Resumen Ejecutivo. Realidad Virtual en la industria naval.

Documentos relacionados
ALGECIRAS BRAINPORT 2020

*Las ganancias como Empresario Independiente (IBO) de ACN se basan exclusivamente en la venta exitosa de productos o servicios a los clientes y el

PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EXPERIENCIA DE UNA EMPRESA DE DISEÑO Y SU INFLUENCIA EN LA INDUSTRIA NAVAL

El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM) El simulador Vox Maris

CURSO DE NAVEGACIÓN POLAR

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Las 6 navieras dueñas del mar

Perfil Inicial del Clúster

Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo

MERCADO DE SUBMARINOS CONVENCIONALES. CAMBIO DE TENDENCIAS

Centro de Estudios de Puertos y Costas del CEDEX

ihub: Centro de Innovación en Capacidades Altamente Especializadas para la Exportación de Soluciones Tecnológicas

ManufacturingResourcePlanning(MRP II) (Planificación de los. Dr. Rafael Vargas Bernal Enero-Abril de 2016

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN ( pesos de 2017 )

Tema 6 El sector secundario y los espacios industriales

Catálogo de Educación Continua

Garantizar el crecimiento internacional en línea. Caso práctico de Master Lock

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Pintar la sala de estar Ent-teach Unidad 6 Gestión de Proyectos

Horizons. Consecuencias financieras de BYOD. Las 10 principales conclusiones del estudio de Cisco IBSG Horizons. Introducción

Fundamentos de la Gestión Portuaria Edición 2

INFORME LOS ASTILLEROS MÁS GRANDES DEL MUNDO

La reorganización de la industria automotriz mundial

EFOA COMPANY SAS Electronic Flight Operation for Aviation Company SIMULADORES DE VUELO FTD

Comunicado de prensa. Comprender mejor los riesgos geológicos los Andes en el punto de mira

Sistema de Formación de Grúa Torre -- Basado en Simulación

El papel del puerto en la cadena de suministro

i Desde el 1 de Abril de 2015, las líneas ya existentes con esta tarifa, pasan a tener las condiciones de la tarifa Canguro Pro Sin Fronteras.

Presentación de producto:

Agenda de Competitividad en Logística Subsecretaría de Industria y Comercio Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital

Gama PowerWizard. Sistemas de control digitales y opciones de comunicación remotas.

safetyiq: SEGURIDAD CON NUEVAS DIMENSIONES

Costos Portuarios Empresa líder del sector

Fortalecimiento de la Marina Mercante y la Industria Naval Mexicana. Pedro Pablo Zepeda

Trump, comercio y guerra tecnológica

Encuesta de Escasez de Talento Hallazgos Globales y Regionales

SIPORT XXI, S.L. Simulación de Maniobra de Buques para la Ingeniería Portuaria y la Seguridad Marítima

PATRÓN DE YATE ESTRUCTURA Y CORRECCIÓN:

PERFORMANCE 2011/Festo AG & Co. KG 1

Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF. Diciembre 8, 2014 La Paz, México

Metodología de asesoría estratégica para la innovación mediante tecnologías multimedia en el ámbito de la Industria 4.0

SIMULACIÓN DE HELICÓPTEROS

Gas Natural. Combustible del futuro mediato

La Universidad del Valle, una universidad fundamentada en la investigación

ANEXO XIII. Criterios Técnicos para el Atraque de Buques. y Condiciones para el Cierre del Puerto a la Navegación

Seminario Inaugural: Proyecto Librería nacional BIM 24 de marzo de 2016

Jornada sobre Capacidades de la Industria Nuclear Española

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González

Guillermo López Suárez Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador

(1) Ayuda estatal nº N 3/2002 España; construcción naval - ayuda al desarrollo a Namibia.

MARINA DE GUERRA DEL PERÚ ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA NAVAL PLAN OPERATIVO AÑO 2018

Desarrollo de la Economía Coreana, Es un Milagro? Embajada de la República de Corea en Colombia

Innovación en PyMES. 24 de octubre de Miguel Ángel Margáin Director General Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

GESTION INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO ING. JUAN PABLO AMAYA SILVA

PRÁCTICA 2. Comercio Internacional.

