Don Claudio Sartorius Alvargonzález, d.n.i P, actuando en. SEGüVIA", con domicilio en San Ildefonso, apartado correos, no8. CP

Documentos relacionados
A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

ANEJO A. METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE TEMAS IMPORTANTES

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

Anexo I: Tablas DAFO

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

XVI JORNADA TÉCNICA FENACORE EL REGADÍO EN LA NUEVA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

PROGRAMA DE COOPERACIÓN GUBERNAMENTAL GCP/RLA/171/SPA REGLAMENTO LEY DE AGUAS

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES

JORNADAS SOBRE LAS AGUAS SUBTERRÁREAS EN EL EPTI HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN Oficina de Planificación Hidrológica

INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21

Gestión de cuencas y planes de sequía en España

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera

EL AGUA Y EL REGADÍO

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017

Uso agrícola del agua en Andalucía:

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO

TEMA IMPORTANTE: 4.- REGULACIÓN, APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS RECURSOS

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA MEDINA DEL CAMPO. Confederación Hidrográfica del Duero Carpio, 18 de junio de 2014

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

RECURSOS Y DEMANDAS DE AGUA EN ESPAÑA

AGUA SUBTERRÁNEA: BUEN CONOCIMIENTO = GESTIÓN EFICAZ

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura

Plan Especial del Alto Guadiana 1

HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE LA

EL AGUA EN ESPAÑA. Fernando Pastor Argüello Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

Evaluación del Primer Ciclo de Planificación Hidrológica en las Demarcaciones Andaluzas ( ) Sevilla, 15 de mayo de 2015

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LAS CUENCAS TRANSFRONTERIZAS DE ESPAÑA A Y PORTUGAL

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

S U M A R I O. Disposición derogatoria única Disposicion final única TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020

Juan Valero de Palma Manglano Abogado- Secretario General de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España.

Comentarios de WWF/Adena a la gestión de los usos del agua en Castilla-La Mancha

Granada, 23 de Febrero de 2010

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA

Jornada el FEADER y su contribución a los objetivos ambientales de la UE

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE LA

Plan Nacional Hídrico

CAPÍTULO 8. SISTEMA DE GESTIÓN DEL PLAN ESPECIAL

Retos para la ingeniería El OD6. Agua. Teodoro Estrela Monreal Presidente del Comité de Agua del WCCE

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE LA

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria)

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE LA DEL SEGURA. 1ª Convocatoria de mesas territoriales septiembre/octubre 2008 Lorca, 7 de octubre de 2008

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA)

FUTURO DE LOS REGADIOS EN

La planificación hidrológica en la Demarcación Hidrográfica del Júcar: la provincia de Castellón

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

ANEJO 9. RECUPERACIÓN DE COSTES DE LOS SERVICIOS DEL AGUA

REVISIÓN INSULARES FASE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INSULAR. CONTRIBUCIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS PREVIA DE SU ELABORACIÓN

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUIAS Y DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE LA

LA DEPURACIÓN: UNA OBLIGACIÓN LEGAL Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL CIDACOS

MINISTERIO DE AGRCULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO

Presentación de los Proyectos de Planes Hidrológicos de las partes española y portuguesa de la Demarcación Hidrográfica del Miño y Lima

Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero Anejo 8.2 Valoración del estado de las masas de agua

ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

OPERACIONES DE GESTIÓN Y USO EFICIENTE DEL AGUA

REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓ HIDROLÓGICA. Proceso de elaboración y aprobación

El progresivo incremento de la demanda de agua se traduce normalmente en un aumento de la extracción del agua, tanto subterránea como superficial.

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y RESTO DE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO CON PRESUPUESTO LIMITATIVO

El agua, recurso básico. Ciencias de la Tierra y Medioambientales I.E.S Juan García Valdemora Cristina Martín Romera

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

Lerín 8 Diciembre 2014 Celsa Peiteado

ANEJO 9. RECUPERACIÓN DE COSTES DE LOS SERVICIOS DEL AGUA

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Tajo Revisión de tercer ciclo ( ) DOCUMENTOS INICIALES

Actuaciones de modernizacio n de regadi os frente al Cambio Clima tico

La Directiva Marco del Agua (DMA) 2000/60/CE define en su artículo 9 los criterios para el análisis sobre la recuperación de costes.

un plan hidrológico para

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

TEMA 14. EL AGUA. RECURSO BÁSICO. GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Ciclo del agua. 3.- Usos del agua.

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE EL PAPEL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA: ENTRE EL OPTIMISMO Y EL DESÁNIMO

Anejo8. Objetivos medioambientalesy exenciones

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

Transcripción:

ECOL e r1 Paseo Pocillo 3 40100 La Granja (Segovia) Teléfono: 921 470826 segovia@ecologistasenaccion.org http://www.ecologistasenaccion.org/segovia D. Antonio Gato Casado. Presidente Confederación Hidrográfica del Duero CI Muro, 5 47004 -Valladolid San Ildefonso, 29 de enero de 2009 Don Claudio Sartorius Alvargonzález, d.n.i. 5223584P, actuando en nombre y representación de "ECOLOGIST AS EN ACCIÓN DE SEGüVIA", con domicilio en San Ildefonso, apartado correos, no8. CP 40100. En relación con el Plan Hidrológico Cuenca del Duero, apoya y asume el documento que acompaña, elaborado por WWF España (autor Alberto Fernández Lop) presentado días atrás por esta Organización ante esa Confederación Hidrográfica a los efectos correspondientes:

Observaciones de WWF España al Esquema de Temas Importantes la Demarcación Hidrográfica del Duero de Introducción Mediante este documento, WWF/Adena quiere manifestar sus observaciones al Esquema de Temas Importantes de la Demarcación Hidrográfica del Duero En primer lugar se propone una nueva ordenación de prioridades de las fichas del ETI, siguiendo criterios ambientales y de planificación A continuación se realizan una serie de comentarios generales al ETI. Posteriormente se realizan las observaciones a cada una de las fichas en particular. NOTA DE LOS AUTORES: No se ha podido detectar en la documentación facilitada en la web de la CHD ni en papel ficha de cada uno de estos últimos 5 problemas en el ETI presentado por la Confederación del Duero. Se observa, que corresponden a los de menor puntuación. PROPUEST A DE PRIORIZACIÓN DE LAS FICHAS DEL ES UEMA DE TEMAS IMPORTANTES PRESENTADO POR LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO La calificación del final atiende a la correspondiente ponderación de los coeficientes, de, forma que se corresponde con la puntuación conseguida en base a la adición de los diferentes criterios. Como se puede observar, los criterios de puntuación no atienden a los objetivos de la DMA, sino principalmente a su eficacia de aplicación e impacto social. «:I: ' U l TITULO DEL TEMA IMPORTANTE ü: DU-16 Insuficiente garantía para nuevas demandas que se plantean Media 78 DU-02 Explotación de lo~acuíferos en la región central del Duero Media 75 DU-05 Implantación del régimen de caudales ecológicos Media 75 DU-17 Soluciones de regulación pen~ientes Alta 72 DU-OI Contaminación difusa del agua subterránea Media 70 DU-07 Deterioro y desaparición de zonas húmedas'.media 70 DU-09 Deficiente estado del espacio fluvial Media Media 70 ro 0 :;} 'E z,0.2 c:: '0 c:: c:: e '",0 e O Ü Q.m 'ü c( (/)'C C. :Q ffi : ;g '" o._ e O "'- 0.0 o.- u. O '" c:: '" 0 @ 0 - O '" O ;( C::21 Có «<J) W_ W c. Q.<J) > Media Alta Alta Alta Alta Alta Media Media Alta Alta Media Media Media Alta Media Media Alta Media Alta Media Alta Media Media Alta Media Alta Alta 2

DU-18 Definición de caudales ecológicos y otras restricciones ambientales Media Alta Alta Media Media 70 DU-20 Rentabilidad de la agricultura de regadío y consideración del valor de recurso Alta Media Alta MediaMedia 70. DU-21 Delimitación y gestión de zonas inundables Media Alta. Alta Media Media 70 DU-19 Normativa específica para la protección de las masas de agua subterránea Media Media Alta Alta Media 65. DU-03 Efluentes urbanos Alta Media Alta Baja Media 62 DU-06 Afecciones ambientales debidas al aprovechamiento hidroeléctrico Media Alta Media Media Media 62 DU-IO Eutrofización de embalses Alta Media Media Media Media 62 DU-13 Presencia de arsénico en el agua subterránea Baja Crítica Media Media Alta 60 DU-14 Baja garantía en la atención de determinados regadíos actuales Baja Alta Alta Media Media 58 DU-15 Eficiencias bajas y no bien conocidas Media Media Alta Media Media 58 DU-08 Amenaza de especies por acciones sobre el medio hídrico Crítica Media Baja Media Media 55 DU-04 Detracción de caudal en los ríos Media Alta Media Media Baja 52 DU-12 Grandes sistemas de abastecimiento urbano Baja Alta Media Media Media 50. DU-30 Reservas Naturales Fluviales y Zonas con Régimen de Prot. Especial Media Media Media Media Media 50 DU-23 Completado y actualización del Plan Especial de Sequías del Duero Media Media Alta Media Baja 48 DU-22 Seguridad de presas Media Media Media Media Baja 40 DU-II Dificultades para atender el abastecimiento urbano de pequeños núcleos Baja Media Media Medía Media 38 --Balsas de áridos y escombreras abandonadas Baja Media Media Media Baja 28 --Vertidos de sustancias peligrosas a las aguas superficiales Media Media Baja Baja Baja 25' --Efectos del cambio c1imático Media Media Baja Baja Baja 25 --Contaminación puntual del agua subterránea por sustancias peligrosas Media Baja. Baja Media Baja 20. --Recarga artificial en Los Arenales Media Baja Baja Media Baja 20 3

CONTRAPROPUESTA DE WWF/Esuaña DE UNA NUEVA PRIORIZACIÓN DE LAS FICHAS DE LOS ETI DEL DUERO WWF/España considera que la priorización de las fichas del ETI de la Demarcación Hidrográfica del Duero debería ser la siguiente: DU-02 Explotación de los acuíferos en la región central del Duero. DU-Ol Contaminación difusa del agua subterránea (abonos, pesticidas y purines) DU-04 Detracción de caudal en lo~ ríos (Tomas ilegales) DU-20 Rentabilidad \ de la agricultura., de regadío y consideración del valor de recurso (PROPONEMOS CAMBIAR EL TITULO DE ESTA FICHA POR EL SIGUIENTE: Gestión de la demanda en el regadío: mejorar la eficiencia- Asesoramiento en riego. Aumento de tarifas) DU-15 Eficiencias bajas y no bien conocidas (perdidas en transporte) DU-03 Efluentes urbanos DU-30 Reservas Naturales Fluviales y Zonas con Régimen de Protección Especial DU-09 Deficiente estado del espacio fluvial DU-05 Implantación del régimen de caudales ecológicos DU-12 Grandes sistemas de abastecimiento urbano DU-07 Deterioro y desaparición de zonas húmedas DU-13 Presencia de arsénico en el agua subterránea DU-IO Eutrofización de embalses DU-17 Soluciones de regulación pendientes DU-f6 Insuficiente garantía para nuevas demandas que se plantean DU-14 Baja garantía en la atención de determinados regadíos actuales DU-08 Amenaza de especies por acciones sobre el medio hídrico DU-06 Afecciones ambientales debidas al aprovechamiento hidroeléctrico DU-22 Seguridad de presas. 4

. Relación de fichas de.temas importantes direc.tamente relacionados con cues.tiones de conocimiento y Gobernanza PROPUEST A DE FICHAS DE GOBERNANZA REALIZADA POR LA CONFEDERACIÓN DEL DUERO La calificación del final atiende a la correspondiente ponderación de los coeficientes, de forma que se corresponde con la puntuación conseguida en base a la adición de los diferentes criterios. Como se puede observar, los criterios de puntuación no atienden a los objetivos de la DMA, sino principalmente a su eficacia de aplicación e impacto social «:r: U : TíTULODELTEMA IMPORTANTE DU-24 Creación de un sistema de información Alta 70 DU-25 Valoración de las demandas y volúmenes utilizados en agricultura Media 42 DU-26 Inventario de presiones Media 42 DU-27 Valoración del estado Media 42 DU-28 Estimación de los recursos naturales Media Baja Baja 35 DU-29 Derechos de uso privativo de las aguas Media 35 --Limitada capacidad administrativa Media 22 -- Falta de protocolos de actuación en el marco del Convenio de Albufeira Baja 8 Alta Media Media Baja \.Media Media Media Baja Media Media Media Baja Media Alta Baja Baja Media Media Media Baja Media Baja Baja Media Media Baja Baja Media Baja Baja CONTRAPROPUESTA DE NUEVA PRIORIZACIÓN DE LAS FICHAS DE GOBERNANZA REALIZADA POR WWF España DU-28 Estimación de los recursos naturales DU-18 Definición de caudales ecológicos y otras restricciones DU-29 Derechos de uso privativo de las aguas DU-25 Valoración de las demandas y volúmenes utilizados en agricultura DU-19 Normativa específica para la protección de las masas de agua subterránea DU-21 Delimitación y gestión (INVASION) de zonas inundables DU-24 Creación de un sistema de información --Limitada capacidad administrativa DU-23* Completado y actualización del Plan Especial de Sequías del Duero DU-26* Inventario de presiones DU-27* Valoración del estado -- Falta de protocolos de actuación en el marco del Convenio de Albufeira Baja 5

ANÁLISIS. DE LOS TEMAS IMPORTANTES 1. ANÁLISIS DEL ESOUEMA DE TEMAS IMPORTANTES EN GENERAL En relación con la propuesta de Temas Importantes de la Demarcación del Duero, WWF España quiere.manifestar: No se identificanen las Fichaslas Administracionesresponsablesde cada medida. No se identifica el procedimiento por el que la administración responsable conseguirá los fondos necesarios paraimplementar las medidas. No se identifica el procedimiento por el cual el Organismo de Cuenca conseguirá la solución del problema por parte de usuarios y administraciones (Convenios de colaboración, inspecciones, control). Observaciones que afectan a las fichas del ETI en general No.existe suficiente justificación de las demandas de agua por cada sector. Tampoco las su viabilidad económica. Dentro de cada ficha se deben señalar los embalses y conducciones que se necesitan en concreto para satisfacer las pretendidas demandas que se reflejan en las diferentes fichas. No existe en el ETI un mecanismo que garantice la realización de medidas que corresponden a las CCAA Hay que detallar mejor el contenido y la operatividad de los posibles convenios con las CCAA para que se permitan al calzar los objetivos de buen estado a través del cumplimiento de sus competencias Debe priorizarse adecuadamente las fichas del ETI, Yestablecer un calendario de aplicación conjunta (en paralelo) de todas las fichas para la confección y priorización del programa de medidas en su conjunto. Dentro de cada ficha de temas importantes, deberá priorizarse la aplicación de las diferentes medidas conducentes a la corrección del problema entre los puntos geográficos a los que se refiere cada ficha. Es de destacar la enorme falta de datos sobre el estado de las masas de agua y de su distancia (riesgo de no alcanzar) para alcanzar el buen estado, lo que impide establecer prioridades y centrar esfuerzos para corrección del buen estado Es fundamental identificar los posibles casos de excepciones y de costes desproporcionados, lo que va a afectar de forma determinante al Programa de Medidas. 6

Comentarios particulares a las fichas de temas importantes Aspectos particulares 1) WWF/A.denaRechaza la posibilidad de que se puedan realiz~r vertidos directos de depuradora a las aguas subterráneas, con la finalidad de recargar acuíferos. En cambio, se deben generalizar los tratamientos terciarios mediante humedales y acondicionar los cauces mediante revegetación y regeneración de las riberas para aumentar su capacidad de autodepuración. 3) Los denominados Riegos Sociales del Plan Nacional de Regadíos están fuera de la planificación. No se encuentran suficientemente justificados. Su localización se debería señalara y su demanda quedar bien justificada. Tampoco se hace referencia al próximo Plan Nacional de Regadíos con horizonte 2009-2013. 7

2.OBSERVACIONES POR CADA FICHA DE TEMAS IMPORTANTES: A continuación se comenta la opinión de WWF España en relación con cada ficha en particular del Esquema de Temas Importantes de la Demarcación del Duero. DU-Ol: CONTAMINACION DIFUSA DE AGUAS SUBTERRANEAS -Falta una priorización geográfica en las medidas que se pretenden realizar. Propuestas: Colaboracióndelcontroldelacondicionalidady delcumplimientodeladirectivade Nitratos(Suvbenciones) -Realizar Campañas de comunicación para concienciación de agricultores de aplicación de buenas prácticas agrarias, la condicionalidad y la directiva de nitratos.. - Realizar Campañas de formación "obligatoria" para la recepción de la PAC sobre gestión de fertilizantes y residuos. - Obligatoriedad del contrato de explotación de desarrollo rural y sistema de asesoramiento a explotaciones para todos los agricultores zonas vulnerables. Y de aquellas que superen la carga de 40 Kg de nitrógeno por hectárea. - Reducción de consumo de extracción de agua de regadío en zonas vulnerables. (Ver gestión de demanda) DU-02:EXPLOTACIÓNDE LOS ACUÍFEROSENLAREGIÓNCENTRALDELDUERO Fundamental evaluar la afección'sobre los acaudales de los ríos debido a la explotación de los acuíferos.. Priorizar la gravedad de intervención por zonas. Propuestas: Control y ejecución de sanciones de pozos ilegales. - Mejorar la eficiencia de los sistemas de riego (cambiar a goteo o aspersión por pivot) - Permitir que los agricultores calculen las necesidades reales de los cultivos y los apliquen (sistemas de asesoramiento en riego, calculo de evapotranspiración, etc.). - Colaboracióncon la ComunidadAutónomaen el cumplimientode de la condicionalidad (Los perceptores de ayudas de la PAC han de tener legalizado el uso del agua). - Obligarla instalaciónde contadoresy su revisiónperiódica - Fomentarlas comunidadesde regantesy capacitadaspara el autocontrol. - Declaración oficial de la sobreexplotación de acuíferos - Revisión a la baja de las dotaciones de caudales - Cobro del agua volumétrico y no por hectárea. DU-03: EFLUENTES URBANOS Propuestas: Gar~tizar el cobro,del canon de vertido e y repercutido en los usuarios. -Ayudaspara el mantenimientode las depuradoras.. - Completar la red de depuradoras. Núcleos de > 5000 hab en el 2000. - Promover depuradoras ecológicas de Lacoste y bajo mantenimiento (humedales depuradores, fitodepuración, etc.) DU-04: DETRACCION DE CAUDALES EN LOS RIOS. Propuestas: -Utilizarlosdatosdel"SistemaALBERCA"paraidentificary sancionarextracciónes ilegales. 8