Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche. Boletín institucional de carácter noticioso. No. 1, enero del 2016.

Documentos relacionados
Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche. Boletín institucional de carácter noticioso. No. 12, diciembre del 2015.

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche. Boletín institucional de carácter noticioso. No. 9, septiembre del 2016.

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche. Boletín institucional de carácter noticioso No. 12, de diciembre del 2013.

Programa de Comunicación Social

Programa de Comunicación Social

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche. Boletín Institucional de carácter noticioso No. 8 Agosto de 2013.

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche

Programa de Comunicación Social

gaceta septiembre 2013 comisión estatal de derechos humanos aguascalientes

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche. Boletín institucional de carácter noticioso No. 3, marzo del 2015.

Área de Visitaduría. Atención Marzo Dic 12-Marzo 13. Atención Marzo Dic 12-Marzo 13. Orientaciones. Aguascalientes Calvillo Pabellón.

ASESORÍAS LA PAZ LOS CABOS

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima. Avances estadísticos del área de visitaduría. SEGUNDO TRIMESTRE 2018.

Recopilación de Información de los Organismos Públicos de Protección y Defensa de los Derechos Humanos en México, 2014 Resultados Finales

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche Unidad de Acceso a la Información Pública

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima

ACTA DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CEDHA. Gaceta Informativa. Comisión Estatal de Derechos Humanos. Aguascalientes enero 2018

Coyotepec, Estado de México. Defensoría Municipal de los Derechos Humanos PLAN DE TRABAJO. Presenta: Lic. Iván Hernández Pérez

La Visitaduría General, como órgano ejecutivo de la Comisión de Defensa de los

Presentación Gráfica JUNIO 2016

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Presentación Gráfica MARZO 2015

GACETA No. 66 Enero - Abril de 2015.

CEDHA. Gaceta Informativa. Comisión Estatal de Derechos Humanos Aguascalientes noviembre 2014

QUEJAS REMITIDAS A LA CNDH

Dirección General de Comunicación. Ciudad de México, 19 marzo de 2018 Comunicado de Prensa DGC/067/18

Presentación Gráfica JULIO 2016

QUEJAS RECIBIDAS POR ZONA QUEJAS REMITIDAS A LA CNDH

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CAMPECHE

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

CEDHA. Gaceta Informativa. Comisión Estatal de Derechos Humanos. Aguascalientes octubre 2017

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DEFENSORIA DE DERECHOS HUMANOS DE IXTAPALUCA PRESENTA: Lic. Miguel Ángel Espinosa Ramírez

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

CURRICULUM LIC. CUTBERTO CISNEROS OLVERA

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

TERCERO. Para efectos de los presentes Lineamientos, se entenderá por:

RESPUESTA A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN FOLIO 151/CDH

QUEJAS PRESENTADAS EN LA COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE AGUASCALIENTES ENERO-MAYO 2014

Presentación Gráfica AGOSTO 2016

CEDHA. Gaceta Informativa

SUBPROCURADURÍA DE DERECHOS HUMANOS, PREVENCIÓN DEL DELITO Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD

SUBPROCURADURÍA DE DERECHOS HUMANOS, PREVENCIÓN DEL DELITO Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD

SUBPROCURADURÍA DE DERECHOS HUMANOS, PREVENCIÓN DEL DELITO Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Órgano Interno de Control. Área de Evaluación y Gestión. Indicadores de Gestión al Tercer Trimestre 2014

Indicadores de acceso a la justicia Artículos 7 d), f) y 8 c) y d) de la Convención de Belém do Pará

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO DE OAXACA CUADRO 8 3er INFORME TRIMESTRAL 2015

FORMATO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS

PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS SDN

Justicia para Adolescentes. FECHA: 28 de Junio de JUEZ ALEJANDRO CARLÍN BALBOA.