LOS SIMULADORES MARÍTIMOS

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región

Chile frente al Informe de Competitividad Global

Productividad y Competitividad de la Economía a Peruana

Cadenas Globales de Valor Seminario Internacional: Competitividad del Corredor Bioceánico Central en el Mercado Asiático

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

Comisión de Marina. 16 y 17 DE MAYO, 2014

Expositor: Carlos N. Scarpín Lamboglia Secretario General Red PBIP México

CONGRESO CIID 2017 Interdisciplinariedad y desarrollo

Guía para su utilización en 8-12 horas

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

LAS INTERVENCIONES EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA

Diseño de Vías Navegables

Introducción Quiénes somos? Nuestras marcas. Implantación mundial Ingeteam en el mundo Capacidad productiva. Núcleo tecnológico Laboratorios.

DOSSIER INGE DRONE SERVICIOS FORMACION DISTRIBUCCION Y SOPORTE

Tlc con corea estrategico, o un gran error? 1

Economía Industrial. Tema 8. Producción y crecimiento. Introducción. El crecimiento económico en el mundo

INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2016

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieros Navales PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Grado en. Náutica y Transporte Marítimo

Incentivos Fiscales y Patent Box Estímulo de la I+D+i española.

Planeación Educativa. SESIÓN # 2: Planeación educativa. Segunda parte.

Importancia de la eficiencia en las operaciones portuarias para el comercio internacional...

Ciencia y Tecnología en Colombia. Fernando Chaparro Osorio Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación.

AYUDAS DE CDTI A LA I+D+I EMPRESARIAL

TEMARIO PARA EXAMEN DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS COORDINACIÓN DE INGENIERÍA PORTUARIA Y SISTEMAS GEOESPACIALES

Qué hacer y no hacer?... para mejorar la productividad con calidad

Presentación para el 1er Seminario Energías Marinas en Chile. Proyecto Undimotriz ETYMOL para Chile (Energía Transformación Y Movimiento de las Olas)

Sostenibilidad y GNL. Promoviendo el GNL como combustible alternativo en el Puerto de Barcelona

Situación y perspectivas del Sector del Granito Vigo, 11 de abril de 2013

Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto

Soluciones de impresión empresarial de LRS

Análisis de Operaciones de Buques para el Proyecto de un Muelle de Cruceros Parcialmente Abrigado Porto do Funchal (Madeira)

MARINOS Motores para la navegación comercial MAN - Motores para envíos comerciales

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

LA IMPORTANCIA CRÍTICA DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIA DE LAS LEYES Y REGULACIONES

Análisis ICONO: Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, Septiembre de 2012

JAPAN INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios

Desalación. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

MÉXICO. Indicadores de desempeño del crecimiento

La colaboración Universidad Empresa

La simulación como medio de aprendizaje

Tecnología flash: Libera innovaciones que definen a la sociedad

Transcripción:

Resumen Ejecutivo Realidad Virtual en la industria naval www.auxnavaliaplus.org

El uso de los diseños basados en simulación y tecnologías de realidad virtual conduce a una mayor eficiencia en términos de planificación de la estrategia de trabajo, y ofrece, por lo tanto, ganancias en cuanto a productividad. Da respuestas a las principales preguntas: cuándo y dónde producir, qué y con qué recursos, en función de la disponibilidad y las restricciones de recursos y materiales Durante la última década, los astilleros, los centros de investigación y las universidades comenzaron a utilizar esta poderosa herramienta para analizar las actividades de construcción naval. El grupo SimCoMar (Simulación Cooperación en Industria Marítima) es un ejemplo de una iniciativa para acelerar el desarrollo de la simulación en la industria, para ayudar a los astilleros norteamericanos y europeos. En el astillero Flensburger Nordseewerke Emden, las universidades TUHH (Technische Universität Hamburg-Hamburg), DUT (Delft University of Technology), Anast (Universidad de Lieja), y el Centro de Tecnología Marítima (CMT) en Alemania participan en esta iniciativa. Otras iniciativas como la SimCoMar se han establecido asociaciones entre los astilleros y las universidades, como la Universidad de Seúl, Corea del Sur, Kinki de Japón, la Universidad de Michigan y la Universidad Federal de Brasil (Laboratorio LABSEN). En los últimos años, la industria de la construcción naval holandesa y alemana está tratando de reducir los tiempos de entrega, costes de producción y aumentar la calidad de los productos, mediante el uso de la simulación del proceso. Algunos astilleros alemanes están muy avanzados en el uso de la simulación y soluciones a los procesos de planificación ambiental, como Meyer Werft y Flensburger integración. Por otro lado, la aplicación de nuevos métodos de diseño en 3D que utilizan la realidad virtual no se limita exclusivamente al área de fabricación, como en otros ámbitos, como la navegación, la formación del personal o para fines académicos está teniendo un gran impacto. En ese sentido, esta tecnología ha sido ampliamente utilizada para la formación en navegación, la evaluación de construcciones hidráulicas, simulación del campo de batalla, etc. En los últimos años, esta tecnología se ha introducido en simulación de navegación de barcos. A través de este método, el medio ambiente marino puede ser reconstruido y el movimiento del buque puede ser descrito en detalle. Todo el sistema de Realidad Virtual de navegación del buque (SNVRS) incluye tres partes: 1) El módulo de previsión del medio ambiente. 2) El módulo de previsión de maniobra de la nave. 3) El módulo de escena de realidad virtual. El módulo de previsión de entorno se utiliza para predecir los factores ambientales en el área de navegación. Por ejemplo, el viento, la niebla, la corriente, las olas y la lluvia pueden ser calculadas a través de este módulo. Después de eso, el módulo de previsión de maniobra de la nave utiliza estos

