Centro de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud, Escuela de Salud Pública

Documentos relacionados
Child Health Questionnaire

CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN NIÑOS(AS)-ADOLESCENTES: ADAPTACIÓN CULTURAL DEL INSTRUMENTO KIDSCREEN-52 EN COLOMBIA.


Instrumentos de Medición CVRS

Artículo original. cognitivas, las emociones, la percepción

El cuestionario KIDSCREEN

SOBREPESO Y OBESIDAD: SU PERMANENCIA DURANTE EL PERÍODO ESCOLAR.

INTRODUCCIÓN El concepto de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) refiere a una percepción subjetiva de la capacidad

Artículo original. cognitivas, las emociones, la percepción

Artículo original. Mgt. Romina Vitale a, Lic. Emilse Degoy b y Prof. Dra. Silvina Berra b

Calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) en niños y adolescentes que residen en la ciudad de Bahía Blanca

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA FCM JULIO TRIGO LÓPEZ GRUPO NACIONAL DE INVESTIGACIONES SOBRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO

Curso extracurricular en estadística aplicada. Estadísticas de Salud: Herramientas para la construcción de indicadores y análisis de la información

Dr. Carlos Alejandro Hidalgo Rasmussen

Epidemiología de la diabetes en. Carolina Santamaría

Valoración del crecimiento en pediatría y Nuevas referencias. Desafíos a futuro de la nueva referencia internacional de crecimiento de la OMS

Exposición de menores de 7 años a un acopio de plomo y su efecto sobre el coeficiente intelectual: estudio en niños de Antofagasta

Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de 6 a 12 años del municipio de Acapulco de Juárez Guerrero en el ciclo escolar

Implementación de las nuevas curvas OMS en la República Argentina.

Programa Thao-Salud Infantil

La Encuesta Nacional de Salud y la investigación de la salud mental y la calidad de vida infantil

SEMANA DE CONGRESOS Y JORNADAS NACIONALES 2018

PROGRAMA THAO. Dra. Clotilde Vázquez.

Bienestar material. Bienestar emocional. Bienestar social

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

Autoreporte de la Calidad de Vida en Niños y Adolescentes Escolarizados

Helicobacter pylori EN ESCOLARES; INFORMACIÓN OBTENIDA DE

Qué es la calidad de vida para los chicos, los padres y los médicos?

C Fernández H Lorenzo K Vrotsou U Aresti I Rica E Sánchez. Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre

La calidad de vida relacionada con la salud

PROYECTO NUTRICIÓN EN EL CICLO DE VIDA DESNUTRICIÓN CRO MONITOREO DEL CRECIMIENTO

1. Características de los. Hogares y la Población

ETAPAS DE CRECIMIENTO

Epidemiología de la obesidad y el. sobrepeso en la población española:

Todo movimiento del cuerpo implicado en la realización de las actividades cotidianas.

VARIABLES DEMOGRÁFICAS

Expectativas en el consumo de alcohol en Bucaramanga, Colombia. Rev. Méd. Chile. 2007:135;

Material de cátedra: Unidad II - PSICOMETRÍA: Concepto, escalamiento, puntuaciones transformadas y normas

1. Características de los. Hogares y la Población

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA AREA: CIENCIAS DE LA SALUD PÚBLICA MÉDICO CIRUJANO

ESTADÍSTICAS DE FE Y ALEGRÍA BRASIL

Formación en Salud Pública. Facultad de Medicina Instituto de Salud Pública PUCE

Resultados en nutrición

1. Características de los. Hogares y la Población

EL MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO - NO ES MÁS QUE UN CASO ESPECIAL (UNA APLICACIÓN) DEL MÉTODO CIENTÍFICO - LE CABEN, ENTONCES, LAS MISMAS CONSIDERACIONES QUE

PAT R O N E S DE CRECIMIENTO. Para la evaluación nutricional de niños, niñas y adolescentes, desde el nacimiento hasta los 19 años de edad

pronóstico Jornadas Investigación

5 Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica Sociedad Argentina de Pediatría Buenos Aires, agosto de 2014

I. INTRODUCCIÓN. - Poner a disposición de técnicos y profesionales de los países bases de datos electrónicas para la región;

CONTEXTO FAMILIAR Y ESTADO NUTRICIONAL INFANTIL DE LAS REGIONES NOA Y PAMPEANA ARGENTINA SEGÚN ENNyS

Índice. II. Justificación del estudio III. Objetivos Objetivos principales Objetivos secundarios... 81

Tabla 9.1a Índice de masa corporal. Comparación población ENSE 2006 y población gitana de España 2006 según sexo.

Autoreporte de salud y enfermedad en la adolescencia: Cuestionario CHIP-AE en adolescentes escolarizados chilenos

Desarrollo de ecuaciones para estimar la grasa corporal en niños de 4 a 6 años a partir de medidas antropométricas e impedancia bioeléctrica.

1. Características de los. Hogares y la Población

Estudio Nacional Educación Física º básico

Definición. SF-36): un instrumento para la medida de los resultados clínicos. Med Clin 1995; 104:

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

Valoración antropométrica al inicio y al finalizar el ciclo de educación primaria en Argentina

Composición corporal y síndrome metabólico en escolares montevideanos

Federico Augustovski, Lucila Rey-Ares, Luz Gibbons

ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA:

Universidad Nacional Abierta Estadística Aplicada (Cód. 746) Vicerrectorado Académico Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha:

ANTROPOMETRIA APLICADA A LA NUTRICIÓN

DOLORES FRANCISCA DANIEL MOLINA TESIS LICENCIADA EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Cada vez existe mayor preocupación en. Propiedades psicométricas del cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud

CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON SALUD: PERCEPCIONES DIVERSAS ENTRE ADOLESCENTES HOMBRES Y MUJERES

Investigando la contribución de Ciclovías Recreativas en un sector residencial para la salud de niños y niñas. (Estudio en ejecución)

Cambios en la prevalencia de sobrepeso y obesidad de mujeres afromexicanas en una comunidad rural de Oaxaca en 2007 y 2010

3. HÁBITOS Y ESTILO DE VIDA

Crecimiento postmenarquia en adolescentes indígenas y no indígenas en Chile

Revista Gerencia y Políticas de Salud ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Tesis para optar el Grado Académico de: Maestra en Administración de la Educación

ACTUALIZACION LINEA BASE DEL ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 12 AÑOS DEL MUNICIPIO DE ACACIAS- META 2013

El contexto socioeconómico de la comunidad y la salud infantil en Colombia. Un análisis multinivel

Estudio de Cuenca - Programa MOVI

ÁREA DE NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA OFERTA DE PROYECTOS FIN DE GRADO CURSO


Alimentación saludable en la adolescencia

Reporte Comunal: San Javier, Región del Maule

Paulina Camargo-Zamata. Piura, abril de 2017 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Maestría en Educación con Mención en Teorías y Práctica Educativa

PREVALENCIA DE MALNUTRICIÓN Y PRÁCTICAS DE SOPORTE NUTRICIONAL EN CUIDADO INTENSIVO PEDIÁTRICO (Nutri PIC) COMITÉ DE NUTRICIÓN SLACIP

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

Datos estadísticos generales Campeonatos de España en edad escolar 2006

OBESIDAD Y CALIDAD DE VIDA: ESTUDIO EN UN CUPO URBANO

ID: 778 EDAD DE LA MENARQUIA Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES EN ADOLESCENTES.CUBA

Reporte Comunal: San Rafael, Región del Maule

Artículo original. Lic. Esp. María L. Cordero, a Mgter. Verónica Mamondi, b Prof. Dra. Silvina Berra b y Dra. María F. Cesani c

Resultados Ser Bachiller Ciclo Costa

ROMINA MÁNTARAS KINESIOLOGIA MATERNIDAD PROMOCION PREVENCION ACTIVIDAD FISICA

Sobrepeso, obesidad y salud percibida en contextos de pobreza de Tucumán, Argentina

