SECRETARÍA TÉCNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y CAPACITACIÓN

Documentos relacionados
2016 PLAN OPERATIVO ANUAL

PRIMERA REFORMA AL PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2018

TERCERA REFORMA AL PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2018

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO GUAYAQUIL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS NACIONAL

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO MANTA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO


PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP


Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

RESOLUCIÓN No. SETEC-REC Mgs. Ana Isabel Ruiz Cedeño SECRETARÍA TÉCNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL

LISTA DE PARTICIPANTES RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 NACIONAL

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

RESOLUCIÓN No. SETEC-REC Mgs. Ana Isabel Ruiz Cedeño SECRETARIA TÉCNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

CERTIFICADO 197, , , , , , , ,

PAGINA : FECHA : 04/01/2017. R rdlc REPORTE : SALDO POR COMPROMETER SALDO POR DEVENGAR PAGADO % EJEC SALDO POR PAGAR CERTIFICADO

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos. Paulina Paz Ojeda

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

PAGINA : FECHA : 05/12/2017 REPORTE : R rdlc SALDO POR DEVENGAR % EJEC SALDO POR COMPROMETER SALDO POR PAGAR COMPROMETIDO

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero

Instituto Antártico Ecuatoriano

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES. 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional

RESOLUCIÓN No. SETEC-REC Mgs. Ana Isabel Ruiz Cedeño SECRETARÍA TÉCNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública que LOTAIP

Fecha de publicación: 12 de junio de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN 2017

RESOLUCIÓN No. SETEC-REC Mgs. Ana Isabel Ruiz Cedeño SECRETARIA TÉCNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública que LOTAIP

PROYECTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

CERTIFICADO Decimocuarto Sueldo 14, , , , , ,

Incrementar la gobernabilidad democrática a nivel nacional

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y CAPACITACION PROFESIONAL

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Código: Nivel: Actividades de administración publica en general

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2017

RESOLUCIÓN No. SETEC-REC Mgs. Ana Isabel Ruiz Cedeño SECRETARÍA TÉCNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR Información de Planificación Institucional

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

INFORME DE GESTION Informe de Gestión Diciembre 2012 Página 1 de 9

2. Incrementar la gobernabilidad democrática en el Estado ecuatoriano PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

Horas extraordinarias y suplementarias. Servicios personales por contrato. Compensación por vacaciones no gosadas por cesación de funciones

La meta anual es 100. Participación de mujeres empleadas en la actividad alojamiento y servicios de comida

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

PLAN ANUAL COMISION TECNICA INTERINSTITUCIONAL REDCUDI 2017

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

EDICIÓN ESPECIAL SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SENPLADES ACUERDO Nº SNPD

Transcripción:

SECRETARÍA TÉCNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 Enero 2017 Quito-Ecuador Este material puede ser utilizado siempre que se cite la fuente SECRETARÍA TÉCNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL Av. Amazonas N38-42 y Villalengua, edificio Amazonas 100, piso 4. Teléfonos: (593-2) 2257 802 / 2257 803 Fax: (593-2) 2258 711 Portal web: www.setec.gob.ec Quito Ecuador 1

Contenido Resumen Ejecutivo... 3 1. Antecedentes... 8 2. Base Legal y Alcances... 11 2.1. Estructura del Sistema de Cualificaciones... 12 3. Lineamientos Estratégicos... 14 3.1. Visión... 14 3.2. Misión... 15 3.3. Objetivos Estratégicos... 15 4. Lineamientos para formulación del POA 2017... 16 4.1. Alineación del Plan Operativo 2017... 16 5. Plan Operativo 2017... 20 5.1. Enlace de objetivos estratégicos con objetivos operativos por dirección... 24 6. Presupuesto por Dirección... 31 6.1. Gasto Corriente... 31 6.2. Gasto de Inversión... 31 6.3. Consolidado Corriente e Inversión... 32 7. Anexos... 33 2

Resumen Ejecutivo 1. Resumen Las Normas de Control expedidas mediante Acuerdo Nro. 39 de la Contraloría General del Estado, y publicadas en el Suplemento del Registro Oficial Nro. 87 de 12 de diciembre de 2009, con su última actualización de 16 de diciembre de 2014 establecen: "200-02 Administración estratégica: [...] Las entidades del sector público y las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos requieren para su gestión, la implantación de un sistema de planificación que incluya la formulación, ejecución, control, seguimiento y evaluación de un plan plurianual institucional y planes operativos anuales, que considerarán como base la función, misión y visión institucionales y que tendrán consistencia con los planes de gobierno y los lineamientos del organismo técnico de planificación. Los planes operativos constituirán la desagregación del plan plurianual y contendrán: objetivos, indicadores, metas, programas, proyectos y actividades que se impulsarán en el periodo anual, documento que deberá estar vinculado con el presupuesto a fin de concretar lo planificado en función de las capacidades y la disponibilidad real de los recursos [...]". Con fecha 2 de septiembre de 2016, en la Reunión de Trabajo - PAI 2017, la SENPLADES definió mediante ACTA-SINV-0079-2017 un presupuesto prorrogado con el monto de USD$ 395.553,21 destinado para las necesidades de financiamiento del proyecto para 2017 que contemplará aquellos convenios y contratos de arrastre pendientes de liquidación. El viernes 30 de diciembre de 2016, en sesión extraordinaria del Comité Interinstitucional del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional se aprobaron los instrumentos de institucionalidad de la SETEC, entre los que consta el Modelo de Gestión Institucional. El 04 de enero de 2017 la Dirección Financiera de esta Secretaría puso en conocimiento el presupuesto 2017 asignado por parte del Ministerio de Finanzas, con la siguiente distribución presupuestaria: Programa Tipo de gasto Valor (US$) 01 Gasto corriente 1.486.572,27 81 Gasto de inversión 142.376,68 Total Gasto Corriente + Inversión 1.628.948,95 3

