la reducción del consumo de energía se han aplicado una serie de ratios aportados por la Dirección General de Industria y Energía del Gobierno de Canarias. Los resultados obtenidos son que con las inversiones apoyadas mediante el instrumento financiero se logrará reducir el consumo en 1.180 tep/año, que la capacidad de producción de energías renovables aumentará en 4,5 MW y que las emisiones de CO 2 descenderán en 2.121 toneladas al año. Instrumento financiero Préstamos ordinarios de Sodecan Operaciones realizadas (nº) Inversión total (M ) Fondos FEDER aplicados (M ) Fondos privados aplicados (M ) Ahorro energético (MWh/año) Ahorro consumo energía (Ktep/año) Capacidad producción energía renovables (MW) Reducción emisiones CO 2 (t/año) 422 23,4 7,5 15,9 13.750 1,18 4,50 2.121 Tabla 3. Resultados esperados del IF propuesto para proyectos de ahorro y eficiencia energética. Fuente: Elaboración propia. Evaluación ex ante de los IF del PO FEDER de Canarias 2014-2020 Proyectos de ahorro y eficiencia energética en empresas 7

La contribución del IF a los objetivos del Programa, en términos de indicadores de productividad, se recoge en la tabla siguiente, en tanto que en términos de indicadores de resultados no puede cuantificarse debido a las características de los indicadores de este tipo establecidos en el Programa para la PI 4b. Fomento de la eficiencia energética y del uso de energías renovables por parte de las empresas. PI 4b Indicador E001Z. Reducción del consumo de energía final en infraestructuras públicas o empresas C030. Capacidad adicional para producir energía renovable C034. Reducción anual estimada de gases de efecto invernadero (GEI) Unidad de medida Valor referencia (año) Valor previsto 2023 Contribución IF (%) Ktep/año NP 1,22 97 MW NP 5 90 TnCO 2 eq NP 2.121 100 Tabla 4. Indicadores de productividad definidos para el OE 4.2.1 y OE 4.2.2 de la PI 4b Fuente: Informe de Reprogramación del Programa Operativo FEDER de Canarias 2014-2020. Sistema de seguimiento de los instrumentos financieros El sistema de seguimiento se ha definido para dar respuesta a los requerimientos del artículo 46 del Reglamento (UE) nº 1303/2013, en el que se regula el contenido del Informe sobre la ejecución de los instrumentos financieros, ya que será el principal mecanismo de rendición de cuentas frente a la CE, junto con los informes trimestrales de avance que se incluirán como obligatorios a realizar por Sodecan en el Acuerdo de Financiación correspondiente. El IF propuesto está diseñado a medida, pero para realizar un seguimiento homogéneo de todos los IF que se van a poner en marcha en el marco del PO FEDER Canarias, se han establecido indicadores similares a los exigidos en el Reglamento de Ejecución (UE) nº 964/2014 para los instrumentos financieros Off-the-Shelf. Se trata de una serie de indicadores de obligada cuantificación trimestral durante la ejecución de los IF y que formarán parte del sistema de seguimiento de cada IF. Elementos del Sistema de Seguimiento del IF Información general sobre el IF Identificación de la prioridad o medida de los que proviene la ayuda del FEDER Descripción del IF Descripción de las disposiciones de ejecución Identificación de los organismos que ejecutan IF Identificación de los intermediarios financieros Información sobre la puesta en marcha del IF Avances en la creación de IF Avances en la selección de los organismos que ejecutan el instrumento financiero Evaluación ex ante de los IF del PO FEDER de Canarias 2014-2020 Proyectos de ahorro y eficiencia energética en empresas 8

Elementos del Sistema de Seguimiento del IF Información específica informe de ejecución Importe total de las contribuciones de FEDER abonadas al IF Importe total de la ayuda pagado a los destinatarios finales o comprometido por el IF para su inversión en destinatarios finales Costes de gestión o tasas de gestión abonadas Intereses y otros beneficios generados por los Fondos EIE al instrumento financiero Recursos devueltos a los instrumentos financieros procedentes de las inversiones Avances logrados en la obtención del efecto multiplicador esperado Valor de las inversiones Valor de las inversiones en relación con los años anteriores Contribución del IF a la consecución de los resultados previstos para la prioridad a la que se FEDER Indicadores de realización/resultados Indicadores específicos para cada instrumento financiero según las indicaciones recogidas en el Reglamento de Ejecución (UE) nº 964/2014 Actualización y revisión de la evaluación ex ante Las condiciones para la actualización y revisión de esta evaluación ex ante pueden ser muy diversas por su origen y características, habiéndose optado por organizarlas en los cuatro grupos siguientes: IF dirigidos a proyectos empresariales de ahorro y eficiencia energética ejecutados en el marcopo FEDER Canarias. IF de la AGE o de la UE dirigidos a proyectos empresariales de ahorro y eficiencia energética con aplicación en Canarias. Oferta financiera para proyectos empresariales de ahorro y eficiencia energética en Canarias. Contexto económico de Canarias Para cada uno de estos grupos se han fijado las condiciones que deben ocurrir para que sea necesaria la actualización y revisión de la evaluación ex ante, entre ellas que el ritmo de operaciones no sea el adecuado para lograr los resultados pretendidos, que se elimine alguno de los instrumentos financieros de la AGE o que se produzca un cambio significativo en el acceso al mercado para los proyectos de ahorro y eficiencia energética. La Dirección General de Promoción Económica supervisará de forma permanente la implementación de las estrategias de inversión del IF, proceso que tendrá como objetivo verificar que se está aplicando como se diseñó y que no se han producido hechos o situaciones que justificarían la actualización y revisión de la evaluación ex ante. Dicha supervisión se basará en los elementos fijados en el apartado anterior y se plasmará en informes trimestrales e informes anuales, que se enviarán a la Autoridad de Gestión para su valoración en los comités de seguimiento del Programa Operativo FEDER de Canarias 2014-2020. Evaluación ex ante de los IF del PO FEDER de Canarias 2014-2020 Proyectos de ahorro y eficiencia energética en empresas 9