11/07/2013. Riesgos en la adolescencia. VIOLENCIA Y CONSUMOS Información para familias

Documentos relacionados
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

El contacto de los escolares con las distintas drogas se da a edades tempranas.

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos. Illes Balears INFORME 2017

ANEXO INDICADORES DE DROGAS

European Family Empowerment Improving family skills to prevent alcohol and drug related problems

PRESENTACION DEL PROGRAMA FERYA

MENORES AGRESORES EN EL ÁMBITO FAMILIAR

Reunión REDLA OID-CICAD-OEA. Washington, 14 al 16 de noviembre de 2011

INFORME DIARIO DE ACTUACIONES

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED)

Prevención del consumo de tabaco y alcohol en Tercer Ciclo de Primaria CD ROM. cuaderno 2 Análisis de la situación

ESTUDES 2016/2017. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España

Premios Rosa Regás 08.

Situación n del consumo de cannabis

El consumo de alcohol como factor de riesgo de la violencia contra la mujer y la familia

Encuesta Nacional Bicentenario

ESTUDES 2016/2017 ENCUESTA SOBRE USO DE DROGAS EN ALUMNOS DE ENSEÑANZAS SECUNDARIAS EN ARAGÓN

ENCUESTA SOBRE DROGAS A LA POBLACIÓN ESCOLAR

EDADES 2015/2016. Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España

estudio seguridad ciudadana en alcobendas 2009 SEgurIDAD CIuDADAnA 2009

Hallazgos Significativos

D.1. PREVALENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. (Encuestas de Consumo y Opinión)

PRINCIPALES INDICADORES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SEGÚN LA ENDES

Encuestas Nacionales de Gobierno Seguridad Pública y Justicia

ASTURIAS: Datos Básicos

Índice. Resumen. Metodología. Objetivos 1 y 2. Equidad y solidaridad para la salud en la región europea de la OMS

ENCUESTA ESCOLAR SOBRE DROGAS

Seguridad Ciudadana. Resultados embargados hasta el Viernes 22 de Julio 2016 a las 9:00 AM

GUÍA CIUDADANA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LECTURA FÁCIL

PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE DROGAS EN LA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UMA

ESTUDES 2014/2015. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España

INFORME DIARIO DE ACTUACIONES

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2018

Muchachos y Muchachas Saludables GRAM Safety Module SUPPLEMENT 1

Steel Martínez Santo Domingo,

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2017

Análisis de comunicación de temáticas de seguridad ciudadana en noticieros de TV. Módulo cualitativo

OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD

Julia González Alonso Directora del Observatorio Español sobre Drogas. Plan Nacional sobre Drogas

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2016

SUMISIÓN QUÍMICA #NOESNO

ESTUDIO PSICOSOCIAL SOBRE HÁBITOS Y CONSUMO DE ALCOHOL

Violencia juvenil. cuarta causa. Función del sector de la salud en la prevención y la respuesta. de mortalidad

Seguridad y justicia. seguridad. y justicia

MUESTRA: 9 municipios: -Alameda -Algarobo -Archidona -Humilladero -Mollina -Nerja -Periana -Torrox -V. Trabuco. 10 centros.

PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS DE 18 AÑOS Y MÁS HACIA LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN COSTA RICA

EDADES 2017/2018. Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

ENCUESTA SOBRE ADICCIONES EN LA CAPV 2017 AVANCE DE DATOS

PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS

ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN N GENERAL EN ESPAÑA

PRIMER ESTUDIO TRANSVERSAL DE HOMICIDIOS VIOLENTOS OCURRIDOS EN CÓRDOBA CAPITAL AÑO 2013

EDADES 2017/2018. Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

Jornadas Municipales sobre Drogas

drogues a les Illes Balears.

CONSULTA JÓVENES UNAD

ENCUESTA SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) DEL AÑO 2008 INFORME DE RESULTADOS ISLAS BALEARES

Nota de prensa. Disminuye el consumo de todas las drogas en la población entre 14 y 18 años

Seguimiento del estado de salud de la población

Implícate, Enróllate sobre ruedas! Cuestionando mitos y Algunos Recursos

ENCUESTA DE CONVIVENCIA CIUDADANA CIMIENTOS USAID. Observatorio de Vida Gobernación del Cesar Universidad Popular del Cesar Programa

