UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE INGENIERIA MECANICA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE INGENIERIA MECANICA

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE INGENIERIA MECANICA

Problemas propuestos y resueltos energía mecánica Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva. Tipler Mosca.

GUÍA DE PROBLEMAS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA

Unidad VII: Trabajo y Energía

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE. Instrucciones generales:

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES" DE ESMERALDAS

PROBLEMAS PROPUESTOS

Problemas propuestos y resueltos energía mecánica Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES" DE ESMERALDAS

Trabajo y Energía. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Ejercicios Conceptuales

FACULTAD DE INGENIERIA. Física I SEGUNDO SEMESTRE 2018 BÍOINGENIERÍA - ING. ELECTRÓNICA ING. EN AGRIMENSURA GUÍA DE PROBLEMAS N 2: TRABAJO Y ENERGÍA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

Física e Química 1º Bach.

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica FIME Universidad Autónoma de Nuevo León UANL Nuevo León, México TRABAJO Y ENERGÍA

Física para Ciencias: Trabajo y Energía

ASIGNATURA: BIOFÍSICA TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA

Guía Nº 5: Trabajo y Energía

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar

m 2 g A partir de los DCLs escribimos las ecuaciones de Newton (1 punto) por plantear el sistema

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES" DE ESMERALDAS

UNIDAD 9: TRABAJO Y ENERGÍA MECÁNICA 1. Trabajo mecánico

Encuentre la respuesta para cada uno de los ejercicios que siguen. No se debe entregar, es solo para que usted aplique lo aprendido en clase.

Solución: (a) segunda Ley de Newton, realizo diagramas de cuerpo libre en cada masa: en la situación planteada las dos masas se mueven unidas.

CARRERA : Ing. MECÁNICA GUIA DE PROBLEMAS Nº3

EL TRABAJO DE UNA FUERZA, LOS PRINCIPIOS DE TRABAJO Y ENERGÍA & SISTEMAS DE PARTÍCULAS

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS

B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía

Trabajo de una Fuerza

CARRERA : Ing. MECÁNICA GUIA DE PROBLEMAS Nº2

CLASE 1: Energía Mecánica

TERCER SEMINARIO DE FÍSICA

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Abril 23 del 2015 (CURSO INTENSIVO)

2. CINÉTICA DE LA PARTÍCULA

Solución: (a) Diagrama de cuerpo libre sobre el montacargas: (incluyendo la pintora): La tensión es:

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

Física. Trabajo mecánico

FACULTAD DE INGENIERIA

2) Explique qué es una fuerza conservativa y dé por lo menos dos ejemplos.

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva

GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA

Como la cuerda entre A y B es inextensible lo que desciende A es lo mismo que asciende B, aplicando el teorema al bloque B se tiene.

MÉTODOS DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA, Y DEL IMPULSO Y LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO

FIMAAS UTP. Mecánica. Sesión Nº 14 : Trabajo y Energia. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez

Slide 1 / 144. Slide 2 / 144. Slide 3 / 144

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (11h30-13h30)

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (08h30-10h30)

U N I D A D 5 TRABAJO Y ENERGÍA

CARRERA : Ing. MECÁNICA GUIA DE PROBLEMAS Nº6

NIVEL 0B FÍSICA PREGUNTAS CONCEPTUALES ACERCA DE TRABAJO Y ENERGIA

Fricción. Fricción estática y cinética. Si las superficies en contacto presentan o no movimiento relativo, las fuerzas friccionales son diferentes.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A SOLUCIÓN

Facultad de Ingeniería Civil

Fuerza de roce. Multiplicación de vectores. Impulso Momentum Torque Trabajo Potencia

Rpta. (a) W = J. (b) W = 600 J. (c) W (neto) = J, V B = 6.98 m/s

Problemas. Laboratorio. Física moderna 09/11/07 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre:

Período: Segundo Término. Evaluación: Tercera Fecha: Febrero 18 del 2016 COMPROMISO DE HONOR

Unidad 4. Trabajo y Energía

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN

Física para Ciencias: Fuerzas Conservativas y Potencia

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

C O M P R O M I S O D E H O N O R

ESPECIALIDADES : GUIA DE PROBLEMAS N 3

Física. Trabajo mecánico

Código FS-06. Guía Cur sos Anuales. Física Fuerza y movimiento II. Plan COMÚN

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES" DE ESMERALDAS

Trabajo. Definición: El trabajo mecánico realizado por una fuerza mientras un objeto se desplaza s es: W =F. 1 Joule= J = 1 N 1 m =1 N m.

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. Bloque 3: Trabajo y Energía. Trabajo y Energía

C O M P R O M I S O D E H O N O R

C O M P R O M I S O D E H O N O R

MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y CHOQUES

6. REPRESENTACIÓN DE LAS FUERZAS (DIAGRAMA DE FUERZAS) QUE ACTÚAN SOBRE EL(LOS) SISTEMA(S) DE INTERÉS

ESCUELA S UPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS

Unidad 4. Dinámica de la partícula

Práctica N 5: conservación de la energía

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B

SEGUNDA EVALUACIÓN FÍSICA

DOBLE CURSADO GUIA DE PROBLEMAS N 3

Trabajo y Energía Cinética. Mecánica I Dr. Arnulfo Luis Ramos

Tema 6: Cinética de la partícula

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno.

Validar la relación que existe entre la fuerza neta aplicada sobre un objeto, su masa y la aceleración producida por dicha fuerza.

Slide 2 / 144. Slide 1 / 144. Slide 3 / 144. Slide 4 / 144. Slide 5 / 144. Slide 6 / 144

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Primer parcial. Diciembre de 2012 Problemas (Dos puntos por problema).