Es importante señalar, que con el presupuesto entregado por el Ministerio de Finanzas únicamente se podía contemplar una programación parcial para el cumplimiento de los objetivos institucionales en el 2017. En este sentido, la Dirección Administrativa Financiera realizó la solicitud de reforma para la asignación presupuestaria y a través del sistema esigef solicitó la transferencia de los recursos de inversión a gasto corriente, a fin de consolidar la totalidad del presupuesto que requiere la institución para su operación en el 2017. Con fecha 16 de enero de 2017, la Dirección Financiera informó mediante correo electrónico a la Dirección de Planificación, la nueva asignación presupuestaria reflejada en el sistema esigef, que presenta la siguiente distribución en la cédula presupuestaria detallada a nivel de ítem presupuestario (Anexo 7.2): Ítem Descripción Valor Asignación actual 51.01.05 Remuneraciones unificadas 778.251,36 51.05.10 Servicios personales de contrato 290.729,03 51.01.06 Salarios unificados 52.773,06 51.06.01 Aporte patronal 109.826,69 51.02.03 Décimo tercero 93.758,28 51.02.04 Décimo cuarto 27.816,00 51.06.02 Fondos de reserva 93.758,28 51.03.04 Compensación por transporte 1.056,00 51.03.06 Alimentación 7.913,50 51.04.01 Por cargas familiares 550,12 51.04.08 Subsidio por antigüedad 882,72 51.05.09 Horas extraordinarias y suplementarias 1.708,15 Total $ 1.459.023,19 Ítem Descripción Valor Asignación actual 53.01.04 Energía Eléctrica 8.400,00 53.01.05 Telecomunicaciones 136.975,11 53.01.06 Servicio de Correo 55,02 53.03.01 Pasajes al Interior 3.682,76 53.03.06 Viático por Gasto de Residencia 14.160,00 53.05.02 Edificios-Locales y Residencias-Parqueaderos-Casilleros 7.900,00 Judiciales y Bancarios (Arrendamientos) 53.04.05 Vehículos (Instalación Mantenimiento y Reparaciones) 20.000,00 53.07.04 Mantenimiento y Reparación de Equipos y Sistemas 8.632,00 Informáticos 53.08.01 Alimentos y Bebidas 15,55 53.08.03 Combustibles y Lubricantes 12.000,00 53.08.04 Materiales de Oficina 33.654,41 4

53.08.05 Materiales de Aseo 15.027,09 53.03.04 Maquinarias y equipos (Instalación, Mantenimiento y 1.311,00 Reparaciones) 53.04.22 Vehículos terrestres (Mantenimiento y Reparaciones) 2.945,82 53.08.11 Insumos-Bienes-Materiales y Suministros para la 538,18 Construcción-Eléctricos-Plomería-Carpintería-Señalización Vial-Navegación y Contra Incendios 53.08.37 Combustibles-Lubricantes y Aditivos en General para 6.065,69 Vehículos Terrestres Total 271.362,63 Ítem Descripción Valor Asignación Actual 57.01.02 Tasas Generales, Impuestos Contribuciones, Permisos, 505,42 Licencias y Patentes 57.02.01 Seguros Total 505,42 La nueva asignación asciende a US$ 1.730.891,24 únicamente contemplado para gasto corriente; sin embargo, una vez que se ha consolidado la información de las distintas direcciones y la propuesta de metas presentadas en forma previa al Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, se evidenció que parte fundamental para el reconocimiento de OEC y calificación de OC es el acompañamiento que se realiza en territorio a cada institución ya que estos procesos son relativamente nuevos para los OC y OEC requiriéndose el desplazamiento del personal. En este sentido el presente documento contempla una distribución presupuestaria que permita cumplir con las metas establecidas incluyendo gastos de viáticos, pasajes, seguros, entre otros y que constan en detalle en la matriz del POA 2017. Con estos antecedentes y en cumplimiento a la normativa se presenta el Plan Operativo Anual 2017 de acuerdo a la siguiente distribución presupuestaria: Programa Tipo de gasto Valor (US$) 01 Gasto corriente 1.730.891,24 81 Gasto de inversión - Total Gasto Corriente + Inversión 1.730.891,24 5

1.1 Detalle programación Gasto Corriente Grupo Presupuestario 51 53 57 Descripción Gasto en personal Bienes y servicios de consumo Otros gastos corrientes Valor (US$) 1.459.023,19 251.648,05 20.220,00 Total Gasto Corriente 1.730.891,24 1.2 Detalle de Arrastres Gasto de Inversión La cuenta con pagos pendientes de obligaciones contractuales de contratos y convenios suscritos en ejercicios anteriores (arrastres) y que no han sido finiquitados por encontrase inmersos en procesos legales o que se prevé ingresen a un proceso legal. Es importante mencionar, que el detalle de todas las obligaciones contractuales a cargo de SETEC fue registrado en el sistema SIPeIP el 19 de diciembre de 2016 en base a las directrices de SENPLADES. El presupuesto entregado por el Ministerio de Finanzas y SENPLADES para el 2017, no contempla el pago de arrastres, sin embargo es necesario solicitar la inclusión de estos valores con cargo a gasto de inversión. A continuación se describe el detalle de los contratos y convenios de arrastre a considerarse: Ítem Descripción Valor 73.06.01 Consultoría, Asesoría e Investigación Especializada (Estudio de evaluación de impacto de la capacitación) 73.06.01 Consultoría, Asesoría e Investigación Especializada (Servicio de Consultoría de una empresa especializada en desarrollo de software para el análisis, diseño, desarrollo e implementación de los procesos de financiamiento de la capacitación y formación profesional) 73.03.06 Servicio de Capacitación (Capacitación para el mejoramiento de la calidad de la zona 5 provincia del guayas. Perfil gestor de calidad (énfasis en BPM) $ 207.680,00 $ 119.835,47 $ 51.000,00 6

