EL CONTRA INTERROGATORIO MOISÉS N. PAZ PANDURO

Documentos relacionados
EL INTERROGATORIO DIRECTO MOISÉS N. PAZ PANDURO

CONTRA INTERROGATORIO

PRUEBA TESTIMONIAL Y PERICIAL

Estrategias de litigación oral. Sesión 9: El Interrogatorio

Estrategias de litigación oral. Sesión 10: El Contrainterrogatorio

Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG)

PRUEBA TESTIMONIAL Y PERICIAL

El ALEGATO DE APERTURA, INTERROGATORIO, CONTRA INTERROGATORIO Y ALEGATOS DE CLAUSURA EN EL N.C.P.P.

Walter Goyzueta Neyra TECNICAS DE INTERROGATORIO: EXAMEN Y CONTRAEXAMEN

Contra interrogatorio

27/08/2010. Establecer la credibilidad del

En el Interrogatorio, el abogado es el director, y el testigo la estrella

Examen Directo. Felipe Marín n Verdugo CEJA (Centro de Estudios de Justicia de las Américas)

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA & TEORÍA DEL CASO

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS. ABA ROLI México Iniciativa Para el Estado de Derecho

ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS. ABA ROLI México Iniciativa Para el Estado de Derecho

Que Es Planificar? Qué es planificar?

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS. ABA ROLI México Iniciativa Para el Estado de Derecho

CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG

17/08/2012. Módulo VII: Litigación oral avanzada para el proceso penal acusatorio 17 al 24 de agosto de 2012

LA INVESTIGACION PRELIMINAR EN EL NUEVO MODELO PROCESAL PENAL

EL INTERROGATORIO CRUZADO

ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO

Práctica Procesal Civil

( )( x + 3) conseguimos 2x 2 +11x + 15, lo cual tiene más

10/14/ ) Solventar la credibilidad del testigo 2) Introducir las proposiciones fácticas ( los hechos ) de nuestra teoría del caso

TECNICAS DE INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE LITIGACIÓN ORAL

Estrategias de litigación oral

GENERALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS POSITIVAS: Un camino iniciado

TECNICAS DE LITIGACION. CAPACITACION A LOS DEFENSORES PUBLICOS DE CAÑETE Cañete, 27 y 28 de setiembre del 2013 José Manuel Chávez Luna

DEFINICION. Procedimiento utilizado para objetar un comportamiento

TÉCNICAS DE INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO

02/08/2013. Caso de reflexión sobre plan de estudios. Programa de Fortalecimiento de las Escuelas de Derecho para el Nuevo Sistema de Justicia Penal

El EXAMEN DIRECTO Del Testigo

CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZAESTATAL MÉXICO- EE.UU. DE LA CWAG

Objetivos. Rescatar la misión social del abogado: Nuevos valores procesales y éticos. Contribuir en la solución de los conflictos

CONTRAINTERROGATORIO. Janice Deaton Abogada Penalista, San Diego California

4/1/2011. Cada persona que llega a juicio está considerada inocente.

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO Y COLEGIOS DE ABOGADOS. ABA ROLI México Iniciativa Para el Estado de Derecho

CAPÍTULO IV CONTRAINTERROGATORIO

Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG)

Elaborar un Curriculum Vitae

PRIVILEGIO DE ASISTENCIA.

Práctica Procesal Civil

Interrogatorio Directo

CÓMO LOGRAR LA FIDELIZACIÓN DE LOS CLIENTES

Correlación con los Objetivos Generales del L.O.C.E.

DIPLOMADO EN ESPECIALIZACIÓN DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS

Sobre el particular, le informamos que hemos tomado debida nota de las recomendaciones indicadas en su oficio de la referencia.

PROGRAMA EN MÉXICO DE APOYO PARA LAS FACULTADES DE DERECHO, COLEGIOS DE ABOGADOS E INTERCAMBIOS JUDICIALES

Manifiesto 8 de marzo de 2018 Día Internacional de la Mujer

actividades como PARTICIPANTES

Estrategias de litigación oral

Click here if your download doesn"t start automatically

ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO

Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014

REALIZAR UNA EXPOSICIÓN ORAL. Pautas para los alumnos

Introducción PARTE 1. PRINCIPIOS Y REGLAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO. DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS PARA EL DEBATE ORAL

ALCANCE SOBRE LA PRUEBA TESTIMONIAL EN EL NUEVO PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO:

ANEXO III CONSENTIMIENTO INFORMADO Formulario de asentimiento informado para adolescentes de 12 a 17 años

Abril Año 2 Volumen 22 LITIGACIÓN ESTRATÉGICA

GUIA BÁSICA PARA AUDIENCIAS DE DERECHO DE FAMILIA BAJO EL SISTEMA DE ORALIDAD.

Creación y Armado de un Juicio Oral Simulado

Alianza Estatal México-EE.UU. de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de Norteamérica (CWAG)

ES POSIBLE LA REELECCIÓN DIRECTA POR PARTE DEL CONGRESO NACIONAL DE LOS ACTUALES O FUTUROS MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA?

M.S.C. Elvia Cristina Márquez Salgado. Unidad 1 METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

LA PRUEBA EN EL CODIGO PROCESAL DEL 2004 DRA. CARLA LEON AGUILAR

Tema 8: Introducción a la Teoría sobre Contraste de hipótesis

CÓMO ESCRIBIR COMO PERIODISTA Y NO MORIR EN EL INTENTO? Universidad Jorge Tadeo

Vocabulario Útil. Vocabulario para hacer COMPARACIONES O CONTRASTES. Vocabulario para las relaciones de CAUSA Y EFECTO

Ejemplo Función anidada.

