Bundesgymnasium Wien XVIII (Viena), años : Secundaria y Preparatoria, rama humanística.

Documentos relacionados
A LOS MIEMBROS DEL TALLER SIGNOS DE MESOAMÉRICA

Curriculum Vitae. Junio de 2013 DATOS PERSONALES. Andrés Oseguera Montiel OEMA721210HDFSNN09 OEMA

RESEÑAS BIBUOGRÁFICAS

Información personal. Formación académica. Participación como ponente en eventos académicos CURRICULUM VITAE ( )

Currículum Vitae. Celular:

Coordinación de Humanidades

EL PROGRAMA DE POSGRADO MAESTRÍA Y DOCTORADO EN ESTUDIOS MESOAMERICANOS

Carreras en sistema escolarizado 2010

Norma Esther García Meza Síntesis Curricular

Currículum Vitae. Mario Hugo Cuéllar Meléndez

RED DE CENTROS EDUCATIVOS INTERCULTURALES WIXÁRITARI Y NA AYERITE. Programa Indígena Intercultural ITESO

LA RED DE BACHILLERATOS INTERCULTURALES WIXÁRITARI Y NA AYERITE: estrategias de atención a las aspiraciones de sus alumnos y comunidades

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Formación académica. Universidad de París III - Sorbona nueva 1990 Licenciatura de Lenguas extranjeras: Alemán

Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)

CURRÍCULUM VITAE I. ESTUDIOS Y FORMACIÓN ACADÉMICA

Cielos e inframundos

CURRICUM VITAE I. DATOS GENERALES

Correo electrónico:

Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964

Facultad de Filosofía y Letras

CURRICULUM VITAE Diplomado de Historia del Arte mexicano en el Colegio de Jalisco (septiembre abril 2008)

Celia del Palacio Montiel. Ficha curricular actualizada hasta febrero de Nacida en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1960.

Escuela Nacional de Antropología e Historia Periférico Sur y Zapote s/n. Col. Isidro Fabela, Méx. D.F.

Programa de Posgrado en Antropología

Delia Angelina Sánchez Bonilla

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Cultura maya. Tipo de asignatura Institucional obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta

La UNAM en Cifras 17

CAMPO DE CONOCIMIENTO HISTORIA ECONÓMICA. Responsable: Enrique García Moisés

OSCAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

Celia del Palacio Montiel. Mayo Puesto que ocupa actualmente: Profesor Investigador Titular C.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Filosofía y Letras. Licenciatura en Estudios Latinoamericanos

LOS XUKURIKATE (JICAREROS)

CURRICULUM VITAE. Líneas de investigación: Diversidad étnica y lingüística de México, etnohistoria de México

Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa-AHA-CIESAS.

CURRICULUM VITAE. Ronaldo González Valdés FECHA DE NACIMIENTO: 15 de mayo de 1960

Objetivo general: Analizar la producción bibliográfica mexicana, así como sus repositorios y repertorios de los siglos XVI al XIX.

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional. 19_acni.indd /10/06 19:20:08

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRÍA EN LETRAS

ESTUDIOS DE CULTURA NÁHUATL

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

Perfil de ingreso Perfil de egreso

CUERPO ACADÉMICO HSITORIA, TEORÍA Y CRÍTICA CUERPO ACADÉMICO 104 TEORÍA, HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO

La UNAM en Cifras 17

Ana Carolina Robles Salvador Mexicana, Ciudad de México, marzo RFC: ROSA800311, CURP ROSA800311MDFBLN08. mail:

CURRICULUM VITAE LINEA DE INVESTIGACIÓN:

Director General del Centro de Documentación Política de la Secretaría de Gobernación (Titular, Lic. Jesús Reyes Heroles).

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES

CURRICULUM VITAE Cecilia Salomé Navia Antezana

Líneas de investigación: Historia Política, Historia Agraria e Historia social del Derecho.

CURRÍCULUM VITAE. LUQUE-ROMERO ALBORNOZ, Francisco Correo electrónico:

Perfil de ingreso Perfil de egreso

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS

universidad de las américas puebla ANTROPOLOGÍA EDCS ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES

Dirección: - Paseo de la Herradura 80, La Herradura, Estado de México. - Callejón de la Esperanza s/n, Barrio de San Pedro, Tepoztlán, Morelos.

