Informe Sectorial Nº N 15

Documentos relacionados
Resumen Ejecutivo. Junio 2015

Informe Sectorial Nº 51 Azúcar

Informe Sectorial Nº 63. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Informe Sectorial Nº 50 Azúcar

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR. Warrants

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe Sectorial Nº 3 Azúcar

Informe Sectorial Nº 60. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Informe Sectorial Nº 57. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe Sectorial Nº 39 Azúcar

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR. Precios de azúcar vagón ingenio de Tucumán Producción Tucumán, Salta y Jujuy

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

CADENA AZÚCAR. Informe de Coyuntura Mensual Marzo

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR. Precios de azúcar vagón ingenio de Tucumán Producción Tucumán, Salta y Jujuy

Informe Sectorial Nº 58. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Resumen Ejecutivo. Mayo 2015

Informe Sectorial Nº N 32

Informe Sectorial Nº N 14

Informe Sectorial Nº 62. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

CADENA AZÚCAR. Informe de Coyuntura Mensual.

Informe Sectorial Nº N 21

Informe Sectorial Nº N 13

Informe Sectorial Nº N 20

Informe Sectorial Nº 54. Azúcar

ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS DICIEMBRE 2006

Informe Sectorial Nº 35. Azúcar

OEEE. Situación actual del azúcar. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Mayo 2011

Informe Sectorial Nº 38 Azúcar

OEEE. Situación actual del azúcar. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Julio 2011

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011

Informe Sector Azúcar

Biocombustibles 08/18. Dirección de Bioenergía

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

Biocombustibles 06/18. Dirección de Bioenergía

Año ene ene

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 1 al 31/Oct/2018 Ciclo 2018/19

De que tamaño es la Agroindustria de la Caña de Azúcar de México

Biocombustibles 04/18. Dirección de Bioenergía

Exportaciones de Azúcar Ciclo

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 4 al 31/Ene/2018 Ciclo 2017/18

MINISTRO DE AGROINDUSTRIA Dr. Luis Miguel Etchevehere. SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Guillermo Bernaudo

Estadísticas, costos y margen bruto del cultivo de caña de azúcar, 2011/12 vs 2010/11 en Tucumán

Geografía Argentina. Situación actual del complejo productivo azucarero

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS

Biocombustibles 01/18. Dirección de Agroenergía

REPÚBLICA POPULAR CHINA Aceite de Soja

PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRIGO

Biocombustibles 10/16. Dirección de Agroenergía

Informe Sectorial Nº 59. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 3 al 31/Dic/2017 Ciclo 2017/18

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 6 al 31/Mar/2018 Ciclo 2017/18

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

Biocombustibles 02/18. Dirección de Agroenergía

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2018

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13

El mercado interno. Principales zonas productoras. Cebolla. Gráfico 1.

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito

Exportaciones de azúcar Ciclo

REPÚBLICA POPULAR CHINA HARINA DE PESCADO

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 1 al 31/Oct/2017 Ciclo 2017/18

Resumen Ejecutivo AGUAS. Mayo - Junio Contenidos. Panorama del Comercio Exterior de Aguas Minerales y Saborizadas Balanza Comercial

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Exportaciones (US$ Millones) Oct-11. Dic-11. Nov-11. Feb-12. Ene-12. Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior)

REPÚBLICA POPULAR CHINA Aceite de Soja Crudo

Análisis Económico de la zafra azucarera en Tucumán y Dinámica del Mercado

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16%

Informe Mercado del Azúcar 2016

Boletín del maíz Noviembre de 2015

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Mayo de 2018

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

Info. Mercado del Azúcar 2016 Países seleccionados: Estados Unidos, Chile, Uruguay y Paraguay.

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015)

ANÁLISIS TEMPORADA MUNDIAL DE LOS ARÁNDANOS FRESCOS Y PROCESADOS 2015 Y PERSPECTIVAS PARA CHILE TEMPORADA 2015/2016

El cultivo de frutilla en Tucumán: superficie implantada, rendimientos, destino de la producción, precios y gastos de. producción.

Biocombustibles 12/16. Dirección de Agroenergía

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014)

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a noviembre de 2012

Informe Sectorial Nº N 22

La producción nacional de ciruelas ocupa el segundo lugar en la superficie destinada a la producción frutícola en nuestro país.

