DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2015

Documentos relacionados
DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2016

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2013

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2012

ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA BONATERRE, 1788): DATOS DE LA PESQUERÍA DE LAS ISLAS CANARIAS

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2013

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2012.

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2000.

ESTADÍSTICA DE LAS PESQUERÍAS ESPAÑOLAS ATUNERAS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO TROPICAL, PERÍODO 1990 A 2016

ESTADÍSTICA DE LAS PESQUERÍAS ESPAÑOLAS ATUNERAS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO TROPICAL, PERÍODO 1990 A 2015

MARCADO DE PATUDO EN LAS ISLAS CANARIAS DENTRO DEL BETYP

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007

Introducción. Material y métodos

ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DEL PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO

ESFUERZO DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS

SCRS/2008/188 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(7): (2009)

SCRS/2014/069 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(5): (2015)

Statistical Bulletin Bulletin Statistique Boletín Estadístico

ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN DE PESOS DE ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) REPRODUCTOR EN EL CALADERO MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

J.M. de la Serna, D. Godoy Garrido

ANÁLISIS DE LOS DATOS DE MARCADO DE PATUDO EN LAS ISLAS CANARIAS

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007.

EL ATÚN BLANCO (Thunnus alalunga) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. por J. M. de la Serna, J. Valeiras, E. Alot y D. Godoy

COMPOSICIÓN ESPECÍFICA DE LOS BANCOS DE ATUNES, SEGÚN EL TAMAÑO DEL CARDUMEN, CAPTURADOS POR LA FLOTA DE CERQUEROS TROPICALES EN EL OCÉANO ATLÁNTICO.

OBSERVACIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y POST REPRODUCTIVO DEL ATÚN ROJO, THUNNUS THYNNUS (L.), EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

SCRS/2004/179 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 58(1): (2005)

(2) Instituto Espaiiol de Oceanografia. Coraz6n de Maria Madrid (Espaiia).

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 3 a 7 de octubre de 2016) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL

Estandarización Metodológica (Anexo I)

EL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 53: (2001)

PROPUESTA DE PROYECTO: [TTEST: [Evaluación de Estrategias de Ordenación de túnidos templados y túnidos tropicales] Acrónimo: Tuna-TEST. Nº Exp.

ACTUALIZACIÓN DE LAS INFORMACIONES SOBRE CAPTURAS FORTUITAS DE ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) POR CERQUEROS EN EL ATLÁNTICO TROPICAL ORIENTAL

TITULO: INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA Y PESQUERA DEL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) Y PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO.

Indice de tablas y gráficos (Anexo V)

CPUES ESTANDARIZADAS DE RABIL DE LA FLOTA DE CERCO TROPICAL

LA PESCA DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

ESTADÍSTICAS DEL ATÚN ALETA AMARILLA (THUNNUS ALBACARES) EN LA PESQUERÍA DE PALANGRE PELÁGICO DE URUGUAY ( )

SCRS/2015/127 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 72(8): (2016)

ESTUDIO DEL PATRÓN ANUAL DE LA CPUE DEL ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) EN LA REGIÓN BALEAR Y FACTORES DE DISTORSIÓN: FLOTA BALFEGÓ

INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (Tunidos y especies afines (Grandes Pelágicos Oceánicos)

EXPLOTACIÓN DE LOS BANCOS DE TÚNIDOS TROPICALES ASOCIADOS A MONTES SUBMARINOS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, POR LA FLOTA DE CERCO ESPAÑOLA.

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES A BORDO DE LA FLOTA INDUSTRIAL ATUNERA VENEZOLANA DEL MAR CARIBE Y OCÉANO ATLÁNTICO AÑO 2015

INFORME AL SCRS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE GRANDES PELÁGICOS QUE DESARROLLA EL PROYECTO COPEMED EN EL MEDITERRÁNEO.

