En el Boletín Nº 101 de Cien por Cien, Ciencia y Técnica, se presentan las novedades y comunicaciones incluidas en este número:

Documentos relacionados
En el Boletín Nº 102 de Cien por Cien, Ciencia y Técnica, presentan las novedades y comunicaciones incluidas en este número:

En el Boletín Nº 119 de Cien por Cien, Ciencia y Técnica, se presentan las novedades y comunicaciones incluidas en este número:

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.

Cambio Climático: el desafío ambiental del siglo XXI

Estrategias Integradas de Mitigación y Adaptación a Cambios Globales

XXI ENCUENTRO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE UNIDADES ACADÉMICAS DE TRABAJO SOCIAL (FAUATS)

Título de la presentación Avances Subtítulo de la presentación

I Jornadas Internacionales de Economía y Sociedad: Aproximaciones interdisciplinarias al problema del desarrollo en América Latina

Postítulo "Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal"

CURSADA DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE 2017

CURRICULUM VITAE. GARRO, Gisela Viviana

Mesa Participativa de Gestión Barrial - BOLETÍN DE TRABAJO Nº70

INFORME CIENTIFICO DE BECA

Circular 2: 2 de mayo de 2017

Noche de los Museos 2017

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA CLINICA Y TRATAMIENTO

Dirección de Capacitación de Profesionales de la Salud. Selección de Instructores/Coordinadores Docentes ANEXO

I E S. IX JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD Y CIENCIAS AFINES V Jornadas de Extensión en Salud y Ciencias Afines

FOMENTO DE ACTIVIDADES ACTIVAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: EXPERIENCIAS TRANSFERIBLES

ACTIVIDADES DESTINADAS A ALUMNOS

Protección de la infancia on line (Child on line Protection, COLP) Redes Sociales y cyberbulling. Experiencias en proyectos de la UNLP.

Programa General Curso Políticas y Estrategias de Seguridad Pública en Ámbito Municipal 2018

Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes

2das Jornadas de la Agricultura Familiar - 9 y 10 de Agosto Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP

I WIDICINYE2016. I Workshop de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales y Experimentales Homenaje a Andoni Garritz Ruíz

Jornada PIUBACC: Una década de desafíos

PROYECTO JORNADA COMPLEMENTARIA

Secretaría de Investigación 2018 / 2020

III TALLER NACIONAL HACIENDO CIENCIA EN LA ESCUELA

Lic. Sara E. Arazi. Licenciada en Psicología, Universidad de Palermo,2002. Título obtenido con Diploma de Honor, en la Categoría Cum Laude.

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

2014 ESH HYPERTENSION SUMMER SCHOOL. VARNA, BULGARIA, 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999

XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Educación virtual en los cinco continentes

Una década de desafíos. Dra. Marcela Hebe González

I CONGRESO DEPARTAMENTAL GARANTÍA Y RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA UDES

Extractado del CONVENIO ENTRE LA EMBAJADA DE FRANCIA EN LA ARGENTINA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA EN RELACION AL CENTRO FRANCO ARGENTINO

Insumos teórico-prácticos para comprender e intervenir en la temática del uso de drogas. Edición 2015

2º Circular. Jornadas de Presentación de Becarios a desarrollarse los días 12 y 13 de mayo de 2016

DATOS PERSONALES AGUIRRE SANDRA SHEILA. DOMICILIO: Capitán Giachino 1945 Bº Nueva Esperanza Capital TELEFONO: /

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

C O N V O C A T O R I A

Conflictos y Armonías en el Proceso Migratorio

12,13 y 14 de noviembre Puebla, México 2014

Novedades. Nueva Cohorte Maestría en Relaciones Internacionales

POSADAS, CURSO TALLER: INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Grupo de Extensión: Nacer entre palabras

IV SEMINARIO INTERNACIONAL Y X JORNADAS NACIONALES DE EDUCACIÒN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO

Boletín Informativo Noviembre 2015

La participación de la Universidad de Buenos Aires en las políticas de desarrollo. Producción de conocimiento y extensión

ACTIVIDADES DE CAPACITACION: NUEVAS PROBLEMÁTICAS EMOCIONALES EN EL CAMPO VOCACIONAL.

