LA REFORMA CONSTITUCIONAL A LA JUSTICIA LABORAL

Documentos relacionados
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

REFORMA CONSTITUCIONAL LABORAL

DECRETO NÚMERO: 016 D E C R E T A:

viernes 25 de noviembre de 2016

REFORMA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA EN MATERIA DE JUSTICIA LABORAL E INICIATIVA DE REFORMA A LA LFT.

b) La propuesta de modificación relativa al emplazamiento a huelga para obtener la celebración del contrato colectivo de trabajo.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS

Copia de Internet. Consejo Local Electoral IEEN-CLE-026/2017

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS TÍTULO SEXTO DEL PODER JUDICIAL CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Objetivo del proyecto de reforma laboral UNT-PRD

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

Establecer el rol o el papel que desempeñan las Cortes Superiores en la impartición de justicia civil en América Latina en general y en la República

Administración de Justicia

Las reformas a la Ley Federal del Trabajo en México.

DIPLOMADO EN ACTUALIZACIÓN EN DERECHO LABORAL DE ACUERDO A LA REFORMA 2016

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857

TITULO TERCERO CAPITULO IV DEL PODER JUDICIAL.

Recientes Reformas en materia Laboral.

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

Administración de la Justicia Penal

Administración de Justicia

Administración de la Justicia. Sesión 10: Sistema procesal acusatorio

Derecho Constitucional. Sesión 9: Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE FEBRERO DE 2010

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO DE LA JUDICATURA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. ARTÍCULO 6o.

LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA. 1.-Nombre de la Iniciativa.

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Introducción al Estudio del Derecho

2016, Año del Centenario del Municipio Libre en el Estado de Campeche

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CON PROYECTO DE DECRETO, QUE REFORMA Y ADICIONA LOS ARTÍCULOS 6

LA HONORABLE XIV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

Comisión Federal de Competencia Económica Marco Institucional. Martín Moguel Gloria Comisionado

Aspectos importantes en materia de Seguro Social, INFONAVIT, STPS y LFT. C.P. César Emmanuel Moreno Torres. Fecha: 18 de julio de 2016

Artículo 76. I. a XII.

PODER JUDICIAL Y TRANSPARENCIA

PODER LEGISLATIVO FEDERAL CÁMARA DE DIPUTADOS DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN LXII LEGISLATURA

5. Falta de mecanismos de evaluación ciudadana de los resultados de la implementación de sus acciones, entre otras.

ACUERDO ACT-PUB/19/04/

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO CONSIDERANDO

A N T E C E D E N T E S

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Bases Jurídicas del Sistema Nacional Anticorrupción y sus Implicaciones para las Entidades Federativas Daniela Michel Quintero Pinedo INDETEC

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional

BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE TÍTULO QUINTO CAPÍTULO III DE LA JURISDICCIÓN ELECTORAL

SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN. Lic. David Olvera Romero

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

C. DIPUTADO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA HONORABLE ASAMBLEA:

SUMARIO. En APLICACIÓN MÓVIL

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

Los incidentes que se generen con posterioridad a la sentencia, serán conocidos por el juzgado familiar en el Primer Distrito Judicial en turno.

Instancia: Pleno del Consejo de la Judicatura. Fecha: 23 de octubre de Acuerdo: 30/2014

DECRETO. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobierno del Estado de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO LEÓN

A N T E C E D E N T E S

Garantías Individuales en Derecho Constitucional

Teoría General del Proceso

INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS

H. Congreso del Estado de Tabasco

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO

GUILLERMO PADRES ELIAS, Gobernador del Estado Libre y Soberano de Sonora, a sus habitantes sabed:

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

CUARTO. QUINTO. SEXTO.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Garantías individuales en derecho constitucional. Sesión 8: Poder Judicial Federal

BOLETÍN DE INFORMACIÓN JURÍDICA Ciudad de México, jueves 23 de agosto de 2012 SECCIÓN UNO. GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

NOTA INFORMATIVA CASO

REFORMAS CONSTITUCIONALES RELATIVAS AL JUICIO DE AMPARO

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13

DIVISIÓN DE PODERES EN EL ESTADO MEXICANO

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

SISTEMA DE PROTECCIÓN NO JURISDCCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

