Comité de Representantes

Documentos relacionados
Comité de Representantes

Introducción a las ruedas de negocios y su dinámica

Comité de Representantes

ENCUENTRO EMPRESARIAL ANDINO


CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO


CONVENCION NACIONAL DE EXPORTADORES: ESTRATEGIA EXPORTADORA DE LA PYME PARA EL MERCADO DE LA UNION EUROPEA

RESOLUCIÓN 68 (XV) PLAN DE ACCIÓN EN FAVOR DE LOS PAÍSES DE MENOR DESARROLLO ECONÓMICO RELATIVO

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

Presentación de Resultados

MANUFEXPORT CENTRAL AMERICA

Actividades Programa SELA-Iberpyme 2009

Oportunidades para Nicaragua a. IV Encuentro de Productores y Exportadores de Nicaragua 27 de julio de 2012

Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos

INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL COD EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

Estrategia regional para promover las inversiones y las exportaciones en América Latina y el Caribe (ALC)

DETALLES DEL PROYECTO DEVELOPMENT ACCOUNT SOBRE MIP REGIONAL EN AMÉRICA LATINA. Daniel Cracau, CEPAL. Montevideo, Uruguay 23 de marzo 2017

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

Macrorrueda de negocios Macrorrodada de negócios. Sectores estratégicos participantes Setores estratégicos participantes

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

AVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE COORDINACIÓN ESTADÍSTICA PARA LA AGENDA 2030 EN ALC

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER

Lugar: Rueda Virtual Fecha: 18 de octubre Horario: 9:00-17:00 horas

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR INDIVIDUAL

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

DERECHO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL: CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Objetivos de ODS: Industria, Innovación, e Infraestructura. Trabajo decente y crecimiento económico. Ciudades y comunidades sostenibles.

RESOLUCIÓN 59 (XIII) RESUELVE:

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE ESTUDIOS:

INFORMACIÓN BÁSICA IBERMAR:

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Comité de Representantes

INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

XXIII ASAMBLEA ORDINARIA DE LA CLAC. (La Habana, Cuba, 19 al 21 de noviembre de 2018)

Visita Técnica Implementación Exporta Fácil Paraguay. Agenda Preliminar

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de

VI Rueda Internacional de Negocios MAC PERÚ 2011

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

RETOS PARA LAS MIPYMES ANTIOQUIA 2016

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Convocatoria abierta a Residencias en Medialab Prado para el desarrollo de proyectos de laboratorios de innovación ciudadana en Iberoamérica

Oportunidades comerciales en el Sector Servicios Erick Paulet Monteagudo

Análisis de posible afectación en comercio de bienes tras la implementación del TPP

ENCUENTRO EMPRESARIAL EN URUGUAY OPORTUNIDADES DE NEGOCIO ENTRE CENTROAMÉRICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE ACCION EN FAVOR DE LOS PAÍSES DE MENOR DESARROLLO ECONÓMICO RELATIVO (PMDER) ECUADOR - COMPONENTE 1 - PRESUPUESTO 2013

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

XIII JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE ACCION EN FAVOR DE LOS PAÍSES DE MENOR DESARROLLO ECONÓMICO RELATIVO (PMDER) ECUADOR - COMPONENTE 1 - PRESUPUESTO 2013

AGENCIA PROCÓRDOBA SEM

Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas. Marco Dini

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017

14 AL 18 DE NOVIEMBRE 2018

ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ALADI/SEC/di 2610/Rev de octubre de 2014

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

PROYECTO: "IMPACTO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO EN LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR"

Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

ENCUENTRO EMPRESARIAL EN ARGENTINA OPORTUNIDADES DE NEGOCIO ENTRE CENTROAMÉRICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Ferias Internacionales de Moda en el mundo

INFORME PRELIMINAR [ref ]

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

ÁREAS. Promoción de Exportaciones. Promoción de Inversiones. Balcón de Servicios. Inteligencia Comercial

Adhesión de Nicaragua a la ALADI: oportunidades de negocios y posibilidades de cooperación. Marzo 2014

CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES

Seminario Latinoamericano y del Caribe de. 27 y 28 de abril, Montevideo - Uruguay

Matriz multirregional centroamericana

Dirección Ejecutiva octubre Evaluación del XX Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social

TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA DE JULIO DE 2014 PROGRAMA