PERFIL DOCENTE FORMACIÓN EN CUIDADOS. Atención a la Dependencia

Institutos de Investigación Científica, Humanística y de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Buenos Aires

I SEMINARIO CALIDAD DE GESTIÓN EN LAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES Y CIENTÍFICAS

29 DE OCTUBRE: DIA MUNDIAL DEL ACCIDENTE CEREBRO- VASCULAR

DICTAMEN DE CONCURSO interino DE AUXILIARES DOCENTES PARA FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

Boletín Informativo INICIAMOS EL CICLO 2015 FORMULARIO DE ESTUDIANTES

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 2008 Año de la Democracia, el Estado y Vigencia de los Derechos Humanos

PROGRAMA 2020 SIN INEQUIDADES EN SALUD MENTAL

Mesa Participativa de Gestión Barrial - BOLETÍN DE TRABAJO Nº 48-

EDUCACIÓN Y SEGURIDAD

III Jornadas sobre Enseñanza de Lengua y Literatura en la Educación Secundaria de Chubut

CURRICULUM VITAE CAROLINA DEL VALLE SCARAFÍA

El Derecho Humano a la Paz como nuevo Derecho Humano Emergente. Simposio y Taller Internacional de personas expertas

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS 1. PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

XXX ASAMBLEA DE LA RED LATINOAMERICANA DE COOPERACION UNIVERSITARIA. 29 y 30 de septiembre de Universidad Autónoma de Occidente Cali, Colombia

Cursos y Eventos ya Realizados en Sede Buenos Aires

Nombre: Nicolás Carlos Vigide D.N.I.: Nacionalidad: Argentino

Elaboration de Pautas para las Personas con Necesidades Especiales que cursen estudios en esta Universidad.

PROGRAMA PRACTICA PROF. TUT. EN CLINICA. Básico Superior/Profesional X

Congreso Internacional de Investigadores sobre Juventud

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ORIENTADOS A LA GENERACIÓN DE NEGOCIOS INNOVADORES CON LA APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS

VIII CONGRESO DE ARCHIVOLOGÍA DEL MERCOSUR Montevideo 17 al 21 de noviembre de Primera Comunicación

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS 1. PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

10 COLOQUIO DE DOCTORANTES DEL POSGRADO EN URBANISMO CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

En este nuevo boletín de la CUD te seguimos brindando información de utilidad. Quizá te preguntes de qué

I Reunión Anual. Comisión Permanente de Medios Y Comunicación Universitaria 24 de agosto de 2015

Informe final. Fecha de elaboración DICIEMBRE Entidad Federativa. Objetivo (de acuerdo a lo establecido en el PT)

Cuarta Autoevaluación Institucional Taller: TIPOS DE EXTENSIÓN DE LA UNCUYO

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

AÑO 2013 JUEVES 24 DE OCTUBRE 2013 Nº 45. [ leer +] Más Info ACADÉMICA ACTIVIDADES CONCURSOS EXTENSIÓN INSTITUCIONAL INVESTIGACIÓN POSGRADO

Infancia, Educación y Derechos de la niñez y la adolescencia: Temas, problemas y perspectivas

VII CONGRESO INTERNACIONAL y 21ª REUNIÓN TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN

Del Estudiante Integrado a la Escuela Inclusiva. Responsable del Proyecto: Director de Educación Inclusiva: Prof. Ladio Scheer Becher.

El fortalecimiento de los sistemas de justicia para los niños: Desafíos, incluyendo la desconexión del extremismo violento

La Economía y la Ingeniería al Servicio de la Gestión del Sistema de Salud

I Jornadas de Educación Física, Sociedad y Cultura

Invitan a participar en el

FORO POINT 2018 CIPV. Desarrollo Sustentable 9 y 10 de Octubre

PROYECTO NOMBRE: VII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN FECHA: VIERNES 12 SABADO 13 Y DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2016

TRASTORNOS DE LA IMAGEN CORPORAL

Transcripción:

En el Boletín Nº 101 de, se presentan las novedades y comunicaciones incluidas en este número: NOTICIAS INSTITUCIONALES Subsidios p. 2 Becas p. 2 Programa Interdisciplinario sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS) p. 3 Programa Interdisciplinario sobre Cambio Climático (PIUBACC) p. 3 Con Ciencia Radio UBA p. 4 NOTA DEL MES p. 5 Trastorno antisocial en jóvenes y adultos en conflicto con la ley, potenciales psíquicos de salud y capacidad para el cambio psíquico. Alicia E. Pelorosso (FPSI) CONVOCATORIA p. 6 Concurso de antecedentes y propuestas para la provisión del cargo de Director/a del Instituto de Investigaciones en Salud Pública (IISAP). (Puede acceder a las distintas notas haciendo click sobre ellas) 1