ACUERDO. Segundo.- El presente Acuerdo entrará en vigor a partir de su aprobación por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

Balance de los Trabajos de la Cámara de Diputados

Administración de la Justicia Penal

OBSERVACIONES GENERALES.-

Conferencia: EL Sistema Nacional Anticorrupción y su impacto en los Estados y sus Municipios. Expositor: Dr. Daniel Ramos Torres

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

TÍTULO CUARTO DE LA SOBERANÍA, EL PODER PÚBLICO Y LAS ELECCIONES CAPÍTULO II DE LAS ELECCIONES

HISTORIAL DE REFORMAS. Reforma Decreto Artículos Reformados Publicación Nueva Ley Decreto No Xll P.E. Nueva Ley.

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS Heroica Escuela Naval

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

H. CÁMARA DE DIPUTADOS

HONORABLE ASAMBLEA DICTAMEN

Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas

DIPLOMADO DE CONCILIACIÓN EN EQUIDAD

Comisión Nacional de los Derechos Humanos México

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

E X P O S I C I O N DE M O T I V O S.

Transcripción:

LA REFORMA CONSTITUCIONAL A LA JUSTICIA LABORAL Mtro. En D. Eladio Molina Monroy Presidente de La Junta Especial número 29 de la Federal De Conciliación Y Arbitraje Diciembre 15, 2017

La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje es competente para dirimir las controversias en asuntos individuales, de acuerdo a las ramas de la industria y de los servicios que establece el articulo 605, así como por las Juntas Especiales creadas para tal fin, y los asuntos colectivos, se resuelvan de manera directa por el Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y los respectivos representantes de los patrones y trabajadores.

La facultad para legislar en materia de trabajo es una competencia federal y su aplicación se distribuye entre Las autoridades federales Y estatales,. La Junta Federal De Conciliación Y Arbitraje conoce de asuntos laborales concernientes a las ramas industriales y empresas previstas en La fracción XXXI del citado apartado a las cuales alude el artículo 527 De La Ley Federal del Trabajo. De los demás asuntos laborales conocen las Autoridades estatales, Es decir, Las Juntas Locales de Conciliación Y Arbitraje.

Actualmente, la ley considera a La Junta Federal De Conciliación Y Arbitraje como un tribunal con plena jurisdicción que tiene a su cargo La tramitación y decisión de los conflictos de Trabajo que se suscitan entre trabajadores y patrones solo entre aquellos o solo entre estos derivados de Las relaciones de Trabajo o de hecho Íntimamente ligados con ellas.

Las Juntas Locales de Conciliación Y Arbitraje funcionan en cada una de las entidades federativas. Son competentes para conocer y resolver de Los conflictos que no sean de la competencia de La Junta Federal De Conciliación Y Arbitraje. Las Juntas Locales tienen la misma Integración Tripartita que la Federal, con la variante que El Ejecutivo Local puede establecer una o mas Juntas en La entidad de que se trate (Artículos (621-623 de la LFT).

En México, las bases de La administración y la Impartición de Justicia Laboral permaneció casi cien años sin cambiar. En otros Países de América Latina como Brasil se implementaron reformas en la materia, se elimino El Tripartismo. En Venezuela, Ecuador. Chile, Guatemala Y Nicaragua, Han Realizado Cambios Importantes, Destacando el caso Brasil donde se establecieron procedimientos sumarísimos para cuestiones de Bajo monto y para La ejecución de sentencias, Limito La Intervención de los Tribunales en La solución de los conflictos colectivos de Intereses y extendió la competencia de La Justicia Laboral a Los vínculos del Trabajo no dependiente.

En Argentina se estableció un régimen de Conciliación Obligatoria en los reclamos individuales como condición para el acceso a la Justicia. Resalta también la Oralidad de los Juicios laborales En Venezuela Y Chile.