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito

Oportunidades de Negocios en la Comunidad Andina PROMPERU 25/07/12

Encuentro con el Migrante. 2014: Remesas Productivas

VIAJE DE NEGOCIOS A SANTA CRUZ, BOLIVIA. Participa en la Rueda de Negocios Internacional de Bolivia y visita la feria Expocruz 2017

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018

SEA PARTE DEL MAYOR EVENTO DE NEGOCIOS & INNOVACIÓN DE AMÉRICA LATINA! 2 al 4 de Octubre, 2017 Radisson Montevideo

MÉXICO EN ALADI Creación Objetivo Descripción

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

XXX Reunión del Foro Técnico IIRSA

FUNDACIÓN IBEROAMERICANA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD FUNDIBEQ

ACTA DE ACUERDOS DE LA VI REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA RED IBEROAMERICANA DE MANEJO COSTERO INTEGRADO

Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Agenda Preliminar

Transcripción:

Comité de Representantes ALADI/CR/Resolución 437 27 de junio de 2017 RESOLUCIÓN 437 TÉRMINOS DE REFERENCIA EXPO ALADI Bolivia 2017 Macrorrueda de Negocios Multisectorial El COMITÉ DE REPRESENTANTES, VISTO El Tratado de Montevideo 1980, Las Resoluciones 59 (XIII), 60 (XIII), 61 (XIII), 62 (XIV), 68 (XIV), 69 (XIV), 73 (XV) y 79 (XVII) del Consejo de Ministros; las Resoluciones 432,436, 434 y el Acuerdo 391 del Comité de Representantes. CONSIDERANDO Que el Artículo SEGUNDO de la Resolución 432 del Comité de Representantes, encomienda al Grupo de Trabajo denominado EXPO ALADI Macrorruedas de Negocios, la elaboración de los Términos de Referencia que orientarán los trabajos preparatorios de la EXPO ALADI Bolivia 2017, para ser sometidos a la consideración y aprobación de este Comité; Que en cumplimiento a lo arriba dispuesto, el mencionado Grupo de Trabajo, alcanzó un consenso sobre los Términos de Referencia de la EXPO ALADI Bolivia 2017; y TENIENDO EN CUENTA la Carta Compromiso, suscrita entre el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia y la Secretaría General de la ALADI, para la organización y la ejecución de la EXPO ALADI Bolivia 2017. Macrorrueda de Negocios Multisectorial, que establece los compromisos a ser asumidos por las Partes, RESUELVE: Aprobar los Términos de Referencia, que se anexan a la presente Resolución y forman parte integrante de la misma, para la realización de la EXPO ALADI Bolivia 2017. Macrorrueda de Negocios Multisectorial, la cual se llevará a cabo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 1

2

EXPO ALADI Bolivia 2017 Macrorrueda de Negocios Multisectorial TÉRMINOS DE REFERENCIA 3

SÍNTESIS DE LA PROPUESTA Nombre: EXPO ALADI - Bolivia 2017 Macrorrueda de Negocios Multisectorial Países participantes: Países Miembros de ALADI en calidad de compradores y exportadores (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela). Países y organismos invitados: compradores invitados por el país anfitrión de países de América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua) y el Caribe, no miembros de la ALADI y organismos regionales. Instituciones organizadoras: La Asociación Latinoamericana de Integración ALADI y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia. Instituciones participantes: Organismos y agencias de promoción de exportaciones e inversiones de los Países Miembros, cámaras empresariales y Representaciones Permanentes de los Países Miembros. Objetivo general: Potenciar las oportunidades de las empresas regionales para crecer y aumentar su participación en el mercado regional y fomentar la integración productiva regional, complementando los esfuerzos nacionales realizados por los países miembros para diversificar la oferta exportable, aumentar la competitividad, impulsar los encadenamientos productivos y la logística. Objetivo específico: Realizar una macrorrueda de negocios multisectorial latinoamericana como medio para facilitar el conocimiento y la generación de contactos y negocios entre los empresarios de la región, en particular de las MIPYMES. Componentes de la propuesta: 1. Acto inaugural 2. Macrorrueda de negocios multisectorial 3. Área de exhibición de stands institucionales de los organizadores, de las agencias de promoción de exportaciones de los países miembros, de los países centroamericanos y caribeños no miembros, de los organismos de integración invitados y de los patrocinadores. 4. Área de exhibición de stands de expositores locales del país anfitrión y espacio para charlas temáticas orientadas al público en general, agencias de promoción, patrocinadores y empresarios que tengan disponibilidad en sus agendas. Fuentes de financiamiento: El evento se financiará con aportes de la ALADI, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia y otros fondos que aporten empresas expositoras, participantes y/o sponsors. Número potencial de empresas participantes: A los efectos de construir un escenario base para la elaboración del presupuesto se estimó que podría contarse con la participación de más de 600 empresas (aproximadamente 1200-1400 personas). Evaluación: El Coordinador del Grupo de Trabajo EXPO ALADI Macrorruedas de Negocios presentará al Comité de Representantes el Informe de dicho Grupo sobre 4