ACTA DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Expedientes en trámite donde contempla a víctimas directas Mujeres 230 (100%) 55 (23.9%)

Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Presentación Gráfica ENERO 2018

DEPENDENCIA: DEFENSORIA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS CLAVE: 087

Secretaría Ejecutiva Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

QUEJAS RECIBIDAS POR ZONA QUEJAS REMITIDAS A LA CNDH

.- Ley que regula la apertura, instalación y funcionamiento de las casas de empeño en el Estado de Oaxaca PPOE Reglamento de la Ley

COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 438/17 27 DE OCTUBRE DE 2017 PÁGINA 1/3

REGLAMENTO DE LA LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEL DISTRITO FEDERAL

Secretaría Ejecutiva Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

INFORME ESTADÍSTICO DE LA FISCALÍA ESPECIAL PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS COMETIDOS CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

EJERCITA PGJEM ACCIÓN PENAL EN CONTRA DE SERVIDORES PÚBLICOS, CON MOTIVO DE LA RECOMENDACIÓN 51/14 DE LA CNDH

Presentación Gráfica ENERO 2018


En cuanto a la Primera Instancia se iniciaron en este ejercicio 19,903 expedientes y se concluyeron 16,732 asuntos.

Informe de Observatorio del Sistema Penal Acusatorio. Segundo Distrito Judicial

Programa de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Fuente:Sistema Integral de Gestión de Información (SIIGESI). Base de datos operacional, actualizado el 02 de diciembre de 2014.

INSTRUCTIVO DEL JUZGADO CALIFICADOR

CEDHA. Gaceta Informativa. Comisión Estatal de Derechos Humanos. Aguascalientes diciembre 2016

ANÁLISIS PROGRAMÁTICO 2004

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARIA EJECUTIVA OCTUBRE 2014 CURSOS, CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES DE DIFUSION EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ

ORGANISMO: SISTEMA DIF VICTORIA Informe Comparativo de Actividades. Enero - Junio 2017 CENTROS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, CEDIF

Nombre: José Alonso Culebro Díaz. Formación Académica

Comisión Nacional de los Derechos Humanos México

Hugo Alberto Martínez Saldaña

QUEJAS 872. Expedientes registrados 104. Pendientes de calificar 42. Orientaciones directas 726. Zona El Rosario

850 Expedientes registrados durante el ejercicio 01/01/2014 al 30/09/ ,432 Expedientes que se encontraban en trámite hasta el 31/12/2013

ACCIONES QUE REALIZA EL/LA DIRECTOR/A DEL PLANTEL

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS

REGLAMENTO DE LA LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEL DISTRITO FEDERAL

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS

PROCURADURIA DE LA DEFENSA DEL MENOR, LA MUJER Y LA FAMILIA DEL DIF MUNICIPAL DE TENABO.

Justicia un Pilar del Desarrollo

Bernardo Medardo Valero García

Sobre sí mismo, sobre su cuerpo y su espíritu, el individuo es soberano. John Stuart Mill

Gráfico N 1: PORCENTAJE DE INGRESO DE CARPETILLAS, SEGÚN UNIDAD RECEPTORA 1 AL 30 DE DICIEMBRE DE 2016

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE JALISCO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN

Transcripción:

Boletín institucional de carácter noticioso. No. 1, enero del 2016. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, emite el presente boletín para dar a conocer los expedientes de queja que fueron presentados ante el Consejo Consultivo de este Organismo durante la primera sesión ordinaria, efectuada el 28 de enero de 2016. De igual forma, se enunciarán las acciones que se realizaron para prevenir y subsanar las violaciones a derechos humanos cometidas por autoridades del servicio público estatal y/o municipal: Expediente No. Q-030/2015 y su acumulado Q-031/2015, instruido con motivo de las quejas presentadas por dos adultos y una persona menor de edad, en agravio propio; en contra del H. Ayuntamiento de Hopelchén, Campeche, específicamente de elementos de la Policía Municipal y del Juez Calificador, adscritos a la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito Municipal. Del análisis de las evidencias se concluyó que se acreditaron las violaciones a derechos humanos consistentes en retención ilegal, cobro indebido de multas, violación a los derechos del niño, doble imposición de sanción administrativa y falta de fundamentación y motivación; una vez escuchada la opinión de los consejeros presentes se acordó enviar una Recomendación a la citada autoridad.---------------------------------------------- Expediente No. QR-049/2015, instruido con motivo de la queja presentada por un ciudadano, en agravio propio, en contra de la Fiscalía General del Estado, específicamente de elementos de la Policía Ministerial Investigadora, adscritos a la Vice Fiscalía General Regional con sede en Ciudad del Carmen, Campeche. Del 1