factores de entorno para calcular el movimiento del barco y el movimiento en esta zona sobre la base de la ecuación de maniobra. El paso final es realizar la simulación virtual de la navegación de la nave. Toda la escena, incluido el medio ambiente, el barco y el muelle de construcción, se mostrará en tres dimensiones para la visión del barco a través de la realidad virtual. Muchas empresas buscan en la realidad virtual una herramienta para el entrenamiento o la formación del personal de la empresa. Con la realidad virtual, las empresas pueden ahorrar tiempo y dinero, así como capacitar a las personas en áreas que no podían antes. La tecnología ha avanzado mucho en las últimas dos décadas dando lugar a múltiples desarrollos que poseen diferentes maneras de sumergir a una persona en el mundo virtual. Teniendo en cuenta este estado de la técnica, a través de un estudio de Vigilancia Tecnológica en el sector de equipos de realidad virtual en diseños 3D, fabricación / métodos de ensamblaje, formación de los trabajadores, los métodos de seguridad y salvamento para la industria de la construcción naval se han identificado 137 patentes (solicitadas y concedidas), y 47 documentos científicos publicados en la última década. El análisis de esta información ha dado las tendencias con respecto a la evolución, líneas de investigación, los principales solicitantes de la tecnología, regiones generadoras y los mercados de interés. En cuanto a la elaboración de las solicitudes de patentes, se infiere que la mejora continua en el desarrollo de nuevos equipos de realidad virtual ha motivado una nueva etapa de crecimiento. Las principales líneas de investigación se centran en las tecnologías relacionadas con simuladores para la enseñanza o entrenamiento/formación para trabajadores. Del análisis geográfico, destaca en primera instancia la región asiática, donde China, República de Corea y Japón son líderes en nuevos desarrollos, teniendo en cuenta tanto la perspectiva de la generación (47%) como la de publicación (58%). Esto significa que este continente representa un mercado clave en el área tecnológica de interés. Le sigue el mercado ruso, que acumula alrededor de 12% de la cuota de mercado y EE.UU. con un 4%. En una posición más alejada, Europa representa una cuota del 3% de los documentos, en la que Alemania, Noruega y España son los países más activos. Por último, UNIVERSIDAD DE DALIAN aparece como un líder tecnológico tanto en las solicitudes de patentes como en documentos científicos. Sus protecciones relacionadas con el área de estudio se centran principalmente en los sistemas de simulación para su uso en el campo de búsqueda marítima y rescate y un simulador de navegación de alta calidad para la enseñanza y la formación. HYUNDAI HEAVY IND CO LTD, la AGENCY FOR DEFENSE AND DEVELOPMENT (KOREA) y QINGDAO PORT GROUP CO. LTD son otras organizaciones que podrían ser considerados como actores clave en el área.

Debido a la gran velocidad a la que evolucionan las tecnologías de realidad virtual, las aplicaciones de la realidad virtual se convierten en ilimitadas. Se supone que la realidad virtual puede remodelar la interfaz entre las personas y las tecnologías de la información, ofreciendo nuevas formas de comunicación de la información, la visualización de los procesos, y la expresión creativa de las ideas.

Realidad Virtual en la industria naval RESUMEN EJECUTIVO Para mayor información viste nuestra Web: