PROGRAMA ANALITICO CARRETERAS I (CIV 323)

Documentos relacionados
PROGRAMA ANALITICO HORMIGON PRETENSADO (CIV 311)

PROGRAMA ANALITICO CARRETERAS II (CIV-325)

PROGRAMA ANALITICO HORMIGON ARMADO I (CIV 209)

PROGRAMA ANALÍTICO AEROPUERTOS (CIV 327)

PROGRAMA ANALITICO TRAFICO Y TRANSPORTE (CIV-528)

ESTRUTURAS ISOSTATICAS II Código de asignatura(sigla) CIV 223 Semestre 5 Prerrequisitos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

PROGRAMA ANALITICO INGENIERIA ECONOMICA (CIV-372)

PROGRAMA ANALITICO PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES (CIV 364)

PROGRAMA ANALÍTICO TOPOGRAFÍA II (CIV 214)

PROGRAMA ANALITICO MATERIALES DE CONSTRUCCION (CIV-216)

PROYECTO DE INGENIERIA VIAL

PROGRAMA ANALITICO SANITARIA I (CIV- 338)

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CONTENIDO PROGRAMÁTICO. INTENSIDAD HORARIA SEMANAL DISEÑO GEOMÉTRICO DE Nombre: CARRETERAS I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PROGRAMA ANALÍTICO HIDRAULICA II (CIV 230)

PROGRAMA ANALITICO MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION (CIV 247)

PROGRAMA ANALITICO CALCULO II (MAT- 102)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

PROGRAMA ANALITICO FISICA I (FIS- 100)

Sílabo de Caminos I. Obligatorio. Topografía I

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL BARQUISIMETO VENEZUELA INGENIERÍA VIAL I. DEPARTAMENTO: Ingeniería Vial

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

DIPLOMADO EN DISEÑO AVANZADO DE VÍAS

PROGRAMA ANALITICO HIDRAULICA I (CIV 229)

PROGRAMA ANALITICO OBRAS HIDRAULICAS II (CIV 365)

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA ANALITICO MECANICA DE LOS SUELOS II (CIV-220)

VIAS DE COMUNICACION I

Sílabo de Caminos I. Obligatorio. Topografía I

1. Estudios de planeación e ingeniería de tránsito 1.1 Conceptos. 1.2 Clasificación de carreteras Clasificación por transitabilidad.

DISEÑO APERTURA CAMINO EL MORRO PASO TUPIZA

Ejercicios prácticos de diseño y localización de vías. Wilson Ernesto Vargas Vargas Mario Arturo Rincón Villalba

PROGRAMA ANALÍTICO CÁLCULO I (MAT 101)

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1044 SEMESTRE: 9º CARRETERAS. HORAS SEMESTRE CARACTER SISTEMAS DE TRANSPORTE. NINGUNO

GENERALIDADES DEL ESTUDIO DEL TRAZADO DE CARRETERAS

PROGRAMA ANALÍTICO DIBUJO TÉCNICO (MEC 101)

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA ANALÍTICO INFORMATICA I (MAT 204)

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 7.5 Optativa Prácticas Semanas 120.0

CRITERIOS Y CONTROLES BÁSICOS PARA EL DISEÑO

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PROGRAMA ANALITICO FISICA II (FIS- 102)

Diseño geométrico de vías con aplicaciones básicas en Excel y Autocad. Wilman Muñoz Prieto

PROGRAMA ANALITICO GEOMETRIA DESCRIPTIVA

UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL CARTA DESCRIPTIVA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS

PROGRAMA ANALITICO CALCULO III (MAT 204)

Nombre de la asignatura Ingeniería del Transporte (446)

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA ALGEBRA II

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PROGRAMA ANALÍTICO ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS I (CIV 211)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA ESCUELA DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA DISEÑO GEOMETRICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

PROGRAMA ANALITICO FISICA II (FIS- 102)

DISEÑO GEOMÉTRICO DE OBRAS LINEALES

El perfil Longitudinal

PROGRAMA ANALITICO HORMIGON ARMADO II (CIV-210)

PROGRAMA ANALITICO HORMIGON ARMADO II (CIV-210)