PROGRAMAS PROVISIONALES. REUNIONES DE LOS GRUPOS DE ESPECIES DE 2018 (Secretaría de ICCAT, Madrid; de septiembre de 2018; 09:00-18:00 h)

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Weare Chamartin, Madrid, 2 a 6 de octubre de 2017)

Palabras claves: captura, observadores, clase de barco, plantado, PROBECUADOR.

4ª Consulta Internacional para la Conservación del pez espada del Pacífico SE, Lanzarote (España), junio 2005.

Actualización de la CPUE estandarizada de rabil de la flota de cerco tropical en el océano Atlántico de 1980 a por. Resumen

ACTUALIZACIÓN DE LA CPUE ESTANDARIZADA DE RABIL ADULTO (THUNNUS ALBACARES) DE LA FLOTA DE CERCO TROPICAL EUROPEA EN EL OCÉANO ATLÁNTICO DE 1980 A 2006

DOCUMENT DC-1-02d. Jaime Mejuto. Blanca García-Cortés

BY-CATCH DE LA PESQUERÍA DE PALANGRE DE SUPERFICIE DIRIGIDO AL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) EN EL MEDITERRÁNEO CENTRO-ORIENTAL

ANÁLISIS DE LA CAPTURA INCIDENTAL DEL ATÚN ALETA AZUL (THUNNUS THYNNUS) POR LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA EN EL GOLFO DE MÉXICO,

La pesquería de pescadilla

COMISIÓN 2016 Plan de desarrollo pesquero El Salvador Doc. No. PA1-501 / de noviembre de 2016; 13:22

CAPÍTULO 1: PERSPECTIVA GLOBAL AUTOR: SECRETARÍA. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 25 ene Perspectiva global. 1.1 Qué es ICCAT?

ANUNCIO DE LICITACIÓN

ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA MEXICANA DEL ATÚN EN EL GOLFO DE MÉXICO, 2004

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO

Prionace glauca Peso vivo (RW) = Peso eviscerado (GW) * 1,1938 Peso vivo (RW) = Peso canal (DW) * 2,4074

COMISION INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL ATUN ATLANTICO

Dirección De Inspección Vigilancia y Control

SCRS/2017/FAD_007 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 74(5): (2018)

STATISTICAL BULLETIN BULLETIN STATISTIQUE BOLETÍN ESTADÍSTICO

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES A BORDO DE LA FLOTA INDUSTRIAL ATUNERA VENEZOLANA DEL MAR CARIBE Y OCÉANO ATLÁNTICO AÑO 2012

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú

PLAN DE MUESTREO EN DESARROLLO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 60 DEL REGLAMENTO DEL CONSEJO (EC) NO 1224/2009.

AGRADECIMIENTO 7 PRÓLOGO 9 PREFACIO 15. El desarrollo de las pesquerías, el Derecho Marítimo Internacional y el componente institucional.

Pesquería de lenguados en el ecosistema

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEPTIMA REUNIÓN La Jolla, Califormia (USA) de mayo de 2016

Boletín informativo ICCAT Nº 17

92 a REUNIÓN DOCUMENTO IATTC-92 INF-C

SCRS/2003/119 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 56(2): (2004)

Atún de Pesca Responsable: Código de Buenas Prácticas en la pesca del atún

ALGUNOS DATOS SOBRE LA PROFUNDIDAD QUE ALCANZA EL ARTE DE CERCO EN LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL.

OBTENCIÓN DE ESTADISTICAS DE CAPTURA Y ESFUERZO DE LA PESCA MEXICANA DEL ATÚN EN EL GOLFO DE MÉXICO

[06-07] BFT RECOMENDACIÓN DE ICCAT SOBRE EL ENGORDE DE ATÚN ROJO

J. Mejuto, B. García-Costés & A. Ramos Cartelle. Seminario Pesca Marítima y Biología (2-9 septiembre 2014)

Statistical Bulletin Bulletin Statistique Boletín Estadístico

INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION COMISION INTERAMERICANA DEL ATUN TROPICAL

LA PESCA RECREATIVA SIN CUOTA PARA PESCAR ATÚN ROJO

en el ecosistema costero bonaerense al norte de 39º S

PLAN DE RECUPERACION ATUN ROJO

Boletín informativo ICCAT Nº 13

ANÁLISIS DEL EFECTO DE LAS MORATORIAS LLEVADAS A CABO POR LA FLOTA DE CERCO ESPAÑOLA Y ASOCIADA EN EL OCÉANO ATLÁNTICO.