Ítem Descripción Valor 73.03.06 Servicio de Capacitación $ 194.571,80 (Programa de fortalecimiento de la cadena productiva de los diversos sectores del cantón Cayambe con enfoque en el Buen Vivir) 73.03.06 Servicio de Capacitación $ 19.647,86 (Somos productivos desarrollando competencias laborales con la capacitación por competencias en asistente de huertos familiares agroecológicos y anfitrión de turismo comunitario en la provincia de Zamora Chinchipe, Cantón Zamora, en las Parroquias Zamora, El Limón y Timbara) Total $ 592.735,13 1.3. Distribución por Dirección Dirección Plan Operativo anual 2017 Gasto Corriente Gasto Inversión Gasto Total Competencias 5.000,00-5.000,00 Calificación y Reconocimiento 13.000,00-13.000,00 Aseguramiento de la Calidad 5.496,00-5.496,00 Certificación de Operadores 4.500,00 4.500,00 Comunicación 5.500,00-5.500,00 Planificación - - - Jurídico 843,50-843,50 Talento Humano 1.473.833,19-1.473.833,19 Financiero 222.218,55-222.718,55 Total 1.730.891,24-1.730.891,24 1.3 Conclusiones La distribución presupuestaria está en armonía con los objetivos institucionales, por lo que la programación 2017 planteada es necesaria para el cumplimiento de las metas propuestas. 7

1. Antecedentes Las Normas de Control expedidas mediante Acuerdo Nro. 39 de la Contraloría General del Estado, y publicadas en el Suplemento del Registro Oficial Nro. 87 de 12 de diciembre de 2009, con su última actualización de 16 de diciembre de 2014 establecen: "200-02 Administración estratégica: [...] Las entidades del sector público y las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos requieren para su gestión, la implantación de un sistema de planificación que incluya la formulación, ejecución, control, seguimiento y evaluación de un plan plurianual institucional y planes operativos anuales, que considerarán como base la función, misión y visión institucionales y que tendrán consistencia con los planes de gobierno y los lineamientos del organismo técnico de planificación. Los planes operativos constituirán la desagregación del plan plurianual y contendrán: objetivos, indicadores, metas, programas, proyectos y actividades que se impulsarán en el periodo anual, documento que deberá estar vinculado con el presupuesto a fin de concretar lo planificado en función de las capacidades y la disponibilidad real de los recursos [...]". Con fecha 2 de septiembre de 2016, en la Reunión de Trabajo - PAI 2017, la SENPLADES definió mediante ACTA-SINV-0079-2017 un presupuesto prorrogado con el monto de USD$ 395.553,21 destinado para las necesidades de financiamiento del proyecto para 2017 que contemplará aquellos convenios y contratos de arrastre pendientes de liquidación. El 6 de octubre de 2016, se socializó con las Direcciones el presupuesto referencial emitido por SENPLADES para definir la programación del Plan Operativo Anual 2017. El viernes 30 de diciembre de 2016, en sesión extraordinaria del Comité Interinstitucional del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional se aprobaron los instrumentos de institucionalidad de la SETEC, entre los que consta el Modelo de Gestión Institucional. El 04 de enero de 2017 la Dirección Financiera de esta Secretaría puso en conocimiento el presupuesto 2017 asignado por parte del Ministerio de Finanzas, con la siguiente distribución presupuestaria: Programa Tipo de gasto Valor (US$) 01 Gasto corriente 1.486.572,27 81 Gasto de inversión 142.376,68 Total Gasto Corriente + Inversión 1.628.948,95 8

Es importante señalar, que con el presupuesto entregado por el Ministerio de Finanzas únicamente se podía contemplar una programación parcial para el cumplimiento de los objetivos institucionales en el 2017. En este sentido, la Dirección Administrativa Financiera realizó la solicitud de reforma para la asignación presupuestaria y a través del sistema esigef solicitó la transferencia de los recursos de inversión a gasto corriente, a fin de consolidar la totalidad del presupuesto que requiere la institución para su operación en el 2017. Con fecha 16 de enero de 2017, la Dirección Financiera informó mediante correo electrónico a la Dirección de Planificación, la nueva asignación presupuestaria reflejada en el sistema esigef, que presenta la siguiente distribución en la cédula presupuestaria detallada a nivel de ítem presupuestario (Anexo 7.2): Ítem Descripción Valor Asignación actual 51.01.05 Remuneraciones unificadas 778.251,36 51.05.10 Servicios personales de contrato 290.729,03 51.01.06 Salarios unificados 52.773,06 51.06.01 Aporte patronal 109.826,69 51.02.03 Décimo tercero 93.758,28 51.02.04 Décimo cuarto 27.816,00 51.06.02 Fondos de reserva 93.758,28 51.03.04 Compensación por transporte 1.056,00 51.03.06 Alimentación 7.913,50 51.04.01 Por cargas familiares 550,12 51.04.08 Subsidio por antigüedad 882,72 51.05.09 Horas extraordinarias y suplementarias 1.708,15 Total $ 1.459.023,19 Ítem Descripción Valor Asignación actual 53.01.04 Energía Eléctrica 8.400,00 53.01.05 Telecomunicaciones 136.975,11 53.01.06 Servicio de Correo 55,02 53.03.01 Pasajes al Interior 3.682,76 53.03.06 Viático por Gasto de Residencia 14.160,00 53.05.02 Edificios-Locales y Residencias-Parqueaderos-Casilleros 7.900,00 Judiciales y Bancarios (Arrendamientos) 53.04.05 Vehículos (Instalación Mantenimiento y Reparaciones) 20.000,00 53.07.04 Mantenimiento y Reparación de Equipos y Sistemas 8.632,00 Informáticos 53.08.01 Alimentos y Bebidas 15,55 53.08.03 Combustibles y Lubricantes 12.000,00 53.08.04 Materiales de Oficina 33.654,41 9

