ESTILOS DE CRIANZA Y SU RELACIÓN CON LOS JUEGOS PATOLÓGICOS. Enviado: 17/05/2013 Aceptado: 30/07/2013



Documentos relacionados
Capítulo 3 Marco Metodológico.

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Qué debemos saber sobre las drogas?

ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR

CAPITULO III A. GENERALIDADES

Universidad de Sonora

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los

GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

METODOLOGIA. El programa de Prevención CIBILETE, se ha realizado en 6 Institutos de Educación Secundaria y 2

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.

Universidad Nacional Autónoma de México

Empresa de telefonía celular: Transintelcel

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA

Investigación en Psicología. Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA

Análisis e Interpretación de Resultados. las encuestas y en base a estos resultados se hace una representación gráfica de los datos

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

INFERENCIA ESTADISTICA: CONTRASTE DE HIPÓTESIS

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos.

CAPÍTULO IV MARCO METODOLÓGICO. Se empleará el método explicativo, el cual buscará medir

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

MUESTREO TIPOS DE MUESTREO

UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Cómo investigar y no morir en el intento

INTRODUCCIÓN CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso

3.1 Qué es la investigación de mercados?

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una

LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

Diseño de un estudio de investigación de mercados

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Determinación de los sujetos de estudio. Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ABUSO DE SUBSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Capitulo III

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN

Capítulo 2. Metodologías de selección de personal

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años

II Análisis Científico del Vínculo entre las personas y los animales de compañía: resumen de resultados

Matriz de clasificación de gastos de acuerdo a la importancia que le dan los alumnos en sus finanzas personales

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

Ensayos Clínicos en Oncología

LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE CALIDAD CLAVE DE LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

revista transparencia transparencia y UNIVERSIDADES

Cuaderno de Ejercicios de. Estadística Inferencial

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

Colegio Colsubsidio Torquigua IED

Tema 3. Comparaciones de dos poblaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

Compartir con otros el Diagnóstico de Alzheimer

Resumen. Tesis Doctoral Evaluación por competencias del profesional de enfermería y su marco

FUNDA M E N T O S DE DI R E CC I Ó N DE EM P R E S A SEGUNDO DE BACHILLERATO Índice 1.INTRODUCCIÓN...1

La enseñanza de la matemática: Sobre errores y obstáculos que surgen en el aula Análisis de algunos casos

Centro Standard Bank- Conciliación n Familia y Empresa (ConFyE) El balance de la vida laboral-personal entre los ejecutivos latinoamericanos.

mérito o valor de algo TEMA 2. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Cumpliendo con las Necesidades de la Salud Sexual y Reproductiva de Jóvenes Vulnerables: Una Caja de Herramientas para Monitoreo y Evaluación

Antecedentes Objetivo Metodología

LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO

DIAGNÓSTICO DE USO DE INTERNET Y EL MÓVIL SOBRE ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

Cómo se originan las investigaciones? Las ideas pueden originarse de fuentes que no se relacionan con su calidad, es decir, pueden suscitarse en:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

1.4. Comparación con otras actividades de ocio

C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A

Ejemplos de actividades

Una propuesta de evaluación de competencias en Trabajos Fin de Máster

Paternidad Compartida Después del Divorcio

Auditoría administrativa

TÍTULO: ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON PSICOSIS Y CONSUMO DE CANNABIS

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA

Investigación de Mercados

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

INFLUENCIA DE SELECTIVIDAD EN LAS MATEMÁTICAS DE ECONOMÍA

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

PROCESO DE POSICIONAMIENTO. La empresa analiza las percepciones del mercado. La empresa define la identidad de la marca.

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con

Ciencia y Sociedad ISSN: dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana

CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

III. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. económicas, dentro de las cuales se encuentra la Odontología.

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

CAPÍTULO I. Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante

Transcripción:

