Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V
|
|
- Consuelo Montero Castro
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 71 CAPÍTULO V
2 72 CAPÍTULO 5 En este capítulo se abundarán a profundidad las conclusiones de cada estrato de la población, seguido de una conclusión general de las variables que influyen en la decisión de vivir dentro de colegios y seguido de sus respectivas recomendaciones, para disminuir la percepción negativa en las variables que resultaron negativas Conclusiones. En este apartado del presente proyecto se encuentran las conclusiones por estrato de la población de los resultados de la investigación Conclusiones del estrato Residentes de Colegios Universitarios Se puede mencionar como resultado del análisis del capítulo anterior, que los elementos que se calificaron con una percepción baja, se traducen en áreas de oportunidad de mejora en Colegios Universitarios. Se tiene entonces oportunidades de mejora en estos aspectos: Servicio de internet, T.V Cable, el costo de los colegios, la página web de colegios universitarios al igual que la página web de cada colegio universitario y por último las noches de visita como las reglas de bebidas alcohólicas. Los puntos fuertes que salieron en el análisis de este estrato fueron: Las condiciones de los cuartos e instalaciones del área común del mismo, el de agua caliente así como servicio de
3 73 limpieza, el servicio que proporcionan los recepcionistas, moderadores y jefes administrativos. Se mostró en el capítulo anterior que el 50% de la población encuestada en este estrato, tomó la decisión de vivir en colegios universitarios, en acuerdo con sus padres. Las razones por las que los estudiantes gustan de vivir en colegios universitarios son: La cercanía con la universidad, la convivencia que se genera dentro de los colegios así como el ambiente. Derivado de esto se puede decir que en cuanto a las condiciones de los cuartos e instalaciones del área común del mismo, el servicio de agua caliente así como servicio de limpieza, el servicio que proporcionan los recepcionistas, moderadores y jefes administrativos, es aceptable y no requiere atención inmediata, sin embargo el servicio de internet, T.V Cable, el costo de los colegios, la página web de colegios universitarios al igual que la página web de cada colegio universitario y por último las noches de visita como las reglas de bebidas alcohólicas necesitan revisiones y acciones correctivas o estrategias de mejora ya que son las áreas de oportunidad por sus bajas calificaciones Conclusiones del estrato Ex Residentes de Colegios Universitarios, que ahora viven fuera de Colegios. Se puede mencionar como resultado del análisis del capítulo anterior, que los elementos que se calificaron con una percepción baja, se traducen en áreas de oportunidad de mejora en colegios universitarios. Se tiene entonces oportunidades de mejora en estos aspectos: Servicio de internet, T.V Cable, la eficiencia del moderador como la del jefe administrativos, el costo de los
4 74 colegios, la página web de colegios universitario y la página de cada colegio universitario por último las noches de visita como las reglas de bebidas alcohólicas. Los puntos que salieron con alta percepción en el análisis de este estrato fueron: Las condiciones de los cuartos e instalaciones del área común del mismo, el servicio de agua caliente así como servicio de limpieza, el servicio que proporcionan los recepcionistas, moderadores en atención y en calidad al igual que los jefes administrativos en atención y en calidad. Se mostro en el capítulo anterior que el 57% de la población encuestada en este estrato, tomó la decisión de vivir en colegios universitarios, en acuerdo con sus padres y el 75% de la población tomaron la decisión de salirse por ellos mismos. Las variables que gustan de vivir en colegios universitarios son: es la convivencia, la cercanía con la universidad, el ambiente que se genera dentro de colegios y la limpieza. Derivado de esto se puede decir que en cuanto a las condiciones de los cuartos e instalaciones del área común del mismo, el servicio de agua caliente así como servicio de limpieza, el servicio que proporcionan los recepcionistas, moderadores en atención y en calidad al igual que los jefes administrativos en atención y en calidad obtuvieron percepción alta. Sin embargo servicio de internet, T.V Cable, la eficiencia del moderador como la del jefe administrativos, el costo de los colegios, la página web de colegios universitarios y la página de cada colegio universitario por último las noches de visita como las reglas de bebidas alcohólicas, éstas razones necesitan revisiones y acciones correctivas o estrategias de mejora ya que son susceptibles de mejora.