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 9 al 30/Jun/2018 Ciclo 2017/18

Avance de comercio exterior con información preliminar al 2 de septiembre. Ciclo

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2017

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Enero de 2018

Avance de comercio exterior con información preliminar al 23 de septiembre. Ciclo

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 11 al 31/Ago/2017 Ciclo 2016/17

Boletín del trigo Mayo 2016

Boletín del maíz Enero 2015

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%

Transcripción:

Enero 2012 Técnicos responsables: Contenidos MERCADO INTERNO MERCADO EXTERNO WARRANTS EMITIDOS DERECHO ADICIONAL EVOLUCION DE PRECIOS DE AZUCAR BLANCO Y CRUDO EXPORTACIONES Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Sr. Norberto G. Yauhar Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ing. Agr. Lorenzo Basso Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías. Ing. Agr. Oscar Solís Dirección Nacional de Transformación y Comercialización de Productos Agrícolas y Forestales Informe Sectorial Nº N 15 Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia jdisci@minagri.gob.ar ffogli@minagri.gob.ar Lic. Raffi D. Nalpatian rnalpa@minagri.gob.ar Jorge González jorgonzalez@minagri.gob.ar Resumen Ejecutivo Estudio de la Estación Experimental Obispo Colombres. Ingenio Ledesma y Cargill. México asegura su autoabastecimiento. Acuerdo Brasil Cuba. Importaciones en China. Subsidios en Brasil. Warrants emitidos en Diciembre. Informe estadístico mensual: Evolución de precios internacionales de azúcar crudo y azúcar blanco. Derecho adicional. DIRECCION NACIONAL DE TRANSFORMACIÓN N Y COMERCIALIZACIÓN N DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES 1

Mercado Interno Estudio de la Estación Experimental. Un estudio comparativo de resultados económicos de la última campaña azucarera 2010-2011, llevado a cabo por técnicos de diferentes secciones de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, demostró un incremento significativo de la superficie cosechable (un 8% mayor a la campaña anterior) y un incremento menos considerable de la cantidad de caña molida, el rendimiento cultural y la producción de azúcar. Ante estos datos, el trabajo confirma que la drástica disminución de los rindes fabriles fue por efecto de las últimas heladas. En lo que respeta a los rendimientos culturales, el rinde promedio ponderado de la provincia en la zafra del año anterior, fue de 61,59 toneladas por hectárea, un 0,25% superior a la zafra pasada. Este rinde fabril fue de 9,27%, el más bajo de los últimos 13 años. A su vez, se analizaron, los gastos por hectárea, comparados en dólares corrientes, arrojando como resultado que fueron superiores en la zafra 2011. Sin embargo, el excelente nivel de precios compensó no sólo este aumento sino también las pérdidas de azúcar. Al comparar los ingresos brutos, el gasto y el margen bruto del cultivo de caña de azúcar en las campañas 2009-2010 y 2010 2011, se observó un 5% de incremento de margen en la última campaña. Cargill y Ledesma. Informe Sectorial Nº 15 Azúcar Enero - 2012 [La Gaceta 27/01] El gigante local Ledesma, de la familia Blaquier, y la estadounidense Cargill, una de las mayores exportadoras de granos y subproductos desde la Argentina, ampliarán su planta de molienda húmeda de maíz ubicada en la provincia de San Luis. Se trata de la empresa Glucovil, el único activo de un joint venture entre ambas firmas, que recibirá una inyección conjunta de u$s 29 millones durante 2012. Este desembolso se suma a los u$s 45 millones invertidos en el trienio 2009-2011, con los que se amplió en un 70% la capacidad instalada de la planta ubicada en Villa Mercedes. Actualmente, Ledesma posee el 70% del capital accionario de Glucovil, y Cargill, que inyectó u$s 34 millones para entrar como accionista en 2009, concentra el 30% restante. Hoy, la capacidad instalada de Glucovil, que acaba de terminar un primer proceso de ampliación, alcanza las 70.000 toneladas anuales de jarabe y subproductos y abastece a unos 300 clientes industriales. [Julieta Camandone - EL CRONISTA, 29/12] Disposición 477/2012 Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica con fecha de publicación en el B.O. el 30/01/2012. Por medio de la misma se prohíbe la comercialización en todo el territorio nacional del producto en cuyo rótulo luce: Azúcar común tipo A, Industria Argentina, marca Oro Blanco, procedencia Tucumán, RNPA N 23022346, RPA N 07-156 - 423, Contenido Neto: no tiene, Envasado: 2010, consumir preferentemente antes de 2013, RNE N 23 000791-23003138, RPE N 03 036-116, Fraccionado por MJM S.R.L.. Y también prohíbe la comercialización en todo el territorio nacional del producto en cuyo rótulo luce: Azúcar Común tipo A, marca Valeria, Industria Argentina, Provincia de Tucumán, Origen Ingenios Tucumanos, Procedencia Ingenio La Corona, Fraccionado 2