Revista diálogos Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Ciencias Humanas Vol. 4 Nro. 1 Noviembre 2013 pp. 57-63 ESTILOS DE CRIANZA Y SU RELACIÓN CON LOS JUEGOS PATOLÓGICOS. Enviado: 17/05/2013 Aceptado: 30/07/2013 Autor: María Fernanda Planas, Hilda Rivera, Valentina Villasmil Institución: Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado - Venezuela Email: mariafernandaplanas@yahoo.com RESUMEN La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y los juegos patológicos. Para ello, se realizó un estudio de tipo no experimental de campo transversal con un diseño cuasi experimental de dos grupos independientes. Tomando como población sujetos con características de juego patológico; con un muestreo no probabilístico accidental, conformado por 40 individuos distribuidos en 20 sujetos ludópatas y 20 sujetos no ludópatas. Asimismo, se aplicó el Parental AuthorityQuestionnaire(PAQ) y la Encuesta sobre Ludopatía con respuesta dicotómica. Entre los resultados se destaca una diferencia significativa entre el grupo de ludópatas con respecto al grupo de individuos no ludópatas en elparental AuthorityQuestionnaire(PAQ). Obteniendo que los estilos de crianza de ambos grupos, son diferentes. Para esto, se utilizó la t-student para grupos independientes. Los resultados son consistentes con otros estudios en los cuales encontraron una relación significativa entre sujetos ludópatas y la experiencia de crianza relacionada con la impulsividad, el control y la disciplina que imparten los padres a sus hijos. Sin embargo, otros autores exponen que el estilo educativo empleado por los padres no influye en la afición e interés de los jóvenes en la conducta adictiva y la búsqueda de excitación por medio artificiales. Palabras clave: Crianza, ludopatía, adicción. ABSTRACT The research aimed to determine the relationship between parenting styles and pathological games. To accomplish that it was conceive a non-experimental study of transverse field, with a quasi-experimental design from two independent groups. Taking into account a population with pathological gambling characteristics, with an accidental non-probability sampling comprising 40 individuals distributed into 20 gamblers subjects and 20 non-gamblers subjects. It was applied the Parental Authority Questionnaire (PAQ) and the Gamblers Survey with dichotomical response. In between the gathered results stands a significant difference within the gamblers group and the non-gamblers group in the PAQ questionnaire. Obtaining in results that the raising method in parenting of both groups are different. For this, we applied the t-student for independent groups. The results stands consistent with other studies where it was found a significant relationship between gamblers subjects and the experience of parenting related with impulsivity, control and parenting discipline given to their children. However, other authors establish that the educational style employed by parents does not influence the taste and interest of young people in addictive behavior and search of excitement through an artificial means. Key words: Parenting, gambling, addiction. INTRODUCCIÓN La asociación Psiquiátrica americana en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR, 2003), expone queen los trastornos del control de los Revista diálogos Vol. 4 No. 1 Noviembre 2013 ISSN: 1852-8481 57

diálogos Revista Científica de Psicología, Ciencias Sociales, Humanidades y ciencias de la Salud impulsos, el sujeto percibe una sensación de tensión o activación interior antes de cometer el acto perjudicial para sí mismo o para los demás, dificultando su resistencia al impulso y luego experimentando placer, gratificación o liberación en el momento de llevarlo a cabo. Entre esos fenómenos se encuentra la ludopatía,caracterizada por un comportamiento de juego desadaptado, recurrente y persistente, que se relaciona a diversas causas,biológicas, asociadas con el sistema límbico y un componente hereditario que explica el 56%-62% de los casos de juego patológico; psicológicas, como trastornos de personalidad, distorsiones cognitivas y episodios depresivos recurrentes; y causas sociales y/o familiares, relacionadas con una tradición al uso de loterías, modelos sociales de los medios de comunicación y actitudes y conductas familiares (Bahamón, 2006). Una de las características resaltantes del trastorno de ludopatía es la necesidad que siente el sujeto de jugar con cantidades crecientes de dinero para conseguir el grado de excitación deseado; después de perder dinero en el juego intenta recuperarlo, lo que conduce a conductas como engaños a familiares, terapeutas u otras personas para ocultar el grado de implicación con el juego y a laejecución de actos ilegales, como falsificación, fraude, robo, o abuso de confianza, para financiar el juego (DSM-IV, 1995). La evolución de la ludopatía, puede ser descrita por una serie de episodios,el inicial caracterizado por condiciones de juego óptimas, esto es, ambiente, compañía y el logro de ganancias, que motivarán al sujeto a postergar actividades importantes; el episodio del descontrol, relacionado con la falta de control sobre la conducta de jugar, es decir, pensamientos que circundan en el juego, el dinero, las personas relacionadas y recuperación del dinero perdido. Por último, el episodio resolutivo pone en desesperación al sujeto como resultado de la angustia causada por no poder jugar, afectando al ámbito social y familiar (Vacca, 2005). Estas conductas adictivas pueden influir o ser influencia de diferentes aspectos de la vida del paciente como por ejemplo, sus relaciones amorosas, amistosas, laborales y familiares; en esta última se abarcan aspectos como el estilo de crianza, relacionados con todas aquellas influencias ambientales que afectan el desarrollo del individuo después de la concepción (Stassen, 2007). Según Papalia (2005) existen tres estilos de control parental, esto es, autoritario donde la relación nunca es bidireccional entre padres e hijos; permisivo, alejado del control y de demandas madurativas en el desarrollo de los niños; y por último, democrático, en el cual se mantiene adecuada comunicación, inclusión de límites y la gestión parental como guías y mentores en la crianza de sus hijos. Diversas investigaciones han evaluado la relación entre los estilos de crianza y la ludopatía, tomando en cuenta que ésta última tiene significativas similitudes con la conducta adictiva a sustancias, si se sustituye el juego por la sustancia adictiva, y se enfatiza de manera especial la pérdida de control (Ibáñez y Sáiz, 2000). Un estudio realizado en una población de adolescentes de un suburbio de Lima, arrojó en sus resultados una relación entre el consumo de sustancias adictivas y los estilos de crianza, donde el democrático predice menor riesgo, pues la vinculación afectiva permite competencias óptimas con capacidad de autonomía (Sánchez, Zapata, León y Fabián, 2008). 58 Revista diálogos Vol. 4 No. 1 Noviembre 2013 ISSN: 1852-8481