ASTURIAS: Datos Básicos

género en la adolescencia, desde el ámbito sanitario

Accidentalidad y Agresión Infantil en menores (de 0 a15 años), Aragón ENS 2006

REPÚBLICA DEL ECUADOR

(301) CRIMINOLOGÍA II Y VICTIMOLOGÍA Programa Curso 2011/2012

Maltrato, Violencia y Discriminación

6.- DESIGUALDAD SOCIAL: SALUD

MEMORIA Y EVALUACIÓN ESTRATEGIA REGIONAL SOBRE DROGAS

BALANCE: Venezuela 2014 IMPACTO DE LAS DIFERENTES FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ENAMORAMIENTO

Desaparición de menores en México

Consumo alguna vez en la vida

Dimensiones sociales de la educación: estrategia para la prevención del consumo de drogas entre los estudiantes del DF

Uso y Abuso de Drogas

Perfil psicopatológico Psicoterapia y socioterapia de la mujer adicta maltratada

Nota de prensa. Se estabilizan o disminuyen los consumos de todas las drogas, excepto el cannabis

ENCUESTA SOBRE PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA. Pulso Dominicano Informe Final. 29 de Marzo, 2013

ENCUESTA EN ESTUDIANTES DE NIVEL MEDIO Y MEDIO SUPERIOR CIUDAD DE MÉXICO Índice de Tablas

CUÁLES SON LOS EFECTOS?

Informe Violencia de Género 2007 La Rioja

ÍNDICE. 1. Introducción: objetivos del estudio Las bases sociales y políticas del sistema sanitario

ENCUESTA SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) DEL AÑO 2008

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

Cita previa telefónica Se pueden realizar consultas telefónicas, por correo electrónico o de forma presencial

Nº 10 BOLETÍN DE INFORM_ ACCIONES ENERO Jóvenes y Alcohol: un reto de toda la sociedad

MALTRATO ENTRE IGUALES 2016

REPTES PROFESSIONALS EN L ABORDATGE DE LA VIOLÈNCIA DE GÈNERE. Miguel Lorente Acosta Universidad de Granada Médico Forense IML Granada

Cuestionario Autorrellenable Nº DE RUTA... MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD

1. Violencia feminicida en el país llega a niveles extremos. Estadísticas 2007

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ XOCHIMILCO

ESTUDES 2016/2017. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

Transcripción:

Financiado por : Programa FERYA (I) Riesgos en la adolescencia. VIOLENCIA Y CONSUMOS Información para familias 2013 Porcentaje de jóvenes involucrados en alguna incidencia durante los últimos 12 meses por tipo de incidente, ESTUDES-Illes Balears 2008 Han recibido asistencia médica o sanitaria urgente 25,0% Han participado en alguna pelea o agresión física 23,6% Han sufrido algún accidente con asistencia médica 23,3% Han sido detenidos por la policía 16,1% 1

Violencia y consumos Riesgos vinculados a la violencia Fuente: Estudio de Jóvenes y estilos de vida. Valores y reisgo de jóvenes urbanos (FAD 2005) los autores son Domingo Comas (Dir) http://www.fad.es/salaprensa?id_nodo=47&accion=8&tipo=inves&&keyword=&auditoria=f 2

En España un 36% de los pacientes que son atendidos en un servicio de urgencias por heridas relacionadas con violencia han consumido alcohol en las 6 horas anteriores a la herida. Información sobre violencia y drogas En el Reino Unido 1 de cada 5 incidentes violentos tienen lugar en el entorno de bares/discos/clubs. El 80% de los crímenes violentos cometidos por jóvenes en Estonia está asociado al consumo de alcohol. El 33% de los atacantes y el 9% de las víctimas de la violencia entre parejas en Suiza están embriagados en el momento del asalto. 3

La concentración de bares y lugares similares en una zona se acompaña de mayor violencia. El pico de violencia se da durante los fines de semana y en las cercanías de pubs y de clubs. Riesgos vinculados a la violencia El consumo de alcohol y drogas aumenta la agresividad. Rivalidad entre traficantes, grupos rivales, etc. Consumos de esteroides y cocaína por el personal de las puertas que controla los locales. La falta de transporte lleva a riñas por aparcamientos o acceso a taxis. 4

El problema de la violencia ligada al consumo de alcohol y otras drogas no está sistemáticament registrado por la estructura sanitaria, policial o judicial, (relación un tanto invisible). Riesgos vinculados a la violencia LOS ASESINATOS EN ZONAS DE COPAS SE HAN DUPLICADO RESPECTO A 2007. SALIR DE MARCHA POR SEGÚN QUE ZONAS DE LA COMUNIDAD COMIENZA A DARLE MIEDO A MUCHOS. SEIS JÓVENES HAN MUERTO A PUÑALADAS LA RAZON 01/07/08 5