5 Conclusiones del estrato Estudiantes que nunca han vivido en Colegios Universitarios. Se puede concluir que un 45.60% no sabe ni tiene conocimiento sobre los servicios que se ofrecen en colegios universitarios, dando como resultado que tenga una percepción errónea del precio de estos por los servicios que se ofrecen. Se puede concluir con base a la pruebas de hipótesis en general que existen varias áreas de oportunidad que mejorar en colegios universitarios, estas áreas son: el servicio de internet en colegios, así como el servicio de T.V por Cable, a los moderadores en la eficacia del servicio, a los jefes administrativos de cada colegio en la eficacia del servicio, el costo de colegios y las páginas web de colegios universitarios así como la página de cada colegio. Las recomendaciones a seguir de cada área de oportunidad ya mencionado con la finalidad de mejorar y en consecuencia de una mejor satisfacción a los alumnos. Dichas recomendaciones se expondrán en el siguiente apartado de este capitulo 5.2.-Recomendaciones. En este apartado del capítulo cinco, se expondrán recomendaciones respectivas de cada área o áreas de oportunidad que se detectaron, para así poder disminuir la percepción negativa de las variables que sean necesarias. 1. En el análisis, se nota que hay un desconocimiento de los servicios que brinda colegios, por lo cual se recomienda hacer trípticos informativos, que difundan las
6 76 ventajas de vivir en colegios universitarios. Esta misma información se debe poner en un apartado de la página de Colegios Universitarios, como por ejemplo: el costo de transporte es nulo, tiempos de llegada a los salones de la universidad es mínimo, gimnasio, seguridad, actividades extra curriculares, etc. 2. Ya que la percepción del cliente con respecto al internet, es que es de baja calidad, la recomendación adecuada buscar un proveedor de internet que cumpla con los estándares de calidad que exigen los residentes de colegios universitarios, así como los futuros residentes. Estos estándares son mayor velocidad, estabilidad en la conexión y WIFI. Además se recomienda que estos proveedores estén en continua retro alimentación y evaluación con el fin de mantener el nivel de servicio. 3. La calificación en el servicio de atención que ofrecen los administrativos y moderadores resultó baja, se recomienda tener una comunicación activa entre administración de Colegios Universitarios residentes y viceversas, para investigar las inquietudes y otros comentarios, a fin de fortalecer y ayudar a crecer a Colegios Universitarios. Esto se puede llevar a cabo dentro de las gacetas estudiantiles que se publican en cada Colegio Universitario. 4. La calificación de eficacia de moderadores y jefes administrativos, también fue baja, por lo que se recomienda que el personal que labora en colegios universitarios, elabore un programa de capacitación, que incluya a cada uno de los participantes de colegios; es decir moderadores, jefes administrativos, recepcionistas, personal de limpieza y seguridad interna. Además de que considere capacitación externa e interna el cual debe identificar las áreas en las que se necesite aprendizaje para
7 77 fortalecerlas, la administración puede desarrollar instrucciones internas de funcionamiento, roles y responsabilidades además de capacitar a todos a partir de conocimientos que los miembros han adquirido de su desarrollo en el servicio, haciendo hincapié en las políticas internas. Se recomienda elaborar un diagnostico de capacidades y de necesidades de capacitación (DNC), para desarrollar programas de fortalecimiento de habilidades, actitudes o conocimientos a fin de contribuir a logro de los objetivos de la administración. La elaboración de un DNC, puede derivar de problemas internos, desviaciones en la calidad del servicio (quejas), cambios en políticas, cambios en puestos, cambios en el programa de trabajo o en actividades extracurriculares de colegios. La capacitación varía dependiendo el puesto o la actividad asignada por cada uno de los integrantes. La inversión en capacitación es importante porque la gente que no está capacitada tarda hasta 6 veces más, en realizar su trabajo por falta de motivación, la American Society of Training And Development, afirma que las organizaciones que invierten en capacitación han obtenido un 24% de aumento en las ganancias y 218% de mayor productividad, derivado de estos datos la administración destine tiempo, esfuerzo y dinero en este rubro. Ver tabla 5.1 en apéndice C 5. Por el análisis FODA realizado, puede notarse que las actividades se realizan por cada semestre no es el mismo, por lo que el gasto en cada semestre tampoco es el mismo, así pues, se recomienda una planeación semestral del presupuesto con el fin
8 78 de poder administrar de una manera mejor el recurso monetario al igual que el material. 6. Con el fin de ahorrar algunos gastos superfluos, basados en el FODA, puede desprenderse que se deben emprender actividades y estilos de vida que tengan como base la filosofía de colegios universitarios. Esto lo puede llevar a cabo el gabinete estudiantil de cada colegio, ya que los integrantes de esté son residentes y tienen la visión y responsabilidad de que las actividades sean adaptadas a la filosofía de colegios. Por ejemplo, hacer campañas ecológicas en cada colegio universitario, para reducir gastos de agua, luz y en los insumos (papel sanitario y garrafones de agua). 7. Ya que las noches de visita y el reglamento de bebidas alcohólicas presentan una percepción baja, se recomienda hacer un revisión exhaustiva del reglamento de colegios, debido a que el estilo de vida de las nuevas generaciones ha cambiado con el paso del tiempo. 8. Ya que la ocupación de colegios actualmente es de un 75%, es recomendable hacer un estudio de la competencia externa, con la finalidad de identificarla y además mejorar las instalaciones con base al análisis de la misma competencia. Actualmente, se están llevando a cabo programas seis sigma de colegios universitario sobre captación y retención de huéspedes, los resultados obtenidos en estos proyectos deben ser aplicados, a fin de mejorar las estrategias actuales de la administración.