En Argentina se estableció un régimen de Conciliación Obligatoria en los reclamos individuales como condición para el acceso a la Justicia. Resalta también la Oralidad de los Juicios laborales En Venezuela Y Chile.

las Juntas de Conciliación y Arbitraje encuentran su razón de ser en la historicidad del derecho del trabajo y en particular en la manera en que se ha concebido la impartición de la justicia laboral en México. las juntas fueron creadas como órganos de naturaleza especializada no se trataba de tribunales de equidad. la integración tripartita de estos tribunales quería manifestar su composición especial ya que son los propios actores y no un juez quienes resuelven las controversias que se suscitan entre los factores de producción.

El tránsito de la justicia laboral hacia el poder judicial ya ha sido recomendado desde hace más de 70 años por la organización internacional del trabajo. En 1949 la cuarta conferencia regional del trabajo de los estados americanos miembros de la OIT aconsejo la constitución de tribunales del trabajo con la integración de personas que ostentan calidades para ejercer la judicatura y a quienes se reconozca la seguridad de una absoluta independencia, señalándose en las consideraciones previas que en ello radican, las mas puras y seguras garantías

El artículo 4 de la Recomendación establece Los tribunales del trabajo deberían de establecerse sobre bases permanentes y con entera independencia de las autoridades ejecutivas. Y el artículo 5 señala: Los jueces del trabajo deberían ser seleccionados entre las personas que posean una profunda experiencia de las cuestiones del trabajo y que reúnan los requisitos para ejercer funciones judiciales.

Bajo este marco doctrinal se avanza en la transición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje hacía el Poder judicial, así como derivado del impulso importante con los foros y diálogos de justicia cotidiana, celebrados por el Centro de Investigación y Docencia Económica, que derivaron en un conjunto de propuestas y recomendaciones para garantizar el mejor acceso a la justicia. así como, los Diálogos por la Justicia Cotidiana, convocados en noviembre de 2015 por el gobierno de la Republica atreves de la Consejería Jurídica de la Presidencia, el CIDE y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, donde se determinó proponer de una vez por todas la necesidad de que las Juntas de Conciliación y Arbitraje alcanzaran su independencia del Poder Ejecutivo y su indispensable transito al Poder Judicial.

Motivos para promover la iniciativa de reformas Existe una vinculación entre acuerdos Comerciales y Derechos Laborales A). ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANS-PACÍFICO (TPP por sus siglas en inglés) El ACLAN ha sido instrumento político para la aprobación del TLCAN por parte del Congreso de los EEUUA

Revisar la estructura tripartita de las Juntas y su eventual incorporación a los poderes judiciales https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/90289/informe_justicia_cotidi ana_-_cide.pdf

La Iniciativa... en abril de 2016, el presidente de la república presentó ante el senado de la república una iniciativa por medio de la cual se proponen reformas y adiciones constitucionales a los artículos 107, fracciones iii, inciso a), párrafos primero, tercero y cuarto, así como v, inciso d) y 123 apartado A, fracciones XVIII, XIX, xx, XXI, XXVII inciso b), adición de una fracción XXI bis y XXIII, inciso c), así como supresión del segundo párrafo de la fracción XXXI. El 24 de febrero del 2017 se pública en el DOF el decreto por el cual se reforman y adicionan los dispositivos constitucionales señalados.

Puntos fundamentales de la Reforma... 1. La justicia laboral,conflicto individual deja de estar en manos del Ejecutivo Federal, de los Gobernadores y del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Los asuntos colectivos se conservan en el Ejecutivo y los conflictos colectivos( Los conflictos colectivos no se dicen en el texto de la reforma).

. 2. Dejan de existir las Juntas de Conciliación y Arbitraje y en su lugar se crean los Juzgados y Tribunales laborales. Dejan de ser tribunales de equidad y pasan a ser de estricto derecho.

3. Subsistirá la Competencia tradicional en los Juzgados de lo Laboral: 1) Los Federales que estarán bajo la competencia del Poder Judicial de la Federación que sustituyen a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, y...

2). - Los Juzgados laborales locales quedan subordinados a los Tribunales Superiores de Justicia de cada Estado y de la Ciudad de México sustituyendo a las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje de cada Entidad.