Asimismo, Estévez y Calvete (2007) en su trabajo de investigación evaluaron las diferencias en esquemascognitivos entre personascon y sin juego patológico, diferencias en estilos parentalesrecordados entre personas con ysin juego patológico; y la asociación entre esquemascognitivos y estilos parentalesrecordados.encontraron que los factores en la crianzacomo el abandono, las críticas, la subyugación, los altos estándares y la inhibición familiar pueden desencadenar conductas ludópatas en el futuro. Sin embargo,en la Universidad de Málaga, Barba, Lavigne, Puerta, Portillo y Rodríguez (2000), realizaron un trabajo de investigaciónen el que encontraron como resultado que no existe relación de las variables,señalando que el estilo educativo de los padres no influye en la afición e interés de los jóvenes por las conductas adictivas y la búsqueda de excitación por medios artificiales. Por lo tanto, el motivo de esta investigación surge de la contradicción antes mencionada, planteándose como interrogante: Influye los estilos de crianza en el desarrollo de la ludopatía? Para dar respuesta a esta pregunta, se decide realizar un estudio cuyo objetivo principal es determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y los juegos patológicos; de manera más específica: determinar la frecuencia de individuos con ludopatía, identificar los estilos de crianza en la población estudiada y finalmente relacionar los estilos de crianza con la ludopatía. MÉTODO Tipo de investigación Tomando en cuenta la base teórica propuesta por Hernández, Fernández y Baptista, (2003) el presente trabajo se clasifica como una investigación de tipo no experimental de campo transversal. Diseño El diseño de investigación es cuasi experimental de dos grupos independientes de participantes, asignados en base a presencia o ausencia de comportamientos persistentes y recurrentes a los juegos de azar, determinados por la aplicación de un cuestionario previo(salkind, 1998). Participantes La población utilizada fue finita, es decir, se seleccionó un grupo de 20 sujetos con características de juego patológico. Éstos, son jugadores de Póker pertenecientes a mesas clandestinas organizadas en la ciudad de Barquisimeto, Venezuela; y para el grupo control se seleccionó un grupo de 20 sujetos con edades similares, sin presencia de conducta de juego patológico. Para la elección de estos grupos se realizó un muestreo no probabilístico, el cual, fue elegido además tomando en cuenta las variables tratadas. Asimismo, el Revista diálogos Vol. 4 No. 1 Noviembre 2013 ISSN: 1852-8481 59