VII. DISEÑO METODOLOGICO

Datos preliminares sobre programas gubernamentales de actividad física en adultos mayores chilenos: evaluaciones en un contexto real de práctica

Efectos de la nutrición temprana en el desarrollo de factores de riesgo de enfermedades crónicas en la vida adulta

VARIACIONES DE VALORES DE LABORATORIO EN FUNCIÓN DE LA ANTROPOMETRÍA

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. Tema 9

Transcripción:

Centro de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud, Escuela de Salud Pública CONDICIONANTES DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 6 GRADO ASISTENTES A ESCUELAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA. 2011-2013. Verónica Mamondi. Lic. En Nutrición Magíster en Salud Pública

Presentación Antecedentes. Objetivos. Metodología: Ámbito del estudio. Población y muestra. Diagrama de flujo de la muestra. Variables e instrumentos. Análisis de datos Resultados Características de la muestra en el momento basal. Evolución de la CVRS Aprendizajes y pasos a seguir

Antecedentes Estudios transversales a nivel local. La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) Carignano C, et al. Calidad de Vida relacionada con la Salud en niños y adolescentes que residen en la ciudad de Bahía Blanca. Departamento de Epidemiología Ambiental, Municipalidad de bahía Blanca. 2009 Mamondi, V. Sobrepeso, obesidad y calidad de vida relacionada con la salud en niños y adolescentes escolarizados de la ciudad de Bahía Blanca. Tesis de Maestría en Salud Pública. Universidad Nacional de Córdoba. Faculta de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública. 2011.

Antecedentes Estudios longitudinales nivel internacional tiempo Palacio-Vieira JA, et al. Changes in health-related quality of life (HRQoL) in a population-based sample of children and adolescents after 3 years of follow-up. Qual Life Res. 2008; 17(10):1207-15.

Objetivos Describir la evolución de la Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en un periodo de 24 meses en niños y niñas de 4º a 6º grado asistentes a escuelas publicas municipales de la ciudad de Córdoba. Analizar la influencia del índice de masa corporal, género, nivel socioeconómico, escolaridad materna, y desarrollo puberal en la evolución de la CVRS.

Ámbito de estudio 37 escuelas públicas primarias municipales de la ciudad de Córdoba, Argentina. En la ciudad de Córdoba existen 387 escuelas primarias de gestión pública provincial y municipal, semiprivada o privada.

Descripción de la muestra Diagrama de flujo del seguimiento. Escolares 1º medición Nov 2011 1585 500 terminaron la escuela 1195 535 no fueron convocados 160 s/consentimiento 2º medición Jun 2012 390 55 55 ausentes 3º medición Nov 2012 335 550 terminaron la escuela 4º medición 76 Oct 2013

Variables e instrumentos Variables Dependiente CVRS (10 dimensiones) Interés Ajuste Tiempo IMC Género Edad Desarrollo Puberal Nivel Socioeconómico Nivel de escolaridad materna Cuestionario infantil Antropometría Cuestionario cuidador/a

Variables e instrumentos respuestas en escala Likert (1-5) Calidad de vida relacionada con la salud KIDSCREEN-52- Versión Argentina Bienestar físico 5 ítems Bienestar psicológico Estado de ánimo Autopercepción 6 ítems 7 ítems 5 ítems Método RASCH Estandarización T según modelo europeo Autonomía 5 ítems Vida familiar Amigos y apoyo social Entorno escolar 6 ítems 6 ítems 6 ítems Puntaje de cada dimensión Media= 50 Desvío estándar=10 Aceptación social 3 ítems Recursos económicos 3 ítems Kidscreen Group Europe. The Kidscreen Questionnaires. Quality of Life Questionnaires for Children and Adolescents. Lengerich: Pabst Science Publishers; 2006.