por Cooperativa Mario Bravo, RNE: N 23001470, RNPA N 23033540, Envasado 2009, Consumir antes de 2011, Contenido Neto: 1kg.. [Disposición 477/2012 ADM. NAC. DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TEC. MEDICA 25-01-2012] Mercado Externo México garantiza el autoabastecimiento. Adrián Sánchez Vargas, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana, afirmó que a pesar de los efectos del cambio climático, está garantizado el abastecimiento de azúcar en México, debido a que se producirán 5 millones 200 mil toneladas de este producto en este año. Además, afirmó, que es necesario que se dé una renovación en el campo cañero para producir más azúcar y sobre todo, que los trabajadores sean más productivos y más eficientes, por lo que nos estamos preparando y añadió que el campo tiene que tecnificarse así estaríamos seguros que obtendríamos en promedio 95 toneladas por hectárea. Acuerdo Brasil Cuba. [La Prensa México] El brasilero Odebrecht firmará con el estatal Grupo de Administración Empresarial del Azúcar cubano un contrato de administración productiva por el ingenio 5 de Septiembre en la provincia central de Cienfuegos. Dicho acuerdo se basa en un período de diez años y tiene como objetivo incrementar la producción de azúcar y la capacidad de molienda y ayudar a la revitalización de la industria azucarera cubana. Por otro lado, se asegura que Odebrecht también producirá etanol y energía a partir de biomasa en Cuba. Sin embargo, según estudios, desarrollar el sector de etanol en Cuba va a demorarse un tiempo por la gran parte de tierra abandonada hace años. Ante esta situación, unos expertos creen que si Cuba resucita su industria azucarera podría llegar a convertirse en el tercer mayor productor del biocombustibles del planeta, atrás de EEUU y Brasil. [Infobae.com 30/01] China y su aumento en las importaciones de azúcar. China amplia ahora su participación en la importación de azúcar nacional. En el año 2011, los embarques de la commodity a partir de Brasil al país asiático crecieron un 70% en volumen, así, China pasó de ser el sexto mayor importador de azúcar brasileño en 2010 al segundo lugar en el 2011, solamente atrás de Rusia. Es así como si bien, el país asiático produce azúcar, principalmente de caña, su oferta interna tiene dificultades para crecer a causa de la disputa por tierras agrícolas con otros cultivos. Según el informe de la Organización Internacional del Azúcar, en el ciclo 2011/2012, los chinos van a producir 12 millones de toneladas de azúcar, 1,1 millón más que en la temporada anterior, pero 3,3 millones abajo del record de 2007/08. Sin embargo, las altas tasas de crecimiento y el avance de la urbanización del país asiático justifican el movimiento que tiende a ser ampliado año a año, afirma el CEO de la mayor exportadora brasileña de la commodity, Copersucar, Paulo Roberto de Souza. [Plinio Nastari, Master y Doctor en economía agrícola y presidente de la Consultora Datagro UDOP, 19/01] 3

Brasil y los subsidios a favor del sector azucarero. El Poder Ejecutivo envío a La Cámara la Medida Provisoria 554/11, que autoriza a la Unión a conceder subvención económica de hasta R$ 500 millones por año a las operaciones de financiamiento del almacenaje de alcohol combustible, estimulando así, la ampliación del stock del producto, para estabilizar la oferta en los períodos de entrezafra de la caña de azúcar y así reducir la volatilidad de los precios. La subvención será concedida a instituciones financieras, bancos de desarrollo y agencias de fomento. El resultado esperado son tasas menores para quien almacena el producto. Por otro lado, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social creó un nuevo programa para incentivar la producción de caña de azúcar por medio de financiamientos a la renovación y a la ampliación de cañaverales en el país. El mismo cuenta con un presupuesto de R$ 4.000 millones y vigencia hasta el 31 de diciembre de este año. Busca lograr el aumento de la disponibilidad de materia prima, y así, el aumento de la producción de etanol entre 2.000 a 4.000 millones de litros entre 2013 y 2014, lo que representaría un aumento de más del 10% en relación a la campaña actual. materialice, se convertirá en el mayor volumen producido dentro del bloque económico europeo desde la reforma del régimen azucarero iniciada en 2006. El aumento es debido a las condiciones climáticas favorables en Francia y Alemania para los cultivos de remolacha. A fin de colocar el excedente y aprovechar la recuperación de competitividad, la Comisión Europea decidió autorizar nuevas cuotas de exportación. Además de la cuota máxima de 1,35 millón de toneladas, acordada luego del litigio del azúcar en la Organización Mundial de Comercio, el bloque europeo decidió liberar otras 650 mil toneladas para exportación, totalizando 2 millones de toneladas a ser exportadas hasta el 30 de septiembre de este año. [Plinio Nastari, Master y Doctor en economía agrícola y presidente de la Consultora Datagro UDOP, 19/01] [Agencia Cámara, 29/12 y Rafael Rosas Valor Económico, 12/01] La Unión Europea aumenta su producción. La producción de azúcar en la Unión Europea en la campaña 2011/2012, sería mayor de lo esperado inicialmente, se estima que se producirán 19,16 millones de toneladas de azúcar, frente a 16,61 millones de toneladas en la campaña anterior. En caso de que esa previsión se 4