los resultados de la EXPO ALADI así como eventuales recomendaciones sobre el evento. Fecha y lugar: 18 al 20 de octubre de 2017, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 5

A. Justificación En virtud del éxito alcanzado en las ediciones anteriores (Uruguay 2014, Argentina 2015 y México 2016), la Representación Permanente del Estado Plurinacional de Bolivia a través de nota EBUR 399/2015 de fecha 22 de julio de 2015 presentó una propuesta para celebrar una macrorrueda de negocios en el año 2017 en dicho país. Con base en el análisis de los resultados alcanzados en la primera edición de la EXPO ALADI, así como en el informe del Coordinador del Grupo de Trabajo Ad Hoc EXPO ALADI (ALADI/CR/di 4026, de fecha 26 de noviembre de 2014), el Comité de Representantes de la ALADI en su Resolución 416, de fecha 26 de noviembre de 2014, consideró conveniente continuar realizando actividades de esta naturaleza en pos de los objetivos propuestos en la Resolución 79 (XVII) del Consejo de Ministros, resolviendo que las siguientes ediciones se realicen en la Provincia de Buenos Aires - Argentina (edición 2015) y en el Estado de Coahuila Estados Unidos Mexicanos (edición 2016). Asimismo, con base en los resultados preliminares alcanzados en la tercera edición de la EXPO ALADI en México, el Comité de Representantes de la ALADI en su Resolución 432, de fecha 1 de diciembre de 2016, resolvió aprobar la realización de la EXPO ALADI Bolivia 2017. Finalmente, con base en el documento de Evaluación Final del Evento (ALADI/SEC/di 2710, de fecha 19 de diciembre de 2016) y el informe del Coordinador del Grupo de Trabajo EXPO ALADI Macrorruedas de Negocios (ALADI/CR/Acta 1249, de fecha 15 de marzo de 2017), el Comité de Representantes, en su Resolución 436, de fecha 15 de marzo de 2017, resolvió aprobar el monto para atender los gastos relacionados con la realización del evento que estarán a cargo de la ALADI, considerando la necesidad de iniciar las actividades de implementación de la EXPO ALADI 2017. B. Descripción 1. Objetivo general El objetivo general del proyecto es potenciar las oportunidades de las empresas regionales para crecer y aumentar su participación en el mercado regional y fomentar la integración productiva regional, complementando los esfuerzos nacionales realizados por los países miembros para diversificar la oferta exportable, aumentar la competitividad, impulsar los encadenamientos productivos y la logística. 2. Objetivo específico Realizar una macrorrueda de negocios multisectorial latinoamericana como medio para facilitar el conocimiento y la generación de contactos y negocios entre los empresarios de la región, en particular de las MIPYMES C. Componentes El evento constará de los siguientes 4 componentes: 1. Acto inaugural 2. Macrorrueda de negocios multisectorial 3. Área de exhibición de stands institucionales de los organizadores, de las agencias de promoción de exportaciones de los países miembros, de los países centroamericanos y caribeños no miembros, de los organismos de integración invitados y de los patrocinadores. 6