SILABO DE TOPOGRAFIA II

ASIGNATURA: VIAS DE COMUNICACION I AÑO: CARGA HORARIA: 8 Hs OBJETIVOS: CONTENIDOS MÍNIMOS: CÓDIGO DE ASIGNATURA. Se espera que el alumno logre:

PROGRAMA ANALITICO MECÁNICA DE LOS MATERIALES (CIV 302)

James Cárdenas Grisales

ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS PROGRAMA ANALÍTICO

PROGRAMA ANALITICO FUNDACIONES (CIV-250)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia aplicada a la ingenieria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

VIAS DE COMUNICACIÓN I

INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: VIAS DE COMUNICACIÓN I

PROGRAMA ANALÍTICO ALGEBRA I (MAT 100)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABUS : : : : : : : : :

MESA REDONDA: ASPECTOS DEL DISEÑO GEOMÉTRICO Distancia Visibilidad de Detención y Relación con los Parámetros de las Curvas Verticales Convexas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL DIBUJO TECNICO COMPUTARIZADO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia aplicada a la ingenieria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GLOSARIO DE TÉRMINOS

DISEÑO GEOMÉTRICO VIAL CON CIVIL 3D

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

CAMINOS PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones CAMINOS. Docente responsable: CORTES JORGE ALBERTO PABLO.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL

RESISTENCIA DE MATERIALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICA

Transcripción:

1. IDENTIFICACION UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO PROGRAMA ANALITICO CARRETERAS I (CIV 323) Asignatura CARRETERAS I Código de asignatura (sigla) CIV - 323 Semestre 6 Prerrequisitos CIV - 215 Horas semanal (HS) HT 5 HP 2 LAB THS 7 Créditos (CR) 5 Período académico II/2011 Docente Ing. MSc. Percy F. Camacho Rioja 2. JUSTIFICACION El estudio de una carretera y su importancia sobre la región a ser por ella atravesada tiene influencia: económica, porque se abren nuevos horizontes para el desarrollo, socialmente, la apertura de nuevas carreteras posibilita la extensión de las fronteras internas formando nuevos asentamientos humanos, políticamente, las carreteras aparte de constituir factores de seguridad nacional, se prestan también para definir administraciones. Siendo entonces importante la carretera, es claro que será importante su estudio, o sea su proyecto. El diseño geométrico de carreteras es la parte más importante del proyecto de una carretera estableciendo, en base a las condicionantes y factores existentes, la configuración geométrica definitiva del conjunto que supone, para satisfacer al máximo los objetivos de funcionalidad, seguridad, comodidad, integración en su entorno, armonía, economía y elasticidad, de la vía, es de gran importancia para el ingeniero civil, por lo cual, un estudio y análisis detallado del mismo resulta indispensable en su formación. La asignatura contribuye al perfil del egresado en su rol de realizar con criterio el proyecto geométrico de una carretera. Los proyectos de ingeniería vial que se elaboran con los diferentes métodos de reconocimiento permiten identificar las alternativas de trazado, logrando definir alternativas técnicas y económicas en los estudios de factibilidad de carreteras. 3. OBJETIVOS GENERALES Comprender adecuadamente los principios y métodos de la ingeniería vial, para su aplicación en el estudio y diseño geométrico de carreteras. Elaborar con criterio el proyecto geométrico de una carretera, utilizando las técnicas, métodos y software de cálculo en carreteras. 1

4. TEMATICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO UNIDAD I: PRINCIPALES ETAPAS DE UN PROYECTO DE CARRETERAS TIEMPO: 7 HORAS OBJETIVOS ESPECIFICOS Comprender adecuadamente las principales etapas del estudio o proyecto de una carretera. Interpretar los diferentes métodos de reconocimiento para su aplicación al trazado geométrico de una carretera. 1. 1 Introducción 1. 2 Estudios necesarios para la construcción de una carretera 1.3 Fases del estudio del trazado de una carretera 1.4 Reconocimiento o anteproyecto 1.5 Exploración o proyecto 1.6 Localización o proyecto definitivo UNIDAD II: DESARROLLO DE TRAZADOS DE CARRETERAS TIEMPO: 7 HORAS Conocer apropiadamente los principales accidentes geográficos y topográficos del terreno para su aplicación al trazado de una carretera. 2.1 Factores que influyen en la elección del trazado 2.2 Nomenclatura de los principales accidentes geográficos y topográficos 2.3 Desarrollo de trazados 2.4 Ejemplos de trazados carreteros UNIDAD III: NOCIONES DE TRAFICO Y CLASIFICACION DE LAS CARRETERAS TIEMPO: 8 HORAS OBJETIVOS ESPECIFICOS Comprender adecuadamente los conceptos básicos sobre tráfico, para determinar la capacidad de una carretera y su nivel de servicio. Establecer la categoría de una carretera, utilizando los diferentes tipos de clasificación para su aplicación al diseño geométrico de una carretera. 3.1 Introducción 3.2 Consideraciones respecto al tráfico 3.3 Tipos de tráfico en una carretera 3.4 Composición del tráfico en una carretera 3.5 Conteos de tráfico en una carretera 3.6 Capacidad de circulación tráfico en una carretera 3.7 Niveles de servicio 2

3.8 Clasificación de las carreteras UNIDAD IV: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE LAS CARRETERAS TIEMPO: 9 HORAS Conocer apropiadamente los elementos geométricos de las carreteras para su aplicación a la configuración geométrica definitiva del conjunto. 4.1 Introducción 4.2 Elementos planimétricos de una carretera 4.3 Curvas de concordancia horizontal 4.4 Elementos altimétricos de una carretera 4.5 Perfil longitudinal y rasante 4.6 Sección transversal del terreno 4.7 Elementos componentes de la sección transversal UNIDAD V: ALINEAMIENTO HORIZONTAL PROYECTO EN PLANTA DE UNA CARRETERA TIEMPO: 12 Horas Establecer en base a normas de diseño geométrico el alineamiento horizontal de una carretera, utilizando los elementos de las curvas circulares y las curvas de transición en espiral. 5.1 Elementos de una curva circular 5.2 Calculo de los parámetros de una curva circular 5.3 Curvas de transición, espiral 5.4 Sobrelevacion y ecuación de la espiral 5.5 Cálculo de la espiral de transición 5.6 Localización de la espiral en planta 5.7 Sobrelevacion y radio mínimo de curvatura horizontal 5.8 Longitud critica en rampa UNIDAD VI: ALINEAMIENTO VERTICAL, PROYECTO EN PERFIL DE UNA CARRETERA TIEMPO: 12 Horas Establecer en base a normas de diseño geométrico el alineamiento vertical de una carretera, utilizando los elementos de las curvas parabólicas de concordancia vertical y las rasantes rectas. 6.1 Introducción 6.2 Pendientes en las carreteras 6.3 Calculo de los elementos de una curva vertical 6.4 Tipos de curvas verticales 3

6.5 Diferencia algebraica de pendientes 6.6 Ecuación de la parábola simple 6.7 Calculo de las flechas parciales de la parábola 6.8 Punto de ordenada máxima o mínima de la parábola simple 6.9 Cotas y estacas del PCv y el PTv 6.10 Radios de las curvas parabólicas verticales 6.11 Longitud de las curvas parabólicas verticales UNIDAD VII: NORMAS PARA EL TRAZADO GEOMETRICO TIEMPO: 9 Horas Analizar e interpretar los parámetros de la norma Boliviana de diseño geométrico de carreteras para su aplicación al diseño de los diferentes elementos axiales horizontales y verticales, y transversales de una carretera. 7.1 Definiciones 7.2 Velocidades de proyecto 7.3 Radios de curvatura horizontal 7.4 Curvas de transición, tangentes Mínimas 7.5 Pendiente longitudinal 7.6 Curvaturas verticales 7.7 Derecho de vía 7.8 Ancho de las pistas de rodamiento 7.9 Acotamientos o bermas 7.10 Inclinaciones transversales UNIDAD VIII: LOCALIZACIÓN O PROYECTO DEFINITIVO TIEMPO: 8 Horas Aplicar con criterio los procedimientos de campo y de escritorio para la elaboración del proyecto definitivo de una carretera, mediante una adecuada combinación entre alineamiento horizontal y vertical. 8.1 Trabajos de campo 8.2 Elaboración de la planta 8.3 Perfil longitudinal y rasante 8.4 Secciones transversales 8.5 Excavación y cálculo de volúmenes 8.6 Proyecto definitivo 8.7 Combinación entre alineamiento horizontal y vertical UNIDAD IX: CALCULO DE VOLUMENES Y DIAGRAMA DE BRÜCKNER TIEMPO: 9 HORAS 4