9 79 9. Asimismo, en el FODA, se obtuvo que el estilo de vida del estudiante es una amenaza para colegios universitarios. Por ejemplo la privacidad en su espacio, por lo que se recomienda hacer estudios en este sentido. 10. Se recomienda que éste proyecto de tesis sea aplicado por parte de las autoridades responsables y así mejorar la calidad del servicio que se ofrece a los estudiantes. Contents CAPÍTULO Conclusiones Conclusiones del estrato Residentes de Colegios Universitarios Conclusiones del estrato Ex Residentes de Colegios Universitarios, que ahora viven fuera de Colegios Conclusiones del estrato Estudiantes que nunca han vivido en Colegios Universitarios Recomendaciones... 75
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.
Naturaleza AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME Auditoria Administrativa Alcance Toda la empresa Antecedentes No existen Objetivos 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En cuanto a la información de los empleados según las variables del Modelo de Diagnóstico Organizacional y la percepción que el
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones En base a la investigación realizada a la empresa de telefonía Telmex sucursal Cholula, Puebla se puede concluir lo siguiente: Como se ha mencionado
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DIRECCIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DIRECCIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ESTUDIO SOBRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Noviembre de 2012 1 INTRODUCCIÓN
CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se
CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan
CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN
PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,
Capacitación Cómo estructurar un plan de capacitación?
Capacitación Cómo estructurar un plan de capacitación? Identificar cuáles son los puntos clave para reforzar en los empleados y adecuar según las necesidades son algunos aspectos a tener en cuenta. Por
MARCO TEÓRICO. 2.1.1 Introducción
MARCO TEÓRICO 2.1.1 Introducción Después de estudiar diferentes áreas de la administración de empresas podemos afirmar que, los Recursos Humanos son esenciales para el desarrollo de cualquier compañía.
CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO VI CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El CRM considera el potencial para aumentar las ventas de la empresa a través de programas destinados a los clientes actuales recurriendo a promociones
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital
CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El trabajo de investigación presentado anteriormente tuvo como objetivo principal realizar un Plan de Negocios para la introducción exitosa al mercado de una
Evaluación. del desempeño
Evaluación del desempeño 9Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 9: Evaluación del desempeño Viene a corresponder con el capítulo 8. Medición, análisis y mejora que incluye los apartados: 8.1. Generalidades,
Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:
APORTACIONES La UDLA se encuentra en un proceso de búsqueda de nuevas propuestas y formas de crecer. En la reunión organizada por Rectoría que tuvo lugar en diciembre de 2005 en el ágora de esta Universidad
Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la
CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa
CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y
CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental
GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO
GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN AL PUESTO. La finalidad de la Inducción es brindar información general, amplia y suficiente al colaborador que le permita
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para
EN TIEMPO DE CRISIS ES NECESARIO INVERTIR EN LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION. Autor: Oscar Jony Muriel Narváez. Compañía:
EN TIEMPO DE CRISIS ES NECESARIO INVERTIR EN LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION. Autor: Oscar Jony Muriel Narváez Compañía: Tropical Ingeniería y Consultoría Email: omuriel@tropicalingenieria.com Bogotá,
2. Aceptar CUALQUIER PROYECTO O NEGOCIO 3- no saber vender
La energía solar es una opción de negocio muy atractiva en la actualidad, sin embargo muchos emprendedores desisten de ella ya que sus negocios no resultan rentables o sus ventas no son suficientes, esto
Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable
Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante
El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones
CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V.
CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V. Contesta lo mas sincero posible el siguiente cuestionario, marcando con una X según sea tu respuesta. SI NO 1.
Enterprise Risk Management
Enterprise Risk Management E.R.M. ERM ERM describe un marco conceptual que establece: La definición de riesgos empresariales Los componentes del proceso de administración de riesgos empresariales Criterios
Evaluación de la satisfacción. Programa Adolescente Madre
Evaluación de la satisfacción Programa Adolescente Madre Noviembre, 2010 OBJETIVO Metodología Medir el nivel de satisfacción que tienen las adolescentes embarazadas o madres adolescentes que estuvieron
Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una
Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una persona, básicamente en la selección de personal y que
CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION
CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION El mundo de los negocios cada vez se vuelve más complejo y cada día se requieren de más y mejores herramientas que faciliten la comprensión del entorno, así como de estrategias
Gestión de la Configuración
Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de
INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO
INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO DEPOSITO CENTRALIZADO DE VALORES - DECEVAL S. A. GERENCIA DE RIESGOS Y CUMPLIMIENTO
Máster de Investigación en Sistemas y Productos Forestales Escola Tècnica Superior de Enginyeria Agrària Universitat de Lleida
Máster de Investigación en Sistemas y Productos Forestales Escola Tècnica Superior de Enginyeria Agrària Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la
AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000
AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 Ing. Miguel García Altamirano Servicios CONDUMEX S.A. de C.V. Delegado Mexicano en el Comité Internacional ISO TC 176 en el grupo JWG "Auditorías" Resumen: Los sistemas
Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad
Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS Facultad de Ciencias
2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción.
133 CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE UN SISTEMA DE PNL EN ACCIÓN PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LA FUERZA DE VENTAS EN LOS GRANDES HOTELES UBICADOS EN LA ZONA METROPOLITANA
Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial
Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que, representan el 97% del total de las empresas en México, son las que tienen más problemas
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones Habiendo aplicado el modelo que Chiavenato (2002) propone sobre la auditoria de RRHH en la empresa, llegamos a la conclusión de que Tubos y Conexiones
Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino
Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Dra. Carol Levin PATH La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Rentabilidad Compara los costos
Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Málaga
Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el
SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS
SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.
ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007
ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA TRANSPARENCIA Y CLARIDAD DE LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales Lichtensteinallee 1-10787 Berlín
Planeación. El proceso administrativo, herramienta fundamental
Tema I. Planeación Planeación El proceso administrativo, herramienta fundamental La principal herramienta que utiliza la administración es el proceso administrativo, este facilita todas las actividades
Capítulo IV. Manejo de Problemas
Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PROBLEMA Las empresas y organizaciones de todo tipo cada vez hacen más uso de todos sus recursos, tanto externos como internos, para poder ser mejor que la competencia.
Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones
Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones En este ultimo capitulo se plantean las conclusiones y recomendaciones finales del proyecto. La realización de las conclusiones fue hecha en base a los objetivos
ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL
ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN
1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La Reforma administrativa financiera tiene como base el proceso administrativo
1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. La Reforma administrativa financiera tiene como base el proceso administrativo (Planificación, Organización, Integración, Dirección y Control),
Santiago, 11 de Noviembre de 2015
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en el Lanzamiento del Programa Más Capaz Mujer Emprendedora, en comuna de Lo Espejo Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Amigas y amigos:
Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas
Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas MARÍA JOSÉ JIMÉNEZ FERNÁNDEZ Obrascón Huarte Lain, S. A. C/ Gobelas, 41-43. 28023 El Plantío, MADRID. mjjimene@ohl.es RESUMEN Objeto de la comunicación
GLOSARIO DE PREGUNTAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL BASADA EN COMPETENCIAS
GLOSARIO DE PREGUNTAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL BASADA EN COMPETENCIAS Documento elaborado por: Octavio Salazar Arellano, Socioteck Consultores. Qué es una competencia? Es una característica subyacente
Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones
Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones 1. INTRODUCCIÓN. En el marco de la implementación de un sistema de evaluación, es necesario que la información que se genere sea utilizada para la mejora
Capítulo 2. Metodologías de selección de personal
Capítulo 2. Metodologías de selección de personal 2.1 Introducción La selección de personal es una actividad en la cual toda empresa invierte parte de sus recursos, debido a que es una tarea de vital importancia.
CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,
CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN
SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD
SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad
CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de
CAPÍTULO I 1.1 Marco Contextual El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de estas con el comportamiento y los resultados, hacen que sea un tema de gran importancia
PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ESTUDIOS DE MERCADO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ESTUDIOS DE MERCADO ESTUDIO DEL MERCADO IMPORTANTE Y COMPLEJO O BASE DE LA INVESTIGACION SERVICIO. MERCADO DE ACUERDO AL AREA GEOGRAFICA Locales
EL MARKETING RELACIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING
APARTADO: 3 DIAPOSITIVA Nº: 1 Algunas herramientas del Marketing Relacional EJEMPLO Nº 1: Aplicación del CRM en una microempresa Aplicación del CRM en una microempresa Análisis de una microempresa: Rotisería
El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.
IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema En nuestro país, el gobierno se ha visto en la necesidad de implementar programas de carácter social que beneficien a los diferentes sectores de la
CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los
CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los resultados de las encuestas aplicadas, así mismo se sugieren algunas recomendaciones
Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos
Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos Junio 2012 ÍNDICE DE CONTENIDO I. Propósitos y Objetivos.... 1 II. Procedimientos Generales de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos.... 1 2.1 Responsabilidad...
El análisis consta de cuatro pasos: - Análisis Externo - Análisis Interno - Confección de la matriz FODA - Determinación de la estrategia a emplear
Análisis FODA El Análisis FODA es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas (situación interna) de la misma,
Control de la Mercadotecnia
Es el proceso de determinar lo que se está llevando a cabo, a fin de establecer las medidas correctivas necesarias y así evitar desviaciones en la ejecución de los planes. Puesto que el control implica
Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015
Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,
Sección 1: Introducción
Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.
Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria
Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria El proyecto se basa en la creación de una aplicación para la gestión de prácticas curriculares en empresas de los alumnos de la Facultad de
Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE. Primera Edición Noviembre de 2011
Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE Primera Edición Noviembre de 2011 Presentación de Resultados Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE 1. Objetivos y Metodología 2. Principales Resultados
Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas
Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación CEU INFORMACIÓN
CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. La tabulación de los resultados obtenidos se realizó en cuadros complementarios asignándoles, a cada dato de la frecuencia, el porcentaje correspondiente,
Por qué es importante la planificación?
Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades
Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios
Revisiones ISO Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Cambios que se aproximan ISO 9001 de un vistazo Cómo funciona ISO 9001? ISO 9001 puede ser aplicado a todo tipo de organizaciones de cualquier
MÁSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE RESUMEN DE ACCIONES ANTE RECOMENDACIONES 2013-2014
MÁSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE RESUMEN DE ACCIONES ANTE RECOMENDACIONES -2014 RECOMENDACIONES ESTABLECIDAS EN EL INFORME FINAL No se han reflejado recomendaciones en el Informe Final de Verificación
Informe de oportunidades, beneficios y obligaciones de pertenecer a Electronics Watch.