53.08.05 Materiales de Aseo 15.027,09 53.03.04 Maquinarias y equipos (Instalación, Mantenimiento y 1.311,00 Reparaciones) 53.04.22 Vehículos terrestres (Mantenimiento y Reparaciones) 2.945,82 53.08.11 Insumos-Bienes-Materiales y Suministros para la 538,18 Construcción-Eléctricos-Plomería-Carpintería-Señalización Vial-Navegación y Contra Incendios 53.08.37 Combustibles-Lubricantes y Aditivos en General para 6.065,69 Vehículos Terrestres Total 271.362,63 Ítem Descripción Valor Asignación Actual 57.01.02 Tasas Generales, Impuestos Contribuciones, Permisos, 505,42 Licencias y Patentes 57.02.01 Seguros Total 505,42 La nueva asignación asciende a US$ 1.730.891,24 únicamente contemplado para gasto corriente; sin embargo, una vez que se ha consolidado la información de las distintas direcciones y la propuesta de metas presentadas en forma previa al Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, se evidenció que parte fundamental para el reconocimiento de OEC y calificación de OC es el acompañamiento que se realiza en territorio a cada institución ya que estos procesos son relativamente nuevos para los OC y OEC requiriéndose el desplazamiento del personal. En este sentido el presente documento contempla una distribución presupuestaria que permita cumplir con las metas establecidas incluyendo gastos de viáticos, pasajes, seguros, entre otros y que constan en detalle en la matriz del POA 2017. Con estos antecedentes y en cumplimiento a la normativa se presenta el Plan Operativo Anual 2017 de acuerdo a la siguiente distribución presupuestaria para consideración del Comité Interinstitucional. Programa Tipo de gasto Valor (US$) 01 Gasto corriente 1.730.891,24 81 Gasto de inversión - Total Gasto Corriente + Inversión 1.730.891,24 10

2. Base Legal y Alcances Instrumento legal Fecha de vigencia Detalle Estado Constitución de la República del Ecuador Registro Oficial No. 449 de 20 de octubre de 2008 Plan Nacional para el Buen Vivir Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones Decreto Ejecutivo No. 860 de 28 de diciembre de 2015 Registro Oficial Suplemento No. 666 de 11 de enero de 2016 20 de Octubre del 2008 Artículo 329 párrafo 5, establece: El Estado impulsará la formación y capacitación para mejorar el acceso y calidad del empleo y las iniciativas de trabajo autónomo. 24 de Junio 2013 Objetivo 9, literal f) del de la política 9.5 del apartado de políticas y lineamientos estratégicos, establece: Implementar mecanismos de acreditación de las entidades de capacitación y certificación de competencias laborales y ocupacionales, tanto dentro como fuera del país 29 de diciembre del 2010 11 de Enero de 2016 Artículo 75, literal d) establece: Priorización en el cofinanciamiento de programas de capacitación e innovación empresarial, con la participación de institutos de investigación públicos y privados, para poder impulsar la transformación productiva de este segmento Artículo. 4, establece: Crear el Comité Interinstitucional del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional, como ente rector del sistema, definiéndose entre sus atribuciones el expedir y aprobar las normas necesarias para su funcionamiento y para regular el ejercicio de sus atribuciones Artículo 6, establece: Transformar a la Secretaria Técnica de Capacitación y Formación Profesional (SETEC) en la Secretaria Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional que estará adscrita al Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, con autonomía administrativa y financiera, para el ejercicio y ejecución de la política inherente al sistema. La Secretaria Técnica participará adicionalmente como invitado al Consejo Nacional del Trabajo y en las Comisiones Sectoriales que fueran establecidas por el Ministerio del Trabajo, para levantar y actualizar de forma permanente las necesidades de cualificación y capacitación Vigente Vigente Vigente Vigente 11

Normas de Aplicación Obligatorias para las Entidades del Sector Público Ecuatoriano expedidas por la Contraloría General del Estado Suplemento del Registro Oficial Nro. 87 de 12 de diciembre de 2009 Actualizado al 16 de diciembre de 2014 Grupo 200-02, establece: Las entidades del sector público y las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos requieren para su gestión, la implantación de un sistema de planificación que incluya la formulación, ejecución, control, seguimiento y evaluación de un plan plurianual institucional y planes operativos anuales, que considerarán como base la función, misión y visión institucionales y que tendrán consistencia con los planes de gobierno y los lineamientos del organismo técnico de planificación. Vigente Los planes operativos constituirán la desagregación del plan plurianual y contendrán: objetivos, indicadores, metas, programas, proyectos y actividades que se impulsarán en el periodo anual, documento que deberá estar vinculado con el presupuesto a fin de concretar lo planificado en función de las capacidades y la disponibilidad real de los recursos [...]". 2.1. Estructura del Sistema de Cualificaciones Según lo establecido en el Decreto Ejecutivo No. 860, la estructura del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional está integrada por las siguientes entidades: 1. El Comité Interinstitucional del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional. 2. La Secretaria Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional. 3. El Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional. 4. El Servicio de Acreditación Ecuatoriano, SAE; 5. Los operadores de capacitación públicos y privados debidamente registrados o calificados; 6. Los Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC) acreditados o reconocidos para la certificación de cualificaciones. 12

Figura 1.1: Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional Fuente y elaboración: SETEC La estructura organizacional de la institución se refleja a continuación: CLIENTES EXTERNOS Trabajadores con o sin relación de dependencia, microempresarios, actores de la economía popular y solidaria Grupos de atención prioritaria, servidores públicos y ciudadanía en general PROCESOS SUSTANTIVOS Dirección de Competencias y Certificación Dirección de Calificación y Reconocimiento Dirección de Certificación de Operadores Dirección de Aseguramiento de la Calidad y Estudios PROCESOS GOBERNANTES Comité Interinstitucional del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional La Secretaria Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional PROCESOS ADJETIVOS DE ASESORÍA DE APOYO Dirección de Asesoría Jurídica Dirección de Comunicación Social Dirección de Planificación y Gestión Estratégica Dirección Administrativa Financiera Dirección de Administración del Talento Humano 13