4. Dejan formar parte en los nuevos Juzgados laborales los representantes obreropatronales en las resoluciones en materia laboral, quedando únicamente a cargo de un solo Juez de lo laboral.

5. Se crea en el plano Federal un Organismo Descentralizado de Conciliación para que de manera previa y obligada acudan las partes antes de poder ser escuchados en los Juzgados laborales. En este organismo se prevé pudiera respetarse el tripartismo..

5... Este Organismo de Conciliación Federal contará con plena autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión

5... Este nuevo Organismo Constitucional Organismo Público Descentralizado adicionalmente tendrá como atribución:

5... Atribución: Otorgar el Registro Sindical, actualización de Directivas, y Registrar el depósito de los Contratos Colectivos;

5... Atribución: La reforma extingue por completo la facultad de Autoridades Locales de Registrar Sindicatos y CCT

5... A cargo de: Una persona propuesta por el Presidente mediante una terna que será decidida por el Senado de la República

5... A cargo de: Si es rechazada la terna por una segunda ocasión será el Presidente quien lo designará.

La votación para la elección del titular del OPD de Conciliación y Registro, deberá contar con la aprobación de las dos terceras partes de los integrantes de la Cámara de Senadores presentes

La Duración del nombramiento del titular del OPD de Registro Sindical y de Contratos Colectivos será por ser seis años y reelecto por una sola ocasión

La designación del titular de ese OPD Federal será transexenal, por lo que no podrá ser sustituido por un nuevo Presidente de la República.

6. Se crean los Centros de Conciliación Locales, en cada Entidad de la Republica y de la Ciudad de México También se prevé pudiera caber el tripartismo

6... Atribución atender de manera obligada y previa todos los conflictos que se susciten en materia local, para buscar resolverlos de manera conciliatoria.

6. La Conciliación previa.. Consistirá en una sola audiencia, prerrequisito para demandar, deberá ser fijada de manera expedita

7. La Conciliación previa.. Se pueden señalar nuevas audiencias de conciliación solo mediante acuerdo de las partes.

7. La Conciliación previa.. Agotada la Conciliación se turnará el caso a los Juzgados laborales, locales o federales, según sea el caso.

8. En la solución de conflictos sobre la solicitud de celebración de un contrato colectivo de trabajo sindicatos, y la elección de dirigentes, el voto de los trabajadores será personal, libre y secreto.

9. Permite que los Estatutos sindicales, conforme las reformas que se hagan a la LFT, puedan establecer las modalidades para la elección de los dirigentes sindicales respetando el voto secreto.

10. Se requiere al exigir la firma de un CCT se acredite contar con la representatividad de los trabajadores

El pasado 7 de diciembre del 2017, se presentó ante el Senado de la República la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Instituto Federal de Conciliación y Registro Laborales; y se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley federal del Trabajo, de la Ley Federal de Entidades Paraestatales; de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en materia de Justicia Laboral.

Algunos aspectos sobresalientes: El procedimiento que se propone en la instancia conciliatoria será único para todo el país La incorporación del principio de confidencialidad, la partes puedan actuar con plena libertad en la etapa de conciliación. La validez de los convenios de conciliación serán vinculantes entre las partes. No podrán hacer valer la nulidad alegando renuncia de derechos. Adquieren condición de cosa juzgada así como para su ejecución. Procedimiento riguroso para la selección de conciliadores. Que tengan conocimientos generlaes de derecho, específicos en materia laboral, análisis y resolución de controversias y gestión del conflicto.

Los procedimientos que se substanciran en el Poder judicial: - Se observaran los principios de legalidad, imparcialidad, transparencia, autonomía e independencia. - Incorporar la experiencia del Poder Judicial de la Federación y de los Estados en juicios orales, contemplando un procedimiento laboral mixto, dividido en dos etapas: La primera escrita, en la que se fijará la Litis y la segunda a través de un sistema de audiencias la preliminar y la de juicio. - Principio de inmediación. - uniinstancialidad. Un Procedimiento laboral ordinario y siete procedimientos especiales.

Retos. Presupuestal.Administrativo. Legislativo. Político.

MUCHAS GRACIAS