Agricultura de conservación y medio ambiente Rafael Espejo Serrano, vicepresidente de la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos

Documentos relacionados
Agricultura de Conservación

PLAN DE EXPLOTACIÓN A CINCO AÑOS PARA LA AYUDA DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN ZONA DE PENDIENTE PRONUNCIADA (PDR 2007/2013)

En esta 3ª Parte se desarrollan las técnicas de labranza que se utilizan en la agricultura conservacionista.

PLAN DE EXPLOTACIÓN A CINCO AÑOS PARA LA AYUDA DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN ZONA DE PENDIENTE PRONUNCIADA (PDR 2014/2020)

Erosión del Suelo. Gramíneas, crucíferas y leguminosas como cubierta para reducir la pérdida de suelo y materia orgánica en olivar

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

EROSIÓN. Cobertura vegetal: ayudan a evitar la erosión por las propiedades que ya se explicarán más adelante.

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Dr. Elías Jaime Matadamas Ortiz

EL FACTOR C DE LA ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDAS DE SUELO (USLE)

LIFE+ AGRICARBON: AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO

La agricultura de conservación en secano

BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIO AMBIENTALES BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIO AMBIENTALES

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

PROYECTO EUROPEO CATCH-C

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015

UF0012 Manejo, Riego y Abonado del Suelo

UF0002: PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS, SIEMBRA Y PLANTACIÓN DE CULTIVOS

LA EROSIÓN Y EL OLIVAR

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Dirección General de la Producción Agraria Consejería de Agricultura y Pesca. La condicionalidad en la percepción n de las ayudas de la PAC

3. Buenas condiciones agrarias y medioambientales. Anexo IV

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

Manejo y mantenimiento de equipos de siembra y plantación (MF1806_2)

TÉCNICAS DE LABOREO DEL SUELO EN CEREAL DE INVIERNO

LA FERTILIDAD DEL SUELO Y EL LABOREO

UF0208: APROVECHAMIENTOS DE RECURSOS Y MANEJO DE SUELO ECOLÓGICO

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Laboreo y conservación de suelo

-H + AGRICULTURA MIGRATORIA. Tala y quema.

Capacidad de uso y prácticas recomendadas

Huella erosiva en sistemas agrícolas Mediterráneos:

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR

CONSEJOS BÁSICOS PARA LOS AGRICULTORES ADHERIDOS

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN, 2004, Nº 22: 8-10

La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo por la acción del agua en movimiento o la por la acción del viento

REDUCCIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO Y DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS ASOCIACIÓN ESPAÑOLA LABOREO DE CONSERVACIÓN/SUELOS VIVOS AELC/SV

Laboreo tradicional frente a laboreo mínimo, consecuencias agronómicas y energéticas

LA TRAMUSILLA (ALTRAMUZ AMARILLO)

Agricultura Conservacionista y Cultivos de Covertura en EE. UU.

MÓDULO FORMATIVO 2. Preparación de suelos en jardinería

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos

Manejo, Riego y Abonado del Suelo (Online)

La erosión del suelo. Cartillas para la conservación del suelo. Programa Presupues al 0089 Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos

sienta las bases para un cultivo ecológico del olivar Manejo del suelo, fertilidad y fertilización

LA AEAC/SV SUS FINES ACTIVIDADES

CAPÍTULO MANEJO DEL SUELO Introducción

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA)

MANEJO DE LAS PLANTAS NO CULTIVADAS

Gestión de fincas de encina y alcornoque afectadas de podredumbre radical. Pilar Fernández Rebollo Dpto. Ingeniería Forestal ETSIAM, UCO

Integración cultivos- ganadería

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS. Ecología Agraria 2007

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Ayudas agroambientales. Servicio de Ayudas de Medidas de Acompañamiento DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS AGRARIOS

MANEJO DEL CULTIVO DE VEGETA FICHA TECNICA Nº1

Agricultura Conservacionista

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

FORRAJICULTURA Origen del nuevo crecimiento y desarrollo

BIOMASA RESIDUAL DE LA CUBIERTA VEGETAL COMO RECURSO ENERGÉTICO EN LA PROVINCIA DE GRANADA

Preparación del Terreno para Instalación de Infraestructuras, Siembra y Plantación de Cultivos Herbáceos (Online)

Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura

Recuperación de suelos por la agroforesteria

DIVISION SUELOS Y AGUAS

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Medidas de eficiencia energética en las labores agrícolas

Conservación de tierra y suelos. Por: Wilfredo Santiago

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MANEJO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PREPARACIÓN DEL SUELO.