3. Lineamientos Estratégicos Las nuevas competencias de la SETEC, se alinean con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir 2013 2017 y de las Agendas Intersectoriales de Conocimiento y Talento Humano; y, Producción, Empleo y Competitividad, a través del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional, donde existe un marco de articulación adecuado entre la oferta de capacitación, los requerimientos del sector productivo, la necesidad de valorar y certificar los conocimientos, destrezas, aptitudes y habilidades de la población en edad de trabajar; que permita aumentar la productividad de las empresas y estas a su vez, mejoren las condiciones laborales de sus trabajadores (trabajo digno). Articulando con el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, la Secretaría Técnica del Sistema, tiene una marco regulatorio amplio para planificar, diseñar, instrumentar y evaluar los procesos de cualificación y de certificación profesional (art. 34). Con la expedición del Decreto Ejecutivo 860 se crea el reglamento para regular la institucionalidad, mecanismos y condiciones de este sistema, dando énfasis en la consolidación de las cualificaciones y capacitación profesional en el país. La población objetivo del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional representa al 88% de la población que no cuenta con título superior según lo establecido en el Censo Poblacional 2010 que incluye a todos y todas los/as trabajadores/as que no han recibido educación formal, sin embargo, han adquirido conocimientos y destrezas para realizar una actividad laboral que necesitan un reconocimiento que se refleja en la certificación de cualificaciones. Existen sectores productivos que han sido priorizados, como: turismo, comunicación, desarrollo infantil, construcción, metalmecánica, servicio de seguridad, maricultura, informática, artistas conexos, minería, catálogo inclusivo y servidores públicos. Para estos sectores, existen perfiles ocupacionales que están y serán desarrollados e incluidos en el Catálogo Nacional de Cualificaciones. De acuerdo a los perfiles que ya han sido levantados y se levantarán, se procede al registro y calificación de Operadores de Capacitación; y, a la definición de esquemas e instrumentos de evaluación como fundamento para reconocimiento de Organismos Evaluadores de la Conformidad, complementado con el aseguramiento de la calidad a través del monitoreo y evaluación de la prestación de los servicios. 3.1. Visión Consolidar el Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional, con la implementación de políticas públicas orientadas a mejorar las capacidades y conocimientos del talento humano en el Ecuador. 14

3.2. Misión Impulsar y gestionar el Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional con efectividad, responsabilidad y transparencia promoviendo la capacitación y certificación, para fortalecer y reconocer las competencias del talento humano del país. 3.3. Objetivos Estratégicos 15

4. Lineamientos para formulación del POA 2017 Los lineamientos considerados para la construcción del presente Plan son: La Norma Técnica de Implementación y Operación de la Metodología y Herramienta de Gobierno por Resultados, Capítulo V, artículo 19 Directrices para la Construcción de los Planes Operativos, es la base de la cual parten los lineamientos para la elaboración del Plan Operativo Anual. Las directrices emitidas por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES Las directrices emitidas por la Secretaría Nacional de la Administración Pública SNAP para los indicadores homologados Por otra parte, los responsables para la construcción del Plan Operativo Anual 2017 fueron los directores, jefes o titulares de las unidades operativas, en conjunto con los técnicos de cada área. Tal como lo establece la norma técnica, a través de la herramienta Gestión por Resultados (GPR) la SETEC realizará el seguimiento a los diferentes objetivos planteados. La medición de los indicadores se la realiza mensualmente, solo por excepción su seguimiento puede ser mayor, siendo el máximo de seis meses. Los objetivos operativos se alinean a su respectivo objetivo estratégico. Cada objetivo operativo cuenta con indicadores que permiten establecer metas, mediante las cuales se determinará al finalizar el ejercicio fiscal si estas fueron cumplidas. Una vez aprobado por el Comité Interinstitucional se registrará en los instrumentos requeridos por SENPLADES y SNAP. 4.1. Alineación del Plan Operativo 2017 El Plan Operativo Anual de la SETEC, se encuentra alineado con el Plan Nacional del Buen Vivir 2013 2017 de la siguiente forma: Objetivo PNBV 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía Política PNBV 4.3: Promover espacios no formales y de educación permanente para el intercambio de conocimientos y saberes para la sociedad aprendiente 16

Lineamientos Estratégicos A. Democratizar el acceso al conocimiento, fortaleciendo los acervos de datos, la información científica y los saberes diversos en todos sus formatos, desde espacios físicos y virtuales de libre acceso, reproducción y circulación en red, que favorezcan el aprendizaje y el intercambio de conocimientos. Metas Aumentar la matrícula en institutos técnicos y tecnológicos al 25% Política PNBV 4.6: Lineamientos Estratégicos Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica, para la transformación de la matriz productiva y la satisfacción de necesidades A. Generar oferta educativa e impulsar la formación de talento humano para la innovación social, la investigación básica y aplicada en áreas de producción priorizadas, así como la resolución de problemas nacionales, incentivando la articulación de redes de investigación e innovación con criterios de aprendizaje incluyente. Metas Aumentar la matrícula en institutos técnicos y tecnológicos al 25% Política PNBV 4.9: Lineamientos Estratégicos Impulsar la formación en áreas de conocimiento no tradicionales que aportan a la construcción del Buen Vivir. B. Promover el aprendizaje, la profesionalización y la capacitación en actividades artesanales tradicionales y oficios enfocados en la diversificación productiva. C. Generar mecanismos de certificación y acreditación de conocimientos técnicos, oficios y artesanías. E. Promover la profesionalización y la capacitación en los diferentes servicios que conforman el Sistema de Inclusión y Equidad Social. Metas Aumentar la matrícula en institutos técnicos y tecnológicos al 25% Objetivo PNBV 9: Política PNBV 9.5: Garantizar el trabajo digno en todas sus formas Fortalecer los esquemas de formación ocupacional y capacitación articulados a las necesidades del sistema de trabajo y al aumento de la productividad laboral. 17

