Desafíos de la industria regional de fondos de inversión

Documentos relacionados
AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

AVANCES REGULATORIOS RECIENTES DEL MERCADO DE CAPITALES

Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos.

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

AVANCES NORMATIVOS DEL MERCADO DE VALORES

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

Historia. Integración Financiera Alianza del Pacífico. José A. Martínez Zugarramurdi Gerente General Bolsa de Santiago Presidente FIAB

Novedades y proyectos en la regulación y supervisión del MILA

Desafíos de la industria regional de fondos de inversión

5º ENCUENTRO FIAFIN BRASIL º ENCUENTRO FIAFIN

MILA: Pilar de la integración financiera de la Alianza del Pacífico. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago

ALIANZA DEL PACÍFICO: HACIA LA INTEGRACIÓN DEL MERCADO DE VALORES

MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO - MILA

Mercado de Capitales en Colombia: Visión de Corto y Largo Plazo

Fondos de Inversión Colectiva en Colombia: Evolución y Oportunidades. Sergio Clavijo Presidente Agosto de 2016

AVANCES REGULATORIOS RECIENTES

Ges$ón de Portafolios para Fondos de Pensiones Avances en la regulación. Bogotá D.C., Abril 2017

Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012

MILA: Hacia un mercado de valores verdaderamente integrado y unificado para la Alianza del Pacífico

AAFM, Director Juan Pablo Lira PASAPORTE DE FONDOS PERSPECTIVA DEL MERCADO CHILENO

Pasaporte de Fondos Alianza del Pacífico

VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017

AVANCES REGULATORIOS DEL MERCADO DE CAPITALES

AVANCES DE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO DESDE LA ÓPTICA DEL SUPERVISOR

Iniciativas en el MILA y su impacto en el desarrollo de los mercados de valores locales

DESAFÍOS DEL MERCADO DE CAPITALES S e m i n a r i o T e m á t i c o A N I F B a n c o M u n d i a l Bogotá, marzo 16 de 2016

Fondos de Pensiones e Integración de los Mercados de Capitales de América Latina

Política Económica para el Desarrollo del Mercado de Capitales Claudia Cooper Fort Viceministra de Economía Lima, 11 de octubre de 2016

Avances regulatorios en el mercado de valores peruano y agenda pendiente

Mercado Integrado Latinoamericano

Contexto del Mercado de Capitales en la Región y perspectivas. Juan Pablo Córdoba

Superfinanciera, Primera en Transparencia

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Sistema financiero colombiano

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

Avances regulatorios en el mercado de capitales

Mercado de Capitales. como motor del crecimiento económico. Enzo Defilippi Viceministro de Economía

Creando Alianzas: Servicios de Tesorería sin fronteras. Pablo Longueira M. Ex-Ministro de Economía Agosto 2014

Nueva regulación en materia de Fondos de Inversión Colectiva

Pasaporte de Fondos de Inversión. Juan Carlos Alfaro Superintendente Delegado Adjunto para Supervisión de Riesgos

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO:

EXPOBOLSA Francis Stenning Gerente General

POTENCIAL Y FUTURO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA: VISIÓN Y AGENDA REGULATORIA

Joaquín Cortez Huerta Presidente

Regulación y Supervisión del Mercado Integrado Latinoamericano - MILA

Perspectivas del sector bancario en América Latina:

Área de Emisores 10 Bolsa en Cifras. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago

Comisión Para el Mercado Financiero (CMF)

ENCUENTRO FIDUCIARIO COLOMBIA-MEXICO Bogotá, Mayo 31 de 2012

Reporte Mensual de Fondos Mutuos

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017

Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos

PERSPECTIVAS Y RETOS EN EL MARCO DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Universidad de Medellín 1 de octubre, Medellín

Aspectos jurídicos de la integración de los mercados de Perú, Chile y Colombia

DESARROLLOS RECIENTES DEL MERCADO DE CAPITALES: ESTRATEGIAS Y REGULACIÓN

Desafío Bursátil en Chile. Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente

En qué está la regulación en Colombia?

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

Regulación y supervisión del mercado de valores: Dónde estamos? Hacia dónde vamos?