Índice de masa corporal Imputación de valores faltantes en IMC_2013 Media DE N Masculino IMC_2011 19,5 3,3 27 IMC_2013 20,9 3,5 27 Femenino IMC_2011 19,5 4,1 38 IMC_2013 21,7 4,2 38 Regresión lineal B Error Masculino 0,93 0,09 Femenino 0,91 0,08

Análisis de datos Descripción de medias y desvió estándar: CVRS, IMC, Edad Distribución de frecuencias (absolutas y porcentaje): Sexo, NSE, EscMat. ANOVA de medidas repetidas Modelo de ecuaciones de estimación generalizadas (GEE) Estimación de cambio en la CVRS entre medición basal y última (23 meses) con todas las variables de interés y ajuste. Programa R v.3.0.2.

Resultados Características basales de los niños y niñas participantes. Córdoba, Arg. 2011 CVRS n Media DE Bienestar físico 1478 53,1 10,3 Bienestar psicológico 1482 54,7 8,9 Estado de ánimo 1494 47,2 10,7 Autopercepción 1503 52,4 10,4 Autonomia 1534 53,9 9,8 Vida Familiar 1537 52,1 9,8 Amigos y apoyo social 1509 55,2 10,8 Entorno escolar 1517 55,6 11,3 Aceptación social 1547 44,1 12,0 Recursos económicos 1535 47,6 9,3 IMC 1528 19,6 4,0 Edad (años) 1580 10,6 1,1 Género n % Masculino 745 47,0 Femenino 840 53,0 Nivel socioeconómico (NSE) Bajo 260 16,8 Medio 630 40,7 Alto 657 42,5 Escolaridad materna Hasta primaria incompleta 148 10,7 Primaria completa 858 62,2 Secundaria completa 227 16,4 Terciario univer. incompleto/completo 147 10,7

Resultados Evolución de la CVRS de niños y niñas participantes en 4 momentos de medición.

Cambios en la puntuación media de la CVRS de los niños y niñas participantes. Seguimiento de 23 meses. Tiempo IMC Mujer Hombre=referencia Edad (años) NSE medio NSE bajo=referencia NSE alto NSE bajo=referencia Modelo ajustado por todas la variables más escolaridad materna -5,00 Dimensiones de la CVRS 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 5,0-1,0 4,0-2,0 3,0-3,0 2,0-4,0 1,0-5,0 0,0-1,0 5,0-2,0 4,0-3,0 3,0-4,0 2,0-5,0 1,0 0,0-1,0-2,0 5,0-3,0 4,0-4,0 3,0-5,0 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0-3,0 5,0-4,0-5,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0-3,0 5,0-4,0-5,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0 Ola Ola Ola Ola Ola Ola Ola Ola Ola Ola B.Psicol Estado Autoperc Autonom Vida Amigos Entorno Aceptaci Rec. B. Físico PH ógico PW de ME ánimo epción SP AU ía familiar PA PE escolar SC ón BU social económico FI s Ola Ola Ola Ola Ola Ola Ola Ola Ola Ola PH PW ME SP AU PA PE SC BU FI IMC IMC IMC IMC IMC IMC IMC IMC IMC IMC PH PW ME SP AU PA PE SC BU FI Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres PH PW ME SP AU PA PE SC BU FI Edad Edad Edad Edad Edad Edad Edad Edad Edad Edad PH PW ME SP AU PA PE SC BU FI NSE_Med NSE_Med NSE_Med NSE_Med NSE_Med NSE_Med NSE_Med NSE_Med NSE_Med NSE_Med PH PW ME SP AU PA PE SC BU FI

Aprendizajes Es importante tener en cuenta el momento del ciclo lectivo en la medición de la CVRS. Se observaron diferencias en las puntuaciones entre mediados y finales del mismo. Ventajas de la aplicación de modelos estadísticos para el análisis longitudinal de los datos, la construcción e interpretación de los modelos finales.

Centro de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud, Escuela de Salud Pública Muchas gracias Verónica Mamondi. Lic. En Nutrición Magíster en Salud Pública vmamondi@fcm.unc.edu.ar