A. Fomentar la capacitación tanto de trabajadores y trabajadoras, como de personas en búsqueda de trabajo, con el objeto de mejorar su desempeño, productividad, empleabilidad, permanencia en el trabajo y su realización personal. B. Fomentar la colaboración tripartita (Estado, sector privado y trabajadores) en la planificación de la capacitación y la formación ocupacional que incremente la empleabilidad y la productividad laboral. Lineamientos Estratégicos C. Fortalecer la normativa para el desarrollo de la formación ocupacional y capacitación para el trabajo, superando formas estereotipadas o sexistas de ocupación laboral. D. Implementar mecanismos de acreditación de las entidades de capacitación y certificación de competencias laborales y ocupacionales, tanto dentro como fuera del país. E. Establecer programas específicos de capacitación para fortalecer la inclusión de grupos históricamente excluidos del mercado laboral y en condiciones de trabajo digno. F. Implementar mecanismos de acreditación de las entidades de capacitación y certificación de competencias laborales y ocupacionales, tanto dentro como fuera del país. Metas Alcanzar el 21% de trabajadores capacitados Objetivo PNBV 10: Política PNBV 10.1: Lineamientos Estratégicos Impulsar la transformación de la matriz productivo Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción nacional. A. Articular la educación y la investigación a la generación de capacidades técnicas y de gestión, para dinamizar la transformación productiva. Metas Política PNBV 10.2: Lineamientos Estratégicos Metas Alcanzar el 20% de mano de obra calificada Promover la intensidad tecnológica en la producción primaria, de bienes intermedios y finales. A. Tecnificar los encadenamientos productivos en la generación de materias primas y la producción bienes de capital, con mayor intensidad tecnológica en sus procesos productivos. Alcanzar el 20% de mano de obra calificada 18

Política PNBV 10.5: Lineamientos Estratégicos: Fortalecer la economía popular y solidaria-eps-, y las micro, pequeñas y medianas empresas -Mipymes- en la estructura productiva. A. Ampliar la capacidad innovadora, fomentar el desarrollo científico y tecnológico, y la capacitación especializada, para mejorar la diversificación y los niveles de inclusión y competitividad. Metas Alcanzar el 20% de mano de obra calificada A continuación se muestra la alineación del plan con las Agendas Intersectoriales de Conocimiento y Talento Humano y la de Producción. Agenda Intersectorial Objetivo. 208. Estrategia 208.7 Conocimiento y Talento Humano Incrementa la vinculación de talento humano capacitado y formado, la generación y transferencia de tecnología y la innovación para la gestión responsable y sustentable de los recursos que aportan al desarrollo del sector productivo Fomentar mecanismos y programas de formación y capacitación profesional acorde a los requerimientos del sector del sector productivo que permitan el mejoramiento de capacidades laborales, promoviendo al acceso al empleo y la reconvención laboral. Agenda Intersectorial Objetivo. 165.1 Estrategia 165.4 Producción, Empleo y Competitividad Incrementar la Productividad de manera incluyente, sostenible y sustentable de los sectores productivos Incorporar talento humano calificado y fortalecer espacios de capacitación articulados a las necesidades del sistema de trabajo y de los diferentes sectores productivos. 19

5. Plan Operativo 2017 En base a los antecedentes presentados en los puntos anteriores se presenta la propuesta del Plan Operativo Anual, para ser ejecutado durante el periodo 2017 bajo la estructura del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional, estableciendo cómo cada actividad va a contribuir en el cumplimiento de los objetivos y los resultados esperados. Los objetivos estratégicos establecidos para el Plan Operativo Anual 2017 son: 20

El cumplimiento de estos Objetivos Estratégicos requiere de varias estrategias, las mismas que se reflejan en los objetivos operativos de cada dirección que forma parte de la SETEC como se muestra en el cuadro a continuación: Objetivo Estratégico 1: DIMENSIÓN: CIUDADANÍA Objetivo Estratégico 1. Incrementar el acceso a la certificación y capacitación de las/os los trabajadoras/es con y sin relación de dependencia, actores de la economía popular y solidaria, grupos de atención prioritaria, servidores públicos y ciudadanía en general. Dirección Responsable Dirección de Competencia y Certificación Dirección de Reconocimiento y Calificación Dirección de Aseguramiento de la Calidad Estrategia Indicadores Meta 1.1 Promover la certificación de los sectores priorizados. 1.2 Desarrollar mecanismos para el levantamiento de perfiles por competencias, creación de esquemas de certificación y diseños curriculares. 1.3 Actualizar normas y procedimientos de levantamiento y definición de competencias laborales. 1.4 Desarrollar el catálogo de cualificaciones. 1.5 Identificar potenciales organismos evaluadores de la conformidad-oec. 1.6 Calificar operadores de capacitación con estándares de calidad. 1.7 Fomentar el reconocimiento de OEC 1.10 Implementar mecanismos para el seguimiento, monitoreo y evaluación de procesos de cualificación y capacitación profesional. 1.11 Implementar mecanismos de evaluación de impacto de los programas de capacitación profesional ejecutados y financiados. 1.12 Diseñar la metodología de evaluación de impacto de la certificación orientado a la medición de productividad. 1.13 Diseñar la metodología para el Sistema de Información del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional. 1. Número de esquemas de certificación desarrollados 2. Número de perfiles publicados en el Catálogo de cualificaciones 1.Número de Organismo Evaluadores de la Conformidad-OEC reconocidos 2.Número operadores capacitación registrados de de 3.Número de operadores de capacitación calificados por la SETEC N/A 185 261 71 695 104 N/A 21

Dirección de Certificación de Operadores 1.14 Promover la certificación internacional bajo norma ISO 29990 y 29991 de los operadores de capacitación. 1. Porcentaje de avance en el proceso de acreditación de la SETEC bajo norma ISO 17021 100% Objetivo Estratégico 2 - Homologado DIMENSIÓN: PROCESOS Objetivo Estratégico Dirección Responsable Dirección de Comunicación Estrategia Indicadores Meta 2.1 Diseñar y difundir estrategias comunicacionales para fomentar la imagen institucional y que les permita a los trabajadores y empleadores informarse sobre las ventajas de la certificación. N/A N/A 2. Incrementar la eficiencia institucional en la SETEC Dirección de Planificación y Gestión Estratégica 2.2 Definir procesos institucionales internos que mejoren la gestión institucional incluyendo estrategias para emprender las nuevas atribuciones. 1.Número de casos de servicios mejorados 2. Porcentaje de procesos sustantivos priorizados mejorados 3. Porcentaje de proyectos de inversión en riesgo 2 100% 20% Dirección de Asesoría Jurídica 2.3 Desarrollar normativa para la ejecución del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional. N/A N/A 22