SUBSIDIOS Cronograma PROGRAMACION CIENTÍFICA 2008-2010 Entrega de la Rendición de Cuentas Final (con gastos hasta 31/8/2011): en el transcurso del mes de octubre 2011. Entrega del Informe Final Académico: mes de noviembre de 2011. PROGRAMACION CIENTÍFICA 2010-2012 Rendición de cuentas parcial octubre 2011 (con gastos al 30/9/2011). Informe de Avance noviembre de 2011. BECAS Becas de Estímulo Por Resolución Nº 97/11 del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se otorgaron 60 becas Estímulo a la Universidad de Buenos Aires. Mayor información en www.uba.ar/secyt en el apartado Becas. 2

PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES SOBRE MARGINACIONES SOCIALES (PIUBAMAS) Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales I Jornadas Interdisciplinarias sobre Marginaciones Sociales de la Universidad de Buenos Aires Del 3 al 5 de noviembre de 2011 Facultad de Ciencias Sociales Santiago del Estero 1029 Esta Jornada, promocionada por la Universidad, propone la generación de espacios de reflexión y debate en torno al enfoque interdisciplinario de la investigación y al desafío que plantea la articulación entre las lógicas político-estatales y las de producción de conocimiento científico. En este marco se desarrollarán conferencias magistrales, paneles, talleres temáticos, exposición de pósters y concursos de producciones de becarios y jóvenes investigadores. Informes e Inscripción: piubamas@rec.uba.ar http://www.uba.ar/secyt/programasespeciales PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (PIUBACC) Cambio Climático: el desafío ambiental del siglo XXI III Jornadas del Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Cambio Climático 10 y 11 de noviembre de 2011 Facultad de Derecho Av. Figueroa Alcorta 2263 El programa de las III Jornadas contempla el desarrollo de diferentes ejes temáticos sobre áreas críticas relativas a la problemática del Cambio Climático y sus impactos en nuestro país, a través de presentaciones de investigadores expertos y concurso de pósters. Su propósito, entre otros, es la difusión de investigaciones científicas interdisciplinarias y propuestas de las distintas universidades nacionales; como, también, la contribución al debate entre los investigadores expertos, ONG's y distintos organismos del sector público. Informes e inscripción: cambioclimatico_cyt@rec.uba.ar http://www.uba.ar/cambioclimatico 3

En septiembre, el programa radial de la Secretaría de Ciencia y Técnica cumplió su primer aniversario en el aire de RadioUBA. Tras un año de ilusiones, propuestas de ideas, trabajo y mucho esfuerzo, hemos alcanzado una meta fundamental: la maduración de este interesante proyecto de comunicación y divulgación científica-tecnológica para toda la sociedad. Más allá de la satisfacción por este logro, se renueva así la oportunidad de redoblar nuestra apuesta y continuar creciendo como instrumento de difusión de las actividades de ciencia y técnica. A lo largo de agosto, hemos conversado con distintos investigadores sobre las problemáticas abordadas en sus proyectos. A continuación, les facilitamos un breve resumen de los temas presentados a través de las entrevistas de Con Ciencia. En primer lugar, hemos conversado con Claudio Chiliotte 1 sobre la Semana de la Física y el Laboratorio de Bajas Temperaturas del Departamento de Física de la FCEyN. Además, nos presentó el proyecto de investigación del cual forma parte vinculado a las propiedades magnéticas de películas superconductoras nanoestructuradas. Segundo, Armando Doria 2 nos presentó el nuevo número de la revista de divulgación científica de la Facultas de Ciencias Exactas y Naturales, llamada Exactamente. Los invitamos a visitar su página web: http://revistaexactamente.wordpress.com/ Asimismo, contamos con la visita de Ximena Abrevaya 3, quien nos interesó por la Astrobiología, en la actividad estelar y en la Teoría de la Litopanspermia (aquella que propone un origen de la vida exógeno al planeta Tierra). En cuarto lugar, Leopoldo Godio 4 exhibió el uso de la información satelital para controlar las zonas de pesca y cómo ello impacta en las relaciones internacionales de nuestro país. Por último, dialogamos con Silvia Guemureman 5 en el marco del Desayuno de trabajo: Marginaciones sociales y derechos humanos, actividad preparatoria de las Primeras Jornadas Nacionales que se llevó a cabo el martes 6 de septiembre en la Facultad de Derecho. Reiteramos la invitación a participar, escribiendo al siguiente email para proponer debates sobre la mesa, sugerencias, observaciones y más: conciencia879@gmail.com Continuaremos cada martes a las 19 hs. en RadioUBA FM 87.9 para descubrir juntos los innumerables lazos entre ciencia y sociedad. Gustavo Mosto Federico Tella Arduino Conductores de Con Ciencia 1.- Lic. en Cs. Físicas (UBA). Docente en FCEyN y miembro del Laboratorio de Bajas Temperaturas del Departamento de Física de la FCEyN. 2.- Coordinador del Área de Medios de Comunicación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA. Editor de la revista de divulgación científica Exactamente. 3.- Dra. en Ciencias Biológicas (UBA). 4.- Abogado (UBA). Docente de la Facultad de Derecho e Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Gioja. 5.- Coordinadora del Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS). 4

