EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA de los RECURSOS de INVERSIÓN

Documentos relacionados
Alejandro Oré Mora Congresista de la República

EVALUACiÓN TRIMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE PRovíAS DESCENTRALIZADO

EVALUACiÓN TRIMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE PRovíAS DESCENTRALIZADO

El Sistema Nacional de Inversión Pública

MÓDULO III «EL ESTADO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA»

Aplicativos Informáticos SNIP- Banco de Proyectos Directiva N EF/68.01

Orientaciones Metodológicas respecto al Ciclo de un Proyecto de Inversión Pública

El Sistema Nacional de

FICHA DE PROYECTO ACONDICIONAMIENTO TURÍSTICO DE LA LAGUNA SAUCE, DISTRITO SAUCE, REGIÓN SAN MARTÍN

Ministerio de Economía y Finanzas Sistema Integrado de Administración Financiera para Gobiernos Locales

FICHA DE PROYECTO ACONDICIONAMIENTO TURÍSTICO DE LA LAGUNA SAUCE, DISTRITO SAUCE, REGIÓN SAN MARTÍN

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Dirección General de Inversión Pública Luis Aguilar Choquevilca

Incorporan a Gobiernos Locales al Sistema Nacional de Inversión Pública RESOLUCION DIRECTORAL Nº EF-68.01

Sistema Nacional de Inversión Pública

EXPERIENCIAS EN PROCESOS DE REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA DAÑADA POR DESASTRES

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Gestión de Proyectos en el marco del

Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público:

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

CUADRO COMPARATIVO ENTRE DIRECTIVA Nº EF/68.01 Y DIRECTIVA Nº EF/68.01

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N EF-15

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO N EF

Ejecución Presupuestal de los Gobiernos Regionales: Año Fiscal 2007

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA BAJO SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Sergio André Espinoza Díaz

TÉRMINOS DE REFERENCIA

META 29: Meta al 31 de diciembre de Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

FICHA DE PROYECTO PUESTA EN VALOR DEL RECURSO TURÍSTICO DE JATUN USHCO EN EL DISTRITO DE AMBO- HUÁNUCO

PROGRAMACION MENSUAL DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL

El éxito en la Gestión de Inversiones, se enmarca en los siguientes factores: PERTINENCIA: Proyecto dentro del Plan Estratégico Institucional.

FORMULACION, EJECUCION Y EVALUACION EX POST DE LOS PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA DEL INDECI

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2018 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN EL DESARROLLO DISTRITAL

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

DECRETO SUPREMO Nº EF

DOCUMENTOS DE GESTION

23 INICIO GESTIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO 3 SESIONES CURSO PRESENCIAL ESPECIALIZADO ENERO. FECHAS 23, 24 y 25 de Enero de 2019

DECRETO SUPREMO Nº EF

OFICINA DE PROGRAMACION E INVERSIONES-OPI.

I TALLER: Presentación del PPBR y Rendición de Cuentas PPBR 2017

"Taller de Ordenamiento Territorial e Inversión Pública para el Intercambio de Experiencias desde los Gobiernos Regionales"

GESTIÓN DEL PRESUPUESTO PUBLICO

FICHA TÉCNICA DE PIP ASOCIADO DIRECTAMENTE A EMERGENCIAS (DÉCIMO QUINTA DISPOSICIÓN FINAL LEY N 28411)

DECRETA: Artículo 2º.- Refrendo El presente decreto supremo es refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas.

DECRETO SUPREMO Nº EF

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

Diplomado de Alta Especialización en el Sistema Integrado de Administración Financiera

ANEXO NRO. 20 FORMATO DE INFORME DE CIERRE DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA

OBRAS POR IMPUESTOS REGIÓN MOQUEGUA

El Sistema Nacional de Inversión Pública. CAT Lima y Callao

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN

ANEXO 1. Ejecutado: Anticipos + Devengados que han sido registrados fruto de la obligación generada en los contratos.

2,012 INFORME TÉCNICO

GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL PRESUPUESTO PUBLICO

Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 a favor del pliego Instituto Nacional de Defensa Civil

Ministerio de Economía y Finanzas. Vice Ministro de Economía. Dirección General de Programación Multianual PERÚ

DECRETO SUPREMO Nº EF

FICHA DE PROYECTO. 3. Resolución Ministerial que aprueba la inclusión de la intervención en el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico:

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA FICHA TECNICA PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE INDICADORES DE PROYECTOS Y PROCESOS

AMPLIACION DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS

DECRETO SUPREMO Nº EF

DEMANDAS JUDICIALES Y ARBITRALES EN CONTRA DEL ESTADO. judiciales/

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN SALUD Análisis del avance en la ejecución del presupuesto público en salud 2013

MODIFICAN ANEXO DE LA DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA, APROBADA POR RESOLUCIÓN DIRECTORAL N EF/68.