Objetivo Estratégico 3 - Homologado DIMENSIÓN: TALENTO HUMANO Objetivo Estratégico 3. Incrementar el desarrollo del talento humano en la SETEC Dirección Responsable Dirección de Administración del Talento Humano Estrategia Indicadores Meta 3.1 Capacitar al personal de talento humano de la institución a fin de disminuir las brechas entre sus conocimientos y los requerimientos del puesto que desempeña. 1. Número de servidores públicos capacitados de acuerdo al plan de formación y capacitación institucional 2.Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades 3.Índice de rotación de nivel operativo 4.Índice de rotación de nivel directivo 22 4% 2% 2% 5. Porcentaje de personal con nombramiento provisional 20%22 Objetivo Estratégico 4 - Homologado DIMENSIÓN: FINANZAS Objetivo Estratégico 4. Incrementar el uso eficiente del presupuesto en la SETEC Dirección Responsable Dirección Administrativa Financiera Estrategia Indicadores Meta 4.1 Definir la programación y la gestión presupuestaria. 4.2 Planificar la gestión eficiente de los recursos. 1. Porcentaje de ejecución presupuestaria Inversión 2. Porcentaje de ejecución presupuestaria - Gasto Corriente 100% 100% 23

5.1. Enlace de objetivos estratégicos con objetivos operativos por dirección 5.1.1. Dirección de Competencias y Certificación OBJETIVO ESTRATÉGICO ALINEADO Objetivo Operativo 1 Incrementar el acceso a la certificación profesional MEDIANTE el desarrollo de esquemas de certificación e instrumentos de evaluación de competencias laborales. Indicador Línea Base Meta 1. Número de instrumentos de evaluación 65 28 desarrollados y validados 2. Número de esquemas de certificación desarrollados 65 185 3. Número de esquemas de certificación aprobados 60 60 2016 validados en el 2017 4. Número de instrumentos de evaluación aprobados 2016 validados en el 2017 60 60 Objetivo Operativo 2 Incrementar cualitativa y cuantitativamente los perfiles por competencias laborales MEDIANTE el desarrollo de instrumentos, y procedimientos de levantamiento y validación de perfiles profesionales. Indicador Línea Base Meta 1. Porcentaje de avance en la revisión de perfiles del 100% 100% catálogo 2. Número de perfiles levantados, homologados y/o 170 261 validados 3. Número de perfiles publicados en el Catálogo de Cualificaciones 571 261 24

5.1.2. Dirección Calificación y Reconocimiento OBJETIVO ESTRATÉGICO ALINEADO Objetivo Operativo 1 Incrementar los organismos evaluadores de la conformidad-oec, MEDIANTE el fomento de reconocimiento de los OEC y expertos sectoriales. Indicador Línea Base Meta 1. Número de Organismo Evaluadores de la Conformidad-OEC reconocidos 2. Número de Organismos Evaluadores de la Conformidad OEC reconocidos con un proceso de ampliación 97 71 2 6 Objetivo Operativo 2 Incrementar los operadores de capacitación de calidad MEDIANTE la implementación del registro y calificación de operadores de capacitación. Indicador Línea Base Meta 2. Número de operadores de capacitación calificados por la SETEC 3. Número de operadores de capacitación registrados 132 104 1.624 695 25

5.1.3. Dirección de Aseguramiento de la Calidad y Estudios OBJETIVO ESTRATÉGICO ALINEADO Objetivo Operativo 1 Incrementar la calidad de los procesos de certificación profesional MEDIANTE la definición de estándares de medición de productividad laboral e indicadores de impacto para esquemas e instrumentos de certificación; la evaluación de los procesos de certificación ejecutados por los operadores calificados. Indicador Línea Base Meta 1. Porcentaje de elaboración de la metodología para el seguimiento, monitoreo y evaluación de la certificación de cualificaciones 0 100% 2. Porcentaje de elaboración del estudio de necesidades de cualificaciones y capacitación profesional 0 100% 3. Porcentaje de elaboración de la metodología de evaluación de impacto de certificación y productividad 0 100% 4. Porcentaje de elaboración del estudio de incidencia de las certificación de personas y productividad 0 100% 5. Número de inspecciones a los procesos de cualificación ejecutados por los OEC reconocidos 0 19 6. Número de operadores de capacitación calificados con un proceso de evaluación 0 13 7. Número de Organismos Evaluadores de la Conformidad Reconocidos con un proceso de evaluación 0 19 8. Número de planes de mejora continua de certificación de cualificaciones y capacitación profesional elaborados 0 19 26

5.1.4 Dirección de Certificación de Operadores OBJETIVO ESTRATÉGICO ALINEADO Objetivo Operativo 1 Incrementar la calidad de los operadores de capacitación profesional MEDIANTE la certificación bajo estándares internacionales Indicador Línea Base Meta 1. Porcentaje de avance en el proceso de acreditación de la SETEC bajo norma ISO 17021 0 100% 5.1.5 Dirección de Comunicación Social OBJETIVO ESTRATÉGICO ALINEADO: Procesos 2 Incrementar la eficiencia institucional de la SETEC Objetivo Operativo 1 Incrementar la información sobre la certificación de profesionales MEDIANTE la difusión de los beneficios que brinda el Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional, utilizando estrategias, planes y herramientas de comunicación. Indicador Línea Base Meta 1. Número de notas publicadas para socializar los 10 12 beneficios de la certificación y la gestión de la SETEC 2. Número de eventos de socialización de los beneficios de la certificación con grupos objetivos realizados 2 4 3. Número de audiovisuales realizados para 12 12 27

