Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Documentos relacionados
Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta:

Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta:

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Cecilia Alejandre (Dibujo) Lidia Hoyos (Biología) Luis Alfonso Chávez (Etimologías)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto

Estructura Inicial de Planeación Elaboración del Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

Estructura Inicial de Planeación. E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

INSTITUTO UNIVERSITARIO NEZAHUALCÓYOTL Proyecto conexiones Portafolio de evidencias Equipo 3. Octubre 2017

Eileen Vittoria Canchola Carrillo Química Rubén Esparza Hernández Literatura Mexicana María Lorena Moctezuma Zamarrón Psicología

INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL, A.C.

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

EL IMPACTO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 EN MÉXICO EN LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Nombre del proyecto: Emprendedores Microempresa de productos artesanales

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Estructura Inicial de Planeación E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

BELMONT AMERICAN SCHOOL. Clave de Incorporación: 1380 EQUIPO 4

INSTITUTO UNIVERSITARIO NEZAHUALCÓYOTL Proyecto conexiones Portafolio de evidencias Equipo 3. Octubre 2017

Lista de Cotejo Autoevaluación de Portafolios Virtual de Evidencias (PVE) (Estructura)

Lista de Cotejo Autoevaluación de PVE. (Estructura)

Colegio Alzate Equipo 3

Preparatoria Universidad La Salle

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Qué nos depara el destino?

Colegio Alzate Implementación y diseño de un sistema para optimizar la separación de residuos basado, en incentivos en el Colegio Alzate.

BELMONT AMERICAN SCHOOL Clave de Incorporación: 1380 EQUIPO 4

Estructura Inicial de Planeación Elaboración del Proyecto (Producto 8)

Colegio Alzate /19-1 Equipo 3

Colegio Alzate Implementación y diseño de un sistema para optimizar la separación de residuos basado en incentivos en el Colegio Alzate.

NUEVO INSTITUTO SAN MATEO CLAVE 6766 EQUIPO # 2

Ciclo escolar en que se aplicará: 18-19/1. Nombre del portafolio: Clima organizacional. Índice del apartado del portafolio

UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR CLAVE Equipo 10

Preparatoria Universidad La Salle

High School Thomas Jefferson Clave UNAM Equipo # 4

ANALISIS MESA DE EXPERTOS General

Reunión de Trabajo # 2

COLEGIO DEL TEPEYAC PROYECTO DE LA SEGUNDA REUNION DE CONEXIONES. EQUIPO No. 9 INTEGRANTES DEL EQUIPO: GUSTAVO GUZMÁN HERNÁNDEZ (FÍSICA )

Participantes. Aplicación del proyecto: ciclo escolar

INSTITUTO UNIVERSITARIO NEZAHUALCÓYOTL Proyecto conexiones Portafolio de evidencias Equipo 3. Octubre 2017

Proyecto Interdisciplinario La Chinampa en la Cultura Mexica

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

UNIVERSIDAD INSURGENTES

PROYECTO CONEXIONES Equipo 2

sobre el sistema nervioso central, del consumo turístico y ritual del peyote en México?"

Participantes. Andrea Hernández Rojas Contabilidad y Gestión Administrativa. Mireya Salcedo González Inglés VI. Manuel Mondragón Ambriz Física IV.

PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE. Calentamiento global: una perspectiva desde las matemáticas, la química y la literatura.

Mundial Rusia Cesar Chavarría Proal - Informática Silvino Arechiga Pedroza - Lengua Extranjera Inglés IV Jose Antonio Alias Galindo Geografía

TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO:

Escuela BENJAMÍN FRANKLIN 1196 PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS CONEXIONES 20 DE OCTUBRE EQUIPO 11

Ciclo Escolar: 2018/2019 Nombre del Proyecto: Servicio=Dinero

E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

Danzando en las matemáticas y en la informática

La Mujer ayer y hoy. Octubre 2017

Danzando en las matemáticas y en la informática

Preparatoria La Salle del Pedregal SIMULADOR PARA RESOLVER PROBLEMAS DE MRUA CON DATOS VARIABLES

PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE. Equipo 3: Feria de las Culturas

Un Vistazo al celular

3ª.REUNIÓN DE TRABAJO B. Fecha: elegida por cada grupo heterogéneo, entre el 23 de febrero y el 27 de abril de 2018.