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE. Informe trimestral de inversiones

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

Grupo Financiero Atlántida

Competitividad de Colombia y Costos de Transporte. Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015

INFORME DE RESULTADOS DEL SECTOR FIDUCIARIO Y DEL SISTEMA FINANCIERO

Estabilidad en años turbulentos. 4º Taller de Periodistas - ASOFONDOS 2015 Bogotá, Colombia Noviembre 2015

LA REFORMA INTEGRAL DEL MERCADO DE VALORES

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

FONDOS DE CAPITAL PRIVADO

Las consecuencias para América Latina de la Unión Económica y Monetaria Europea

La integración bursátil: Perspectiva del ente Regulador. Alejandro Abood Alfaro Superintendente

Juan Pablo Córdoba Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia. José Antonio Martinez Gerente General de la Bolsa de Comercio de Santiago

FPV Visión. Alternativa Abierta Activos No Tradicionales Colombia Visión*

La Comisión para el Mercado Financiero y la Industria de los Fondos Mutuos

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DE MERCADOS EN IBEROAMÉRICA

Sistema financiero latinoamericano, situación, retos y perspectivas

Reunión Regional sobre marcos regulatorios en los mecanismos de integración subregional en América Latina y el Caribe: Armonización y convergencia

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de agosto de 2007

Integración Financiera en el marco de la Alianza del Pacífico. Oscar Rivera Presidente de la Asociación de Bancos del Perú

APRENDE MÁS SOBRE: FONDOS DE INVERSIÓN { COLECTIVA

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

INVERSIONES AL 31 DE MARZO DE 2010

Supervisión de valores: desarrollo reciente y desafíos

Modelo Iberoamericano para la negociación de acciones líquidas

APLICACIÓN RÉGIMEN CAMBIARIO EN COLOMBIA. Circular Reglamentaria Externa DCIN-83 del 15 de septiembre de 2011 del Banco de la República de Colombia

Programa de. Educación Financiera.

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña

DESARROLLO DEL MERCADO DE CAPITALES Avances y Retos

Oportunidades para las empresas en un nuevo contexto regional

INFORME DE RESULTADOS DEL SECTOR FIDUCIARIO Y DEL SISTEMA FINANCIERO

Procapitales: Mercados Accionarios LatAm Tendencias en los Mercados de Acciones de América Latina

MILA: BOLSA DE SANTIAGO DESTACA IMPORTANCIA DE MILA PARA DAR MAYOR VISIBILIDAD A LA REGIÓN

1. DE DÓNDE INICIAMOS?

ALIANZA DEL PACÍFICO. MÉXICO, COLOMBIA, CHILE, PERÚ Y candidatos a asociarse Australia, Singapur, Canadá y Nueva Zelanda.

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

MEDIDAS PARA PROMOVER LA LIQUIDEZ DEL MERCADO DE DEUDA PRIVADA COLOMBIANO: REAPERTURA DE BONOS

Transcripción:

Desafíos de la industria regional de fondos de inversión David Salamanca Rojas 6º Congreso Asociación de Fiduciarias 31 de mayo 1º de junio, 2018 Bogotá

Integración financiera regional: Una apuesta de crecimiento parael largo plazo. Facilita la comercialización de productos financieros a nivel regional. Visibiliza los mercados de capitales de la región para atraer mayores recursos para la financiación de sectores como el de infraestructura con impactos en el crecimiento de las economías. Facilita la transferencia de riesgos a los mercados financieros globales. Expande las posibilidades de iniciativas privadas como MILA y potencia sus ventajas. Más inversionistas Más oportunidades de inversión Mercado regional más visible en el ámbito internacional

Agenda Consejo de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico Objetivo Grupo creado por mandato presidencial en la Declaración de Paracas el 3 de julio de 2015, para promover la integración económica y financiera regional Mandato presidencial PPT Colombia 2017-18 Promover la participación de inversionistas institucionales de los países de la AP en los mercados de valores de la Alianza. Este es un paso fundamental para diversificar la base de inversionistas, y crear un mercado regional de capitales Ampliar el rango de productos financieros que puedan ser comercializados regionalmente Diseñar e implementar herramientas de cobertura de alcance regional frente a desastres naturales que permitan diversificar los riesgos y abaratar el costo de la gestión de los mismos Impulsar mecanismos de financiación que permitan canalizar recursos de inversionistas de los mercados globales de capital hacia las inversiones de infraestructura de nuestros países Compartir mejores prácticas y promover marcos regulatorios que impulsen la innovación y la inclusión financiera

Hitos de la integración financiera Nace MILA: Integración Bolsas 2009 2011 MILA: Negociación acciones Acuerdo marco Alianza del Pacífico 2012 Acuerdo de doble tributación Decreto 2241 2016 Amplía MILA Más instrumentos y mercados Renta fija, derivados, fondos inscritos. Mercado primario. No retención para fondos de pensiones de la AP. Igual tratamiento que fondos locales. Ley 1819 2016 Pasaporte de fondos Libre comercialización local de Fondos de AP 2017 2017 Decreto 1756