La información surge de un estudio de encuesta en Baleares, Valencia y Galicia Muestra total: 440 jóvenes reclutados mediante un muestreo RDS (Respondent driven sampling) Ver: http://www.adicciones.es Vol. 20 (2), 2008 de 15-25 años Salen de marcha, consumen alguna droga, han tenido alguna relación sexual. 52% mujeres y 48% hombres Jóvenes normalizados, integrados, con estudios... El 33% nivel socioeconomico alto/medio-alto y el 54% nivel medio 49% tiene estudios universitarios 44% aun son estudiantes estudio SOCIDROGALCOHOL 2007, N: 440 Borracheras el último mes Nº borracheras Género (p = 0,000)*** nunca 1 Dos >2 19,3 % 16,1% 18,9% 44,5% Hombres 29,4% 40,8% 61,4% 53,1% Mujeres 70,6% 59,2% 38,6% 46,9% Irefrea 2007 6

Frecuencia en el consumo de cannabis Cannabis Nunca experimental exconsumo Consumo ocasional Consumo frecuente 23,4% 9,3% 20,7% 45,2% Género (p = 0,005)** Hombres 35,9% 34,1% 53,8% 53,8% Mujeres 64,1% 65,9% 46,2% 46,2% Irefrea 2007 Cocaína Género**p = 0,000) Nunca experimental ex-consumo Consumo ocasional Consumo frecuente 57,3% 6,4% 18,0% 9,1% Hombres 41,3% 53,6% 58,2% 75,0% Mujeres 58,7% 46,4% 41,8% 25,0% Éxtasis 66,8% 5,9% 11,4% 2,0% Género (p = 0,084) Hombres 43,5% 61,5% 56,0% 66,7% Mujeres 56,5% 38,5% 44,0% 33,3% 7

Tabla : problemas que se han tenido como consecuencia del consumo de alcohol o drogas en los 12 últimos meses, según género total varones mujeres He tenido broncas (o discusiones) 28,9% 33,2% 24,9% P=0,036* Me he hecho daño (accidente) 24,1% 26,8% 22,5% P=0,174 He tenido escasez de dinero o deudas 24,7% 27,8% 21,8% P=0,091 Problemas con la policía 14,5% 19,7% 9,8% P=0,003** Problemas con mis padres (o familia) 19,1% 20,9% 17,4% P=0,215 Problemas con amigos (o pareja) 18,6% 22,0% 15,6% P=0,057 He tenido alguna relación sexual de la cual luego me he arrepentido 17,5% 17,6% 17,4% P=0,534 He estado enfermo 11,2% 10,7% 11,6% P=0,454 Me he peleado 14,2% 19,0% 9,8% P=0,004** Problemas en el trabajo, o escuela 10,5% 12,2% 8,9% P=0,172 Accidente/s de tráfico 5,3 % 8,3% 2,7% P=0,008* He sido maltratado por mi pareja 3,7% 3,9% 3,6% P=0,524 He maltratado a mi pareja 2,1% 1,5% 2,7% P=0,300 Riesgo relacionado con experiencias violentas (440 jóvenes que salen de marcha) llevar algún arma (pistola, navaja, palo) cuando salen de marcha Violencia alguien les ha amenazado o dañado han participado de alguna pelea 5,2% 11,6% 23,0% Predisposición Para atacar Ser víctimas Implicarse Estudio IREFREA 2007 8

Alcohol (borracheras) han participado de alguna pelea 23,0% N = 101 (p = 0,000)*** Nunca 12,9% 1 15,5% 2 17,1% >2 32,7% Tabla: Riesgo relacionado con experiencias violentas según género Total (sí) Varones Mujeres llevado algún arma (pistola, navaja, palo) cuando han salido de marcha 5,2% 6,7% 3,9% P = 0,137 alguien les ha amenazado o dañado con algún arma (pistola, navaja, palo), cuando han salido de marcha 11,6% 14,3% 9,2% P = 0,064 han participado de alguna pelea (física) cuando han salido de marcha (los que dicen que sí a la anterior) Sí acostumbran a pelearse cuando sales de marcha 23,0% 35,2% 11,8% 8,5% 8,7% 8,1% P = 0,000 P = 0,495 9

Participar en peleas según implicación temporal con la vida recreativa Media de Implicación con la actividad recreativa: 23,0% baja 13,3% 2 25,4% 3 21,2% alta 31,2% Alcohol (borracheras) han participado de alguna pelea 23,0% N = 101 (p = 0,000)*** Nunca 12,9% 1 15,5% 2 17,1% >2 32,7% 10