Informe de oportunidades, beneficios y obligaciones de pertenecer a Electronics Watch. ABRIL DE 2015 INTRODUCCIÓN La electrónica es una de las industrias más modernas y más gustadas alrededor del mundo,
CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción
CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS 1.1 Introducción La tesis que a continuación se desarrolla se desprende de un Simulador de Negocios llevado a cabo a lo largo del semestre de primavera 2004, éste es organizado
TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco
TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
CAPITULO I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Planteamiento Del Problema 1.1.1. Antecedentes Actualmente las personas han adquirido una cultura de cuidado sobre su salud y belleza corporal que antes no se
PROGRAMA DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA PERSONAL TÉCNICO DE EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 2013
PROGRAMA DE ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA PERSONAL TÉCNICO DE EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 2013 Con el propósito de incentivar las actividades que promueven el desarrollo institucional y el cumplimiento de
4 razones para apostarle al. ecommerce
4 razones para apostarle al ecommerce Contenido 1 Porqué apostarle al ecommerce? 2 Cuatro razones para entrar al mundo del ecommerce 2.1 Futuro 2.2 Gastos 2.3 Alcance 2.4 Satisfacción entre cliente y marca
INFORME FINAL SEGUIMIENTO MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS CUMUNITARIAS Y COOPERACIÓN TERRITORIAL UNIVERSIDADE DE VIGO
INFORME FINAL SEGUIMIENTO MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS CUMUNITARIAS Y COOPERACIÓN TERRITORIAL UNIVERSIDADE DE VIGO 1. Datos del título DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Máster Universitario en Políticas comunitarias
CAPITULO IV. 4. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Tabulación de la Encuesta Dirigida a los Empleados del Hotel Trópico Inn
CAPITULO IV 4. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Tabulación de la Encuesta Dirigida a los Empleados del Hotel Trópico Inn Pregunta # 1 Conoce usted que es la evaluación de desempeño? Objetivo: Determinar
Diseño de un sistema de gestión de calidad. Caso: centro de cómputo de la división académica de informática y sistemas (CCDAIS)
Diseño de un sistema de gestión de calidad. Caso: centro de cómputo de la división académica de informática y sistemas (CCDAIS) LIA. Martha Patricia Silva Payró M.C. Guillermo de los Santos Torres Pasante
2. Ha tenido acceso a servicios adicionales que la empresa fabricante proporciona luego de la compra del producto?
ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE SERVICIO (Enfocado al cliente) Instrucciones: A continuación se presenta una serie de preguntas. Por favor respóndalas de acuerdo a lo solicitado. 1. Ha probado los aguacates
4. ASPECTOS RELATIVOS A LA FORMACION APORTADA POR EL TRABAJADOR.
Demanda - 47 4. ASPECTOS RELATIVOS A LA FORMACION APORTADA POR EL TRABAJADOR. 4.1. Nivel de satisfacción de las s. Una vez considerados los aspectos de tipo operativo que pueden tener una cierta incidencia
-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo
Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ENFERMERÍA. Facultad de Ciencias de la Salud UAX
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ENFERMERÍA UAX INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades
EL MARKETING RELACIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING
APARTADO: 4 DIAPOSITIVA Nº: 2 Factores clave del éxito en los proyectos de CRM PDF Nº 1: Éxitos y fracasos del CRM Éxitos y fracasos del CRM En este mundo globalizado lo más importante para las pequeñas,
Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo. Jorge Fernando Romero
El Sentido de la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) Distintas visiones para la toma de decisiones de un Directivo Algunos Comentarios (RSE) En la actualidad nos encontramos con una concepción
e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.
Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A EMPRESAS CON ACUERDOS O CONTRATOS DE SERVICIOS GESTIONADOS POR EL SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS 2014
Resultado de la encuesta Número total de potenciales encuestados 15 Número de encuestas respondidas: 12 Número de encuestas totalmente completadas: 12 Porcentaje de participación: 80% Ficha Técnica. Realización:
2013/2014 EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL MASTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO
EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 MASTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO Facultad de Filosofía y Letras UAM NÚMERO DE EXPEDIENTE NÚMERO RUCT DENOMINACIÓN
Curso. Habilidades y estandarización de funciones para mandos y directivos. In company
Curso Habilidades y estandarización de funciones para mandos y directivos In company Ya eres mando o directivo, enhorabuena!... y ahora qué? - Está clara tu función? - Sabes cuál es tu responsabilidad?
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación
2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS
2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
QUITO INGENIERIA MECANICA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS JUAN MARCELO IBUJES VILLACÍS ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Contenido tomado de referencia de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos
INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010
INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.
GUIA DE TRABAJO APLICATIVO
GUIA DE TRABAJO APLICATIVO 169 170 Supervisión, Monitoreo y Evaluación ÍNDICE INTRODUCCIÓN 173 UNIDAD I LA EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO 175 ACTIVIDAD Nº l: Definiendo los resultados, procesos e insumos
CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
CAPÍTULO 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En el capítulo anterior se describió la situación inicial en la que se encontraba la Coordinación de Cómputo Académico (CCA) del Departamento de Ingenierías (DI) de la
LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN
LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN Escuela de Alta Dirección y Administración Autor: Mariano Najles 1. Que es la externalización La palabra anglosajona outsourcing, hace referencia