Impacto de la telefonía móvil zona próxima la Escuela Infantil La Revoltosa. Concejal Distrito Villa Vallecas. Solicitado por A efectos de.

Documentos relacionados
CGM TELECOMUNICACIONES S.L. DIVISION RADIOELECTRICA

Validaciones asociadas a la presentación telemática de certificaciones anuales de estaciones de radiodifusión (sonora y de televisión)

INFORME ANUAL SOBRE LA EXPOSICIÓN DEL PÚBLICO EN GENERAL A LAS EMISIONES RADIOELÉCTRICAS DE ESTACIONES DE RADIOCOMUNICACIÓN AÑO 2010

Validaciones asociadas a la presentación de certificaciones anuales de estaciones de Comunicaciones Electrónicas

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: LOS ARCOS/CIRCUITO Código:

También me gustaría saber si el ministerio tiene intención, y cuándo, de cumplir con la resolución del Consejo de Europa.

Información de interés sobre las emisiones radioeléctricas

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SALUD

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: P/PUERTADELCAMINO Código:

INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: CORELLA/RIBERA Código:

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

AUTORIDAD DE REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES YTRANSPORTES

AUTORIDAD DE REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: SARRIGURREN/CIUDAD INNOVACIÓN Código:

sobre el Proyecto de Decreto relativo a la Instalación de Infraestructuras de Radiocomunicación

RESUMEN (art. 26) TELECOMUNICACIONES- Emisiones Radioeléctricas

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: CASTEJON/TRENASA Código:

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Telefonía móvil: Desarrollo de sus Infraestructuras y Aspectos Tecnológicos

Comunicación de piscinas de uso público

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: ESTELLA/HOSPITAL Código:

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y DEFINICIONES

SEMINARIO DE MEDIDAS DE EMISIONES ELECTROMAGNÉTICAS

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL Y SUPERVISIÓN DE COMUNICACIONES

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: VALCARLOS/VENTA PEIO Código:

Tratamiento legislativo de las radiaciones no ionizantes en Telecomunicaciones en el Perú

INFORME DE LOS NIVELES DE RADIACIÓN ELECTRÓMAGNÉTICA EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE XXXXXXXX

Instalaciones de Telecomunicaciones

FORO TIC COMUNIDAD DE MADRID

INFORME ANUAL SOBRE LA EXPOSICIÓN DEL PÚBLICO EN GENERAL A LAS EMISIONES RADIOELÉCTRICAS DE ESTACIONES DE RADIOCOMUNICACIÓN AÑO 2013

RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO SOBRE LAS ANTENAS DE TELEFONIA MOVIL.

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: TAJONAR/POLBERROA Código:

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: NAV2043

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

I. Presentación II. Conclusiones III. Recomendaciones

Etiquetado de alimentos envasados por titulares del comercio al por menor

Recomendación UIT-R M (01/2010)

INSTALACION DE ANTENAS EN VALLE HERMOSO

PROTOCOLO DE MEDICIONES DE RADIACIONES NO IONIZANTES

AUTORIDAD DE REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DIPUTADO MANUEL ALEJANDRO ROBLES GÓMEZ

Plan Anual de Inspección de Telecomunicaciones 2017 Informe de ejecución

FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS RESPONSABLES DE CALIDAD

SERVICIO DE ASESORAMIENTO TÉCNICO E INFORMACIÓN

RADIACIONES NO IONIZANTES REALIDAD ARGENTINA

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: AÑORBE/PUEBLO Código:

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

Restricciones, obligaciones de cobertura, topes de espectro, comercialización del espectro, procedimientos de renovación y su impacto en el mercado.

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

COMITÉ DE RADIOCOMUNICACIONES

Consulta. Centros infantiles que acogen niños menores de 3 años. Hojas de reclamaciones en Centros de Recreo Infantil

INFORME ANUAL SOBRE LA EXPOSICIÓN DEL PÚBLICO EN GENERAL A LAS EMISIONES RADIOELÉCTRICAS DE ESTACIONES DE RADIOCOMUNICACIÓN AÑO 2016

Emisiones Radioeléctricas (PL 1374/2012CR)

FORO: «Desarrollo de Las Telecomunicaciones, Las Antenas y La Salud.» (Talara, La Brea-Negritos, 24 Abril 2014)

INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES

ESTUDIO DE COBERTURA DE TELEFONÍA MÓVIL PARA EL MUNICIPIO DE GILET

Informe. La Telefonía Móvil

ESTACIONES BASE DE TELEFONIA MOVIL EN VITORIA-GASTEIZ

PROYECTOS E INSTALACIONES DE REDES INALAMBRICAS DE SENSORES

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: P/MILAGROSA Código:

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

Informe sobre medidas de Emisiones Radioeléctricas de Instalación WIFI en un Aula Real (Ikastola Arantzazuko Ama)

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: NAV2005

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA INSTALACIÓN DE ESTACIONES RADIOELÉCTRICAS

EMIRF MEDIDA DE EMISIONES DE RADIOFRECUENCIA DEBIDAS A LOS SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIÓN

Informe de mediciones de Radiaciones No Ionizantes Informe Nº

APÉNDICE C, revisión 2 (27/07/2018) GUÍA RELATIVA A LA NORMATIVA APLICABLE A LA OPERACIÓN DE AERONAVES CIVILES PILOTADAS POR CONTROL REMOTO

Antecedentes. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) Fax: (+34)

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES DIRECCIÓN GENERAL DE TELECOMUNICACIONES

Benchmark internacional sobre regulación de instalación de antenas de telecomunicaciones móviles

Las telecomunicaciones y el uso del espectro radioeléctrico: elemento clave y crítico para la operación y aplicaciones civiles de los UAV

RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI)

SUB GRUPO DE TRABAJO Nº 1 COMUNICACIONES COMISIÓN TEMÁTICA DE RADIOCOMUNICACIONES

Coordinación de las estaciones terrenales que funcionan en las bandas compartidas con servicios espaciales

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: NAV0017

GUIA PARA EL PROCESO DE OBTENCIÓN DEL ENTERADO DE INSTALACIONES DE RADIOCOMUNICACIÓN

Sobre la preocupación de los vecinos de Fontarrón por las antenas de telefonía móvil y los riesgos de las radiaciones electromagnéticas.

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

La Plata, 30 de mayo de 2016

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS EB NAVA411: VISCARRET

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: NAV0063

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

Navegación aérea vs parques eólicos Radares y radio ayudas Soluciones JORNADAS TÉCNICAS AEE 2012

PROCESO DE DESPLIEGUE

Buenos Aires, 27 de Septiembre 2007

PLAN TERRITORIAL DE INFRAESTRUCTURAS DE NAVARRA. Emplazamiento: LEZKAIRU Código:

Consulta sobre formación de manipuladores de alimentos

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

Informe anual 2015 del nivel de exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia en Cataluña

DUDAS Y PREGUNTAS FRECUENTES

Un valor añadido para la Administración

Transcripción:

Gerencia de Madrid Salud Informe técnico Solicitado por A efectos de Concejal Distrito Villa Vallecas Informe Informe: Número: Inf SAM 17016 Impacto de la telefonía móvil zona próxima la Escuela Infantil La Revoltosa 28/03/17

I N F O R M E FECHA: 28/03/2017 Número Inf. SAM 17016 Asunto: Impacto de la telefonía móvil zona próxima a la Escuela Infantil La Revoltosa, calle Jose Antonio Rebolledo y Palma, 18 (Distrito Villa de Vallecas) Se presenta el siguiente informe técnico como respuesta a la solicitud de información del Concejal Presidente del Distrito Villa de Vallecas, por la preocupación generada por ciudadanos (AVV PAU del Ensanche de Vallecas) por la concentración excesiva de antenas de telefonía móvil ubicadas en las proximidades de espacios sensibles, en concreto de la Escuela Infantil La Revoltosa, situada en la calle José Antonio Rebolledo y Palma, 18 1.- La protección del dominio radioeléctrico en España y las actuaciones a nivel municipal El Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, aprobó el Reglamento que establece las condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a las emisiones radioeléctricas. En el mismo se establecen las competencias asignadas a los distintos órganos administrativos con responsabilidad al efecto: Así es competencia del actual MINISTERIO DE ENERGÍA, TURISMO Y AGENDA DIGITAL, la autorización e inspección de los servicios y las redes de telecomunicaciones. En los anexos del citado Reglamento se establecen los límites de exposición a las emisiones radioeléctricas, para lo cual se establecen restricciones básicas, en función de la frecuencia, con el objetivo de proteger contra los posibles efectos de la exposición sobre los individuos expuestos. También se establecen niveles de referencia de la exposición que pueden servir como valor comparativo. Asimismo, la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, atribuye a la administración sanitaria las competencias de control sanitario de aquellas formas de energía que puedan suponer un riesgo para la salud humana. Estas actuaciones son desarrolladas por el MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD en colaboración con las Comunidades Autónomas. En concreto, y según se indica en el artículo 7 del R.D 1066/2001, son las administraciones responsables de evaluar los riesgos sanitarios potenciales de la exposición del público en general a las emisiones radioeléctricas. Esta evaluación está encargada al Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) http://ccars.org.es/ que emite informe a este respecto; el último Informe del CCARS sobre radiofrecuencias y salud (2011-2012), concluye que no hay evidencia de relación causal entre los Campos Electromagnéticos de Radiofrecuencias y la aparición de tumores, ni se cumplen las condiciones para justificar la aplicación del principio de precaución a este tipo de agente físico." A este respecto indicar que se tienen conocimiento de la inminente publicación del informe CCARS 2016, que incorporará las últimas evidencias científicas al respecto. Los estudios realizados desde CCARS sobre radiofrecuencia y Salud refieren también la valoración de diversas encuestas ciudadanas realizadas en diferentes países miembros que concluyen la elevada preocupación de los ciudadanos ante la exposición a estos campos electromagnéticos. De hecho, indican que si bien los niveles de exposición de la población española a los campos electromagnéticos de radiofrecuencias asociados a la telefonía móvil son muy inferiores a los límites marcados en las recomendaciones del ICNIRP, de la UE y de otra normativa vigente, los españoles se encuentran entre los europeos más preocupados con respecto a los efectos en salud www.madridsalud.es www.madrid.es 1

