METODOLOGÍA DEL CUARTO PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE GOBIERNO ABIERTO de 10

Documentos relacionados
PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

Elaboración, diseño, implementación y co-creación del Cuarto Plan de Acción de la Alianza para el Gobierno Abierto

PLAN DE ACCIÓN DE ESTADO ABIERTO Un Gobierno Abierto, es un Gobierno de todos y para todos! www. gobiernoabiertohonduras.

POLÍTICA NACIONAL DE DATOS ABIERTOS. Principios, alcances e incidencia. Webinar: OEA Escuela de Gobierno, Marzo 2018

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

Términos de Referencia

Ministerio de Finanzas Públicas

1. ASISTENTES. Invitados Estephanía Gómez, FIIAPP Paula Páez, FIIAPP José Lorduy, FIIAPP 2. AGENDA

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DEL BORRADOR DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

III Plan de Acción de Gobierno Abierto

MESAS DE DIÁLOGO: CO-CREACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE DATOS ABIERTOS Y PORTAL ÚNICO DE DATOS ABIERTOS

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Plan de Desarrollo Estadístico

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

III Plan de Acción de Gobierno Abierto

La mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo

LINEAMIENTOS; CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS

PLAN DE TRABAJO ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE

ALIANZA DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS RESULTADOS DEL II PAGAH

Centro de Liderazgo, Ética y Responsabilidad Social - CLERS

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD En el marco del proceso de construcción de ciudadanía Guatemala 2011

Institución Educativa El Diamante

Ley de Educación Ambiental Decreto número

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías

Anexo I: Proceso de creación

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

Co-creación para la Generación de Políticas de Datos Abiertos

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva

GRUPO DE TRABAJO sobre Censos

DIRECTRICES DE FUNCIONAMIENTO Y PARTICIPACIÓN EN LAS COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030

PLAN DE RENDICIÓN DE CUENTAS

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

FORMATO ESTÁNDAR PARA LA REDACCIÓN DE LOS INFORMES DE AVANCE (ARTÍCULOS 31 Y 32 DEL REGLAMENTO Y NORMAS DE PROCEDIMIENTO DEL COMITÉ DE EXPERTOS) 1

GOBIERNO ABIERTO DESAFIOS PARA EL CONTROL GUBERNAMENTAL

Estrategias de Anticorrupción, Atención al ciudadano y Participación ciudadana en el Departamento Administrativo de la Función Pública 2015

Consejo Directivo. Considerar y fijar las bases de la política general de la Asociación

Anexo III. Proceso de creación del Plan de acción y ámbitos de participación

UNIDAD METROPOLITANA DE SALUD SUR. Diseño de la Propuesta del Proceso de Rendición de Cuentas del período enero diciembre de 2015.

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos ante el Fondo Verde del Clima

4to. Plan Nacional de Gobierno Abierto

Jornada de Socialización de Avances de los Compromisos del II Plan de Acción de Gobierno Abierto Honduras

Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales

Avances en la Estrategia Nacional de Gobierno Abierto

GUATEMALA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE MEDIO TÉRMINO DEL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE GOBIERNO ABIERTO

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

INSUMOS RELEVANTES RESULTANTES DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL TERCER PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS (III PAGAH)

22 DE AGOSTO DE 2016 PROYECTO DE PLAN DE TRABAJO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA AGENDA Antecedentes:

Programa Unión Europea/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) FLEGT (GCP/GLO/395/EC)

Oficina para la Ejecución de la Reforma de la Administración. Oficina de la Transparencia y Acceso a la Información (Julio 2016)

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

Gobierno Abierto Guatemala PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE GOBIERNO ABIERTO GUATEMALA Página 1 de 83

PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA CONSULTA OFICIAL DANLI, EL PARAISO

PLAN DE TRABAJO DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE GOBIERNO ABIERTO

Estrategia de Rendición de Cuentas2014

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO INTERINSTITUCIONAL PARA LA ALIANZA DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS. Plan de Acción de Gobierno Abierto Honduras

