ATENCIÓN A DISCAPACITADOS PSÍQUICOS

Documentos relacionados
NÚMERO 203 Jueves, 18 de octubre de 2018

NÚMERO 236 Martes, 12 de diciembre de 2017

Sección I - Administración Local Municipio

Índice Introducción Misión y visión Áreas de actividad Líneas de actuación Responsabilidad social Memoria económica Mapa de actuaciones

Índice Introducción Misión y visión Áreas de actividad Líneas de actuación Responsabilidad social Memoria económica Mapa de actuaciones

En su virtud y para general conocimiento de todos los ciudadanos, RESUELVO:

Sección I - Administración Local Ayuntamientos

El empleo iniciativa privada iniciativa pública crecimiento económico, el desarrollo empresarial comercio el turismo La calidad de vida

NÚMERO 117 Martes, 20 de junio de 2017

La Fundación Gutiérrez Manrique respalda proyectos de 35 entidades sociales burgalesas por valor de euros

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

La Fundación Gutiérrez Manrique respalda proyectos de 48 entidades sociales burgalesas por valor de euros

Ayuntamiento. ANUNCIO. Plan Estratégico de Subvenciones para el ejercicio 2016

NÚMERO 207 Jueves, 27 de octubre de 2016


ÍNDICE INTRODUCCIÓN VALORES MISIÓN Y VISIÓN ÁREAS DE ACTIVIDAD LÍNEAS DE ACTUACIÓN RESPONSABILI- DAD SOCIAL MEMORIA ECONÓMICA

RELACIÓN PROVISIONAL DE SOLICITUDES EXCLUIDAS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA. A n u n c i o

La Fundación Gutiérrez Manrique destina euros a proyectos sociales de la provincia burgalesa

SILOÉ: INVITACIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA RSC

MEMORIA Plataforma del Voluntariado de la Provincia de Badajoz

SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2016

FUNDHOS. Fundación Sancho y Marina. MEMORIA de ACTIVIDADES

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras

Actividad institucional

I Seminario de Responsabilidad Social Empresarial para pymes y entidades de Economía Social

BENEFICIARIO: ASOCIACION CENTRO DEL PENSIONISTA Y TERCERA EDAD BELLAVISTA MODALIDAD: MANTENIMIENTO DE SEDE IMPORTE: 3.012,90 EUROS

SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2017

Expediente Entidad solicitante Admitida/excluida Causa. Asociación de Padres con Niños y Adolescentes con Déficit de Atención e Hiperactividad

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO-JÓVEN

La Fundación Gutiérrez Manrique respalda proyectos de 50 entidades sociales burgalesas por valor de euros

AYUNTAMIENTO DE ARRIGORRIAGA SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2015

Número 26 / Lunes 9 de Febrero de 2015 Página 60. Plasencia. Anuncio. Plan estratégico de Subvenciones para 2015

1.- CONVENIOS DE COLABORACIÓN SUSCRITOS

Edificio Administrativo de San Lázaro SANTIAGO DE COMPOSTELA Teléfono: Fax:

I.7. PLAN FINANCIERO

PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS (PNC)

muerte de Mahatma Gandhi líder nacional y espiritual de la India, asesinado en 1948) 23 febrero Día Nacional del Trasplante (último miércoles)

Cuestionario informe anual 2014

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES EJERCICIO ECONÓMICO 2010

ALDAIA ACCESIBLE Una realidad en marcha, una ciudad igualitaria

Periodo: Segundo cuatrimestre año 2011

Días mundiales e internacionales - calendario completo

GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA Y LOS ALCORES DE SEVILLA (SE03)

jornadas andaluzas de salud mental comunitaria

Ser una persona con discapacidad no determina mis capacidades. Enero 2013 DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

PLAN CANARIO DE VOLUNTARIADO

CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

Memoria Fundación Cruz Blanca

X EDICIÓN PREMIO JOVEN DE MADRID. Más de 20 años premiando el emprendimiento

La Fundación Secretariado Gitano Anexos. Anexos. Informe anual 06 FSG Castilla y León 43

ENMIENDA. Se propone incluir una nueva Disposición adicional en el Proyecto de Ley del Tercer Sector de Acción Social, en los términos siguientes:

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL ANUNCIO

Beneficiarios de prestaciones económicas para personas con discapacidad, según clase de prestación, por sexo y edad (1)

MEMORIA JUSTIFICATIVA

CONVOCATORIA 2018 DE ACCIÓN SOCIAL PROYECTOS SELECCIONADOS

ÁREA GERIÁTRICA CENTROS LISTAS DEFINITIVAS

RESUELVO. Mérida, a 3 de julio de El Consejero de Salud y Política Sociosanitaria, LUÍS ALFONSO HERNÁNDEZ CARRÓN

7. Fundación CEM. 7. Fundación CEM

ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA OFICINA PARA LA IGUALDAD DE LA UEx Memoria Curso De septiembre de 2014 a julio de 2015

Tablas y gráficos. Porcentaje de mujeres ocupadas en puestos directivos del sector público y privado, ,1 47,6 32,5 22,4.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Promoviendo una sociedad más consciente y cohesionada