diálogos Revista Científica de Psicología, Ciencias Sociales, Humanidades y ciencias de la Salud muestreo fue accidental, debido a que la selección de los sujetos se realizó en función a su presencia o no, en un lugar y momento determinado (Abascal y Grande, 2005). Instrumentos ElParental AuthorityQuestionnaire(PAQ) es un instrumento creado por Buri en 1991, el cual tiene como objetivo evaluar los tres prototipos parentales de autoridad descritos por Baumrid(1961) los cuales son permisivo, autoritario y democrático. Está conformado por 30 ítems, 10 para cada uno de los diferentes estilos de crianza en un formato tipo Likert de 5 puntos. La puntuación total de cada factor está comprendida entre 10 y 50. La confiabilidad de este instrumento oscila en los siguientes valores: Alpha de Cronbach0,74 y 0,87 y una confiabilidad test-retest: entre 0,77 y 0,92. En cuanto a la validez convergente de este instrumento va entre 0,74 a 0,87 para las subescalas, parte de las intercorrelaciones entre los tres prototipos parentales de autoridad, y de las correlaciones con la Parental NurturanceScale de Buri, Misukanis y Mueller(1988). Se aplicó latécnica GamblersAnonymous consiste de una encuesta sencilla que conformada por veinte preguntas relacionadas con la ludopatía de las cuales se seleccionarán cinco para la muestra, debido a que fueron los indicadores más atractivos para la investigación. Se hace necesaria su utilización, ya que su objetivo es indagar sobre la frecuencia de la práctica en los juegos de azar por parte de los sujetos; la muestra seleccionada debe responder según una escala dicotómica, de acuerdo a la conformidad del mismo con cada interrogante. Procedimiento Se seleccionó la muestra la cual representó la población del estudio y fue dividida en dos grupos (un grupo experimental y uno control). Posteriormente, se asistió a una partida de Póker, en el lugar habitual de juego, una residencia equipada con las condiciones necesarias para el juego profesional. Se procedió con las instrucciones para contestar ambos instrumentos, suministrando la encuesta de ludopatía para ser contestada en 5 minutos aproximadamente. Posteriormente, se le aplicó el cuestionario Parental AuthorityQuestionnaire(PAQ) en tiempo determinado de 15 minutos. Para la aplicación de los instrumentos del grupo control se procedió de forma individualizada en sujetos con edades similares al grupo experimental. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante el programa estadístico de SPSS (v 15.0) utilizando la t-student para grupos independientes, con un nivel de significancia de 0.05. CONSIDERACIONES ÉTICAS A los participantes en esta investigación, se les explicaron las intenciones, finalidades y objetivos de la investigación, con el fin de obtener su consentimiento. Al acceder los mismos, se procedió a entregarles unos sobres cerrados que sólo podían ser abiertos por cada uno de ellos, el cual contenía los test, una vez llenado los mismos debían regresarlos 60 Revista diálogos Vol. 4 No. 1 Noviembre 2013 ISSN: 1852-8481

dentro de los sobres cerrados; este proceso se realiza con la finalidad de promover completa confidencialidad. RESULTADOS Posterior al análisis estadístico realizado mediante el programa SPSS-15 los resultados indican que un 95% del grupo control ludópata tuvo un estilo de crianza autoritario (n=19) y un 5% (n=1) democrático, mientras que en el grupo de no ludópatas un 50% (n=10) puntuaron en el estilo de crianza democrático, un 25% (n=5) permisivo y otro 25% (n=5) autoritario. En la tabla 1, se observa como resultado una diferencia entre el grupo de ludópatas con respecto al grupo de individuos no ludópatas en el cuestionario de Patria Potestad; debido a que la media del grupo de jugadores ludópatas presenta altos niveles (µ 99.25) en el Cuestionario Parental AuthorityQuestionnaire (PAQ) en relación a los individuos no ludópatas (µ 92.05), con un nivel de significancia de 0.05. Los resultados del análisis del supuesto de homogeneidad basado en el nivel de significancia de P=0,01, arrojó los resultados expuestos en la tabla 2, donde se evidencia en la prueba de Levene la igualdad de las varianzas. Asimismo, se obtuvo el rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis alternativa (t=3,240; sig=0,002), esto es, los estilos de crianza son diferentes en personas ludópatas y no ludópatas. Además, se obtuvo un índice d de Cohen de 1.09, el cual según Sánchez (2010), se puede interpretar como una magnitud del efecto alta. Tabla 1. Estilos de Crianza N Media Deviación Típica Error típ. de la media Ludópata 20 99.25 4.089.914 No Ludópata 20 92.05 9.058 2.025 Estilo de crianza *p<0,05 Se han asumido varianzas iguales No se han asumido varianzas iguales Tabla 2. F Sig. t Gl Sig. (bilateral) Diferencia de medias Error típ. de la diferencia 95% Intervalo de confianza para la diferencia Inferior Superior 2.343.134 3.240 38 *.002 7.200 2.222 2.701 11.699 3.240 26.436 *.003 7.200 2.222 2.636 11.764 Revista diálogos Vol. 4 No. 1 Noviembre 2013 ISSN: 1852-8481 61