TRASTORNO ANTISOCIAL EN JÓVENES Y ADULTOS EN CONFLICTO CON LA LEY, POTENCIALES PSÍQUICOS DE SALUD Y CAPACIDAD PARA EL CAMBIO PSÍQUICO Lic. Prof. Alicia E. Pelorosso (Directora) y equipo. Instituto de Investigaciones en Psicología Facultad de Psicología Este proyecto aborda las conductas y trastornos antisociales en jóvenes y adultos mayores con problemas delictivos en dos penales de la Provincia de Buenos Aires con el fin de indagar la capacidad de modificación de conductas delictivas y antisociales, investigando los recursos psíquicos y las variables de los reclusos para la reinserción. El estudio parte de la hipótesis que vincula la posibilidad de un cambio psíquico en los sujetos internos con un contexto familiar continente y facilitador del cambio, entendido como cambio psíquico, que incluya menor disociación y mayor organización yoica, con menor dependencia hacia las drogas. Se analizaron las siguientes variables: - Capacidad de control de la impulsividad y tendencias agresivas. - Fortalezas yoicas para el control de las adicciones - Presencia/ausencia de proyecto de vida ajustado a criterio de realidad. - Entorno familiar actual favorable/desfavorable. - Historia delictiva. Se aplicaron los criterios del DSM-IV y el concepto de Tendencia Antisocial (Winnicott, 1978) como base teórica de los trastornos antisociales (DSMIV Z.72.8). Se trata de un estudio descriptivo-exploratorio dirigido a 100 sujetos internos entre 23 años y 50 años, incluyendo entrevistas semi-dirigidas y la administración del Test gráfico El Árbol (Koch, 1952). Las entrevistas y los ítems del test señalan la existencia en la mayoría de los internos de una personalidad cerrada, tipo caracteropatía o trastorno del carácter, con gran disociación, de difícil acceso clínico, siendo imprescindible detectar las características de la Tendencia Antisocial que se inician en la infancia para proceder a la prevención infantil, antes de que los niños y adolescentes ingresen a la conducta antisocial. 5

LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES LLAMA A CONCURSO DE ANTECEDENTES Y PROPUESTAS PARA LA PROVISIÓN DEL CARGO DE DIRECTOR/A PARA INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, HUMANÍSTICA Y DE DESARROLLO TECNOLÓGICO: Instituto de Investigaciones en Salud Pública (IISAP) con sede en el Rectorado de la Universidad Apertura de la inscripción: 9 de septiembre de 2011 Cierre de la inscripción: 9 de noviembre de 2011 Solicitar reglamento del concurso, términos de referencia y perfil requerido a: difusionsecyt@rec.uba.ar Teléfono: 4510-1214 (de 14 a 18 horas) Entrega de solicitudes: Versión impresa: cuatro (4) ejemplares en Reconquista 694; 1º piso; oficina 102 Versión informática por correo electrónico a difusionsecyt@rec.uba.ar 6