8 reconocimientos aecc

Objetivos TRANSPORTE SEGURO Y ECOLÓGICO

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014

aquellos cuyo objetivo principal sea el de realizar un trabajo productivo, participando regularmente en las operaciones del mercado, y teniendo como

DISPOSICIONES GENERALES

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE TERAPIA OCUPACIONAL- IQUITOS. CADIZ 23 de Mayo de APATO

ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD

CAMBIAMOS PRESENTES, CONSTRUIMOS FUTUROS

ENTIDADES FEDERADAS EN FEXAD:

NORMATIVA DE INTERÉS PUBLICADA EN BOJA Mes de MAYO-2013

FUNDACIÓN JÓVENES Y DEPORTE

Memoria Fundación Cruz Blanca. Cruz Blanca, Familia que acoge, acompaña y transforma

Usuarios de los servicios sociales comunitarios según prestaciones por provincias. Año 1999

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto

Propuesta de colaboración, Conferencia

I. LA A.M.T.A. ILa Agencia. Madrileña para la Tutela de Adultos

El Congreso aprueba la Ley de Dependencia

Origen del voluntariado en Scotiabank

Anexos Anexos Informe FSG valencia 2006.indd 43 22/10/07 10:12:23

Acción Social y Desarrollo Comunitario

RADIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE HUESCA

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL INZAMAC

Alzheimer León inicia una campaña para fomentar la donación de cerebro, imprescindible para la investigación en Alzheimer

EL MODELO ANDALUZ DE DESARROLLO RURAL

ÍNDICE. 1. Introducción: objetivos del estudio Las bases sociales y políticas del sistema sanitario

ATENCION A LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA AÑO 2016

,08 EN AYUDAS SOCIALES

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA. A n u n c i o

Cooperación Territorial Europea: Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal

Estructuras de dinamización, gestión y transferencia del conocimiento en la UGR

Ponemos la primera piedra Premio a ideas de negocio sostenibles en el Camp de Morvedre

Informe estadístico 2009

Expedient Entitat sol licitant Admesa/exclosa Motiu

SERVICIO TELEFÓNICO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS 2017 CUADRO DE MANDO

Transcripción:

ÁREA ASISTENCIAL Entrega del Premio de Mi Cartera de Inversión a la Obra Asistencial de Caja Badajoz En 2004, el volumen de recursos dirigidos a cubrir las necesidades asistenciales de diversos colectivos experimentó un crecimiento cercano al 25%, confirmándose una vez más la especial sensibilidad que la Caja demuestra hacia los sectores más necesitados y que en el ejercicio cerrado ha merecido el reconocimiento social en forma de Premio a la Mejor Obra Asistencial. ATENCIÓN A DISCAPACITADOS PSÍQUICOS Aunque son múltiples las acciones emprendidas por la Caja para la atención de las necesidades de los discapacitados psíquicos, bien sea mediante la aportación económica o bien a través de la entrega de vehículos u otros equipamientos, la iniciativa más sobresaliente, por el volumen de fondos que ha supuesto y por la importancia de las actividades desarrolladas en ellos, son los ocho centros ocupacionales y educativos construidos y equipados por la Caja para este colectivo. Se trata de una acción masiva de apoyo que no tiene precedentes en nuestro país por parte de una entidad privada, y gracias a la que centenares de discapacitados disfrutan de las insta- 202

laciones de estos centros dedicados a su educación y a la enseñanza de un oficio, con el objetivo de avanzar en su integración en la sociedad y de alcanzar su realización personal. Esta importante labor en pro de los discapacitados hizo a la Caja merecedora del Premio a la Mejor Obra de Asistencia Social, iniciativa del semanario Mi Cartera de Inversión, en la que el jurado ha valorado su gran implicación tanto económica (con una inversión global de 10.800 miles de euros) como de gestión. Primera Piedra del Centro de Aprosuba en Cabeza del Buey (Badajoz) En 2004 se inició la construcción de un nuevo centro Aprosuba, situado en la localidad de Cabeza del Buey (Badajoz), que supondrá la aplicación de 1.400 miles de euros, y que tendrá capacidad para 40 personas en régimen interno y 90 personas en cuanto a uso del comedor. ATENCIÓN A LA TERCERA EDAD El fomento de programas y el apoyo a las actuaciones dirigidas a la Tercera Edad va adquiriendo progresivamente mayor importancia, desarrollándose múltiples actuaciones encaminadas a impulsar tanto la calidad asistencial como el acceso a la cultura y al ocio de este colectivo. Vehículo donado a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Almendralejo 203