4. Área de exhibición de stands de expositores locales del país anfitrión y espacio para charlas temáticas orientadas al público en general, agencias de promoción, patrocinadores y empresarios que tengan disponibilidad en sus agendas. En el Cuadro A del Anexo, se presenta para los componentes 2 y 3, las macro-actividades necesarias para su realización así como los indicadores de desempeño. La principal actividad a desarrollar dentro de la EXPO ALADI es la macrorrueda de negocios multisectorial entre las empresas de los trece países miembros de la ALADI, con invitados compradores de países centroamericanos y caribeños no miembros a cargo del país anfitrión. Para poder participar de la macrorrueda, las empresas deben pertenecer a alguno de los siguientes sectores: 1. Alimentos y bebidas procesados 2. Autopartes 3. Cuero y manufacturas de cuero 4. Madera y sus manufacturas 5. Materiales eléctricos y maquinarias y equipos agrícolas 6. Productos farmacéuticos, otros químicos y plásticos y equipos médicos 7. Textiles, confecciones y calzado 8. Servicios vinculados a las TIC s D. Agenda referencial de la EXPO ALADI y actividades complementarias 1 Martes, 17 de octubre 2017 Cuadro N 1 Agenda tentativa 09:00 19:00 Montaje y registro de stands (Predio Fexpocruz) Miércoles, 18 de octubre 2017 09:00 12:00 Montaje y registro de stands (Predio Fexpocruz) 15:00 16:00 Acto de inauguración a cargo de autoridades de la ALADI y autoridades del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia (Predio Fexpocruz) 16:15 18:30 Ciclo de conferencias 2 18:30 20:00 Brindis de bienvenida (Predio Fexpocruz) 3 Jueves, 19 de octubre 2017 09:00 13:00 Macrorrueda de Negocios EXPO ALADI Bolivia 2017 (Predio Fexpocruz) 13:00 14:30 Almuerzo para participantes en sitio 14:30 18:00 Macrorrueda de Negocios EXPO ALADI Bolivia 2017 (Predio Fexpocruz) 19:00 22:00 Evento social 4 Viernes, 20 de octubre 2017 09:00 13:00 Macrorrueda de Negocios EXPO ALADI Bolivia 2017 (Predio Fexpocruz) 1 La agenda es tentativa sujeta a cambios de horarios y actividades. 2 Coordinación a cargo de las autoridades del país anfitrión. 3 A confirmar por el país anfitrión. 4 A confirmar por el país anfitrión. 7

13:00 14:30 Almuerzo para participantes en sitio 14:30 18:00 Macrorrueda de Negocios EXPO ALADI Bolivia 2017 (Predio Fexpocruz) 20:00 01:00 Evento social y cultural de clausura (Predio Fexpocruz) 5 Sábado, 21 de octubre 2017 (jornada adicional a cargo del interesado) 6 10:00 13:00 City Tour 1 (jornada adicional a cargo del interesado) 10:00 18:00 City Tour 2 (jornada adicional a cargo del interesado) E. Macrorrueda de negocios multisectorial 1. Identificación de los bienes y servicios A los efectos de facilitar la convocatoria de empresas exportadoras e importadoras por parte de los puntos focales de los países miembros, la Secretaría General de la ALADI elaboró el documento 7, conteniendo el detalle de los bienes y servicios comprendidos en cada uno de los sectores participantes de la macrorrueda de negocios. El mismo, así como un listado en Excel se encontrará disponible en la página web del evento para facilitar su consulta por parte de los potenciales participantes. 2. Proceso de inscripción y selección de participantes Para participar de la macrorrueda las empresas deberán inscribirse, exclusivamente, a través del sitio www.expoaladi.org, desde el cual podrán gestionar sus citas de negocios. La inscripción es gratuita y el proceso de selección de los participantes de la macrorrueda se efectuará de acuerdo con los criterios establecidos y en conocimiento de los puntos focales de cada país de acuerdo con el siguiente cronograma simplificado. Cuadro N 2 Cronograma de trabajo tentativo Cronograma de trabajo tentativo MACRORRUEDA DE NEGOCIOS EXPO ALADI Bolivia 2017 Trabajos en plataforma 8 19 de junio al 30 de junio Inscripciones y Validación de empresas 9 3 de julio 10 18 de agosto de 2017 1er Estado de situación 11 3 de agosto de 2017 Confirmación de empresas (1ª etapa) 12 Compradores - 20 de julio hasta el 1º de setiembre de 2017 Exportadores 20 de julio hasta el 1 de octubre de 2017 2 Estado de situación 13 2 de setiembre de 2017 5 A confirmar por el país anfitrión. 6 A confirmar por el país anfitrión. 7 ALADI/SEC/di 2732 Sectores Participantes de la Macrorrueda de Negocios Multisectorial EXPO ALADI Bolivia 2017, de fecha 13 de junio de 2017. 8 En coordinación entre la Secretaría General de la ALADI y la empresa Eventic. 9 Se sugiere comenzar con la validación de las empresas a la brevedad posible y no esperar a finalizar dicho plazo. 10 A confirmar por parte de la Secretaría General de la ALADI. 11 A cargo de la Secretaría General de la ALADI. 12 A cargo de los Puntos Focales de los países miembros en coordinación con la Secretaría General de la ALADI. 8