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES A BORDO DE LA FLOTA INDUSTRIAL ATUNERA VENEZOLANA DEL MAR CARIBE Y OCÉANO ATLÁNTICO AÑO 2013 *

8.1 YFT - RABIL. YFT-1. Biología

DOCUMENTO SAC-07-07f(ii)

77ª REUNIÓN DOCUMENTO IATTC REV PROPUESTA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ATUNES ALETA AMARILLA Y PATUDO EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

INFORME DE LA REUNIÓN DE 2008 DEL GRUPO DE TRABAJO ICCAT SOBRE MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE STOCK (Madrid, 18 al 22 de febrero de 2008)

LA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LAS CONSERVAS DE ATÚN EN EUROPA

DOCUMENTO SAC-06 INF-I

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA EXPANDIDO DE ICCAT PARA PECES DE PICO EN VENEZUELA. PERÍODO

DOCUMENTO SAC-06 INF-K

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine

Jurel (Trachurus picturatus) del Archipiélago Canario. M.T.G. Santamaría A. Jurado-Ruzafa C. Borges

Contexto pesqueria Atun rojo

[05-04] BFT RECOMENDACIÓN DE ICCAT PARA ENMENDAR LA RECOMENDACIÓN SOBRE CRÍA DE ATÚN ROJO [Rec ]

SEGUIMIENTO A LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS DURANTE JUNIO 2014

REUNIÓN INTERSESIONES GRUPO DE ESPECIES TROPICALES ESTADÍSTICAS DE GHANA MADRID 2011

Transcripción:

SCRS/216/126 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 73(2): 737-748 (217) DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 215 Rosa Delgado de Molina 1 SUMMARY This document presents a summary of the development and current composition of the Canary Islands baitboat fleet and the catches made between 1975 and 215. This paper also presents size histograms of the different species caught in 215. An estimate of fishing effort was made, differentiating between vessels lesser than and greater than 5 GRT, taking into account that the former (vessels less than 5 GRT) carry out daily trips, with an average of 9 hours at sea, whereas the latter carry out trips lasting more than a day. RÉSUMÉ Ce document présente un résumé de l évolution et de la composition actuelle de la flottille de canneurs des îles Canaries et des captures réalisées entre 1975 et 215. Ce document présente également les histogrammes des tailles des différentes espèces capturées en 215. Une estimation de l effort de pêche a été réalisée, en distinguant les navires de moins et de plus de 5 TJB, étant donné que les navires de moins de 5 TJB réalisent des sorties quotidiennes, avec une moyenne de neuf heures en mer, alors que les autres navires réalisent des sorties de plus d un jour. RESUMEN Este documento presenta un resumen de la evolución y composición actual de la flota de cebo vivo de las Islas Canarias y de las capturas realizadas entre 1975 y 215. Igualmente se presentan los histogramas de tallas de las distintas especies capturadas en 215. Se ha realizado una estimación del esfuerzo de pesca nominal, distinguiendo entre barcos menores y mayores de 5 toneladas de registro bruto, considerando que los primeros realizan mareas diarias, con una media de nueve horas de mar, mientras que los segundos realizan mareas superiores a un día. KEYWORDS Océano Atlántico, túnidos tropicales, cebo vivo, captura, esfuerzo, distribución tallas 1 Instituto Español de Oceanografía. Centro Oceanográfico de Canarias. Vía Espaldón, 8. Dársena Pesquera 3818 Santa Cruz de Tenerife. Islas Canarias. 737