1.- Universidad: Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

SIMPOSIO INTERNACIONAL CÓDICES Y MANUSCRITOS MESOAMERICANOS (31 de agosto, 1 y 2 de septiembre)

Planes de Estudio 117

Seminario Permanente Antropología del Cuerpo Coordinador: Gabriel Bourdin

Doctor en Etnomusicología Jorge Arturo Chamorro Escalante

Observar, pronosticar y controlar el tiempo

Planes de Estudio 91

Centros anímicos y pintura corporal en rituales wixaritari (huicholes)

INFORME DE ACTIVIDADES 2007 del Dr. Miguel León-Portilla Miembro del Colegio Nacional. Concluí la traducción del manuscrito de Cantares mexicanos,

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX)

DR. RICARDO VILLANUEV A LOMELI ESTUDIOS OTROS CARGOS Regidor ante el H. Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara

(2014) Profesor responsable de Métodos y Técnicas de Medición de la Pobreza y la Marginación: Maestría de Desarrollo Regional del CIAD, Hermosillo.

críticas y propuestas al marco jurídico.

Eduardo Matos Moctezuma

Alejandro Olivares. José Antonio Bernal. Mario Alberto Vélez. Samuel Morales. Mario Brito. Colaboradores. Ana Luisa Cruz

EDGAR CORZO SOSA. Grados Académicos:

3.- ESTUDIOS POST-PROFESIONALES QUE CONDUJERON A UN GRADO ACADÉMICO

CURRICULUM VITAE. Yoja Teresa Gallardo Navarro

Cuerpo Académico de Ciencia Política

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

Posgrado en Antropología Programas Maestria y Doctorado Informe Hernán Salas Quintanal

Semblanzas. Dr. Axel Didriksson Takayanagui

social, IV Actividades económicas, V Ritual y cosmovisión, VI Mitología, VII Música y danza y VIII Arte y artesanías.

Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Ciencias Antropológicas. Curso optativo: Expresiones del arte litúrgico en la Nueva España

Investigadora Asociada C de Tiempo Completo en Instituto de Geografía.

Consejo Mexicano de Medicina Crítica, A. C. Formato de Recertificación (Puntaje Mínimo Aprobatorio: 25 puntos)

CURRICULUM VITAEA DATOS PERSONALES

Personal Académico DCSH CURRICULUM VITAE (no incluir anexos)

CURRICULUM VITAE Primaria. Escuela Francisco Giner de los Ríos

CURRICULUM VITAE I. DATOS PERSONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA

Candidato a Doctor en Sociología por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

-Secretario Académico, Escuela de Antropología e Historia del Norte de México-INAH

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

Profesor Investigador Cátedras CONACYT en la Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec.

Antropología Aplicada.

Planes de Estudio 89

Dr. David Madrigal González

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional

Becas a Estudiantes 233

ÍNDICE DE SECCIÓN DOCENCIA

Transcripción:

1 CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES: Nombre: Grado académico: Sistema Nacional de Investigadores (Conacyt): Programa de estímulo al desempeño en la investigación (INAH): Posición actual: Johannes Neurath Doctor en Antropología Nivel III Nivel II Museo Nacional de Antropología Instituto Nacional de Antropología e Historia Investigador Titular C 2. ESTUDIOS: Bundesgymnasium Wien XVIII (Viena), años 1976-1984: Secundaria y Preparatoria, rama humanística. Universidad de Viena, años 1984-1992: estudios de Licenciatura y Maestría en Etnología. Materias complementarias en historia del arte, historia, filosofía, sociología y letras hispánicas. Examen final de Licenciatura: 13 de enero de 1988 Tesis de Maestría: Spiro, Oklahoma, und der südliche zeremonielle Komplex aus der Sicht Mesoamerikas [Spiro y el Complejo Ceremonial del Sur desde una perspectiva mesoamericanista], 1991. Director de tesis: Dr. Christian F. Feest Examen final de Maestría: 16 de enero de 1992. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, y Escuela Nacional de Antropología e Historia, años 1988 y 1989: como becario por el programa de intercambio estudiantil México-Austria, estudios de Especialización en Etnología de Mesoamérica. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, de 1993 a 1997: estudios de Doctorado en Antropología. 1