PERÚ VINCULACIÓN DEL DISPOSITIVO LEGAL CON LAS NOTAS DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTAL Y EXPEDIENTES SIAF RAFAEL HUERTAS MEJÍA - OGTI MEF

PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA NORMATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

DECRETO SUPREMO Nº EF

DIRECTIVA N EF/63.01

«EL RÉGIMEN APLICADO A LOS PIP MENORES SEGÚN LAS NORMAS DEL SNIP»

PbR 01a GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y PRESUPUESTO DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y GASTO PUBLICO

INVIERTE.PE. Con invierte.pe se mejora el ciclo de inversiones

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN SALUD Análisis del avance en la ejecución del presupuesto público en salud 2013

CONTROL Y EVALUACION DE LAS METAS FISICAS Y FINANCIERAS DEL PTI

APROBACION Y DIFUSION DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - PIA

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA DE SEGUIMIENTO DE AVANCE TRIMESTRAL DE PROYECTOS Y ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN - FONIPREL

a) Preinversión: Comprende la elaboración y evaluación de los estudios de perfil, prefactibilidad y factibilidad;

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

Resolución Directoral N EF/68.01 APRUEBA DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

La experiencia del SNIP en el Perú y sus contribuciones al

Lineamientos de Programación Estratégica de Inversiones

de inversión pública Lima, mayo de 2017

PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

DECRETO SUPREMO N EF

05 de febrero del 2005 ECONOMIA Y FINANZAS RESOLUCION MINISTERIAL Nº EF-15

FICHA DE PROYECTO CONSTRUCCION DEL MALECÓN TURISTICO DEL PUERTO MALABRIGO, DISTRITO DE RAZURI - ASCOPE - LA LIBERTAD

Proceso del Presupuesto Participativo 2012 Provincia de Chiclayo

Programa presupuestal 0046

S E C T O R S A N E A M I E N T O

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MTC-02

Despacho Viceministerial de Hacienda. Dirección General de Presupuesto Público

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS?

SNIP EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN (*)

DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Directiva N EF/68.01 CAPITULO I CONSIDERACIONES GENERALES

Sistema Nacional de Inversión Pública y Gasto No Financiero

DECRETO SUPREMO N EF

Dirección General de Inversión Pública

Transcripción:

Período: Enero - Junio del 2004 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA de los RECURSOS de INVERSIÓN 11

12

Razones que explicarían el retraso en la ejecución de las inversiones y el bajo nivel de uso de las autorizaciones de gasto RETRASOS PRODUCIDOS POR FACTORES CLIMÁTICOS El período de lluvias retrasa el inicio de los proyectos de inversión pública, especialmente en las zonas de sierra y selva hasta aproximadamente abril - mayo de cada año. Las lluvias explican el retraso en proyectos de infraestructura vial y productiva, pero no en proyectos de inversión en capital humano como los proyectos de capacitación laboral y los proyectos productivos, entre otros. A quién perjudica más esta situación? Los GR o las instituciones del GC que tienen un mayor porcentaje de su presupuesto de inversión asignado a proyectos en zonas de sierra o selva y que corresponden a proyectos de infraestructura, tendrían mayores probabilidades de retraso en la ejecución presupuestaria de los recursos. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS NUEVOS Por qué es que la existencia de proyectos nuevos trae consigo atrasos en la ejecución de los recursos? Hay dos maneras de ejecutar los proyectos de inversión pública: por ejecución directa o por contrato. Cuando la modalidad de ejecución de un proyecto nuevo es por contrato éste puede demorar por las impugnaciones que se producen en el proceso de licitación. Además, el ciclo de ejecución de un proyecto nuevo incluye una etapa de preinversión, en la que se elaboran el estudio de prefactibilidad (factibilidad si corresponde) y el expediente técnico, actividades que demoran el inicio de las obras y por tanto la ejecución presupuestal. A quién perjudica más esta situación? Los GR o las instituciones del GC que tienen asignados una mayor proporción de recursos en proyectos nuevos tendrán mayor probabilidad de tener retrasos en la ejecución presupuestaria en los primeros meses del año. Qué se puede hacer para evitar estos dos factores de retraso? La temporada de lluvias o la presencia de proyectos nuevos en el presupuesto siempre van a ser un factor de retraso del avance en la ejecución de los recursos de inversión presupuestados para un año (indicador 1). Sin embargo no necesariamente tienen que ser un factor que explique el bajo uso de las autorizaciones de gasto (indicador 2). Para que estos dos factores no influyan negativamente en la ejecución de los calendarios autorizados es necesario: (i) Evitar que el MEF, durante el primer trimestre, asigne de oficio los calendarios y lo haga a petición de las entidades ejecutoras. (ii) Evitar que los funcionarios de las instituciones por un exceso de optimismo o por querer asegurar sus recursos, pidan más montos de lo que pueden ejecutar en estos primeros meses del año. 13