diálogos Revista Científica de Psicología, Ciencias Sociales, Humanidades y ciencias de la Salud DISCUSIONES Los resultados son consistentes con los obtenidos por Estévez y Calvete (2007) los cuales encontraron una relación significativa entre sujetos ludópatas y la experiencia de crianza relacionada con la impulsividad, el control y la disciplina que imparten los padres a sus hijos. Cabe destacar la discrepancia del estudio con la investigación realizada por Barba, Lavigne, Puerta, Portillo y Rodríguez (2000) los cuales exponen que el estilo educativo empleado por los padres no influye en la afición e interés de los jóvenes por drogas y la búsqueda de excitación por medio artificiales. La importancia de esta investigación estriba en principio de la reiterada aparición de conducta de juego patológico en los que se ha visto involucrada la sociedad mundial y más aún la latinoamericana. Bahamon (2006) plantea a la comunidad psiquiátrica colombiana específicamente que la ludopatía debe tenerse en cuenta dentro de la consulta diaria como una enfermedad tratable, para así poder brindarles a los pacientes una mejor calidad de vida y evitar consecuencias sociales y económicas desastrosas en las familias de quien lo padece y en el propio individuo. Por otra parte, la principal limitación de este estudio es su naturaleza transversal. Esta circunstancia impide demostrar que los estilos de crianza recordados por los jugadores, fuesen previos a la conducta de juego patológico. Es decir, alternativamente se puede proponer que la conducta de juego y todo lo que ésta implica en la vida de la persona puede conducir al desarrollo de esquemas de recuerdo negativos relacionados con sí mismo y con las relaciones con los demás. Por ello, es necesario realizar estudios que determinen si las creencias de las personas con problemas de juego representan un factor de vulnerabilidad o si son consecuencia de estar dentro de un problema de ludopatía. Se podrían sugerir futuras investigaciones manteniendo las mismas variables, pero tomando la población en diferentes países y culturas; así como utilizar instrumentos sustentados en otras bases teóricas, debido a que la forma de ejercer la formación o crianza en los niños, varía de acuerdo al país; y así, lo que es permitido o no en la relación padres-hijos, podría posicionarse en un estilo de crianza que difiera de acuerdo a la teoría. De igual forma, la recomendación principal es despertar el interés de los investigadores por exponer hipótesis y resultados acerca de la influencia de los estilos de crianza y el ejercicio del juego específicamente como lo describe el DSM-IV, esto es, una conducta compulsiva, y no utilizando una similitud con la conducta adictiva; esto con la finalidad de erradicar la escasez de información y expandir el sustento teórico-experimental del tema en cuestión. Bibliografía Abascal, E., y Grande, I. (2005). Análisis de encuestas. España: Sic. American Psychiatric Association (1995).Diagnostic and Stadistical Manual of Mental Disorders (4a. ed.). Barcelona: Masson. 62 Revista diálogos Vol. 4 No. 1 Noviembre 2013 ISSN: 1852-8481

American PsychiatricAssociation (2003).DSM-IV-TR: Breviario. CriteriosDiagnósticos. Barcelona: Masson. Bahamón, M. (2006).Juego Patológico: Revisión del Tema. Revista Colombiana de Psiquiatría, 35(3), 380-399. Barba, M., Lavinge, R., Puerta, S., Portillo, R., y Rodríguez, G. (2000).Estilo educativos y de conductas adictivas. Tesis Doctoral, Universidad de Málaga, Andalucía, España. Estévez, A., y Calvete, E. (2007). Esquemas cognitivos en personas con conducta de juego patológico y su relación con experiencias de crianza. Clínica y Salud, 18 (1), 23-43. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Ibáñez, A. y Sáiz, J. (2000). La ludopatía, una "nueva" enfermedad (1era edición). Barcelona, España: Masson. Papalia, D. (2005). Desarrollo Humano (9na ed.). Distrito Federa, México: McGraw-Hill. Sánchez, J. (2010). Cómo realizar una revisión sistemáticay un meta-análisis. Aula Abierta, 38 (2) 53-64. Sánchez, E., Zapata, K., León, M., y Fabián, E. (2008). Crianza y consumo de drogas en una población de adolescentes de un suburbio de Lima Ciudad. Herediana, 01 (1), 57-61. Salkind, N. (1998). Métodos de investigación. México: Prentice Hall. Stassen, K. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia.españa: Panamericana. Vacca, R. (2005). Aspectos clínicos de la conducta adictiva al juego: una de las adicciones no convencionales. Salud y drogas, 5 (1), 77-97. Revista diálogos Vol. 4 No. 1 Noviembre 2013 ISSN: 1852-8481 63