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FISICA I J. TIRAVANTTI.C. Una partícula libre se mueve siempre con velocidad constante o sin aceleración

E1.3: Energía mecánica

PREGUNTAS DE OPCION MULTIPLE (Deben presentar su respectiva justificación, caso contrario no tendrán validez) (Del 1 al 11, 3 puntos c/u)

Serie de Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO

5- La aceleración máxima que adquiere cierto automóvil es de 4m/s2. Esta aceleración en km/h 2 es de: a) 14,4 b) 1,1 c) 0,07 d) 240 e)

Transcripción:

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE INGENIERIA MECANICA ING. PAUL VISCAINO VALENCIA DOCENTE Esmeraldas - Ecuador

OBJETIVO DEL TEMA Desarrollar el principio de trabajo y energía, y aplicarlo para resolver problemas que implican fuerzas, velocidad y desplazamiento. METODOLOGIA Interactiva. Se realizará diálogo entre el docente y los estudiantes para alcanzar el objetivo planteado. RESULTADO DE APRENDIZAJE El estudiante analiza el movimiento acelerado de una partícula por medio de la segunda ley de Newton y el principio de trabajo y energía, para resolver problemas que implican la conservación de la energía. Ing. Paúl Viscaino Valencia

Una fuerza F realizará trabajo en una partícula sólo cuando ésta sufra un desplazamiento en la dirección de la fuerza, entonces el trabajo realizado por ésta fuerza es una cantidad escalar, definida por: W= du = F ds W= du = Fcosθ ds Ing. Paúl Viscaino Valencia

W= du = F ds = F(s 2 s 1 ) W= du = Fcosθ ds = Fcosθ (s 2 s 1 ) Ing. Paúl Viscaino Valencia

El joule (J) es la unidad de energía del SI, ya sea en forma mecánica (trabajo, energía potencial, energía cinética) o en forma química, eléctrica o térmica. Se debe señalar que aun cuando N * m = J, el momento de una fuerza debe expresarse en N * m y no en Joules, ya que el momento de una fuerza no es una forma de energía. Al ser una cantidad escalar, el trabajo tiene magnitud y signo, pero no dirección. Ing. Paúl Viscaino Valencia

Es la suma de los trabajos realizados por cada una de las fuerzas de un sistema sobre un cuerpo. Si la partícula en la que actúa una fuerza F sufre un desplazamiento finito a lo largo de su trayectoria de S1 a S2, el trabajo realizado se determina mediante integración siempre que F y θ puedan expresarse en función de la posición: U 1 2 = s1 s 2 Fcosθ ds Ing. Paúl Viscaino Valencia

U 1 2 = s1 s 2 Fcosθ ds El área bajo la curva limitada por S1 y S2 representa el trabajo total Ing. Paúl Viscaino Valencia

El trabajo de una partícula es independiente de la trayectoria del desnivel en la que se mueve de manera ascendente o descendente y es igual a la magnitud del peso de la partícula por el desplazamiento vertical: U 1 2 = W y = W(y 2 y 1 ) U 2 1 = W y = W(y 1 y 2 ) Ing. Paúl Viscaino Valencia

Ing. Paúl Viscaino Valencia

El trabajo realizado lo representa el área trapezoidal bajo la línea o pendiente. Ing. Paúl Viscaino Valencia

El bloque de 10 kg descansa sobre el plano inclinado. Si el resorte originalmente está alargado 0.5 m, determine el trabajo total realizado por todas las fuerzas que actúan en el bloque cuando una fuerza horizontal P = 400 N lo empuja cuesta arriba s = 200 m. Ing. Paúl Viscaino Valencia

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE INGENIERIA MECANICA ING. PAUL VISCAINO VALENCIA DOCENTE Esmeraldas - Ecuador

s 2 s 1 Trabajo de la fuerza tangencial Variación de energía cinética

Establece: el trabajo de la fuerza F es igual al cambio de la energía cinética de la partícula. Se escribe: du = T 2 T 1 Así, la energía cinética de una partícula en s2 puede obtenerse agregando a su energía cinética en s1 el trabajo realizado durante el desplazamiento de s1 a s2 que lleva a cabo la fuerza F ejercida sobre la partícula. La energía cinética es una cantidad escalar y siempre es positiva independientemente de la dirección de movimiento de la partícula.

El muchacho de 40 kg se desliza cuesta abajo del tobogán acuático. Si parte del punto de reposo en A, determine su rapidez cuando llega al punto B y la reacción normal que el tobogán ejerce en esta posición.

El muchacho de 40 kg se desliza cuesta abajo del tobogán acuático. Si parte del punto de reposo en A, determine su rapidez cuando llega al punto B y la reacción normal que el tobogán ejerce en esta posición.

El bloque de 6 lb se suelta del punto de reposo en el punto A y se desliza hacia abajo de la superficie parabólica lisa. Determine la compresión máxima del resorte.

El vagón del tren tiene una masa de 10 Mg y viaja a 5 m/s cuando alcanza el punto A. Si la resistencia a la rodadura es 1/100 del peso del vagón del tren, determine la compresión de cada resorte cuando el vagón se impacta con el sistema de resorte y placa.

El bloque de 25 lb tiene una velocidad inicial de 10 pies/s cuando está a medio camino entre el muelle A y B. Después de golpear el muelle B, rebota y se desplaza a través del plano horizontal hacia el muelle A. Si el coeficiente de fricción cinética entre el plano y el bloque es 0.4, determine la distancia total recorrida por el bloque antes de que se detenga.

El collarín tiene una masa de 20 kg y se apoya en la barra lisa. Los resortes adjuntos no están deformados cuando d = 0.5m. Determinar la velocidad del collarín después de que la fuerza aplicada F = 100 N hace que se desplace de manera que d = 0.3 m. Cuando d = 0.5 m el collarín está en reposo.