Confirmación de empresas (2ª etapa) 14 3 de setiembre al 9 de octubre de 2017 Días de la macrorrueda 19 y 20 de octubre de 2017 F. Presupuesto estimado El presupuesto será elaborado entre los coorganizadores de acuerdo a lo establecido en la carta compromiso firmada entre las partes, la Resolución 436 y el Plan de Actividades para el año 2017 de la ALADI, con base en la experiencia acumulada de las ediciones anteriores. Para la base de las estimaciones se deberá tener en cuenta que el evento tendrá 3 días de duración y que se prevé la asistencia de más de 600 empresas, se prevé la participación de 185 empresas compradoras y más de 400 exportadoras de los países miembros de ALADI 15, estimándose una cantidad de 1200-1400 personas aproximadamente entre empresarios, autoridades y personal asignado al evento. El presupuesto deberá contemplar grandes rubros, tales como: Locación y montaje Difusión nacional y material institucional Alojamiento y traslados de empresarios compradores Gastronomía Gastos operativos Gastos adicionales para la financiación de los PMDER y Cuba Imprevistos El presupuesto y su ejecución deberán ser revisados periódicamente por su carácter evolutivo, de forma de contemplar los ajustes necesarios y eventuales imprevistos a medida que se vayan ejecutando las actividades de implementación del evento. G. Fuentes de financiamiento La Asociación destinará un presupuesto de hasta USD 342.500 (dólares americanos trescientos cuarenta y dos mil quinientos) para cubrir la presencia de compradores de los países participantes y otros gastos inherentes a su participación, y que incluyen los recursos previstos para financiar la participación de los PMDER y Cuba, según Resolución 436 del Comité de Representantes, de fecha 15 de marzo de 2017. Por otra parte, la Secretaría General, con base en el Programa de Actividades de la Asociación para el año 2017, dispondrá de recursos adicionales para el cumplimiento de la actividad a efectos de cubrir aspectos como la contratación de la plataforma, personal contratado de apoyo, entre otros. El resto de los componentes o rubros del presupuesto serán asumidos por el país anfitrión. Asimismo, los co-organizadores gestionarán patrocinios con diversos organismos, empresas expositoras y/o sponsors. 13 A cargo de la Secretaría General de la ALADI. 14 A cargo de la Secretaría General de la ALADI por distribución de excedentes de cupos. 15 Tomando como base unas 30 empresas exportadoras por país miembro, pudiendo ser más en el caso que haya delegaciones que quieran superar dicha cantidad. 9

ANEXO 10

Cuadro A: Propósitos, macro-actividades e indicadores de la EXPO ALADI Bolivia 2017 Propósitos Macro-Actividades Indicadores de desempeño Aumentar los flujos de intercambio Actividad 1: Macrorrueda de negocios Monto global de las intenciones de negocios comercial intrarregionales, mejorando el Monto de intención de negocio por país aprovechamiento de los acuerdos en vigor Monto de intención de negocio por sector Diversificar los flujos de comercio, Indicador de citas efectivamente realizadas/ N potencial ampliando la participación de productos de citas con mayor valor agregado N de citas realizadas por sector Ampliar y diversificar la participación de N de citas realizadas por país diferentes tipos de empresas y N total de citas gestionadas en ruedas de negocios organizaciones en el comercio regional Proporción de citas de último momento/total de citas Consolidar a la ALADI como un actor realizadas importante en la promoción del comercio N de empresas participantes por tipo de empresas regional (micro, pequeña, mediana, grande, otro) N de empresas participantes por posición (importador/exportador) y por país Grado de satisfacción con la organización y los contactos mantenidos Repercusión en los medios de comunicación del evento N de medios y días en los cuales aparecen noticias sobre las diferentes componentes del evento Brindar y difundir los servicios de apoyo a la internacionalización de las empresas ofrecidos por los organizadores, las agencias de promoción de exportaciones de los países miembros y demás organizaciones participantes Promocionar oferta exportable Actividad 2: Servicio de atención personalizada en stands institucionales. Promover la difusión e integración cultural Actividad 3: Organización y realización de eventos culturales (muestras gastronómicas, espectáculos folclóricos, etc.) Cantidad de stands Público asistente Cantidad y tipo de eventos realizados Cantidad de participantes 11