socializar los beneficios de la certificación y la gestión de la SETEC 4. Número de boletines de prensa sobre el proceso de certificación y la gestión de la SETEC 5. Número de campañas de comunicación que posicionen los nuevos servicios de la SETEC "Tú eres el mejor" 6. Número de gráficas para informar los servicios y la gestión de la SETEC 7. Porcentaje de actualización de información en redes sociales (Twitter y Facebook) 8. Porcentaje de avance de la elaboración e implementación del plan de comunicación interna 9. Número de revistas informativas producidas internas 10. Número de revistas virtuales externas que difundan sobre el proceso de certificación y Organismos Certificadores 24 40 0 1 150 180 100% 100% 100% 100% 10 12 1 2 5.1.6 Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación OBJETIVO ESTRATÉGICO ALINEADO: Procesos 2 Incrementar la eficiencia institucional de la SETEC Objetivo Operativo 1 Incrementar la eficiencia en la gestión institucional MEDIANTE la elaboración y seguimiento de los instrumentos de planificación; la coordinación de actividades con los actores locales y cooperantes internacionales. Indicador Línea Base Meta 1. Número de servicios incluidos en la carta de servicios institucionales 2 2 2. Porcentaje de procesos sustantivos 100% 100% priorizados mejorados 3. Porcentaje de proyectos de inversión en riesgo 20% 20% 28

5.1.7 Dirección Jurídica OBJETIVO ESTRATÉGICO ALINEADO: 2 Procesos Incrementar la eficiencia institucional de la SETEC Objetivo Operativo 1 Incrementar la eficiencia en la gestión jurídica de la institución MEDIANTE una oportuna asesoría y defensa en materia legal; la emisión de criterios y dictámenes sobre actos y acciones; y la elaboración, revisión y actualización de instrumentos legales y jurídicos. Indicador Línea Base Meta 1. Porcentaje de asesorías legales solventadas 100% 100% 2. Porcentaje de criterios y dictámenes jurídicos elaborados 3. Porcentaje de instrumentos legales y jurídicos desarrollados 100% 100% 100% 100% 5.1.8 Dirección de Talento Humano OBJETIVO ESTRATÉGICO ALINEADO: 3 Incrementar el desarrollo del talento humano de la SETEC Talento Objetivo Operativo 1 Incrementar la efectiva administración y desarrollo del talento humano MEDIANTE la atención oportuna de las necesidades del entorno institucional; la asertividad en el manejo de las normas desarrolladas por el Ministerio del Trabajo; la vinculación de personal que cumpla con los requerimientos de la institución; el desarrollo de instrumentos, planes y estrategias en la administración del talento humano; la gestión y evaluación del desempeño del personal. Indicador Línea Base Meta 1. Porcentaje de servidores públicos capacitados de acuerdo al plan 0 22 de formación y capacitación institucional 2. Porcentaje de inclusión de personas con capacidades especiales 4% 4% 29

3. Índice de rotación de nivel operativo 2% 2% 4. Índice de rotación de nivel directivo 20% 2% 5. Porcentaje de personal con nombramiento provisional 20% 20% 6. Porcentaje de servidores públicos incluidos en la póliza de caución. 100% 100% 5.1.9 Dirección Administrativa Financiera OBJETIVO ESTRATÉGICO ALINEADO: Finanzas 4 Incrementar el uso eficiente del presupuesto de la SETEC Objetivo Operativo 1 Incrementar el uso eficiente de los recursos institucionales MEDIANTE la organización y administración de los recursos de los recursos de tecnologías de la información y comunicación, financieros y patrimoniales; la optimización de la gestión y provisión de bienes y servicios; el registro y evaluación a la ejecución de la programación anual. Indicador Línea Base Meta 1. Porcentaje de ejecución presupuestaria - 100% 100% Gasto Corriente 2. Porcentaje de ejecución presupuestaria - Inversión 100% 100% 30

6. Presupuesto por Dirección 6.1. Gasto Corriente Dirección GASTO CORRIENTE 2017 Valor Dirección de Competencias Laborales y Certificación 5.000,00 Dirección de Calificación y Reconocimiento 13.000,00 Dirección de Aseguramiento de la Calidad y Estudios 5.496,00 Dirección de Certificación de Operadores 4.500,00 Dirección de Comunicación Social 5.500,00 Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación - Dirección de Asesoría Jurídica 843,50 Dirección de Talento Humano 1.473.833,19 Dirección Administrativa Financiera 222.718,55 Total Gasto Corriente 1.730.891,24 6.2. Gasto de Inversión Dirección GASTO INVERSIÓN 2017 Valor Dirección de Competencias Laborales y Certificación - Dirección de Calificación y Reconocimiento - Dirección de Aseguramiento de la Calidad y Estudios - Dirección de Certificación de Operadores - Dirección de Comunicación Social - Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación - Dirección de Asesoría Jurídica - Dirección de Talento Humano - Dirección Administrativa Financiera - Total Gasto Corriente - 31

6.3. Consolidado Corriente e Inversión GASTO CORRIENTE + INVERSIÓN 2017 Dirección Valor Dirección de Competencias Laborales y Certificación 5.000,00 Dirección de Calificación y Reconocimiento 13.000,00 Dirección de Aseguramiento de la Calidad y Estudios 5.496,00 Dirección de Certificación de Operadores 4.500,00 Dirección de Comunicación Social 5.500,00 Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación - Dirección de Asesoría Jurídica 843,50 Dirección de Talento Humano 1.473.833,19 Dirección Administrativa Financiera 222.718,55 Total Gasto Corriente 1.730.891,24 Nombre Cargo Firma Elaborado por: Revisado por: Ing. Mayra Esparza Eco. Gabriela Rovalino Analista de Planificación, Coordinación y Cooperación Directora de Planificación, Coordinación y Cooperación Aprobado por: Mgs. Ana Ruiz Cedeño Secretaria Técnica Quito, 24 de enero de 2017 32

7. Anexos 33

ANEXO 7.1 MATRIZ DE ACTIVIDADES POR DIRECCIÓN 34

ANEXO 7.2 CÉDULAS PRESUPUESTARIAS 35

ANEXO 7.3 DOCUMENTACIÓN RESPALDO 36