GUÍA DOCENTE. DEPARTAMENTO: Enfermería. ASIGNATURA: FISIOPATOLOGÍA. CURSO: Primero

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE. DEPARTAMENTO: Enfermería. ASIGNATURA: FISIOLOGÍA: FISIOPATOLOGÍA. CURSO: Segundo

GUÍA DOCENTE. DEPARTAMENTO: Enfermería

GUÍA DOCENTE DEPARTAMENTO: RADIOLOGÍA, REHABILITACION FACULTAD: ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA

GUÍA DOCENTE de la ASIGNATURA de FISIOPATOLOGÍA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FISIOPATOLOGÍA

GUÍA DOCENTE. DEPARTAMENTO: Enfermería. ASIGNATURA: Salud pública CURSO: 1º. SEMESTRE: Primero GRADO: Podología MODALIDAD: Básica CURSO:

GUÍA DOCENTE. DEPARTAMENTO: Enfermera. ASIGNATURA: enfermería de salud mental y adicciones

GUÍA DOCENTE. DEPARTAMENTO: Enfermería. ASIGNATURA: Cirugía Podológica II CURSO: Cuarto. SEMESTRE: Séptimo GRADO: Podología MODALIDAD: CURSO:

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE. DEPARTAMENTO: Enfermería. ASIGNATURA: Conceptos Generales de Cirugía CURSO: 2º

GUÍA DOCENTE. Enfermería, Fisioterapia y Podología

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Guía Docente MATERIA TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 2º MÁSTER: FISIOTERAPIA INVASIVA CURSO 2018/2019 FACULTAD DE MEDICINA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

NOMBRE: FISIOPATOLOGÍA Y SOPORTE VITAL CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009)

Grado en Enfermería PROGRAMA: BASES FISIOPATOLÓGICAS DE LA ENFERMERÍA Curso

GUÍA DOCENTE. DEPARTAMENTO: Enfermería. FACULTAD: Enfermería, Fisioterapia y Podología. ASIGNATURA: Informática. CURSO: primero.

PROGRAMA: FISIOPATOLOGÍA. Curso

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 19 - Fisiopatología Obligatoria PDG Farmacia-Nutrición Humana y Dietética

GUÍA DOCENTE. DEPARTAMENTO: Enfermería FACULTAD: Enfermería, Fisioterapia y Podología

GUÍA DOCENTE DEPARTAMENTO: ENFERMERÍA FACULTAD: ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA

GUÍA DOCENTE DE FISIOLOGÍA CURSO 2009/2010

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre

Guía Docente MATERIA PRACTICUM SEMESTRE 2º MÁSTER: FISIOTERAPIA INVASIVA CURSO 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Clínica II Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial

ASIGNATURA: EMERGENCIAS Y URGENCIAS MÉDICAS CURSO 2º SEMESTRE 2º GRADO: ODONTOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: MEDICINA

GUÍA DOCENTE. FACULTAD: Enfermería, Fisioterapia y Podología

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Clínica I Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a la Clínica"

GUÍA DOCENTE DEPARTAMENTO: ENFERMERÍA FACULTAD: ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA ASIGNATURA: PATOLOGÍA MÉDICA II CURSO: GRADO: PODOLOGÍA

GUÍA DOCENTE DEPARTAMENTO: ENFERMERÍA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

ASIGNATURA: PATOLOGÍA GENERAL CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: ODONTOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: MEDICINA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Fisiología II Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial

24712 Patología médica aplicada

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 5 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 5

Grado en Medicina Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 3º 2º Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fisiología II Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE DEPARTAMENTO: FACULTAD: ASIGNATURA: FISIOLOGÍA HUMANA I CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO GRADO: FISIOTERAPIA MODALIDAD: CURSO:

PROYECTO DOCENTE Grado en Enfermería

Fisiopatología

Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico / Curso 2º 2º Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE Curso

Grado en Medicina Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 6º 1º Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE Fisiología

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Comunitaria I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE. DEPARTAMENTO: Fisiología FACULTAD: Enfermería, Fisioterapia y Podología

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Enfermería FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE DEPARTAMENTO: ENFERMERIA FACULTAD: ENFERMERIA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGIA ASIGNATURA: DIAGNÓSTICO POR IMAGEN CURSO: TERCERO

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

Dra. Nelly Cargill Fosters Dr. Elías Hernández Cornelio Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010

FISIOLOGÍA HUMANA. Grado en Enfermería Escuela de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Patología General" Grupo: GRUPO ÚNICO(962371) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso:

CURSO ACADÉMICO

Facultad de Enfermería y Fisioterapia

Código Materia FISIOPATOLOGIA 1 Curso C2,S3 Idioma Castellano/ Catalan ECTS

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Patología: Cuidados Básicos

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2015/16. Asignatura: PATOLOGÍA GENERAL DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Enfermería del Adulto II

ASIGNATURA TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PATOLOGÍA GENERAL. Curso académico:

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1 er curso. Modalidad Presencial

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Grado en Fisioterapia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

POSTGRADO OSTEOPATÍA GUIA DOCENTE. Módulo: Médica Asignatura: Médica II. Curso Coordinador General de la Asignatura : Manuel Sánchez.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Fisiopatología

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PATOLOGÍA GENERAL DATOS DE LA ASIGNATURA

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 2534

Enfermería Comunitaria GUÍA DOCENTE Curso

ASIGNATURA ENFERMERÍA DEPORTIVA CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

GUÍA DOCENTE PATOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR GRADO EN PODOLOGÍA

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA ATENCIÓN FARMACÉUTICA DIRIGIDA AL PACIENTE

Transcripción:

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: FISIOPATOLOGÍA. CURSO: Primero SEMESTRE: Segundo GRADO: Podologia MODALIDAD: Presencial CURSO: 2017-18 DEPARTAMENTO: Enfermería. FACULTAD: Enfermería, fisioterapia y podología.

1.- DATOS GENERALES: 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre: Fisiopatología. Código: 803154 Curso en el que se imparte: Primero Semestre en el que se imparte: Segundo Carácter: Básico ECTS: 6 Idioma: Español Modalidad: Presencial Grado(s) en que se imparte la asignatura:podologia Facultad en la que se imparte la titulación: Enfermería, fisioterapia y podología. 2.- ORGANIZACIÓN: Departamento al que se adscribe la Asignatura: Enfermería. Área de conocimiento: Enfermería. 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROFESORADO: PROFESOR(ES) DATOS DE CONTACTO Coordinador (es) Marta Lopez Herranz Correo: martal11@ucm.es Teléfono:913941541 Profesores participantes en la Asignatura Juan Carlos López Corral. Marta López Herranz Correo: jclopezc@ucm.es Teléfono: 913941541 Correo: martal11@ucm.es Teléfono: 913941541 2

2.- ACCIÓN TUTORIAL: Las Tutorias se realizarán presencialmente, según el horario establecido: Juan Carlos López Corral: Lunes..9:30 h a 12:30 h Martes 9:30 h a 12:30 h Marta López Herranz: Lunes 10:00 h a 11:00 h Jueves..10:00 h a 12: 00 h 3

3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA GENERICAS: Describir los procesos patológicos y sus manifestaciones clínicas. Analizar la fisiopatología de los grandes síndromes y valorar sus repercusiones entre los distintos órganos, aparatos y sistemas. ESPECIFICAS: Conocer los mecanismos de producción de las enfermedades y sus consecuencias clínicas y analíticas. Identificar los factores de riesgos, que determinan la enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital. Explicar los grandes síndromes clínicos, desde una perspectiva de los mecanismos de la enfermedad y analizar sus repercusiones fisiopatológicas a nivel sistémico. 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Conocer a fondo los mecánicos de producción de los diversos síndromes biológicos. Explicar las repercusiones clínicas de los distintos trastornos y analizar el porqué de estas alteraciones. Reconocer el papel de la enfermería en el diagnóstico precoz de las distintas alteraciones, a partir de datos clínicos y analíticos. Evitar la progresión de los distintos procesos patológicos, a situaciones clínicas más graves. 4

5. METODOLOGÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACTIVIDADES FORMATIVAS: Actividades presenciales: Clases teóricas y magistrales: Los profesores expondrán los diversos temas, utilizando los recursos didácticos más indicados para cada caso (pizarra, medios audiovisuales, etc.). Se plantearán problemas a los alumnos y se valorará conjuntamente la forma de resolverlos. Seminarios: Se desarrollan 3 seminarios con temas de gran importancia (parada cardiorespiratoria, RCP, Vendajes extrapodologicos, etc.), exponiendo inicialmente, lo más importantes de sus contenidos teóricos y realizando posteriormente, las técnicas encaminadas a la resolución de los distintos problemas. 6. EVALUACION DEL APRENDIZAJE El sistema de evaluación de los conocimientos adquiridos, se realizará con pruebas de elección múltiples: Un enunciado con cinco alternativas, de las cuales sólo una será válida. Se atenderán situaciones personales de los alumnos. En estos casos, la evaluación puede ser oral o escrita. 5

7. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA TEORICO: 1.- Aspectos generales sobre Patología y Fisiopatología. 2.- Fisiopatología general de la Inflamación. 3.- Fisiopatología general de la infección: Tipos de infección: local. General. Nosocomial. 4.- Fisiopatología de la hemorragia: Hemostasia, coagulación, fibrinolisis. 5.- Fisiopatología de las heridas. 6.- Fisiopatología del equilibrio ácido-base. 7.- Fisiopatología del equilibrio hidro-electrolítico. 8.- Fisiopatología del sistema de defensa: Inmunodeficiencia. Hipersensibilidad. Autoinmunidad. Inmunosupresión. 9.- Fisiopatología general de las anemias. Síndrome anémico. 10.- Fisiopatología general del Shock. 11.- Fisiopatología general de la presión arterial. 12.- Soporte vital básico. 13.- Fisiopatología hepática general. 14.- Fisiopatología cutánea. 15.- Fisiopatología general de las quemaduras. 16.- Fisiopatología del páncreas endocrino. 17.- Fisiopatología articular. 18.- Fisiopatología de los tumores. 19.- Fisiopatología del dolor. 20.- Fisiopatología del coma. 21.- Otras alteraciones fisiopatológicas. 6

1.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: 8. BIBLIOGRAFIA DE LA ASIGNATURA - Castro S de. Manual de patología general. 7ª ed., Barcelona: Masson ; 2006. - Esteller A, Cordero M. Fundamentos de Fisiopatología. Madrid: McGraw-Hill. Interamericana; 2000 - García Conde J. Patología general. Semiología clínica y fisiopatología. 2ª ed. Madrid: McGraw- Hill Interamericana; 2003. - Grossman S. Fisipatología Porth 9ª edicción. Madrid. Lippincot; 2014. - Hamer GD, Mc Phee SJ. Fisitopatología de la enfermedad: una introducción a la medicina clínica. 7ª edición. México DF. McGraw-Hill interamericana; 2015 - Kuman V, Abbas AK, Fausto N. Patología estructural clínica y fisiopatología 7ª ed. Madrid: Elsevier; 2008. - Laso FJ. Introducción a la medicina clínica. 3ª edición. Barcelona. Elsevier Masson; 2015. - McPhee SJ, Lingappa VR, Gonog WF, Lange JD. Fisiopatología médica: una introducción a la medicina clínica. 4ª ed. México D.F.: El Manual Moderno; 2003. - Pastrana J. Fisipatología y patología general básicas. 1ª edición. Barcelona. Elsevier Masson;2013. - Pérez,Arellano JL. Manual de patología general. 6ª ed. Barcelona: Masson; 2006. - Pfreundschuh M, Schólmerich J. Fisiopatología Bioquímica. Madrid: Hacourt Brace; 2002. - Porth CM. Fisiopatología. 7ª ed. Madrid: Médica Panamericana, Madrid; 2006. - Smith LH, Thier, SO. Fisiopatología. 2ª ed. Madrid: Médica Panamericana; 1992. 2.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Sánchez U, Peralta G. Infecciones de partes blandas: Nomenclatura y clasificación. Enferm Infecc Microbiol Clin 2003. "Enfermedades De La Piel: MedlinePlus En Español." U.S National Library of Medicine. U.S. National Library of Medicine, 4 Sept. 2012. Web. 10 Oct. 2012. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/skinconditions.html - Lucena Marotta F. Lecciones de fisiopatología clínica. 1ª edición. Madrid. Ópera prima; 2014. Jorge Miguel A., Irrazábal Célica L.. Fisiopatología del shock: Nuevas perspectivas. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2011 Oct [citado 2016 Abr 05] ; 71( 5 ): 469-476. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0025-76802011000700015&lng=es. Wagner-Grau P. fisiopatología de la hipertensión arterial. An Fac med. 2010; 71(4):225-9 7

4.- RECURSOS WEB DE UTILIDAD: Los recursos web que se recomienda es la utilización de bases de datos como pueden ser: Lilacs, Scielo, bus, Dialnet, Cuiden, Cinahal, Pubmed, Enfispo, Cochrane, Elsevier, Pubmed, etc. 8

SEMESTRE Clases Magistrales 9. PLAN DEL CURSO Seminarios / Talleres Actividades on line Prácticas / Simulaciones Pruebas SEMANA Temas Teóricas 1 1 3 2 1-2 3 3 3 3 4 4 3 5 4-5 3 6 5-7 3 Clases teóricas participativas Cuestiones y Problemas 7 8 3 X 8 8-9 3 X 9 10 3 X 10 11-14 3 X 11 15-16 3 12 17-18 3 13 19 3 14 20-21 3 15 21 3 16... 17 Discusión en grupos/casos 1 2 3 4 1 2 3 Parciales / Finales

En Temas se requiere especificar el número del tema de acuerdo a lo especificado en el contenido del programa. En los siguientes de Clases magistrales y Seminarios, especificar el número a desarrollar en cada semana. En Actividades on line y prácticas, en relación al número (ordinal) de las actividades de la asignatura, especificar cuantos en cada semana. En la última columna, pruebas parciales/finales, especificar la fecha.

10. FICHA DE LA ASIGNATURA IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA TÍTULO DEL MÓDULO DESCRIPCIÓN Denominación Fisiología: Fisiopatología. Código 803154 Titulación (es) Carácter(1) Centro(s) Departamento (s) Semestre(s) Curso(s) Materia Módulo ECTS 6 Requisitos Previos Grado en podologia Básica F. de Enfermería, fisioterapia y podología. Enfermería. Segundo Primero Fisiopatologia Formación Básica. Ninguno Profesor responsable del Área/Unidad docente Marta Lopez Herranz Juan Carlos López Corral. PROFE-SORADO Profesorado Marta López Herranz 11

Competencias GENERICAS: Describir los procesos patológicos y sus manifestaciones clínicas. Analizar la fisiopatología de los grandes síndromes y valorar sus repercusiones entre los distintos órganos, aparatos y sistemas. ESPECIFICAS: Conocer los mecanismos de producción de las enfermedades y sus consecuencias clínicas y analíticas. Identificar los factores de riesgos, que determinan la enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital. Explicar los grandes síndromes clínicos, desde una perspectiva de los mecanismos de la enfermedad y analizar sus repercusiones fisiopatológicas a nivel sistémico. Resultados Conocer a fondo los mecánicos de producción de los diversos síndromes biológicos. Explicar las repercusiones clínicas de los distintos trastornos y analizar el porqué de estas alteraciones. Reconocer el papel de la enfermería en el diagnóstico precoz de las distintas alteraciones, a partir de datos clínicos y analíticos. Evitar la progresión de los distintos procesos patológicos, a situaciones clínicas más graves. METODOLOGÍA, EVALUACIÓN DOCENTE Y PROGRAMA 12

PROGRAMA Contenidos Terminología sanitaria. Concepto de salud - enfermedad. Historia clínica. Aparato respiratorio. Sistema hematopoyético. Aparato cardio-circulatorio. Sistema nefro-urológico. Aparato digestivo. Aparato locomotor,etc. 13

Bibliografía básica Castro S de. Manual de patología general. 7ª ed., Barcelona: Masson ; 2006. - Esteller A, Cordero M. Fundamentos de Fisiopatología. Madrid: McGraw-Hill. Interamericana; 2000 - García Conde J. Patología general. Semiología clínica y fisiopatología. 2ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2003. - Grossman S. Fisipatología Porth 9ª edicción. Madrid. Lippincot; 2014. - Hamer GD, Mc Phee SJ. Fisitopatología de la enfermedad: una introducción a la medicina clínica. 7ª edición. México DF. McGraw-Hill interamericana; 2015 - Kuman V, Abbas AK, Fausto N. Patología estructural clínica y fisiopatología 7ª ed. Madrid: Elsevier; 2008. - Laso FJ. Patología general. Barcelona: Masson; 2004. - Laso FJ. Introducción a la medicina clínica. 3ª edición. Barcelona. Elsevier Masson; 2015. - Lucena Marotta F. Lecciones de fisiopatología clínica. 1ª edición. Madrid. Ópera prima; 2014. - McPhee SJ, Lingappa VR, Gonog WF, Lange JD. Fisiopatología médica: una introducción a la medicina clínica. 4ª ed. México D.F.: El Manual Moderno; 2003. - Pastrana J. Fisipatología y patología general básicas. 1ª edición. Barcelona. Elsevier Masson;2013. - Pérez,Arellano JL. Manual de patología general. 6ª ed. Barcelona: Masson; 2006. - Pfreundschuh M, Schólmerich J. Fisiopatología Bioquímica. Madrid: Hacourt Brace; 2002. - Porth CM. Fisiopatología. 7ª ed. Madrid: Médica Panamericana, Madrid; 2006. - Smith LH, Thier, SO. Fisiopatología. 2ª ed. Madrid: Médica Panamericana; 1992. 14

Método de enseñanza ACTIVIDADES FORMATIVAS: Actividades presenciales: Clases teóricas y magistrales: Los profesores expondrán los diversos temas, utilizando los recursos didácticos más indicados para cada caso (pizarra, medios audiovisuales, etc.). Se plantearán problemas a los alumnos y se valorará conjuntamente la forma de resolverlos. Seminarios: Se desarrollan temas de gran importancia (parada cardiorespiratoria, RCP, Vendaje, etc.), exponiendo inicialmente, los más importantes de sus contenidos teóricos, y realizando posteriormente, las técnicas encaminadas a la resolución de los distintos problemas. Métodos de evaluación El sistema de evaluación de los conocimientos adquiridos, se realización con pruebas de elección múltiples: Un enunciado con cinco alternativas, de las cuales sólo una será válida. Se atenderán situaciones personales de los alumnos. En estos casos la evaluación puede ser oral o escrita. 15