GRANDES CIUDADES PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS

Influencia de la ciencia en el desarrollo de losatletasatravésdelahistoria. Equipo 5: Jeohvan Jedidian Silva Sánchez: Historia Santiago Quiroga:

MIGRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE TIERRA FRÍA, MUNICIPIO DE CORTAZAR, GTO. A EUA.

3ª.REUNIÓN DE TRABAJO B. Fecha: elegida por cada ISI /grupo heterogéneo, entre el 23 de febrero y el 27 de abril de 2018.

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

COLEGIO MILITARIZADO MODERNO ALARID Clave 1129

PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS 1 REUNIÓN DE TRABAJO. Instituto Lizardi. Equipo 2

BACHILLERATO RUDYARD KIPLING CLAVE: Antioxidantes: Sus efectos y su relación cultural en el Reino Unido y Francia

INSTITUTO NUEVA INGLATERRA 1274

Universidad de Londres Preparatoria

NUEVO INSTITUTO SAN MATEO CLAVE 6766 EQUIPO # 2

Competence Leadership Responsability. Tradition and Innovation for your future

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

MOTIVAR PARA APRENDER

Colegio Or Hajayim. Portafolios Virtual de Evidencias Proyecto Conexiones De octubre de 2017 a mayo de Equipo 4

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. Raíces grecolatinas: una llave a la terminología médica en lengua castellana y lengua extranjera.

La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.

Catálogo de plantas y animales endémicos de la Ciudad de México

PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS

Preparatoria Universidad La Salle

PROYECTO INTERDICIPLINARIO

Fecha de inicio : 13 de agosto de 2018 Fecha de término : 31 de agosto de 2018

2 Reunión De Trabajo

Equipo 5 PROF. VÍCTOR SOTO TORRES/GEOGRAFÍA PROF. JUAN JOSÉ GÓMEZ GARCÍA/HISTORIA PROFA. ESTHER ORTIZ GARCÍA/INGLÉS CICLO ENERO A MARZO 2019

Evidencias. Equipo 4. PREPA UVM Campus Hispano

Instituto Mexicano Regina A.C. Equipo # 6

1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias. Equipo 3. PREPA UVM Campus Hispano

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

PROYECTO No. 1 LA PRESIÓN EN EL CUERPO HUMANO.

Instituto Salamanca S.C. (6774)

BELMONT AMERICAN SCHOOL Clave de Incorporación: 1380 EQUIPO 4

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. Experiencia humana: la inclusión, un factor en la construcción de una mejor sociedad.

1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias. Equipo 3. PREPA UVM Campus Hispano

INSTITUTO LAS ÁGUILAS 2389 EQUIPO 2

3ª REUNIÓN DE TRABAJO A

Transcripción:

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto () El Equipo Heterogéneo: I. Lleva a cabo la planeación del propio Proyecto Interdisciplinario en el presente formato. 1. Redacta en cada uno de los apartados, que a continuación se presentan, los acuerdos a los que llegue el Grupo Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta: Los primeros puntos planteados en la sesión anterior (1a. R.T), ya asentados en el PowerPoint del Portafolios Virtual de Evidencias. Producto 4. Organizador gráfico. Preguntas esenciales. Producto 5. Organizador gráfico. Proceso de indagación. Producto 6. e) A.M.E. general. Producto 7. g) E.I.P. Resumen (señalado). 2. Acuerda los cambios a lo elaborado en la 1ª. R.T. y nuevos elementos necesarios, los cuales deberán quedar asentados en el Portafolios Virtual de Evidencias. Estos podrían ser: Renombrar el proyecto. Dar un nuevo rumbo u objetivo al proyecto. Tomar en cuenta conceptos que no se hayan contemplado antes. Reestructurar el organizador gráfico. Plantear evidencias de aprendizaje de diferentes modalidades. Proponer un producto final más complejo, que el ya considerado, entre otros. 3. Ubica y utiliza los puntos asentados en los apartados del presente formato /., que sirvan para redactar, a partir de ellos, cada uno los puntos correspondientes a la 2ª. R.T., en el Portafolios Virtual de Evidencias. Estos son: 5.c, 5.d, 5.e, 5.f 4. Al terminar de utilizar el presente documento, guardar una copia editable en la propia computadora, ya que se trabajará en él durante la 3ª. Reunión de Trabajo, y una copia en formato PDF., en el punto 5.i Evidencias de proceso (antes borrar las instrucciones ubicadas en la presente página).