Realizar una adecuada distribución de volúmenes de movimiento de tierra en el trazado en perfil de una carretera, utilizando de forma adecuada las propiedades del diagrama de masas o diagrama de Brückner. 9.1 Secciones transversales de una carretera 9.2 Calculo de áreas en las secciones transversales 9.3 Calculo de volúmenes 9.4 Diagrama de masas o diagrama de Brückner 9.5 Factor de homogeneización de volúmenes 9.6 Propiedades del diagrama de Brückner 9.7 Momento de transporte UNIDAD X: DISEÑO GEOMÉTRICO ASISTIDO POR ORDENADORES TIEMPO: 15 HORAS Realizar de forma practica el diseño geométrico de una carretera mediante ordenador, aplicando los métodos y técnicas aprendidas en la asignatura y utilizando el software de cálculo en carreteras Civil Design 3D y el programa Eagle Point. 10.1 Introducción 10.2 Modelo superficial del terreno 10.3 Normas para el trazado geométrico 10.4 Diseño de elementos principales mediante ordenador 10.5 Programa de cálculo Civil Design 3D 10.6 Programa de cálculo Eagle Point 10.7 Vista e impresión de reportes 5. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA Clases en el aula: Método por recepción, activación de conocimientos previos, exposición del docente, ejemplificación, comentarios adicionales, aplicación. Exposiciones, la voz del profesor, pizarra, marcadores y almohadilla. Exposiciones del profesor con apoyo del proyector multimedia Preguntas y respuestas del profesor a los estudiantes y viceversa. Proyección de videos sobre aplicaciones de las unidades de aprendizaje. Proyecto de curso La elaboración del proyecto geométrico de una carretera por parte de los alumnos, será asistida por el docente en las clases prácticas, y controlada mediante el registro y seguimiento en el avance del proyecto durante el desarrollo del semestre. Visitas a Obra: Visita en conjunto con los estudiantes a algún proyecto o estudio en desarrollo o a una obra vial en construcción, para conocer directamente las principales actividades de ejecución y las aplicaciones prácticas relacionadas con la asignatura. 5

6. CRONOGRAMA 7. SISTEMA DE EVALUACION Normas de evaluación Para poder presentarse a examen final se requiere asistencia mínima del 60% a las clases teórico-prácticas. Para la evaluación final se consideran los siguientes indicadores con sus respectivas ponderaciones: Primer examen parcial 25% Unidades: I, II, III Segundo examen parcial 25% Unidades IV, V, VI y VII Proyecto de curso 20% Presentación y defensa Examen final 30% Todas las unidades Formas e instrumentos de evaluación Se realizará un seguimiento continuo a los alumnos, tomando nota de su desempeño y participación en clases con preguntas frecuentes sobre temas de las unidades avanzadas. La evaluación parcial consiste en una prueba teórico-práctica escrita o un examen oral, dependiendo de la cantidad de alumnos de un determinado grupo. En cada prueba se verifica el cumplimiento de los objetivos en las unidades correspondientes. El Proyecto de Curso consiste en la elaboración del proyecto geométrico de una carretera, aplicando todos los conocimientos adquiridos en las unidades de aprendizaje, las técnicas, métodos y software de cálculo en carreteras. La evaluación final consiste en la verificación del logro de los objetivos mediante una prueba teórica-practica escrita o un examen oral, dependiendo de la cantidad de alumnos de un determinado grupo materia. 6

8. BIBLIOGRAFIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO CARRETERAS, Jacobo Carciente APUNTES DE CARRETERAS, Percy F. Camacho Rioja ENGENHARIA RODOVIARIA, Benjamín B. Fraenkel PROJETO DE ESTRADAS, Rafael Do Amaral Campos MANUAL PARA DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS, A. B. C. INGENIERIA DE CARRETERAS, P. E. Bravo Popayán INGENIERIA DE CARRETERAS, Carlos Kraemer DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS, James Cárdenas C. 7