2 Tesis de Doctorado: Las fiestas de la Casa Grande. Ritual agrícola, iniciación y cosmovisión en una comunidad huichola (Tuapurie / Santa Catarina Cuexcomatitán). Directora de tesis: Dra. Johanna Broda. Examen final de Doctorado: 27 de marzo de 1998 Libros: Las fiestas de la Casa Grande: procesos rituales, cosmovisión y estructura social en una comunidad huichola. Universidad de Guadalajara, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2002. La vida de las imágenes. Arte huichol, Artes de México, CONACULTA, México, 2013. Folletos y opúsculos: Los Huicholes (wixaritari), serie monografías sobre los pueblos indígenas de México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2005. Miniguía Sala Gran Nayar, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2006. Libros editados: Konrad Theodor Preuss, Fiestas, literatura y magia en el Nayarit. Ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros. Centro Francés de Estudios Mesoamericanos y Centroamericanos, Instituto Nacional Indigenista, México, 1998. (en colaboración con Jesús Jáuregui) Flechadores de estrellas. Nuevas aportaciones a la etnología de coras y huicholes. Universidad de Guadalajara, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2003. (en colaboración con Jesús Jáuregui) Por los caminos del maíz. Mito, ritual y cosmovisión en la periferia septentrional de Mesoamérica. Biblioteca Mexicana, CONACULTA-FCE, México, 2008. La noción de vida en Mesoamérica. Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM, CEMCA, 2011. (coeditor con Perig Pitrou y María del Carmen Valverde) Tiempo, transgresión y ruptura. El Carnaval Indígena, Colección La Pluralidad Cuultural de México 38, UNAM, México, 2017. (coeditor con Miguel Ángel Rubio Jiménez) 2

3 Mostrar y ocultar en el arte y en los rituales: perspectivas comparativas, Instituto de Investigaciones Estéticas e Instituto de Investigaciones Históricas UNAM, México. (coeditor con Guilhem Olivier) Revistas coordinadas: Arte Huichol, libro-revista Artes de México 75, México, 2005. Dimensión Antropológica 34. Número temático Etnografía del ritual, textos rituales y mitologías de la Sierra Madre Occidental. México, 2005. Arte antiguo cora y huichol. La colección de Konrad T. Preuss, libro-revista Artes de México 85, México, 2007. Diario de Campo, Suplemento 48, Antropología del arte, 2008. Artículos y capítulos de libro publicados: 2015 Complex relations and modifications of visibility. Ceremonial pits and sacrificial stones among the Huichols, in: Cahiers d'anthropologie sociale 11, L Herne, Collège de France, Paris, pp. 70-83. Shifting Ontologies in Huichol Ritual and Art, Anthropology and Humanism 40 (1) pp. 58 70. Personas jícara y personas flecha. Una cultura material, in: Tecnologías en los márgenes. Antropología, mundos materiales y técnicas en América Latina (Piergorgio Di Giminiani et al., eds.), Bonilla Artigas, Pontífica Universidad Católica de Chile, UASLP, México, pp. 181-210. Dos Hermanos Mayores. Venados de cera y chaquira en una jícara, Artes de México 117. La búsqueda del venado, pp. 30-33. Oscuridad ruidosa y silencio luminoso, in: Artes de México 118. Chamanismo, pp. 17-23. La escalera del padre sol y nuestra madre joven águila, in: Cielos e inframundos. Una revisión de las cosmologías mesoamericanas (Ana Díaz, ed.). IIH-UNAM, México, pp. 201-215. 2016 El sacrificio de un cuchillo de sacrificio. Revista de Antropologia 59 (1), USP. Sao 3