Estructura Inicial de Planeación Elaboración del Proyecto () Nombre del proyecto. CIENCIA SOBRE RUEDAS Nombre de los profesores participantes y asignaturas. Campos González Miguel Ángel Lemus Subias José Raúl Nájera Mejía Fabiola Física IV Matemáticas VI Química IV

I. Contexto. Justifica las circunstancias o elementos de la realidad en los que se da el problema. Introducción y/o justificación del proyecto. Actualmente en el Instituto Progreso y Esperanza los estudiantes de sexto grado conciben su educación como una serie de bloques independientes que no se relacionan entre sí. A menudo se sorprenden de ver problemas de Física o Química cuando en el curso de Matemáticas VI se abordan aplicaciones de la derivada e integral, o desconocen que muchos de los modelos aplicados en la Física son resultado de una derivada o integral, o que las propiedades químicas de los materiales influyen en los resultados Físicos de algunos fenómenos. Con la finalidad de romper el esquema y que el estudiante lleve su conocimiento más allá de la segmentación, se propone el siguiente proyecto. II. Intención. Sólo una de las propuestas da nombre al proyecto. Redactar como pregunta o premisa problematizadora. Dar explicación Por qué algo es cómo es? Determinar las razones que generan el problema o la situación. Resolver un problema Explicar de manera detallada cómo se puede abordar y/o solucionar el problema. Hacer más eficiente o mejorar algo De qué manera se pueden optimizar los procesos para alcanzar el objetivo propuesto? Inventar, innovar, diseñar o crear algo nuevo Cómo podría ser diferente? Qué nuevo producto o propuesta puedo hacer? Percepción del estudiante sobre que el conocimiento que adquiere de alguna asignatura es segmentado y se relaciona poco con las demás asignaturas. Planteando un problema cuya solución requiere los conocimientos de diversas asignaturas. Fomentando el trabajo en equipo. Fomentando la curiosidad y la asertividad para resolver problemas. Elevando la complejidad del problema, requiriendo la ayuda de más asignaturas para resolverlo. III. Objetivo general del proyecto. Tomar en cuenta todas las asignaturas involucradas.

Resolver de manera interdisciplinaria un problema que involucre conocimientos de Física, Química y Matemáticas como eje. IV. Disciplinas involucradas en el trabajo interdisciplinario. Disciplinas: Disciplina 1. Física IV Disciplina 2. Matemáticas VI Disciplina 3. Química IV 1. Contenidos/Temas Involucrados del programa, que se consideran. Descripción del movimiento. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Velocidad y aceleración. Gráfica y=f(x). La Derivada y sus notaciones. Derivadas sucesivas de una función. Interpretación geométrica y física de la derivada. Cálculo de la velocidad y aceleración de un móvil. Hidrocarburos: Alcanos alquenos, alquinos y aromáticos Nomenclatura, isomería y propiedades físicas. 2. Conceptos clave, Trascendentales. Conceptos básicos que surgen del proyecto, permiten la comprensión del mismo y pueden ser transferibles a otros MRU Torca Movimiento circular Velocidad Aceleración Función Gráfica Variable dependiente Variable independiente La Derivada. Aplicaciones de la Derivada. Hidrocarburos Polímeros

ámbitos. Se consideran parte de un Glosario. 3. Objetivos o propósitos a alcanzar. Definir la velocidad y aceleración, así como la relación física entre ellas. Identificar los diferentes tipos de movimiento (MRU y angular) y las variables relacionadas. Calcular la velocidad y aceleración de un móvil. Graficar la función de desplazamiento de un móvil. Determinar la función de desplazamiento de un móvil, mediante un ajuste en Excel. Determinar la velocidad y la aceleración en diversos puntos de la función de desplazamiento. Identificar el impacto de los materiales de las ruedas en la velocidad. Analizar la composición de los materiales de las ruedas. 4. Evaluación. Productos /evidencias de aprendizaje para demostrar el avance del proceso y el logro del objetivo propuesto. Reporte de investigación documental. Memoria de cálculo de velocidad y aceleración. Reporte de proyecto. Gráfica de s(t) Gráfica ajustada de s(t) Función de velocidad v(t) y su gráfica. Función de aceleración a(t) y su gráfica. Reporte de proyecto Reporte de proyecto. Tabla de propiedades físicas y/o químicas. Memoria de cálculo.