ANTÓN LIZARDO, VERACRUZ, A 5 DE AGOSTO DE 2015.

INSTITUTO COLIMENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES CURSO TÉCNICAS, HABILIDADES Y DESTREZAS DE LITIGACIÓN ORAL

INSTRUCTIVO. Gracias por participar en este importante proyecto. Sus opiniones son muy valiosas. Usted está representando a los hondureños.

Actualización Código General del Proceso y Formación Personal para el Manejo de Audiencias Economía y Jurídica. Curso presencial

LA ORALIDAD EN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO

Universidad Nacional Federico Villareal

orden 1. Prelectura 2. Lectura comprensiva 3. Notas al margen 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización

La ausencia de reclamaciones no implica la ausencia de clientes insatisfechos

Impugnación con Declaraciones Inconsistentes Previas

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN

Tipos de Preguntas en una Encuesta

Teoría del Caso. El juicio: una cuestión estratégica. El juicio: una cuestión estratégica

Medicina basada en la evidencia Resultados

EL ALEGATO DE APERTURA

Autómatas Mínimos. Encontrar el autómata mínimo. Universidad de Cantabria. Introducción Minimización de Autómatas Deterministas Resultados Algoritmo

CLAVES PARA LA GESTIÓN EFICAZ Y EFICIENTE DEL PROCESO LABORAL CON LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO

Cómo Mejorar el Aprendizaje: 10 Técnicas de Estudio

Introducir un polígono de Concentración Parcelaria en un Formato a Escala 1:2.000

Jorge Rosas Yataco. Fiscal Superior Provisional de la Tercera Fiscalía Superior de Apelación y Fiscal Superior Coordinador de Piura

CURSO TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL EN TRIBUNALES DE FAMILIA

Práctica Procesal Civil

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN

Transcripción:

EL CONTRA INTERROGATORIO MOISÉS N. PAZ PANDURO

Técnicas para hacer un contra interrogatorio efectivo y eficiente: 1. DEBE SER BREVE Es un contra interrogatorio porque nos hallamos interrogando a un testigo que está identificado con la parte contraria. Como norma será que el testimonio será adverso a nuestras preguntas o a nuestra teoría del caso.

Únicamente debemos interrogar sobre aquellas áreas de las que estemos completamente seguro nos serán beneficiosas. Este NO es el momento de hacer preguntas que pretendan descubrir o hallar información que nos pueda beneficiar. Ser breve no significa que omitamos brindar información al Juzgador sobre elementos que, si bien no son sustanciales si apoyarán nuestra teoría del caso.

Hay que considerar que, la brevedad del interrogatorio es la regla, mas no se presentará siempre, en algunos casos concretos por su naturaleza deberá hacerlo extenso.

2. DEBE HACERSE PREGUNTAS SENCILLAS El juzgador debe enterarse de la información de la manera más sencilla y clara posible. La estructura de las preguntas más que su contenido debe ser sencillo. No debe hacerse preguntas en negativo, puesto que generan la duda en el juzgador.

3. SÓLO DEBEN HACERSE PREGUNTAS SUGESTIVAS Durante el contra interrogatorio, el abogado es el protagonista. Debemos dirigirnos a las áreas que queremos destacar y que, su información permitirá fortalecer nuestra Teoría del Caso y debilitar las del otro. Nos permite tener el control sobre el testigo porque no se le permite la oportunidad de que explique su contestación. En algunos supuestos se puede hacer preguntas abiertas.

4. SÓLO PREGUNTAR LO QUE SE CONOCE QUE VA A RESPONDER Esto es lo más importante de todos. Aunque no conozcamos exactamente la respuesta que va a señalar el testigo, si debemos conocer el medio de prueba extrínseco.

5. ESCUCHAR LA CONTESTACIÓN Es el más lógico, pero es también el que más se descuida. Si lo escuchamos podremos saber si hemos conseguido la información deseada. Si lo escuchamos podremos saber si surge alguna información desconocida pero que pueda favorecer nuestra teoría del caso.

6. NO PELEAR CON EL TESTIGO Es contraproducente que el abogado exhiba una conducta irrespetuosa hacia el testigo. Podemos obtener información favorable a nuestro caso o que debilite la posición de la otra parte sin tener que pelear con el testigo.

7. NO PERMITIR QUE EL TESTIGO EXPLIQUE Si permitimos que el testigo se explaye en su respuesta, este aprovechará para señalar elementos contra producentes para nuestra Teoría del caso y generará un efecto adverso a la estrategia trazada.

preparado lo suficiente. EL CONTRA INTERROGATORIO 8. NO SE DEBE REPETIR EL DIRECTO No debe agobiarse al Juez con preguntas que ya se realizaron durante el directo. Realizar un contra interrogatorio de esta manera hará que devenga en tedio para el Juez, quien advertirá que no estuvo atento al interrogatorio y que no se ha

9. HAY QUE SABER CUANDO PREGUNTAR Recordemos: Debemos tener cuidado con realizar una pregunta que no sabemos cuál será la respuesta del testigo. Una pregunta inadecuada en el momento inadecuado podría provocar que el otro sujeto procesal solicite un re directo que podría generar un perjuicio en nuestra Teoría del Caso

10. HAY QUE SABER CUANDO TERMINAR Si ya conseguimos nuestro propósito con el testigo que viene declarando, entonces debemos terminar con nuestro contra interrogatorio.