análisis de las evidencias se concluyó que se acreditaron las violaciones a derechos humanos consistentes en detención arbitraria y falsa acusación; oída la opinión de los consejeros presentes se acordó enviar una Recomendación a la citada autoridad.--------------------------------------------------------------------------------------------------- Expediente No. QR-065/2015, iniciado con motivo de la queja presentada por una persona, en agravio propio, en contra de la Fiscalía General del Estado, específicamente de elementos de la Policía Ministerial Investigadora. Del análisis de las evidencias se concluyó que se acreditaron las violaciones a derechos humanos consistentes en cateos y visitas domiciliarias ilegales y aseguramiento indebido de bienes; una vez considerada la opinión de los consejeros presentes se acordó enviar una Recomendación a cada una de las citadas autoridades.---------------------- Expediente No. 989/Q-101/2015, instruido con motivo de la queja presentada por el C. Rubén Darío Banda García, en agravio propio; en contra del H. Ayuntamiento de Calkiní, Campeche, específicamente de su titular; por la presunta violación a derechos humanos calificada como negativa de derecho de petición. Del análisis de las evidencias se concluyó que se acreditó la violación a derechos humanos citada; una vez escuchada la opinión de los consejeros presentes se acordó enviar una Recomendación a la citada autoridad.------------------------------------------------------. Con motivo de la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Campeche y sus Municipios, se omite los nombres de los involucrados; la información completa de cada una de las resoluciones señaladas, pueden ser consultadas en la página web de este Organismo: www.cdhecamp.org. 2

Las autoridades denunciadas durante el mes de enero fueron las siguientes: ESTATALES Fiscalía del Estado 6 SSP 1 Secretaría de Salud 1 MUNICIPALES Ayuntamiento de Carmen 1 Ayuntamiento de Champotón 1 Ayuntamiento de Campeche 1 Ayuntamiento de Hopelchén 1 FEDERALES IMSS 2 3

Secretaría de Marina 1 Resoluciones emitidas: Conclusión Recomendaciones Incompetencia Falta de Materia Resoluciones 4 1 1 Autoridades señaladas como responsables en las Recomendaciones emitidas, Propuestas de Conciliación y Documentos de No Responsabilidad: Autoridades Recomendaciones Conciliaciones Documentos de No Responsabilidad Fiscalía General del Edo. 2 - - 4

Ayuntamiento de Hopelchén 1 - - Ayuntamiento de Tenabo 1 - - Total 4 0 0 Violaciones a derechos humanos más comprobadas en el mes de enero: Violación Total Detención Arbitraria 1 Negativa de derecho de petición 1 Cateos y visitas domiciliarias ilegales 1 5

LABOR PREVENTIVA PRESIDENCIA El pasado 18 de enero la Mtra. Lara Guerrero, invitada por la Secretaría de Marina Armada de México, asistió a la ceremonia de entrega-recepción del mando de armas, realizado en las instalaciones de la Tercera Región Naval, de Lerma Campeche. La ombudsman del Estado, el martes 23 de enero, presenció la entrega del Premio Estatal Justo Sierra Méndez, evento que se realizó en los salones del Centro de Convenciones Campeche XXI. 6

Finalmente, el día 28 de enero, la Presidenta de este Organismo, convocada por el Tribunal Superior de Justicia del Estado, concurrió a la ceremonia de toma de protesta a Jueces y Secretarios de Conciliación del Poder Judicial, acontecimiento que tuvo lugar en el salón Presidentes del Centro Educativo del Proceso Oral. INSTITUTO DE ESTUDIOS EN DERECHOS HUMANOS Programa de Educación Superior en Derechos Humanos Los días 15, 16, 22 y 23, el Mtro. Ulises Nicolás Carmona García, impartió sesiones del Módulo Ejecución de Sanciones y Medidas de Seguridad, dirigido a los alumnos de la Maestría en Derechos Humanos en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio. 7

