Volver al futuro: el crecimiento de 2016 reflejará el desacoplamiento regional de 1986

Documentos relacionados
Mapa de EUA por Estado

Migrantes internacionales de México a Estados Unidos

Hoja informativa. El Seguro Social mantiene a los estadounidenses mayores fuera del nivel de pobreza: cálculo estatal,

CPAs EN MOVIMIENTO Equivalencia Sustancial, Movilidad de Práctica Interestatal y Otras Iniciativas Legislativas. Ken L. Bishop Presidente & CEO NASBA

Hoja informativa. El Seguro Social es una fuente de ingresos esencial para los estadounidenses mayores: cálculo estatal,

Situación Regional, 2018

USA 2016

Guía Actualización CFDI versión 3.3 Complemento de Comercio Exterior versión 1.1 Anexo 20 Catálogos


Programa de Profesores Visitantes en EE.UU., Canadá y Reino Unido. Convocatoria

LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, SU IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO Y EL ROL DE LA UNIVERSIDAD COMO INSTITUCIÓN SOCIAL

Trump y la relación comercial México Estados Unidos. November 2016

Trump y la relación comercial México Estados Unidos. November 2016

Profesores Visitantes en EE.UU., Canadá y Reino Unido

3.2.5 Noms i abreviacions dels estats dels EUA

Qué realmente está diciendo el déficit comercial de EE.UU. con México?

INFORME ESPECIAL DE MARCH OF DIMES. Nacidos antes de tiempo: Nacimientos prematuros en la población hispana de los EE.UU.

Resumen de Beneficios de 2019

Mejora de la Clasificación del Crédito de Puerto Rico por Recalibración de Moody s y Fitch para Emisores Municipales

Elecciones en Estados Unidos. Noviembre 2016

La situación es complicada para los bancos, pero realmente es tan mala?

Condiciones laborales de los mexicanos en Estados Unidos. Retos y oportunidades en el marco del debate migratorio actual

EL MARCO JURÍDICO ESTATAL EN MATERIA DE INMIGRACIÓN E INMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS

La Fuerza Laboral en la economía estadounidense: Dinámica del Desempleo

Monitor de riesgo de recesión en Estados Unidos

Medidas tarifarias para consolidar un sector energético sostenible e inclusivo en Costa Rica. Ing. Oscar Herrera Cortés SIICE

Documentos legales de préstamo traducidos al español Lista de documentos

Capítulo Económico: Guía práctica para inversiones empresariales ( EE.UU)

DATOS GENERALES. Estados Unidos de América. Nombre oficial. Washington, Distrito de Columbia. Capital

Símbolos de los EE. UU.

Proyecto de Investigación (Potluck) 50-Estados (EEUU) y Gastronomía

Financiamiento Para. Residuo Sólido. Una Guía de Ayuda Federal. EPA530-F S Enero de Agencia de Protección Ambiental

Información importante

Lecciones recientes del plan de estímulo: Financiación del transporte y creación de empleo Febrero 2011

RESUMEN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA

OC HMIS: SPANISH PROJECT INTAKE FORM GENERAL & CoC/ESG. Cliente no sabe Cliente se rehúsa Dato no recolectado. Cliente no sabe.

Cliente no sabe Cliente se rehúsa Dato no recolectado. Cliente no sabe. Cliente no sabe

Análisis multivariante II

Protección de Bienes y la Custodia de los Hijos ante la Deportación

SAMPLE. for Review Only. Tarjetas con nombre Nystronauts 6 NYSTROM HERFF JONES EDUCATION DIVISION. Nombre HOJA DE ACTIVIDADES

Comités de donación pequeña: (c) Mil dólares por candidato en cada elección. (a) PAC regular:

Tendencias globales, agencias de alto desempeño y el rol de las SAI. Por: Honorable David M. Walker

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Marco geográfico de los Estados Unidos

TARIFAS PROMOCIONALES USA 2013

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

Colorado Division of Banking 1560 Broadway, Suite 975 Denver, Colorado 80202

INFORME RESUMEN. Observatorio Integral de la Región Turística Puerto Vallarta-Bahía de Banderas. SEGMENTO LGBT. Marzo 2017.