de la exposición a los campos electromagnéticos, por lo que recomienda establecer medidas dirigentes a informar a los ciudadanos al respecto. Las normativas indicadas anteriormente no definen competencias concretas de actuación a las corporaciones locales, con independencia de otras normativas que pudieran afectar en materia de licencias y/o autorizaciones de estos equipos. No obstante, desde este Departamento de Salud Ambiental se atienden a todas aquellas demandas que se solicitan, generalmente relacionadas con los riesgos para la salud de los ciudadanos expuestos a la radiación electromagnética de estaciones base de telefonía móvil en la Ciudad. A tal efecto lo primero que se realiza es la comprobación de su notificación en el Servicio de Información sobre Instalaciones Radioeléctricas y Niveles de Exposición, que contiene datos de las certificaciones (medidas de niveles de exposición) presentadas por los operadores de telefonía móvil al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en cumplimiento de lo establecido en el Real Decreto 1066/2001. 2.- Estudio de ubicación de antenas de telefonía móvil en la zona próxima a la Escuela Infantil La Revoltosa En esta zona se ubican las siguientes antenas de telefonía móvil: 1 antena situada en gasolinera Shell junto a Candidato nº 3, y 4 antenas situadas próximas a otra gasolinera (REPSOL) en Ctra. Nacional III Madrid-. LOCALIZACIÓN PROPIEDAD ETM REFERENCIA GEOREFERENCIACION Vodafone España, S.A. MM-1402180 Gasolinera Carretera N-III SHELL Telefónica Móviles España S.A.U. XFERA Móviles, S.A. Orange Espagne, S.A.U. Vodafone España, S.A. MM-1300584 MM-0433815 MM-1600123 MM-1200027 MM-0431023 MM-1200961 MM-1601733 MM-0700774 MM-0700495 MM-0800317 MM-0800490 MM-1300637 MM-1400510 MM-0430120 MM-0434293 X 450.037 Y 4.469.054 De la información obtenida al respecto de la base de datos InfoAntenas de la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Ministerio de Industria, Energia y Turismo), en todos los casos de refiere que de las medidas de los niveles medios en el entorno de radiacion electromagnetica (uw/cm 2 ) cumplen la normativa vigente, al encontrarse muy por debajo de los niveles de referencia establecidos. http://www.minetad.gob.es/telecomunicaciones/espectro/nivelesexposicion/paginas/niveles.as px www.madridsalud.es www.madrid.es 2

Según se concluye en el ultimo Informe anual sobre la exposicion del público en general a las emisiones radioelectricas de estaciones de radiocomunicación en el Año 2015, http://www.minetad.gob.es/telecomunicaciones/espectro/nivelesexposicion/informes/1.- %20Informes%20anuales/Informe-2015.pdf tras las mediciones realizadas durante 2015, los niveles de exposición radioeléctrica derivados de los servicios de radiocomunicaciones, son significativamente más bajos que los límites de exposición regulados en el Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, establecidos para la protección sanitaria de las personas. No obstante, la normativa de referencia hace especial mencion a los espacios sensibles a las radiaciones electromagneticas, refiriendo estos a los lugares de permanencia habitual de personas integrantes de alguno de los colectivos más vulnerables a riesgos sanitarios, que desde la perspectiva de la Organización Mundial de la Salud son; niños, ancianos y personas enfermas, que puedan estar situados a menos de 100 metros de las estaciones radioeléctricas. Estos espacios considerados sensibles están integrados por: guarderías, los centros de educación infantil y los de primaria, los centros de enseñanza obligatoria, los centros de salud, los hospitales, los parques públicos y las residencias o centros geriátricos. Se muestra a continuacion mapa georeferenciado de las antenas de telefonia movil ubicadas en las proximidades de la Escuela de Educación Infantil La Revoltosa y otros espacios sensibles de la zona, asi como las zonas de influencia (de radio 100 metros) de la emision electromagnética de estas estaciones. www.madridsalud.es www.madrid.es 3