El Mtro. Eduardo Gijón Martínez, impartió sesiones del Módulo Clínica de Audiencia Inicial, el 29 y 30 de enero, a los alumnos de la Maestría en Derechos Humanos en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Programa de Capacitación. A solicitud del H. Ayuntamiento de Champotón y con la finalidad de darle cumplimiento a la Recomendación emitida en el expediente de queja 8

No. Q-142/2015, el día 18, se impartió la clínica titulada Herramientas para Prevenir Violaciones a Derechos Humanos. Programa de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad. El día 29, se llevó a cabo la plática denominada Los Derechos Humanos y la Prevención de la Violencia Escolar, para los alumnos de la Telesecundaria No. 127 en la localidad de Dzitnup, Hecelchakán. 9

Invitados por el Centro de Atención Múltiple No. 5, el 22 de enero, se realizó la plática denominada Violencia Intrafamiliar, a los padres de familia, con la finalidad de que conozcan los derechos de los niños y niñas, y aprendan a detectar acciones y actitudes violentas dentro de su círculo familiar. Programa de Difusión y Divulgación El día 16, con motivo del Convivio Familiar organizado por autoridades de la Escuela Secundaria General No. 10, se colocó un stand informativo con diversas temáticas, dirigido a alumnos y padres de familia. 10

LABOR REACTIVA VISITADURIA GENERAL Programa de Grupos Vulnerables Se dio inicio a un legajo con motivo de la recepción del oficio signado por la Responsable del Programa Estatal de Salud Mental, en el que refirió el caso de un menor de 11 años de edad, alumno del quinto grado, de la Escuela Primaria Urbana Antonia Díaz, presunta víctima de violencia familiar y quien el pasado día 3 de diciembre de 2015 había intentado suicidarse. Por lo anterior, personal del organismo se constituyó en el domicilio del infante, así como en dicha escuela, a fin de llevar a cabo un estudio de trabajo social, del cual se desprendió la existencia de indicios de maltrato psicológico y omisión de cuidados hacia éste y a su hermana también menor de edad, por parte de su progenitor y de su madrastra, por lo que presuntamente ambos menores ya se encontraban en el Albergue Infantil María Palmira Lavalle, bajo resguardo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado. Ante ello, se le solicitó al Sistema Estatal nos proporcionara información, quien comunicó que los menores se encuentran en el mencionado albergue, en tanto se resuelve su situación jurídica recibirán asistencia social, psicológica y médica, además de garantizarles la protección de sus derechos humanos inherentes a su sano desarrollo físico y mental. Finalmente, las gestiones realizadas por esta Comisión Estatal le fueron debidamente notificadas a la Responsable del Programa Estatal de Salud Mental. 11

Programa de Protección de los Derechos Humanos de las Personas Privadas de su Libertad Se dio inicio a un legajo de gestión con motivo del escrito de un adolescente, quien se encuentra en el Centro de Internamiento para Adolescentes, ubicado en Kila Lerma, a fin de que se le apoyara para obtener su traslado a un Centro de Internamiento para Adolescentes en la Ciudad de Veracruz, ya que en dicho estado radica su familia. Ante ello, se remitió la referida solicitud al Juez de Instrucción para Adolescentes del Primer Distrito Judicial del Estado, autoridad que informó que la Dirección de Ejecución de medidas en diversas ocasiones ha marcado al número proporcionado por el adolescente con el propósito de contactar a su familia, sin que se tenga respuesta alguna, así mismo señalan haber dado vista a la defensa del joven para que le proporcione la información necesaria en lo concerniente a su solicitud de traslado agregando que en todo momento se han garantizado sus derechos. 12

Programa de Asistencia Social En razón del reporte confidencial, en el que refirieron que un adulto mayor, es víctima de omisión de cuidados por parte de sus familiares, se realizó una investigación en la cual no se encontró indicios de algún tipo de maltrato. Psic. Pablo J. Macossay Arteaga. Coordinador de Comunicación Social. 13