MINISTERIO DEAGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO

Fertilidad y salud del suelo

Título EL INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS: RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORAS METODOLÓGICAS

Definición de maleza

UF0384: IMPLANTACIÓN DE CULTIVOS

PLAN DE REFORESTACIÓN DE LAS ZONAS ADYACENTES AL SECTOR URBANO DE PINARES DE ORIENTE PARA LA PREVENCIÓN DE LA EROSIÓN

En virtud de lo expuesto y una vez oídas las entidades representativas del sector afectado, D I S P O N G O :

Comparación de la eficacia de la siembra y del mulching + Galicia. José A. Vega Hidalgo Cristina Fernández. Lliteras. de Galicia

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

"Uso de suelos en el Chaco Central Paraguayo, de la productividad a la sustentabilidad"

Mecanización agrícola Deterioro o conservación del suelo?

Gestión de las Labores de Preparación del Terreno y de Implantación de Cultivos. Certificados de profesionalidad

El Inventario Nacional de Erosión de Suelos Metodología y resultados a mitad de su desarrollo

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

Maquinaria para ahorro energético en agricultura de conservación

A grojardinería. y composiciones florales CUADERNO DE TRABAJO

APLICACIONES DEL SISTEMA VETIVER

SEMBRADORAS NEUMÁTICAS PARA SIEMBRA DIRECTA

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE REFERENCIA: AGRICULTURA ECOLÓGICA PARA ADULTOS

Agricultura de Conservación

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA DERIVA Y LA ESCORRENTÍA

CORTIJO DE SUERTE ALTA,

Secretaría de Desarrollo Rural RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN CÍTRICOS

ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (II)

Transcripción:

Agricultura de conservación y medio ambiente Rafael Espejo Serrano, vicepresidente de la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC-SV) Actualmente, en amplias zonas de la Tierra, los principales problemas medioambientales generados por la Agricultura tradicional (AT), derivan de la erosión del suelo por ella propiciada. En la agricultura tradicional (AT), la preparación del terreno requiere por lo general de labores de vertedera, que voltean los 25 40 cm. más superficiales del suelo, seguidas de otras labores secundarias con cultivadores y otros aperos, que sirven para preparar el terreno para la siembra. A lo largo de todo este proceso, la superficie del suelo se mantiene desnuda, desprovista de la protección de los restos de cosechas. Además, estas labores, incrementan notablemente la superficie externa del suelo desnudo, exponiéndola a la acción erosiva del impacto directo de las gotas de lluvia en el otoño, que es cuando el riesgo de lluvias agresivas en España es más alto. Es por lo que el laboreo junto con las lluvias otoñales propician el desarrollo de las suelas de labor y de las costras superficiales que inciden muy negativamente sobre la infiltración del agua de lluvia, incrementando la escorrentía superficial y las pérdidas de suelo por erosión. La agricultura de conservación (AC) surge en USA en la primera mitad del siglo XX, como alternativa a la agricultura tradicional (AT), para frenar la erosión de los suelos agrícolas y regenerar las propiedades relacionadas con su calidad que han sido deterioradas por el laboreo y preparación del terreno realizados de forma continuada y en muchos casos abusiva por largos periodos de tiempo. Precisamente el Soil Conservación Service potenció su desarrollo después de los desastrosos años sucios en los que la erosión eólica ocasionó un verdadero desastre en USA. Existen tres modalidades de agricultura de conservación: Siembra directa: No se realiza ninguna labor entre la cosecha y el establecimiento del siguiente cultivo que se siembra directamente respetando el rastrojo y restos del cultivo anterior. Esta modalidad es la que proporciona mayor protección al suelo frente a la acción erosiva de la lluvia. El control de las malas hierbas se hace con herbicidas de bajo impacto medioambiental Laboreo mínimo: En esta modalidad se permiten labores verticales con arados chisel, cultivadores que no voltean la capa más superficial del suelo. La cantidad de restos del cultivo anterior dependerá del número de labores dadas y de la agresividad de las mismas Cubiertas vegetales. Adaptada a los cultivos leñosos: Se establecen franjas de vegetación herbácea sembrada y ó espontánea entre las filas de árboles que son controladas mediante siega mecánica, eliminación química, ó con el concurso de una acción del ganado de baja intensidad al iniciarse la estación seca para evitar competencia por el agua con los cultivos; los rastrojos se dejan en la superficie. Esta modalidad de AC es muy eficaz para la defensa contra la erosión en suelos de viñedo y olivar, con frecuencia plantados en zonas con altas pendientes Los pilares sobre los que descansa la AC y que marcan las principales diferencias respecto de la agricultura tradicional son:

1. Mínima ó nula alteración mecánica del suelo. 2. Siembra directa sobre los restos de cultivos previos. 3. Cubierta permanente de la superficie del suelo por restos de cosechas previas y cultivos. 4. El establecimiento de rotaciones de cultivos y el abonado en verde son obligatorios Fotos Encuentro Madrid