1. Datos Los datos de base para la elaboración del presente trabajo provienen de la red de información y muestreo que el Instituto Español de Oceanografía dispone en los principales puertos de descarga de túnidos de las Islas Canarias. 2. Resultados En la tabla 1 se presenta la composición de la flota de cebo vivo que faena en el área de Canarias y costa noroccidental de África para el periodo comprendido entre 199 y 215, mientras que en la tabla 2 aparece el número de mareas y los días de mar realizados por los barcos mayores y menores de 5 toneladas de registro bruto. La tabla 3 presenta las capturas realizadas en el área de Canarias en el periodo comprendido entre 1975 y 215. Se observa que a partir de 2 se produjo una importante disminución en las capturas debido, fundamentalmente, a la finalización del acuerdo de pesca con Marruecos. La tabla 4 presenta el número de muestreos y el número de peces muestreados para el periodo 1995 215 y en la tabla 5 aparecen los pesos medios, por especie, entre los años 199 y 215. La figura 1 representa el número total de barcos y los mayores y menores de 5 trb de la flota de cebo vivo de Canarias, mientras que en la figura 2 aparece el número de mareas realizadas durante todo el periodo por dicha flota. En ambas figuras se aprecia una tendencia a la baja para el último año. Las figuras 3 y 4 muestran las capturas para los túnidos templados y túnidos tropicales, respectivamente, mientras que en la figura 5 aparecen todas las especies. En la figura 6 se compara la composición específica para distintos años a lo largo del periodo considerado, observándose una gran variabilidad entre ellos. En las figuras 7 y 8 se muestran las distribuciones de tallas, por especie, para el año 215 y la media de los cinco años anteriores. En las figuras 9 y 1 aparecen los pesos medios de las distintas especies para el periodo 1987 215. Referencias Delgado de Molina, A., R. Delgado de Molina, J.C. Santana y J. Ariz,. 214. Datos estadísticos de la pesquería de túnidos de las Islas Canarias durante el periodo 1975 a 212. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT 71(1) 264-274. 738

Tabla 1. Número de barcos de las flotas de cebo vivo (BB) que faenan en las áreas de Canarias y costa noroccidental de África para el periodo 199 215. Año <1 1 19.9 2 49.9 5 99.9 > 1 Total 199 138 44 9 9 17 217 1991 147 42 9 12 22 232 1992 186 42 11 8 3 277 1993 138 4 8 7 18 211 1994 153 45 7 11 19 235 1995 152 41 13 12 2 238 1996 171 42 13 1 38 274 1997 178 5 15 1 18 271 1998 125 42 12 12 24 215 1999 152 39 16 1 26 243 2 112 38 12 3 1 175 21 142 38 12 11 2 223 22 12 36 13 12 17 198 23 14 39 11 7 16 177 24 95 31 11 6 12 155 25 127 45 14 8 13 27 26 13 33 1 6 13 192 27 92 26 7 7 13 145 28 146 38 1 6 14 214 29 144 28 1 5 11 198 21 155 33 1 6 11 215 211 15 34 9 6 12 211 212 17 4 9 4 1 233 213 186 39 1 6 14 255 214 185 4 1 5 11 251 215 14 4 9 5 12 26 739

Tabla 2. Número de mareas (NM) y días de mar (DM) para el periodo 199 215 para los dos estratos en los que se ha dividido la flota. Nº mareas nº días mar <5 trb >5 trb <5 trb >5 trb* 199 5524 29 5524 319 1991 5858 38 5858 418 1992 6211 34 6211 442 1993 4425 325 4425 4225 1994 5624 339 5624 351 1995 7745 37 7745 2763 1996 6745 455 6745 495 1997 5516 488 5516 4392 1998 3226 42 3226 3618 1999 4998 56 4998 4554 2 3397 98 3397 882 21 284 28 284 252 22 2527 334 2527 36 23 349 248 349 2232 24 311 286 311 2574 25 4867 28 4867 252 26 4711 256 4711 234 27 254 3 254 27 28 5733 282 5733 2538 29 3776 217 3776 1953 21 5342 249 5342 2241 211 377 261 377 2349 212 7583 195 7583 1755 213 6727 296 6727 2664 214 6712 319 6712 2871 215 4858 317 4858 2853 * Estimaciones 74