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

PROTOCOLO DE LAS MESAS DE BUENAS PRÁCTICAS PARA FOMENTAR LA TRANSPARENCIA

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

PLAN INSTITUCIONAL DE GOBIERNO ABIERTO. y Datos Abiertos del Minedu-2016

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Nombre del Diálogo y País:

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Plan de Acción de Gobierno Abierto

TÉRMINOS DE REFERENCIA

El aporte de las iniciativas de Gobierno Abierto en la agenda 2030 Descripción y buenas prácticas en América Latina y el Caribe

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016

CUMBRE REGIONAL PARA LAS AMÉRICAS DE LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO

CENTRO LOGÍSTICO INTERNACIONAL CENTRO ENERGÉTICO MESOAMERICANO PLATAFORMA EXPORTADORA DE BIENES Y SERVICIOS DESTINO TURÍSTICO INTERNACIONAL

PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL ( )

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018

1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP)

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Dirección General de Planeación y Desempeño

Gobierno Abierto en los Gobiernos Departamentales. Hacia el 4 Plan de Acción Nacional

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

III PLAN DE ACCIÓN DE LA ALIANZA PARA GOBIERNO ABIERTO EN COLOMBIA

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

CRONOGRAMA DE ACCIÓN CERTIFICACIÓN EXCELENCIA

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL. Abril 12 de 2016

Taller regional de capacitación sobre Género y Seguridad Alimentaria y Nutricional para América Latina y el Caribe

Transcripción:

METODOLOGÍA DEL CUARTO PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE GOBIERNO ABIERTO 2018-2020 www.gobiernoabierto.gob.gt 1 de 10

METODOLOGIA Y CRONOGRAMA PARA EL PROCESO DE CO-CREACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE GOBIERNO ABIERTO 2018-2020 Abril-agosto 2018 TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y DESARROLLO PARA GUATEAMLA Fecha de entrega del Plan a la Alianza para el Gobierno Abierto: 30 de agosto 2018 1. INTRODUCCIÓN: Guatemala, como parte de los setenta y cinco países que conforman la Alianza para el Gobierno Abierto AGA (Open Government Partnership OGP), bianualmente está llamada a co-crear Planes de Acción Nacional de Gobierno Abierto, los cuales deben estar encaminados a cumplir con los estándares básicos de co-creación y participación de dicha Alianza; en la actualidad dos planes de acción han sido implementados y el tercero se encuentra en su fase final de cumplimiento. Con el propósito de cumplir ante la Alianza para el Gobierno Abierto, así como ante la demanda del pueblo de Guatemala en lo que respecta a una agenda de transparencia, anticorrupción y fortalecimiento institucional, que promueva el desarrollo para Guatemala. Todos los sectores representados en la Mesa Técnica de Gobierno Abierto Guatemala, así como ciudadanos interesados en el tema, están invitados a participar en los diferentes espacios que serán abiertos para la co-creación del Cuarto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2018-2020, el cual constará de un máximo de 20 compromisos en diferentes temáticas que serán igualmente co-creados en las jornadas de mesas de trabajo/diálogo dentro de dicho proceso. 2. OBJETIVOS: El objetivo principal es co-crear un Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto bianual, que logre contener acciones concretas y efectivas que contribuyan con diversas temáticas primarias para la población guatemalteca, que sean implementadas, generen mayor transparencia, mecanismos anticorrupción y desarrollo para Guatemala, mediante un proceso multisectorial y ciudadano participativo. Se espera que los compromisos y metas del Plan de Acción Nacional puedan tener transversalidad con agendas de importancia para el país, como la Política General de Gobierno, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Plan Nacional de Desarrollo: K'atun, Nuestra Guatemala 2032, entre otros. Se tendrá como referente los estándares básicos y participación de la Alianza para el Gobierno Abierto, sin que ello limite el logro o alcance de estándares avanzados en el proceso de co-creación. 3. ANTECEDENTES: a) Suscripción de Convenciones Internacionales contra la Corrupción por parte de Guatemala b) Adhesión de Guatemala a la Alianza para el Gobierno Abierto c) Planes de Acción Nacional de Gobierno Abierto implementados por Guatemala d) Política General de Gobierno e) Objetivos de Desarrollo Sostenible f) Institucionalización de Gobierno Abierto mediante Acuerdo Gubernativo 41-2018 2 de 10

g) Plan Nacional de Desarrollo: K'atun, Nuestra Guatemala 2032. MARCO CONCEPTUAL: -Qué significa Gobierno Abierto: una cultura y filosofía de transformación de la gestión pública, con base en los principios de transparencia, participación y colaboración. -Guatemala en el contexto de Gobierno Abierto -Estándares de co-creación y participación -Participación multisectorial y ciudadana -Espacios de participación: - Portal de Gobierno Abierto, recepción de opiniones ciudadanas sobre metodología - Foros de consulta abierta- ciudadana. - Mesas de trabajo/diálogo con base en temáticas priorizadas y la co-creación de los compromisos. - Publicación y Difusión en el portal de Gobierno Abierto www.gobiernoabierto.gob.gt, de ser posible, en otros medios, en donde se de a cono sobre los avances en el proceso de co-creación y proceso de cumplimiento de los compromisos. - Adopción de compromisos por parte de las entidades públicas responsables. - Aprobación del plan en la Mesa Técnica. 4. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE CO-CREACIÓN: La metodología del proceso de co-creación del Cuarto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2018-2020, está constituida por diferentes fases, las cuales se construyen a partir de la adopción e implementación de los estándares básicos de co-creación, siempre tendientes al logro de estándares avanzados, fomentando la participación multisectorial y ciudadana en ciertas fases. a) METODOLOGÍA DE CO-CREACIÓN RESUMIDA: Tomar en consideración que cada fase del proceso de co-creación tendrá una metodología especialmente diseñada con base a la población meta y resultado espetado. Las 10 fases inicialmente descritas, incluyen acciones de gestión y convocatorias, coordinación interinstitucional, logística, temporalidad, que motivarán mayor participación ya sea de representación multisectorial y ciudadana. FASE CONTENIDO 1 Convocatoria Pública apertura del proceso de co-creación del 4to. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2018-2020. 1.1 Declaración de Ética/Conflicto de intereses en Mesa Técnica de Gobierno Abierto ETAPA DE CONSULTA 2 Generación de espacios de consulta electrónico en portal gobierno abierto (línea base) con respecto a la metodología www.gobiernoabierto.gob.gt 3 Foros locales de consulta ciudadana (6 departamentos del país- consulta dirigida a escuchar las propuestas de los ciudadanos) 3 de 10

ETAPA DE CO-CREACIÓN DE LOS COMPROMISOS, SOCIALIZACIÓN y CONSENSOS 4 Presentación de la sistematización de la información recopilada en los foros locales de consulta ciudadana 5 Mesa de trabajo y diálogo en las cuales de manera técnica se co-crearán las propuestas de compromisos del 4to. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2016-2018 6 Presentación de las propuestas de Compromisos en reunión de la MTGA, se solicitará la participación de las autoridades superiores y se solicitará su opinión al respecto de las propuestas de compromisos (análisis de factibilidad y viabilidad de los compromisos) Consenso técnico/político 7 Publicación de la primera versión del 4to. Plan en el portal de Gobierno Abierto, para recepción de opiniones ciudadanas. 8 Revisión del primer borrador de los compromisos y el Plan por parte de la Unidad de Apoyo de la Alianza para el Gobierno Abierto AGA-OGP ETAPA PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN PÚBLICA DEL 4TO. PLAN 9 Presentación y aprobación del Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2018-2020 en Mesa Técnica de Alto Nivel de Gobierno Abierto 10 Envío y presentación del documento del 4to. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2018-2020 a la Alianza para el Gobierno Abierto 2018-2020. INICIO DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN 2018-2020 (1 de septiembre 2018) *Ver detalle de información por fase en cronograma de actividades Nota: cada una de las fases, podrá tener actividades complementarias según sea necesario, tomando en cuenta la temporalidad para la finalización de la construcción del Plan. EN CUANTO A LA FASE DE CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN Y CONSENSOS DE LOS COMPROMISOS (mesas de trabajo-diálogo) es preciso mencionar que dicha fase es sumamente técnica y se requiere un conocimiento amplio y técnico sobre las temáticas abordadas. PROCESO DE CONSENSO DE LA ADOPCIÓN DE LOS COMPROMISOS: FASE DE SOCIALIZACIÓN (técnica y con Autoridades Superiores). Co-creación de las propuestas de compromisos en las mesas de trabajo/diálogo de los temas priorizado. Base para la co-creación: información ciudadana de los foros y temáticas priorizadas. Se crea metodología específica para esta fase. Los estándares de co-creación motivan a la toma de decisiones conjunta, por lo tanto, el dialogo y consenso de los compromisos que al final sean adoptados para el Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, deben contener esa apuesta en común, sobre todo el acuerdo entre las partes, y principalmente la aceptación de la entidad pública que será la implementadora de cada uno los compromisos. Dependiendo del contexto será preciso identificar las técnicas de consenso. b) DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA: ASPECTOS A CONSIDERAR. 1) Estándares de co-creación y participación de la Alianza para el Gobierno Abierto AGA- OGP en inglés, Manual de Puntos de Contacto, Convenciones internacionales contra la corrupción y otros instrumentos relacionados con la temática. 2) Tomar en consideración durante todo el proceso y en la construcción de compromisos los principios de: transparencia, participación y colaboración. 4 de 10

3) Priorizar 20 compromisos/áreas temáticas máximo por país, y 5 metas por compromiso: Los compromisos deberán procurarse innovadores, estelares, ambiciosos, relevantes de impacto y transversales, con metas claras, visualizando su resultado, indicadores, medición y medios de verificación. Se utilizará el método Smart: específicos, medibles, responsables, relevantes y con fecha de cumplimiento definida. 4) La responsabilidad de cumplimiento de los compromisos debe estar siempre a cargo de entidades públicas. 5) Fortalecer durante el proceso: la participación y colaboración de todos los sectores y ciudadanos en el proceso de co-creación del Plan. 6) Creación y adopción de instrumentos que especifiquen: -Términos de participación y colaboración durante el proceso de co-creación. -Conceptualización de términos: responsable y co-responsable. -Cartas de entendimiento u otro tipo de documento en caso de que organizaciones de sociedad civil u otro sector diferente a una institución pública, desee colaborar como co-responsable en el proceso. -Declaración de ética y conflictos de interés MTGA. EJE TRANSVERSAL PARA LA CO-CREACIÓN Y DESARROLLO DEL PLAN 2018-2020 Se buscará a través de los co-creación de los compromisos del Plan, generar un enfoque de Estado Abierto que genere mayor transparencia, fomentar el cumplimiento del Derecho de Acceso a la Información Pública, Participación Ciudadana, Rendición de Cuentas, Datos Abiertos y otros aspectos inherentes a una cultura de gobierno abierto. TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y DESARROLLO Para ello se hace necesario la colaboración de las instituciones públicas, sectores sociales y observadores que participan en la Mesa Técnica de Gobierno Abierto, para definir inicialmente las 20 (máximo) ÁREAS TEMÁTICAS: TEMAS PUNTUALES/líneas de acción, con base a las cuales se co-crearán los compromisos del 4to. Plan de Acción. Es importante señalar, que durante la mesa técnica de Gobierno Abierto que se realizó el 28 de febrero de 2018 se propusieron por parte de todos los delegados asistentes, la cantidad de 131 propuestas de temáticas, se instauró un Comité Técnico que apoyó con la sistematización de las propuestas, habiendo llegado a un consenso inicial de 26 temas, posteriormente a 19 y por último a 12 temáticas priorizadas, las cuales se describen a continuación. A esto se realiza la respectiva anotación que, posteriormente a la realización de los los Foros locales de consulta ciudadana, se analizarán nuevamente las 12 temáticas priorizadas y las propuestas ciudadanas recibidas en los foros locales departamentales, con lo cual se definirán las temáticas que se priorizarán para el 4to. Plan. 5 de 10

No. TEMA PRIORIZADO 1 Gobiernos Locales 2 Gobierno Electrónico y Servicios Públicos 3 Fortalecimiento Institucional en seguridad y justicia 4 Protección e inclusión social 5 Salud, seguridad alimentaria y nutricional 6 Educación 7 Inversión y empleo 8 Ambiente, Recursos Naturales y Gestión de Riesgo 9 Transparencia Fiscal, Compras y Contrataciones Públicas 10 Innovación en la Gestión Pública 11 Estándares y mecanismos Internacionales de Transparencia y Anticorrupción (Público y/o Privado) 12 Transparencia en los procesos electorales IMPORTANTE tomar en consideración que previo al inicio de las mesas de trabajo/dialogo, se realizarán consultas ciudadanas presenciales en 4 o 6 regiones del país. La información recopilada durante los foros locales será presentada en las mesas de trabajo/dialogo, para que las mismas sean consideradas durante la co-creación de compromisos. Es importante priorizar la opinión ciudadana. NOTA: Los compromisos serán co-creados por los diversos sectores y ciudadanos interesados en participar, en las mesas de trabajo y dialogo (áreas temáticas) que tendrán a cargo la co-creación, pertinencia y consenso de los compromisos. Se insta a los interesados en participen las jornadas de las mesas de trabajo, a socializar con sus autoridades sobre las acciones, proyectos o actividades que puedan plantearse dentro de las diferentes áreas temáticas, ya sea como metas o compromisos, tomando en cuenta que sean actividades o proyectos alcanzables y realizables en la temporalidad de 2 años. Criterios que considerar en la construcción y adopción (aprobación) de compromisos: a) Que la institución o instituciones públicas que se propone como responsable de la meta o compromiso, esté de acuerdo con asumir la responsabilidad. b) Que el compromiso o meta sea jurídicamente viable para su cumplimiento. c) Que el compromiso o meta sea financieramente viable para su cumplimiento. 6 de 10

c) PROCESO DE CO-CREACIÓN DE COMPROMISOS EN LAS MESAS DE TRABAJO Y DIALOGO: Para la co-creación y construcción técnica de compromisos se realizarán mesas de trabajo/diálogo en las cuales se presentarán propuestas sobre metas, temas o proyectos específicos que sean considerados por los ponentes dentro de las temáticas priorizadas, y buscando incorporar los mecanismos transversales de gobierno abierto. La construcción de los compromisos se hará en conjunto, con la participación de los diversos sectores interesados y ciudadanos interesados, teniendo en cuenta que la institución pública o instituciones públicas que se proponen como responsables del compromiso o meta, deben estar presentes durante la discusión del mismo, para que luego pueda consultar con su autoridad superior al respecto de la adopción del compromiso o meta propuesta. COMPONENTE: FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE FACILITADORES QUE APOYARÁN EL PROCESO DE CO- CREACIÓN: previamente a iniciar el programa de actividades del proceso de co-creación del 4to. Plan: INAP y Participación Cívica/USAID, apoyaron a Punto de Contacto de Gobierno Abierto, Licenciada Zaira Mejia, para formar y capacitar a 40 Facilitadores de las instituciones públicas, organizaciones de sociedad civil y observadores que participan activamente en la Mesa Técnica de Gobierno Abierto, con el objetivo de apoyar directamente en el proceso de co-creación del 4to. Plan, así como los procesos de formación en el marco de la iniciativa. (febrero y marzo 2018) ACTIVIDADES PREVIAS QUE SE REALIZARÓN PREVIO A REALIZAR LA CONVOCATORIA PÚBLICA DEL PROCESO DE CO-CREACIÓN DEL 4TO. PLAN: 1) Sistematización de 131 propuestas de temáticas en la MTGA. Ministerio de Finanzas, 8º nivel, de 9:00 a 12:00 horas, miércoles 7 de marzo. Se concretizó con la priorización de 12 temáticas. 2) Taller de priorización de temas y establecimiento de cómo serán consensuados los compromisos por la MTGA, se estableció un Comité Sistematizador conformado por entidades públicas y organizaciones de sociedad civil, quienes lograron la priorización de 12 temáticas 3) Reuniones con facilitadores de GA, para determinar actividades por desarrollar, participantes/facilitadores por actividad. 4) Se crearon materiales de difusión y divulgación de la metodología del 4to. Plan 2018-2020, así como los logros del tercer plan que se encuentra en ejecución. 7 de 10

CRONOGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES DENTRO DEL PROCESO DE CO-CREACIÓN ABIL-AGOSTO 2018 No. 1. Convocatoria pública de Apertura del Proceso de Consulta y Co-creación del 4to. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto. Divulgación por diversos canales de comunicación de la apertura del proceso. ACTIVIDAD FECHA ACTORES/participantes Lugar RESULTADO 1.1 Declaración de Ética y Conflicto de intereses en Mesa Técnica de Gobierno Abierto de abril 2018. Primera semana de abril 2018, 4 de abril 2018 Presidencia de la República, altas autoridades, entidades públicas, sociedad civil y actores interesados, cooperantes, sector empresarial, académico, alcaldes y facilitadores. Asistencia aproximada de 200 personas Integrantes y Observadores de Mesa Técnica de Gobierno Abierto. Invitados especiales. Salón Banderas, Palacio Nacional de la Cultura 1 hora máximo Marca inicio y validez del proceso de cocreación. Acuerdo de cumplimiento de estándares de cocreación y participación AGA- OGP 2. Generación de espacios para opinión ciudadana sobre la metodología, del 4to. Plan, en el Portal de Gobierno Abierto Guatemala. Abril y mayo 2018 Población en general opinarán sobre la metodología, eje de trabajo y temas priorizados en el 4to. Plan -Apertura de espacio en el portal -Información se sistematizará y será presentada en las mesas temáticas -Divulgación y Difusión Portal de Gobierno Abierto, divulgación en redes sociales y otros medios. Generación opiniones, propuesta e insumos ciudadanos para la creación de los compromisos, así como generación de estadísticas de opinión. 3. Foros de consulta local abierta de opinión ciudadana en 6 departamentos del país Nota: durante los Foros, también se dará socializará sobre Gobierno Abierto, como parte del cumplimiento del compromiso 13 del Plan 2016-2018. Abril - mayo 2018 Diversos actores y principalmente los ciudadanos. (Consulta ciudadana presencial) 1 o 2 foros cada semana: (iniciando la tercera semana de abril 2018) Un aproximado de 150 persona por sede 15 facilitadores para cada localidad. 5 mesas de trabajo como mínimo, 2 facilitadores por mesa. -Durante el proceso, los facilitadores y sistematizadores, así como el equipo técnico de Gobierno Abierto, trabajarán en la unificación de la información. Por determinar en cada departamento o municipio: -Salón Municipal -Centro de estudios -Otros. 6 Foros departalemtales: 3ª semana de abril 1) Ciudad Guatemala 2) Jutiapa, San José Acatempa 4ª. Semana de abril 3) Quetzaltenango 4) Suchitepéquez 1ª. Semana de mayo 5) Verapaces- Cobán 6) Chiquimula Sensibilización sobre Gobierno Abierto y generación de opiniones- insumos ciudadanos para la co-creación de metas y compromisos. Otras Opciones: Escuintla Zacapa El Progreso 4. Presentación de sistematización de los resultados de la consulta ciudadana mayo 2018 Punto de Contacto, facilitadores y Actores que colaboraron en el proceso, presentarán en Mesa Palacio Nacional de la Cultura, reunión MTGA de mayo 2018. Temas propuestos y opiniones de los ciudadanos que se 8 de 10

realizada en los foros de consulta abierta. 5. 3 rondas de Mesas Temáticas de diálogo abierto, en las cuales de manera técnica se discutirán y priorizarán las propuestas y se para la co-creación de los compromisos del 4to. Plan. Mayo a julio 2018. Técnica de GA, la sistematización de la consulta ciudadana, a efecto de continuar con el establecimiento de las temáticas priorizadas para la co-creación de los compromisos de GA, en el marco del inicio de las mesas de trabajo y dialogo. - -Se publican en portal de Gobierno Abierto. 1era. Ronda, tercera semana mayo 2018 Tomar en consideración que estaríamos co-creando un máximo de 20 compromisos. Varias localidades: -Salón Banderas Palacio -Salón mayor MINGOB Otros. tomarán en consideración para la co-creación técnica de los compromisos y metas del Plan. Co-creación de propuestas de compromisos y metas para el 4to. Plan 2018-2020. Aproximadamente entre 150 personas por ronda. 6. Presentación en reunión de MTGA para el análisis de factibilidad y viabilidad de adopción de los compromisos cocreados de forma técnica por las mesas temáticas de dialogo abierto, en donde se solicitará la presencia de las autoridades superiores, en donde se solicitará su opinión. 7. Publicación de la primera versión del 4to. Plan en el portal de Gobierno Abierto Guatemala para recepción de opinión ciudadana. 8. Revisión del primer borrador de los compromisos y el Plan por parte de la Unidad de Apoyo de AGA-OGP, para sus respectivas sugerencias 9. Presentación y aprobación del Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2018-2020. 10. Envío de documento del 4to. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2018-2020 de Guatemala a la Alianza para el Gobierno Abierto, y posteriormente el documento de su traducción al idioma inglés. Última semana julio 2018. Julio y agosto 2018 julio 2018 Segunda quincena del mes de agosto 2018 Agosto 2018 Integrantes de la mesa y observadores/autoridades e invitados especiales. (Autoridades superiores). Punto de Contacto y equipo técnico Portal de GA Punto de Contacto enviará vía correo electrónico a la unidad de apoyo de OGP el documento del borrador del Plan. El cual se estará esperando con las sugerencia correspondientes, y análisis de pertinencia de incorporación de sugerencias. Altas Autoridades de Organismos de Estado, MTGA y observadores, así como actores que colaboraron en el proceso. Punto de Contacto de Gobierno Abierto Guatemala Palacio Nacional de la Cultura, reunión MTGA julio 2018. Portal de GA Unidad de Apoyo OGP y PoC Guatemala. Palacio Nacional de la Cultura PoC Primera versión de Documento unificado de propuestas de compromisos y metas co-creadas de forma técnica, consenso/validción con las autoridades superiores. (Primera versión del 4to. Plan) Generación opiniones e insumos ciudadanos sobre los compromisos y primera versión del 4to. Plan, los cuales serán incorporados en el documento final del Plan. Plan de Acción en el cual se incorporen los estándares básicos y avanzados de cocreación e implementación. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2018-2020 Cierre del proceso de co-creación e inicio del proceso de cocreación del 4to. Plan de Acción de Gobierno Abierto 2018-2020. Inicio del proceso de cumplimiento 1 de septiembre 2018. 9 de 10

d) RECURSOS: a. Humanos y técnicos. b. Recursos tecnológicos. c. Recursos de comunicación d. Infraestructura espacios físicos institucionales e. Otros insumos (comida, transporte, material didáctico, alimentación, hospedaje, etc.) 10 de 10