REALMENTE CONOCE USTED EL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS?

EE.UU. Estados Unidos Reporte del Estado de la Discapacidad. Estados Unidos

Un informe de enero 2016

Migración y Desarrollo: Una Perspectiva desde el Sur. Raúl Delgado Wise

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE NIF/OTRAS IDENTIFICACIONES FECHA Y HORA ENTREVISTA LUGAR ENTREVISTA

VI REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO CONSULTIVO del INSTITUTO DE LOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR. El impacto Social de la Migración

Jorge Alcocer V. (coordinador general) México-Estados Unidos, vecinos y socios: un análisis por sectores y regiones económicas

EVOLUCIÓN DE LAS REMESAS EN GUATEMALA; SU IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL

Actualización de la Acreditación

Minnesota Reporte del Estado de la Discapacidad. Minnesota

ANEXO III LISTA DE LOS ESTADOS UNIDOS NOTAS INTRODUCTORIAS

Estados Unidos EE.UU Reporte del Estado de la Discapacidad. Estados Unidos

SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS SUBDIRECCIÓN DE ECONOMÍA

Perspectivas para 2013

Puerto Rico Reporte del Estado de la Discapacidad. Puerto Rico

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

Notificación de Prácticas de Privacidad

Cómo cambiar tu dirección con la Corte y los Abogados del Gobierno

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015

Esto no implica que solo se debe obtener el mínimo requerido, o que con eso sea suficiente; al contrario, la mayoría de las veces el mínimo requerido

TEMA 2. Descripción de la relación entre dos variables numéricas

3. Le ha dicho alguna vez un médico que usted tiene una de las enfermedades o afecciones que se enumeran a continuación?

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015

Regreso a la aportación positiva de la demanda interna y a la contribución negativa de la externa.

Cliente no sabe Cliente se rehúsa Dato no recolectado. Cliente no sabe. Cliente no sabe

Brújula de Color en los EUA por regiones O-I DP PE

2017 GUIA de TARIFAS y SERVICIOS Vigente a partir del 26 de diciembre de Puerto Rico

Perspectivas macroeconómicas de América Latina

METODOLOGIA PARA LA MEDICION DEL IMPACTO DE LAS REMESAS FAMILIARES EN LOS HOGARES RECEPTORES

1. Representación gráfica de distribuciones.

Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre

RETOS DE LA ECONOMÍA MEXICANA

Evaluación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

El crecimiento del PIB real se revisa a la baja a 2.2% en el 4T14

ENTORNO MACROECONÓMICO

Gobiernos Federales, Estatales y Locales. Federal, State & Local Governments. Tax Exempt and Government Entities (TE/GE) Operating Division

Oferta Hotelera Ocupación del Mes Comparativo Mensual de Ocupación Cuartos Noche Afluencia Turística-Llegadas Afluencia Turística Turistas Noche

Estrategia para la Restauración del Ecosistema Regional del Golfo de México Grupo de Trabajo para la Restauración del Ecosistema de la Costa del Golfo

Medicinas por Correo. Departamento de Asuntos de Veteranos Centro de Administración de Salud. Medicinas por Correo

La FED, guerras comerciales y recesión

SITUACIÓN MACROECONÓMICA RECIENTE

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Impreso de solicitud: Specialty Brands

DIRECCIÓN TELÉFONO(S) FAX 2375 Pennsylvania Avenue, NW. (202) Washington, DC DIRECCIÓN TELÉFONO(S) FAX 31 St. James Avenue, Suite 905

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos

TRINIDAD Y TABAGO. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

BOLETÍN. de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO

Transcripción:

feb- feb- feb-2 feb-3 feb- feb-5 feb-6 feb-7 feb-8 feb-9 feb- feb- feb-2 feb-3 feb- feb-5 feb-6 Observatorio Económico EEUU Análisis Regional Volver al futuro: el crecimiento de 26 reflejará el desacoplamiento regional de 986 Boyd Nash-Stacey La caída de los indicadores adelantados probablemente sea un reflejo de los factores externos y de la debilidad regional Según una valoración estado por estado, el crecimiento de 26 seguirá siendo bastante fuerte y presentará características similares a ciclos de materias primas regionales del pasado Aunque actualmente solo estados se enfrentan a una probabilidad de recesión de más del 5% y el riesgo agregado de EEUU sigue siendo bajo, el deterioro de los factores externos podría inclinar la balanza Del reequilibrio interno surgen oportunidades ajustadas al riesgo en el oeste y el sudeste La idea de que EEUU se acercaría a la recesión en 26 era casi tan impensable como el monopatín volador del clásico de la década de 98 Volver al futuro 2. Sin embargo, gracias al ingenio humano y a que la ciencia imita al arte, el monopatín volador se convirtió en la infame sensación de las fiestas en 25. Aunque la probabilidad de recesión en EEUU está en su nivel más alto desde la contracción de 29, según una valoración estado por estado, la probabilidad general sigue siendo baja. La mayoría de los estados se beneficiarán del fortalecimiento de las condiciones internas en determinados sectores, como el sector inmobiliario y el consumo de bienes duraderos, especialmente automóviles. Además, los sectores de transporte no energéticos, junto con los gobiernos estatales y locales, se beneficiarán de las sustanciales reducciones del gasto en energía. El concepto de desacoplamiento regional se refuerza por el hecho de que incluso con el fuerte ciclo de inversión en la exploración de esquisto de EEUU, la actividad del petróleo y gas solo representa un pequeño porcentaje de la economía estadounidense. Gráfica Indicadores adelantados (variación t/t en comparación con hace un mes).5 -.5 - A la baja, Mejornado A la baja, Deteriorando C+I Encuesta préstamos bancarios Bull-Bear Sentimien TED Spread & Haver Analytics Nuevas Ordenes no def. Expect. Consumo Al alza, Mejorando Swap Spread Permisos construcc. Solicit. Pendiente S&P 5 Al alza, Deteriorando -.5-2 -.5 - -.5.5 Gráfica 2 ISM de producción manufacturera y servicios (<5 = contracción) 7 65 6 55 5 5 35 3 Compuesto No manufacturas & Haver Analytics Manufacturas

Sin embargo, las dificultades externas empañaron las perspectivas internas. De hecho, los volúmenes de comercio global, según CBP cayeron.% en enero y en términos de dólares estadounidenses cayeron 2.% desde enero de 25. Esto se produce en un momento en que disminuye la confianza en la capacidad de los responsables políticos chinos para dirigir la economía en un periodo marcado por la acumulación de la deuda privada, la volatilidad financiera y la transición de una economía basada en la producción a una economía basada en el consumo. La proporción deuda sobre PIB del sector privado no financiero chino está ahora en el 2%, una cifra 26% superior a los niveles de deuda registrados en EEUU durante el apogeo de la burbuja inmobiliaria. Si los flujos de comercio negativos se intensifican, se reforzará la posibilidad de una recesión mundial. A pesar del ajuste que se está produciendo en el sector del petróleo y gas y de los riesgos de contagio a otros sectores, la reducción del financiamiento en dólares, el aumento de la inflación y las crecientes presiones fiscales en las economías de los mercados emergentes orientadas a las exportaciones hacen que las preocupaciones por que se produzca una crisis de liquidez estén desapareciendo a nivel nacional. Por ejemplo, los diferenciales corporativos de alto rendimiento para las empresas de energía casi se han multiplicado por tres desde 2, pero siguen cayendo con respecto a los niveles máximos de febrero de 26. El apetito general de crédito también ha mejorado, pues los diferenciales sobre las corporaciones con calificaciones de BBB+ y AAA se han moderado. Sin embargo, en los dos últimos trimestres, el número de bancos que están restringiendo las condiciones del crédito C+I ha aumentado y es 7.% y 8.2% neto más alto. Además del mayor incremento neto en la restricción de las condiciones desde 29, la demanda de préstamos C+I también ha mostrado una tendencia a la baja. No obstante, desde el punto de vista regional, los riesgos no varían y se prevé que el crecimiento general seguirá siendo bastante sólido. Sin embargo, como en el ciclo regional de 986, las perspectivas de EEUU tendrán matices, lo que implica que los estados menos diversificados y más expuestos a la demanda externa y a las materias primas soportarán el peso del ajuste, mientras que otras áreas prosperarán. Estos "importadores netos" cada vez serán más atractivos, tanto desde la perspectiva del crecimiento como desde la perspectiva del riesgo. Riesgo de recesión: enfoque por estados Gráfica 3 Estadísticas de recesión (98-26 en lo que va de año) # Recesiones 2 Más Recesiones Menos Recesiones (Virginia Occ) 2 (Alaska) Dobles Caídas 5 Cuádruples Más Larga Enfoque Estatal (Virginia Occ) 2 Trim. (Michigan) 2a. Más Larga Trim. (Michigan) Gráfica Sincronía del ciclo y crecimiento del PIB (nº de edos. en recesión y crec. medio EEUU en 2 años) 5 3 2 - -2 98-982 986-987 99-99 2-22 28-29 26* *Proyección basada en el número de estados con probabilidades de recesión superiores al 5% 5 3 2 - -2 Para entender mejor el riesgo de recesión agregado de EEUU calculamos las probabilidades independientes de recesión de cada uno de los 5 estados. Ante la falta de una medición disponible y coherente de las recesiones a http://www.economist.com/news/finance-and-economics/2693963-china-cannot-escape-economic-reckoning-debt-binge-brings-red-ink-rising

nivel estatal, definimos y categorizamos una recesión como al menos dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del empleo. Al definir las recesiones utilizando el empleo se reducen las probabilidades de clasificar erróneamente un choque idiosincrático para el ingreso como un ciclo económico tradicional. 2 Desde 98 hasta la actualidad, ha habido 2 recesiones; cada estado ha experimentado una media de cuatro recesiones durante este periodo. Virginia Occidental, un estado muy expuesto a los ciclos de las materias primas y a la manufactura industrial, ha tenido recesiones (el número más alto), dos recesiones secundarias (el único estado) y una cuarta recesión (el único estado). Alaska, con solo dos recesiones desde 98, es el estado que menos recesiones ha tenido, aunque los indicadores actuales apuntan a que está en riesgo de entrar en recesión en el próximo trimestre. Una de las claves más destacables de los datos es la dificultad económica que ha soportado Michigan en el siglo XXI. De hecho, según esta metodología, tanto la primera como la segunda recesión estatal más prolongada han tenido lugar en Michigan desde el año 2. El hecho de que ambas recesiones se produjeran entre 2 y 2 implica que durante este periodo Michigan estuvo en recesión en 3 de los trimestres, es decir, el 85% del tiempo. De hecho, en 2, el PIB real de Michigan per cápita era más bajo que en 999, un resultado mucho peor que el de Japón durante este periodo de 5 años. Aunque con diversas intensidades, las recesiones del siglo XXI fueron en gran medida uniformes en los 5 estados, lo que acredita la sincronización de los ciclos económicos. 3 Por ejemplo, en 2, 5 estados estuvieron simultáneamente en recesión; solo Alaska, Maryland, Montana, Nuevo México y Wyoming no entraron en recesión en este periodo. Asimismo, en 28, durante la crisis financiera, los 5 estados estuvieron en recesión. La recesión de 98-982, cuyas causas se relacionaban con las altas tasas de inflación (>%) y con una política monetaria estricta (tasa preferencial: 2%) también tuvo mucho alcance, pues 7 estados entraron en recesión; los tres únicos estados que se salvaron fueron Alaska, Florida y Georgia. Sin embargo, a diferencia de la contracción del periodo 98-982 y de los ciclos del siglo XXI, en 986, EEUU experimentó un ciclo regional y no sincrónico, pues solo el 36% de los estados entraron en recesión. En este caso, el crecimiento de las áreas que dependen del petróleo, como Alaska, Dakota del Norte y Oklahoma se contrajo 6.%, 6.7% y 5.2%, respectivamente. Pero a pesar de las fuertes contracciones en las áreas ricas en materias primas, el crecimiento se mantuvo positivo en EEUU, que creció 3.5% anual. La naturaleza del ciclo, que gira en torno a las materias primas, implica perspectivas con matices Al igual que en el ciclo regional de 986, cuando se experimentaron caídas de los precios del petróleo en magnitudes semejantes: 58% (986) frente a 7% (26), la actividad del sector del petróleo y gas se ha desacelerado, con fuertes reducciones en la inversión y en los gastos previstos para proyectos futuros. Las empresas centradas en actividades preliminares han visto que las valoraciones de capital tienden a la baja, en línea con los precios. Como cabría esperar, el escenario implica mayor riesgo de recesión para los estados intensos en materias primas, menos diversificados y sede de empresas apalancadas de menor tamaño y en riesgo de quiebra. Partiendo de estos supuestos, probablemente habrá efectos secundarios y terciarios para las empresas que están muy ligadas a los sectores de las materias primas y a la economía global. De hecho, al igual que ocurrió un trimestre antes del ciclo de las materias primas en 986, el6 3% del PIB de EEUU, o lo que es lo mismo, siete estados, tienen en la actualidad más del 8% de probabilidades de recesión. Los últimos datos confirman que las dificultades han comenzado a intensificarse en estos estados, con caídas del PIB en Dakota del Norte, Nuevo México y Wyoming de 2.9%,.2% y.6%, respectivamente, en términos anuales. 2 Al igual que sucede con las estimaciones nacionales de ingreso personal, las estimaciones del ingreso a nivel estatal están sujetas a grandes oscilaciones relacionadas con fuertes fluctuaciones de carácter no económico, como por ejemplo los cambios en las políticas tributarias y de gasto asociados con dividendos, intereses y pagos por transferencias. 3 Zona monetaria óptima y sincronización de los ciclos económicos en todos los estados de EEUU. Las cifras se basan en una estimación prototipo trimestral del PIB estatal. Los últimos datos disponibles corresponden al 3T5

8T3 83T3 85T3 87T3 89T3 9T3 93T3 95T3 97T3 99T3 T3 3T3 5T3 7T3 9T3 T3 3T3 5T3 Observatorio Económico EEUU Gráfica 5 Riesgo de recesión estado por estado (ponderado por PIB) Gráfica 6 Riesgo de recesión agregado de EEUU (%) 8% 7% 6% 5% % 3% 2% Actual Crisis 28 Prom. Recesión '8-' Ciclo Mat. Primas '85 9 8 7 6 5 3 2 % % -2 2- -6 6-8 8- Depende Petróleo exc. Depende Petróleo PIB Ponderado En total, 3 estados tienen una probabilidad de recesión superior al 5% a fecha del T6, si se tienen en cuenta las demandas de seguro por desempleo, las quiebras de empresas y la brecha de producción específica del estado. Todos estos estados están expuestos a una combinación de petróleo y gas, materias primas y manufactura. 5 Aunque no es una cifra insignificante, los estados que dependen del petróleo solo representan el % del PIB de EEUU, y de ellos, Texas representa más del 8%. Además, nuestro escenario central sigue siendo que Texas experimentará una recesión leve en 26 y volverá al crecimiento positivo en 27, lo que limitará el impacto general en la economía de EEUU. Esto contribuye a explicar por qué, a pesar de una fuerte contracción en un puñado de estados de menor tamaño, el impacto en los resultados agregados de EEUU será leve. En definitiva, prevemos que el impacto específico del petróleo reducirá el crecimiento del PIB general en menos de.pp en 26. Gráfica 7 Probabilidad de recesión en el primer trimestre de 26 (%). - 3.3 3.3 -.7.7-2.9 2.9-3.8 3.8-7.5 7.5 -. 5 Las especificaciones de las áreas que dependen del petróleo incluyen los precios del petróleo como factor explicativo adicional. Estado (probabilidades de recesión): AK (89.%), KY (82.8%), LA (89.9%), ND (83.3%), NE (58.8%), NM (9.9%), TX (86.2%) y WY (6.%). Según nuestros resultados, Virginia Occidental comenzó a salir de la recesión en el T6.

Como "importadores netos" de productos del petróleo, la mayoría de los estados se beneficiarán de los bajos precios del petróleo. En EEUU, el entorno de precios del petróleo bajos debería, en el peor de los casos, no tener ningún impacto en el crecimiento, y en igualdad de circunstancias, influir de forma positiva en el crecimiento de 26 y posiblemente de 27. De hecho, la última era de precios del petróleo estabilizados en niveles bajos, en la década de 99, fue un periodo asociado con un crecimiento rápido, altos niveles de productividad e innovación y caída de los déficit de EEUU. A pesar de los importantes efectos negativos de un dólar estadounidense fuerte y una demanda global débil, solo 6 estados tienen una proporción de exportación sobre PIB superior al % y de ellos, solo en dos estados, la proporción es superior al 2%. Como muchos de estos estados que están expuestos a la debilidad global también dependen de las materias primas, como Luisiana y Virginia Occidental, el impacto de la economía mundial se mitiga en parte por la fortaleza de los sectores internos en estados menos abiertos. Identificar las oportunidades en el malestar regional Gráfica 8 Crecimiento del PIB en 26 por estado y probabilidades de recesión (%) 3 2 25-3.5 -.3.3 -.3.3 -.7.7-2.2 2.2-2.7 2.7-3.7 3 8 22 92 9 25 6 9 86 72 5 2 5 99 3 25 5 7 7 59 7 5 2 73 33 3 32 2 7 7 2 La actividad económica mundial está inmersa en uno de los mayores ciclos de reequilibrio que se han producido en décadas. Los productores de materias primas están reorientando sus modelos de crecimiento para acomodarse a un mercado más competitivo que también ha de enfrentarse a cambios estructurales en la demanda. Además, la política monetaria se está desacoplando en el mundo desarrollado, en un momento en que los bancos centrales de los mercados emergentes tratan de abordar los problemas de liquidez, las depreciaciones de las monedas, la desaceleración del crecimiento y el aumento de la inflación. Además, las políticas fiscales y monetarias contrapuestas de las principales economías desarrolladas también perjudican las perspectivas de crecimiento potencial a largo plazo. Sin embargo, con la incertidumbre llega la oportunidad, y el hecho de que la transición está en sus primeras fases indica que no hay mejor momento para evaluar la fortaleza de los principales mercados de EEUU, tanto internamente como en comparación con sus pares globales. Las primeras estimaciones del impacto que tendrían los precios del petróleo bajos en el crecimiento mundial y en el crecimiento de EEUU fueron inequívocamente positivas. De hecho, a nivel mundial, las estimaciones del FMI en 25 indican que con una repercusión total en los precios domésticos del usuario final, el crecimiento global sería % más alto en los dos primeros años, y con una repercusión limitada, el efecto estaría cerca de.6%. 6 Sin embargo, esas 6 https://www.imf.org/external/pubs/ft/sdn/25/sdn55.pdf

expectativas se han moderado por el hecho de que ha habido mayores contracciones en los mercados emergentes y exportadores de petróleo y la repercusión ha sido escasa o inexistente en las economías desarrolladas importadoras. Por tanto, es probable que el crecimiento de EEUU se sitúe entre las expectativas demasiado optimistas de un incremento significativo del PIB y el escenario demasiado pesimista de un multiplicador negativo derivado de unos precios del petróleo más bajos, basándonos en el hecho de que solo una pequeña fracción de la actividad económica de EEUU está expuesta a los efectos negativos de los precios del petróleo bajos. 7 Gráfica 9 Riesgo de recesión en el T6 y crecimiento del PIB en 26 UT WA FL GA 3 NV OR CA IN AZ SC OH AR IA AL MN 2 TN ID HI NC MI MA NY NJ CO IL KY MO NE NH PA SD VA VT MT KS MD WI MS RI DE ME CT - -2-3 - & Haver Analytics WV ND LA TX OK AK NM WY 2 6 8 Gráfica Riesgo de recesión en el T6 y crecimiento del PIB en 26 (<25%) 3 2 FL UT OR GA NV AZ ID WA IN AR TN MT HI SD NJ MO SC NC NY KS CO CA NE RI DE MS -5 5 5 25 Por ejemplo, el crecimiento de California, Florida y Washington se ha mantenido sólido en medio de las dificultades procedentes del exterior y la incesante presión sobre el dólar, pues el PIB de estos estados se ha incrementado a una tasa anual de.2%, 3.5% y.% respectivamente, a fecha del 3T5. Los mercados de trabajo de California y Florida, que vieron aumentar las tasas de desempleo durante la crisis por encima de % y 2%, respectivamente, también están observando un regreso estable de los flujos de trabajadores a la población activa y reducciones espectaculares de la tasa de desempleo. A finales de 25, las tasas de desempleo en ambos estados estaban en los niveles más bajos de los últimos ocho años. Por otra parte, aunque Washington está muy expuesta a la demanda global, las exportaciones se relacionan en su mayor parte con el sector aeroespacial y la alta tecnología, que no han sido tan afectados y todavía siguen beneficiándose de los pedidos pendientes. Asimismo, Utah, Hawái, Georgia y Nevada crecieron por encima de la media de EEUU en el tercer trimestre de 25. Aunque son solo una pequeña muestra en cuanto al número total de estados, en conjunto, estos estados representan una cuarta parte del PIB del país. Otras áreas también se han beneficiado de los bajos precios del petróleo, pero es probable que la costa oeste y el sudeste tengan los resultados más positivos de la economía de EEUU en 26. Ajustado por riesgo, el potencial es aún mayor para los estados que se pueden beneficiar del traspaso interno del productor de materias primas a los consumidores. En conjunto, EEUU tiene una probabilidad de recesión del 23% a fecha del T6; mientras que en las zonas que dependen del petróleo, la probabilidad media ponderada es del 86.%. Sin embargo, si se excluyen los estados que dependen el petróleo, la probabilidad de recesión nacional ponderada por PIB es del 2.3%. Además, los estados que más se pueden beneficiar de los precios más bajos del petróleo 8 y que se mantienen aislados de los choques que el dólar apreciado supone para el sector manufacturero tienen una probabilidad media de recesión del 7.8%. Florida, por ejemplo, actualmente presenta una probabilidad de entrar en 7 La estimación general del PIB en 26 es de.9%; las previsiones nacionales son de 2.5% en 26 8 HI, NH, WA, ID, TN, NJ, MN, OH, IN, NV, PA, CA, IL, CT, FL y NC

recesión del % y a la vez está en disposición de crecer 3.%, la tercera tasa de crecimiento más alta de EEUU. Asimismo, California tiene una probabilidad de recesión del 2%, pero se prevé que crecerá 3.2% en 26. Otras áreas de alto crecimiento y bajo riesgo son Washington, Oregon, Nevada, Arizona, Utah y Georgia. En gran medida, las tasas de interés bajas, junto con la reducción de los precios de la energía y el aumento de los ingresos reales han impulsado la recuperación del sector inmobiliario, lo que a su vez ha permitido que se creara empleo con mayor rapidez en el sector de la construcción, que se había quedado rezagado durante el periodo posterior a la recesión. En última instancia, ninguna de estas tendencias está en riesgo inmediato de cambio brusco, y como tienden a tener grandes efectos secundarios y terciarios positivos, hay potencial para que este ciclo siga fortaleciendo el crecimiento en 27 y posiblemente en 28, lo que indica que todavía puede haber oportunidades estratégicas en EEUU. Conclusión Aunque algunos expertos afirman que la economía mundial y potencialmente la de EEUU van encaminadas a repetir la crisis financiera mundial de 28, lo más probable es que en 26 se estrene una nueva versión de los ciclos de las materias primas de 986 que llevaron a la recesión a los estados productores de materias primas, mientras que fuera de ellos se produjo un crecimiento sólido. Así, el riesgo de recesión en 26 según la valoración estado por estado es del 23% en EEUU, del 2.3% en EEUU excluyendo las áreas que no producen petróleo y del 86.% para las áreas productoras de petróleo. A pesar de que casi con certeza habrá recesión en los principales estados productores de materias primas, el hecho de que Texas probablemente solo tenga que enfrentarse a una recesión modesta y el hecho de que el resto de los estados expuestos a las materias primas representan una pequeña proporción del PIB de EEUU, indican que el impacto total será inferior a.pp en el crecimiento del país. Dicho esto, algunos estados como Dakota del Norte, Nuevo México, Luisiana y Wyoming se enfrentarán a retos importantes en 26 y 27. Por último, y en contraposición, estados como Florida, Washington y California, que representan un porcentaje considerable del PIB total de EEUU disfrutarán de condiciones económicas favorables propiciadas por los bajos precios del petróleo y un crecimiento general más sólido, por lo que cada vez serán más atractivos, tanto desde la perspectiva del crecimiento como desde la perspectiva del riesgo.