Tabla 3. Capturas (en toneladas) de túnidos en las Islas Canarias entre 199 y 215. AÑO BFT YFT BET SKJ OTH TOTAL 199 121 2213 138 3515 4322 25 1333 1991 59 2451 93 5129 5751 41 13523 1992 29 1493 299 5267 7128 37 14253 1993 31 1128 63 4376 2839 25 92 1994 56 1329 16 9325 4772 25 15667 1995 4 81 657 7271 5143 2 13896 1996 157 2621 743 5253 4472 32 13278 1997 36 411 145 5559 5884 39 13298 1998 39 3259 313 134 5441 55 1141 1999 32 524 1972 6191 4119 31 1287 2 26 146 24 2167 112 44 3743 21 55 15 159 2543 1538 4 57 22 5 88 1114 1863 366 62 3497 23 2 172 1312 3191 1417 53 6147 24 5 213 68 2463 293 54 557 25 35 16 731 296 2882 225 6938 26 73 292 325 2739 35 67 652 27 123 199 255 1983 958 75 3595 28 31 341 73 1768 3544 59 6474 29 2 272 49 33 1592 15 549 21 14 825 48 1754 1481 73 4557 211 57 128 33 335 1257 15 6334 212 54 88 1571 226 7321 42 11337 213 139 222 148 297 3187 81 6774 214 67 57 2126 28 435 42 9442 215 12 75 2757 2971 147 32 7424 Tabla 4.- Número de muestreos (NM) y número de ejemplares muestreados (N.EJ) de las capturas en el área de Canarias, en el periodo comprendido entre 1995 y 215. AÑO BFT YFT BET SKJ TOTAL NM N.EJ NM N.EJ NM N.EJ NM N.EJ NM N.EJ NM N.EJ 1995 - - 22 75 7 26 119 14328 97 8361 245 23645 1996 8 22 63 5236 22 1656 56 6224 68 553 217 18191 1997 14 118 36 1373 8 47 42 77 72 488 172 14541 1998 2 9 52 495 8 222 16 79 58 492 136 11396 1999 5 23 72 616 41 3818 147 24247 111 636 376 441 2 1 1 42 45 1 2 4 5549 28 1399 112 741 21 6 14 14 81 71 423 123 1925 64 296 278 17949 22 3 9 1 22 113 7722 161 15421 48 1677 335 2549 23 1 1 78 1597 58 536 129 11886 62 3573 328 22417 24 - - 118 1863 5 3136 433 18196 137 4726 738 27921 25 8 5 56 285 11 47 15 13551 51 4131 231 2152 26 1 82 73 92 9 228 15 14247 97 4365 331 19189 27 7 418 38 1712 66 311 232 2573 119 6287 525 36591 28 13 116 26 277 243 714 274 2188 5 284 1236 51819 29 5 8 15 3828 18 827 289 34161 185 864 647 46888 21 2 49 311 649 282 5913 41 22637 22 9859 1243 44948 211 42 241 34 16676 11 468 284 2791 313 12618 144 62116 212 49 1 15 142 161 5982 21 18576 567 22763 183 48463 213 64 46 98 2244 169 1493 36 3355 443 22397 1134 65895 214 25 122 52 72 193 17338 316 3279 371 24364 957 58242 215 92 227 53 898 39 25584 36 3682 171 858 166 7849 741