CAMBIOS EN LA PROGRAMACIÓN DE LAS AUTORIZACIONES DE GASTO (CALENDARIOS) Hasta el año 2003 el presupuesto calendarizado para un mes y no ejecutado, era perdido por el pliego correspondiente; vale decir que los pliegos tenían la obligación de utilizar la autorización de gasto en el mes en que fue emitida. A partir del 2004 esta regla ha cambiado para los gobiernos regionales. Ahora, el gasto calendarizado y no ejecutado en el período, ya no se pierde. Según la Directiva N o 002-2004-EF/76.01, artículo 39, los gastos calendarizados pueden ser comprometidos y devengados en los meses siguientes. El cambio antes mencionado puede tener dos efectos esperados en la ejecución del gasto: (i) Una mejora en la calidad de los gastos de inversión debida a una mejor planificación de los mismos por parte de los gobiernos regionales, (ii) que la flexibilización en la regla genere un efecto relajo en las unidades ejecutoras y, por tanto, se produzcan retrasos en la ejecución del gasto que podrían tener como resultado el que un conjunto de proyectos se ejecuten apresuradamente hacia finales de año, con la consecuente disminución de la calidad del gasto. Recién podremos ver si este cambio fue positivo o no, hacia finales de año. CAPACIDAD DE GESTIÓN INSUFICIENTE DE LOS FUNCIONARIOS Y TÉCNICOS Cuál es la causa de este problema? Rotación constante de técnicos. Algunos gobiernos regionales cambian con cierta frecuencia a los técnicos de las unidades formuladoras y de las oficinas de programación de inversiones. En consecuencia hay un período de aprendizaje e inducción de los nuevos técnicos, que es otro factor a considerar. Las causas de esa rotación de técnicos obedecen de un lado a factores políticos (cambios de personal vinculados a decisiones de los altos funcionarios responsables del gobierno); del otro, están aquellos cambios vinculados a la decisión de los técnicos de rotar por mejoras laborales y económicas. En las regiones la oferta de profesionales debidamente capacitados es menor que en la capital como reflejo de las diferencias en la educación existentes en el país. Cuáles son sus consecuencias? Los gobiernos regionales que son, por lo explicado anteriormente, los que más adolecen de esta problemática tienen limitaciones para encarar con éxito el Sistema Nacional de Inversión Público (SNIP). De un lado tienen problemas para diseñar proyectos que puedan obtener declaración de viabilidad; muestra de ello es que gobiernos regionales como el de Ucayali y Ancash tienen el 88% y el 82 % de sus recursos de inversión asignados a Proyectos en Proceso de Viabilidad. De otro lado, cuando la Dirección General de Programación Multisectorial hace observaciones a los proyectos presentados, existen dificultades para levantar dichas observaciones, llegando en casos a la decisión extrema de abandonar el proyecto que originalmente se presentó y cambiarlo por otro. Qué soluciones se plantea? Considerando que el paso por el filtro del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) es una necesidad ineludible para asegurar la calidad de los proyectos, es recomendable descentralizar el SNIP lo que permitiría una mayor celeridad sin disminuir la calidad de los proyectos. Adicionalmente, se requiere de un agresivo programa de capacitación y asistencia técnica del personal técnico y funcionarios de los gobiernos regionales ya que el proceso de transferencias de recursos debe estar acompañado del incremento de las capacidades de gestión. Es claro que la responsabilidad en la solución de estos problemas no es sólo de los gobiernos regionales, sino también del Ministerio de Economía y Finanzas. 14

EJECUCIÓN DE RECURSOS DE INVERSIÓN PENDIENTES DEL AÑO ANTERIOR La ejecución de grandes montos de inversión que fueron comprometidos apresuradamente a finales del año 2003 es otro factor de retraso que señalan las autoridades regionales, pues recibieron la autorización de gasto (calendario) por parte del MEF recién en los últimos días del mes de diciembre, lo que obligó a que los gobiernos regionales firmaran convenios con las municipalidades para la ejecución de esos recursos y así evitar que fueran devueltos al MEF. El personal de planificación y presupuesto estuvo abocado a asegurar la ejecución presupuestal de estos convenios con las municipalidades durante los primeros meses del año. MEDIDAS TOMADAS POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS QUE DAN MAYORES FACILIDADES PARA LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS RECURSOS DE INVERSIÓN EN EL 2004 Qué medida se implemento? Qué permite? A través de la Resolución Ministerial Nº 458-2003- EF-15 el MEF delegó facultades a los sectores del GC, a los GR y a los GL para que declaren viabilidad a proyectos de inversión pública hasta por montos de S/. 3, S/. 2 y S/. 0.75 millones, respectivamente. La Dirección Nacional de Presupuesto Público - DNPP- ha dispuesto que desde este año se otorgue la autorización de calendario en forma trimestral. Según la Directiva N o 002-2004-EF/76.01, artículo 39, se aprobaron modificaciones en el ciclo de la ejecución de los recursos. Hasta el año 2003 el presupuesto calendarizado para un mes y no ejecutado era perdido por el pliego correspondiente. A partir de esta norma los calendarios autorizados pueden ser comprometidos en los meses siguientes. Facilita, aunque no asegura, que el proceso de declaración de viabilidad de proyectos sea más ágil. Esto reduce al mínimo la posibilidad de retrasos en las autorizaciones de gasto (calendarios), que según los funcionarios regionales era un importante factor de atraso en la ejecución presupuestal. Esto ayuda a que los funcionarios puedan planificar sus inversiones con mayor cautela. mejor presentación, más información! TODO SOBRE DESCENTRALIZACIÓN www.participaperu.org.pe 15