Evolución n de los precios de Azúcar BLANCO Evolución Precio Azúcar Blanco 660,00 650,00 640,00 630,00 620,00 610,00 600,00 590,00 580,00 570,00 2-ene 3-ene 4-ene 5-ene 6-ene 9-ene 10-ene 11-ene 12-ene 13-ene 16-ene 17-ene 18-ene 19-ene 20-ene 23-ene 24-ene 25-ene 26-ene 27-ene 30-ene 31-ene ENERO Enero En el mes de Enero se alcanzó un valor máximo de 647,20 u$s/tn en el día número 24 del mes. Mientras que la cotización más baja del mes fue de 596,80 u$s/tn el día dos de Enero. El promedio mensual del mes de Enero fue de 619,58 u$s/tn. produciendo un aumento del 2,56% con respecto al mes de Diciembre. CRUDO Evolución precios azúcar crudo. 24,50 24,00 23,50 23,00 22,50 22,00 21,50 03/01/2012 04/01/2012 05/01/2012 06/01/2012 09/01/2012 10/01/2012 11/01/2012 12/01/2012 13/01/2012 16/01/2012 17/01/2012 18/01/2012 19/01/2012 20/01/2012 23/01/2012 24/01/2012 25/01/2012 26/01/2012 27/01/2012 30/01/2012 31/01/2012 ENERO Enero: En el mes de Enero se alcanzó el valor máximo el día 23 de dicho mes con un valor del 24,32 centavos de dólar la libra. El valor más bajo del mes se produjo el día cinco de Enero con 22,74 centavos de dólar la libra. El promedio mensual de Enero de 2012 para el azúcar crudo, Contrato N 11 de Nueva York, fue de 23,55 centavos de dólar la libra, lo que representa un aumento del 2,12% con respecto al mes anterior. 5

Warrants En materia de financiamiento, en el mes de Diciembre se han emitido warrants de azúcar por $ 98.878.040 y u$s 5.001.604 equivalente a un total estimado de 51.614 toneladas. Durante el año 2011 se emitieron en materia de azúcar un total de 534.850 toneladas correspondientes a $ 1.017.454.055 y u$s 54.278.044. En cuanto a los warrants vigentes, fueron de $ 705.109.984,54 y u$s 11.606.539,32 equivalente a un total estimado de 335.980 toneladas. Debe tenerse presente que desde su reintroducción en nuestro país a partir de 1991, la actividad azucarera se ha nutrido del warrants como una herramienta fundamental y verdadera fuente de financiamiento del sector.- [Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca - Coordinación de warrants y certificados de depósito.] TONELADAS DE WARRANTS EMITIDOS EN MATERIA DE AZÚCAR 140.000,00 120.000,00 100.000,00 80.000,00 60.000,00 40.000,00 20.000,00 0,00 Ene Feb M ar Abr M ay Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic WARRANTS EMITIDOS EN MATERIA DE AZÚCAR 250.000.000 200.000.000 150.000.000 100.000.000 50.000.000 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic VALOR EMITIDOS EN MATERIA DE AZÚCAR EN $ VALOR EMITIDOS EN MATERIA DE AZÚCAR EN U$S 6

Derecho Adicional El derecho adicional de importación surge del Decreto N 797/92. El cálculo para el derecho adicional correspondiente al mes de Febrero dio como resultado U$S -196,76. Derecho Adicional 2011/2012 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 0-50 -100-150 -200-250 -300-350 -400-450 -500 Exportaciones Durante el mes de Diciembre, se exportaron 20.601 toneladas métricas de azúcar. Las que se componen de 7.696 toneladas métricas de azúcar crudo y 12.905 toneladas métricas de azúcar blanco. CANADA 26% Exportaciones de Enero Azúcar Crudo. CHILE 4% BELGICA 4% COREA REPUBLICANA 1% Fuentes Consultadas REP. FED DE ALEMANIA 65% Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca- Dirección de Financiamiento C.A.A. C.A.R.T.- El Tribuno El Cronista - El Litoral El Siglo - ISO -Sugar Online - Diario La Gaceta - Reuters 7