5. Tipos y herramientas de evaluación. Rúbrica de evaluación Lista de verificación Rúbrica de evaluación Lista de verificación Rúbrica de evaluación Lista de verificación V. Esquema del proceso de construcción del proyecto por disciplinas. Disciplina 1. Disciplina 2. Disciplina 3. 1. Preguntar y cuestionar. Preguntas para dirigir la Investigación Interdisciplinaria. 2. Despertar el interés (detonar). Estrategias para involucrar a los estudiantes con la problemática planteada, en el salón de clase Qué herramientas usamos para resolver problemas? Cómo están relacionadas las ciencias en los fenómenos de la vida cotidiana? Cómo contribuye la adecuada selección de materiales para mejorar las decisiones que tomamos? Qué factores influyen para modificar el resultado de un experimento? Vídeos: Corto de la película RUSH El cálculo, elaborado por la UNAM Exposición sobre la relación de las ciencias 3. Recopilar información a través de la investigación. Propuestas a investigar y sus fuentes. Pérez Montiel, Física general, México 2014 Tippens Paul, Física conceptos y aplicaciones, México, 2017 Internet CONAMAT, Cálculo diferencial e Integral, México 2016 Internet L.G. Wade Jr, Química Orgánica vol 1 y 2, México 2012 Chang R. Química, Colombia 2002 Internet

4. Organizar la información. Implica: clasificación de datos obtenidos, análisis de los datos obtenidos, registro de la información. conclusiones por disciplina, conclusiones conjuntas. Mapa mental Resumen Tablas Gráficas Memoria de cálculo Diagrama de bloques Resumen Tablas Gráficas Ecuaciones Memoria de cálculo Resumen Tablas Gráficas Memoria de cálculo 5. Llegar a conclusiones parciales (por disciplina). Preguntas útiles para el proyecto, de tal forma que lo aclaren, describan o descifren (para la reflexión colaborativa de los estudiantes). Cómo se lograrán? Sé despejar? Sé tabular? Sé cómo graficar una función? Sé qué es una función? Sé cómo graficar una función? Sé cómo ajustar una función en Excel? Sé derivar? Sé cómo se clasifican los materiales? Sé cuáles son las propiedades físicas y químicas básicas de los materiales? 6. Conectar. De qué manera las conclusiones de cada disciplina se vincularán, para dar respuesta

a la pregunta disparadora del proyecto? Cuál será la estrategia o actividad que se utilizará para lograr que haya conciencia de ello? El material seleccionado cómo influye en la velocidad Cuál es el material más apto para obtener mejor velocidad? 7. Evaluar la información generada. Qué otras investigaciones o asignaturas se pueden proponer para complementar el proyecto? Informática Dibujo constructivo VI. Tiempos que se dedicarán al proyecto cada semana. 1. Cuántas horas se trabajarán de manera disciplinaria? 2. Cuántas horas se trabajarán de manera interdisciplinaria?

Matemáticas VI 4 horas semanales 1 Hora semanal Física IV 2 horas semanales 1 Hora semanal Química IV 2 horas semanales 1 Hora semanal VII. Presentación del proyecto (producto). 1. Qué se presentará? 2. Cuándo? 3. Cómo? 4. Dónde? 4. Con qué? 5. A quién, por qué y para qué? Reporte escrito y Exposición sobre el proyecto Semana cultural 2019 Exposición Auditorio/Gimnasio del IPE Presentación de Power Point A los estudiantes y comunidad del IPE La comunidad tome conciencia de que la formación académica tiene como objetivo integrar conocimientos y no sólo tomarlos como bloques independientes. VIII. Evaluación del Proyecto. 1. Qué aspectos se evaluarán? 2. Cuáles son los criterios que se utilizarán para evaluar cada aspecto? 3. Herramientas e instrumentos de evaluación que se utilizarán.

Gráficas de velocidad y aceleración Tablas de comparación Memoria de cálculo Reporte Exposición 10% 10% 10% 40% 30% E.I.P.Elaboración de Proyecto Rubrica Lista de verificación