4 Paulo, pp. 73-107. El agua en la cosmovisión wixarika. En: Agua en la cosmovisión de los pueblos indígenas de México. CONAGUA, SEMARNAT. 2016: pp. 44-57. Objetos votivos huicholes: las perspectivas teóricas de Konrad Theodor Preuss y de Carl Lumholtz a la luz de las investigaciones recientes sobre intercambio y sacrificio rituales en el Gran Nayar, en: Convocar a los dioses: ofrendas mesoamericanas. Estudios antropológicos, históricos y comparativos. Johanna Broda, coordinación y preámbulo. Primera edición UNAM, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. 2017 Ser más que uno, Revista Universidad de México 828, pp. 34-41. Tiempo, ritual y biopoder: de la poliontología a la trasgresión carnavalesca. En: Tiempo, transgresión y ruptura. El Carnaval indígena. UNAM, pp. 105-143 Introducción. En: Mostrar y ocultar en el arte y en los rituales: perspectivas comparativas, Instituto de Investigaciones Estéticas e Instituto de Investigaciones Históricas UNAM, México, pp. 11-25. Complejidad relacional y modificiaciones de la visibilidad en el caso de los pozos rituales huicholes. En: Mostrar y ocultar en el arte y en los rituales: perspectivas comparativas, Instituto de Investigaciones Estéticas e Instituto de Investigaciones Históricas UNAM, México, pp. 239-256. 8. TRABAJO DE CAMPO ETNOGRÁFICO Huicholes de Santa Catarina Cuexcomatitlán, Jalisco: 1992-1997, 2002-2006, 2008 Huicholes de San Andrés Cohamiata, Jalisco: 1998 Coras de la Mesa del Nayar, Nayarit: 1995 Coras de Jesús María, Nayarit: 1996-2001 Coras de Rosarito, Nayarit: 1998 Coras de Santa Teresa, Nayarit: 2000 11. DOCENCIA: 4

5 Escuela Nacional de Antropología e Historia, Licenciatura en Etnología. Profesor titular, materia optativa Etnografia de Norteamérica, semestre 1993-2. Escuela Nacional de Antropología e Historia, Licenciatura en Etnología. Profesor adjunto del Proyecto de Investigación Formativa (PIF) sobre Historia y antropología del Gran Nayar, semestres 1994-2, 1995-1. 1995-2, 1996-1, 1996-2, 1997-1, 1997-2 y 1998-1. Doctorado en Estudios Mesoamericanos. Seminario monográfico Etnografía de la periferia septentrional de Mesoamérica I y II. Semestres 2001-1, 2001-2, 2002-1, 2002-2, 2003-1, 2003-2. Doctorado en Estudios Mesoamericanos. Seminario monográfico El culto a los ancestros y a los muertos en América, 2004-1. Doctorado en Estudios Mesoamericanos. Seminario monográfico El estudio etnológico de fiestas y rituales I y II. 2005-1, 2005-2. Doctorado en Estudios Mesoamericanos. Seminario monográfico Etnografía del ritual en Mesoamérica y en el Norte de México, 2006-1, 2008-1, 2008-2. Doctorado en Estudios Mesoamericanos. Seminario monográfico Etnografía del arte ritual I y II 2007-1, 2007-2. Doctorado en Estudios Mesoamericanos. Seminario monográfico La antropología del ritual, 2009-1, 2009-2 Doctorado en Estudios Mesoamericanos. Seminario monográfico Antropología del Arte, 2013-1, 2013-2, 2014-1 Doctorado en Estudios Mesoamericanos. Seminario monográfico Etnografía de Mesoamérica, 2012-1 y 2, 2013-1 y 2, 2014-1y 2, 2015-1 y 2, 2016-1, 2016-2 Doctorado en Estudios Mesoamericanos. Seminario monográfico Antropología del conocimiento, 2017-1 y 2017-2 5

6 Doctorado en Estudios Mesoamericanos. Seminario monográfico Antropología del arte, 2018-1 Doctorado en Estudios Mesoamericanos. Actividad para la graduación, 2018-2 Universidad de Viena, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Maestría en Etnología. Curso Capítulos selectos de la Etnología de Mesoamérica: cosmovisión y ciclos rituales en la región del Gran Nayar, semestre de verano, 2001. Universidad de Carolina Occidental (WCU), Cullowhee, Carolina del Norte. Profesor invitado, abril de 2002. 6