Junto a la aplicación de recursos a la construcción de un Centro Social para la Asociación Alzheimer de Badajoz, se han concedido ayudas a diversos ayuntamientos e instituciones privadas para la realización de obras de acondicionamiento y mejora de residencias y hogares de ancianos, entre las que se encuentran el Hogar de Ancianos Santa Teresa Jornet y la Residencia de Ancianos Lisardo Sánchez, o para el desarrollo de sus actividades, como es el caso del proyecto psicoestimulación y tratamiento de AFAL. LUCHA CONTRA LA DROGA Por undécimo año consecutivo se han entregado ayudas a numerosas asociaciones y entidades extremeñas dedicadas a la rehabilitación de los afectados por la drogadicción y a la concienciación de la sociedad. Los 2.341 miles de euros que en este periodo ha dirigido la Obra Social a dichas asociaciones para colaborar en el desarrollo de sus actividades, son una muestra del destacado papel que la lucha contra las adicciones ha supuesto tradicionalmente en las actuaciones de la Obra Social. En 2004 se han concedido ayudas a 26 asociaciones extremeñas por un importe de 239 miles de euros. OTRAS ACTUACIONES DE CARÁCTER ASISTENCIAL Son múltiples las actuaciones desarrolladas por la Caja, y muy diversos los destinos, que no se han relacionado en los anteriores apartados. Caja de Badajoz contribuyó con cerca de 45 miles de euros al fondo de ayuda de las Cajas de Ahorros para las víctimas del 11-M, creado con ocasión de los atentados terroristas de Madrid. Asimismo, para facilitar las donaciones voluntarias de los ciudadanos, la Entidad procedió a la apertura de una cuenta en la que se canalizaron las aportaciones de particulares y empresas a tal fin.también se abrió una cuenta a favor de los damnificados por el terremoto de Irán, en la que la Caja realizó una aportación inicial de 30 miles de euros. A lo largo del ejercicio se han entregado recursos a diversas organizaciones de carácter asistencial, entre las que se encuentran la Asociación Extremeña de Enfermos Neuromusculares, la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales de Mérida y Comarca (APENESMER), FEAPS, UNI- CEF-Badajoz, la Asociación Síndrome de Down de Extremadura, la Asociación Oncológica Extremeña, la Asociación Extremeña de Esclerosis Múltiple, Cruz Roja de Badajoz, ADASEC o la Asociación Conciencia Gitana de Montijo. La presencia de la Caja en la mayor parte del territorio nacional propicia que también las instituciones de otras provincias se beneficien de las ayudas otorgadas, como es el caso de la Asociación de Padres de Niños con Problemas de Audición y Lenguaje (ASPANPAL) y la Asociación de personas con autismo y otros trastornos (ASTRADE) de Murcia, la Asociación Provincial de 204

Vehículo donado a la Cruz Roja de Asturias Padres y Amigos de Sordos (ASPAS) de Córdoba y la Asociación Cordobesa de Esclerosis Múltiple (ACODEM), o la Asociación Española contra el Cáncer de Galicia. La Entidad concede el 0,7% del Presupuesto de su Obra Social a organizaciones no gubernamentales de colaboración con el Tercer Mundo. Durante 2004 se han concedido ayudas a las siguientes organizaciones: Médicos sin Frontera, Farmacéuticos Mundi, Asociación Celiaca de Extremadura para la atención sanitaria del pueblo saharaui, ALFAS, Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE),ATABAL,Asociación Rumiñahui hispanoamericana,asociación de Ayuda Social Ecológica y Cultural de España (ADASEC), Alianza de Solidaridad Extremeña (ASE) y Asociación para la Cooperación al Desarrollo en el Ámbito Municipal (ACODAM). Para finalizar, en el ejercicio cerrado fueron donados nuevos vehículos a diversas instituciones humanitarias con el objetivo de cubrir sus necesidades de transporte. Entre otras, se han beneficiado de esta línea de colaboración la Asociación Extremeña de Esclerosis Múltiple, Cruz Roja (Extremadura, Sevilla, Asturias y Valencia), la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (Tierra de Barros en Almendralejo, Salamanca y La Coruña), la Asociación de personas con Síndrome de Down (ASSIDO) de Murcia y la Asociación contra el Cáncer de Salamanca. ECONOMÍA SOCIAL Potenciar el desarrollo socioeconómico y la creación de empleo es otro medio de contribuir al bienestar de la ciudadanía. Por este motivo, también una parte de los recursos de la Obra Social se destina al fomento de los sectores productivos extremeños. Concretamente, desde el Fondo de la Obra Social, la Caja mantiene participaciones empresariales en la Sociedad de Fomento 205

Acto de Constitución del Patronato de Iniciativa Joven de Extremadura Industrial de Extremadura (SOFIEX) y en la Sociedad de Garantía Recíproca EXTRAVAL, que en ambos casos realizan una notoria labor a favor de los empresarios y emprendedores regionales. Para contribuir al progreso del ámbito rural, Caja de Badajoz presta un importante apoyo a los Grupos de Acción Local, responsables de la gestión de los programas comunitarios Leader y Proder, que se materializa tanto mediante las ayudas que facilita la Caja a través de la Obra Social, como mediante la firma de numerosos convenios con grupos de estos programas en virtud de los que acceden a ventajosas condiciones financieras en productos y servicios. La Caja también apuesta por la creatividad, la asunción de riesgos y la innovación que pueden aportar los jóvenes empresarios, participando en el Patronato de Iniciativa Joven de Extremadura constituido en julio de 2004. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo conceder protagonismo a los jóvenes en el desarrollo regional, con la tutela y orientación de otros empresarios o profesionales veteranos que han triunfado en su actividad. 206