No se han encontrado áreas de mayores ni residencias de ancianos en las inmediaciones. Las distancias encontradas entre las antenas y el resto de elementos estudiados (áreas infantiles y de mayores, residencias de ancianos y centros educativos) se muestran en las siguientes tablas: Distancia a la antena de la Gasolinera Shell EEI La Revoltosa 261,27 m 206,68 m El Chulapos 451,89 m 366, 65 m Don Melitón IV 574,69 m 427,84 m Área infantil, c/ Alto del retiro, 4 (1) 4,90 m 254,21 m Área infantil, C/ Alto del Retiro 4 (2) 120,21 m 179,72 m Área infantil, C/ Antonio Gades 1 220, 53 m 416,67 m Área infantil, C/ José Antonio Rebolledo y Palma 6 155, 62 m 288,41 m Área infantil, C/ Fernando Chueca Goitía 14 283,48 m 336,69 m Distancia mínima a las antenas de Ctra. Nacional III Madrid-, próximas a la gasolinera REPSOL www.madridsalud.es www.madrid.es 4

Con la informacion obtenida se observa: Gerencia Madrid Salud 1. En ningun caso, la EEI La Revoltosa se encuentra a menos de 100 metros de la ubicación de las antenas de telefonia movil de la zona. 2. Ninguno de los espacios sensibles localizados está a distancia inferior a 100 metros de las cuatro estaciones de telefonia movil proximas a la gasolinera REPSOL. 3. Se observa, en concreto una zona destinada a area de juegos infantil sita en c/ Alto del Retiro 4 (1) en la que parece estar ubicada una de las antenas de telefonia movil referenciada. Durante la visita de comprobacion realizada por tecnicos de este Departamento, no ha podido constatarse ni la ubicación de la citada antena, ni la utilizacion de este espacio como area de juegos infantiles. Como ya se ha indicado, si bien a día de hoy no se ha identificado relación directa causa efecto en relación con los campos electromagnéticos, Madrid Salud mantiene el sentido de la prudencia y precaución, con los límites indicados por los organismo competentes que han contrastado la información al efecto, ofreciendo colaboración y valoración de aquellas situaciones que a este respecto son planteadas, en aras a la defensa de la salud de la población. Con la informacion obtenida de las estaciones de telefonia movil de esta zona, la proximidad de espacios sensibles y la preocupacion de los vecinos ante esta exposicion, se ha solicitado a la Dirección General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, medidas de exposicion electromagneticas especificas en este centro educativo La Revoltosa asi como valoracion de la exposicion del area infantil indicado. 3. Posible establecimiento de sistema de medicion permanente/periodico de radiaciones electromagneticas y realizacion de estudios epidemiologicos Como ya se ha indicado el ultimo Informe anual sobre la exposicion del público en general a las emisiones radioelectricas de estaciones de radiocomunicación en el Año 2015, concluye que los niveles de exposición radioeléctrica derivados de los servicios de radiocomunicaciones en España, son significativamente más bajos que los límites de exposición regulados en el Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre. Es por esto que no parece tener sentido la medicion en continuo de esta exposicon con los niveles de exposicion actualmente definidos por la normativa aplicable, ya que se entiende que van a ser, como ya se ha indicado, muy inferiores a los limites establecidos. 4. Estudios epidemiologicos: Los resultados que se presenten en la proxima publicación del Informe sobre Radiofrecuencias y Salud 2016 (CCARS), seran importantes de cara a la valoracion de realización de estudios epidemiologicos relacionados con los efectos en salud de esta exposicion, si bien este tipo de estudios debe realizarse a gran escala y ser coordinados por las distintas Administraciones Sanitarias. DEPARTAMENTO DE SALUD AMBIENTAL SERVICIO DE COORDINACION SUBDIRECCION GENERAL DE SALUD PUBLICA www.madridsalud.es www.madrid.es 5