Gráfica Cuadro de Previsiones Probabilidad Recesión Crec. PIB 26 Tasa de Desempleo (fdp) Precios Vivienda (fdp) Alaska 9. -.2 6.3 2. Alabama 58.8 2.3 6.9 Arkansas 5.2 2.5.8.7 Arizona 2.5 5.6.9 California 2.8 3.2 5. 5.6 Colorado 2.9. 3. 5.3 Connecticut 7.2. 5 3.2 Delaware 2.6.3 5 2.5 Florida. 3..8 9.6 Georgia.7 3.3 5. 2.9 Hawaii 6.9 2. 3.7 Iowa 53.6 2.3 3.3 2.6 Idaho 2. 3.8 5. Illinois 5.2. 5.8 2.7 Indiana 3.8 2.7.5.9 Kansas 6.2.2 3.7 2. Kentucky 69.7.9.8.5 Louisiana 99.2.9 5.7 3.3 Massachusetts 7.5 2.2.9.6 Maryland 33.. 5.2 3.7 Maine.5 3.9 3.8 Michigan 25.5 2. 5. 3.5 Minnesota 7.7 2. 3.. Missouri.5.2. 3. Mississippi 6.6.3 6. Montana..8 3.6 3.8 North Carolina 2.3 2.2 5.7 3. North Dakota 92.5-3.5 2.7 7.2 Nebraska 25. 2.9 2.5 New Hampshire 3.5.6 3.9 New Jersey.3 5..7 New Mexico 83.7 -.7 6.8-3.7 Nevada 2.9 2.9 6. 5. New York.9 2..7 3.9 Ohio 7. 2.6.6 2.3 Oklahoma 9.3 -.9 5.8 -.7 Oregon 2. 3.2 5.2 5. Pennsylvania 2..5.8 2.7 Rhode Island 23.9.6.9 5. South Carolina. 2.7 5.7 3.3 South Dakota 8.9.8 2.8 2.8 Tennessee.2 2. 5.5 3.2 Texas 86.5 -.3 5.9 -.6 Utah 3.6 3.6 3..2 Virginia 32.3. 2.6 Vermont 3.6.5 3.7 3.6 Washington 2.8 3.7 5. 6.3 Wisconsin 3.2. 2.9 West Virginia 73. -2.5 6. -2. Wyoming -2. 5.5. AVISO LEGAL Este documento ha sido preparado por el Servicio de Estudios Económicos del BBVA de EEUU del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) en su propio nombre y en nombre de sus filiales (cada una de ellas una compañía del Grupo BBVA) para su distribución en los Estados Unidos y en el resto del mundo, y se facilita exclusivamente a efectos informativos. En EEUU, BBVA desarrolla su actividad principalmente a través de su filial Compass Bank. La información, opiniones, estimaciones y previsiones contenidas en este documento hacen referencia a su fecha específica y están sujetas a cambios que pueden producirse sin previo aviso en función de las fluctuaciones del mercado. La información, opiniones, estimaciones y previsiones contenidas en este documento han sido recopiladas u obtenidas de fuentes públicas que la Compañía estima exactas, completas y/o correctas. Este documento no constituye una oferta de venta ni una incitación a adquirir o disponer de interés alguno en valores.