Tabla 5. Peso medio en Kg (PM) de los ejemplares capturados por la flota de Canarias en el periodo de 199 a 215. AÑO YFT BET SKJ BFT 199 8 18 3 8 21 1991 17 16 3 137 25 1992 34 2 3 13 19 1993 26 17 3-27 1994 7 18 3 29 21 1995 24 21 3.7-26 1996 14 17 3 256 19 1997 7 13 3 177 18 1998 7 3 2.5 16 22 1999 1 14 3 231 17 2 17 16 3.6-22 21 1 22 3 155 15 22 19 17 3.3 191 14 23 16 13 2.6-15 24 35 13 3.3-15 25 11 19 2.7 164 18 26 18 2 3 238 19 27 22 21 2.6 153 15 28 2 18 2.2 166 16 29 1 12 1.9 149 8 21 14 11 2. 23 18 211 13 15 3.7 176 13 212 22 15 3.2 193 11 213 16 19 3.2 197 14 214 23 2 3. 189 13 215 2 15 2.7 29 13 742

Número embarcaciones 3 25 2 15 1 5 198 1988 1996 24 212 Total <5 >5 Figura 1. Barcos de la flota atunera de cebo vivo de Canarias (número total, mayores y menores de 5 TRB). Número de mareas 1 8 6 4 2 198 1985 199 1995 2 25 21 215 Figura 2. Número de mareas realizadas por la flota de cebo vivo de Canarias. Túnidos templados Captura (t) 3 25 2 15 1 5 1975 1981 1987 1993 1999 25 211 Años BFT Figura 3.- Capturas anuales de túnidos templados (atún rojo y atún blanco) en las Islas Canarias (1975-215). 743

% Captura (t) Túnidos tropicales 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 1975 1981 1987 1993 1999 25 211 Años BET SKJ YFT Figura 4. Capturas anuales de túnidos tropicales (patudo, listado y rabil) en las Islas Canarias (1975-215). Capturas Túnidos Canarias 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 1975 1979 1983 1987 1991 1995 1999 23 27 211 215 Años SKJ BET YFT BFT Figura 5. Capturas (en porcentaje) por especies, de las Islas Canarias (1975-215). 744

1975 1981 SKJ 9% BET 59% BFT 9% YFT 11% 12% SKJ 49% BFT 7% BET 3% YFT 1% 13% 1991 215 SKJ 43% BFT % YFT 18% 1% SKJ 2% BFT 2% YFT 1% 37% BET 38% BET 4% Figura 6. Porcentajes, por especies, de las capturas anuales de las Islas Canarias en 1975, 1981, 1991 y 215. 745

% ejemplares 8 7 6 5 4 3 2 1 YFT 3 45 6 75 9 15 LF (cm) 12 135 15 165 18 215 media 21-214 % ejemplares % ejemplares 3 2 1 BET 2 5 8 11 14 17 LF (cm) 215 media 21-214 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 SKJ 2 35 5 LF (cm) 65 8 95 215 media 21-214 Figura 7. Distribuciones de tallas de rabil, patudo y listado de las capturas realizadas por la flota de cebo vivo de Canarias para 215 y media de los últimos años (21 214). 746

Peso medio (kg) % ejemplares 9 8 7 6 5 4 3 2 1 3 45 6 75 9 15 12 LF (cm) 215 media 21-214 % ejemplares 14 BFT 12 1 8 6 4 2 13 16 19 22 25 28 LF (cm) 215 media 21-214 Figura 8. Distribuciones de tallas de atún blanco y atún rojo de las capturas realizadas por la flota de cebo vivo de Canarias para 215 y media de los últimos años (21 214). BET YFT 35 3 25 2 15 1 5 1987 1992 1997 22 27 212 Peso medio (kg) 4 3 2 1 1987 1992 1997 22 27 212 Figura 9. Pesos medios de patudo y rabil entre 1987 y 215. 747

SKJ Peso medio (kg) 4. 3.5 3. 2.5 2. 1.5 1987 1992 1997 22 27 212 Peso medio (kg) 3 25 2 15 1 5 1987 1992 1997 22 27 212 Figura 1. Pesos medios de listado y atún blanco entre 1987 y 215. 748