Hitos de la integración financiera Ampliación MILA Resolución N 246 de 2014. Permite oferta pública de valores inscritos en países AP en Chile y la oferta de no inscritos siguiendo un procedimiento de inscripción Pasaporte de Fondos Resolución N 246 de 2014. Aplica a participaciones en fondos que sean consideradas valores Inversionistas institucionales Banco Central permite inversión directa de AFP en otros países de AP (Ago/17) Oferta de valores (incluidos fondos cerrados) en mercado secundario (Res SMV 003/2016) y mercado primario (Res SMV 007/2016) Ley del Mercado de Valores (Dic/2017) Reglamentación publicada (May/18) Banco Central de Reserva amplía límite de inversión internacional para AFP al 48% (Mar/18). Permitió ofrecimiento primario de valores de países AP (2015) Requiere ajuste de ley. Se analiza oportunidad para presentar proyecto

Desempeño mercado accionario países AP Capitalización bursátil países AP* vs. Brasil (mill. USD) 1.400.000 1.200.000 Total emisores AP: 639 Total emisores Brasil: 335 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000-2011 2012 2015 2016 2017 2018 Chile (86% del PIB) Colombia (37% del PIB) México (34% del PIB) Perú (42% del PIB) Total AP (53% del PIB) Brasil (42% del PIB) Fuente: Banco Mundial. Cálculos de Fogafín. * Cifras a diciembre de cada año con excepción de 2018, donde el mes de corte es abril. La fecha de corte de la capitalización bursátil como porcentaje del PIB es diciembre de 2016.

Flujos de inversión extranjera hacia mercados financieros de LATAM En 2017, los flujos hacia países de la AP representaron el 39.6% del total hacia LATAM, siendo más representativos en renta fija. 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 - -10.000-20.000-30.000-40.000 Inversión de Fondos Internacionales hacia Latinoamérica* (mill. USD) -13.727-10.840-27.781 Fuente: BVC. Informe Mensual de Flujos de Fondos de Inversión. Cálculos de Fogafín. * Los datos corresponden a una muestra representativa de fondos internacionales cuya estrategia es invertir en activos de renta fija o renta variable en Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y Venezuela). 10.939 48.661 2013 2014 2015 2016 2017 Bonos Acciones Total LATAM Total AP 19.246

Industria AFP en países AP Inversiones en el extranjero AFP países AP Total recursos administrados AFP países AP Perú** México 20% 14% 48% 45% 174,000 millones de USD 63,000 millones de USD 138,000 millones de USD 25 fondos con un total de USD 415,000 mill. Colombia* 29% 60% 40,000 millones de USD 80% Chile* 43% 0% 20% 40% 60% 80% Límite Inversiones en el exterior En el caso de las AFP, los mercados con mayor potencial de crecimiento en inversiones externas son Colombia y Chile. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia, Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones FIAP. Cifras a diciembre de 2017. * Límite Colombia corresponde al Fondo Moderado. Límite de Chile corresponde al límite conjunto. ** Cifras a marzo de 2018. El límite de 48% entró en vigencia desde el 1 de mayo de 2018.

Fondos de Inversión países AP Recursos administrados por los fondos de inversión países AP vs. Referentes internacionales (% del PIB) 180% 160% 140% 144,0% 120% 100% 80% 106,0% 82,0% 60% 40% 20% 0% 4,8% 66,0% 61,0% Brasil (dic-2017): US$1,285,901millones 10,0% 10,0% 12,9% 21,0% Total AP (dic-2017):us$227,322 millones Fuente: Federación Iberoamericana de Fondos de Inversión y Banco Mundial. Cifras a marzo de 2017.

Los FICs en Colombia - evolución Número de clientes (millones) Recursos administrados (% PIB) y número de clientes 2,0 11,1% 12,0% 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 9,8% 7,8% 6,8% 6,7% 7,1% 7,1% 6,0% 1,72 mill dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16 dic-17 mar-18 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% Número de clientes Profundidad (%PIB) (eje derecho) Recursos administrados (%PIB) Principales cifras industria local FIC a febrero de 2018 279 FICs administrados por Sociedades Fiduciarias, Comisionistas de Bolsa y Sociedades Administradoras de Inversión - SAI 1.7 Millones de clientes USD 31,251 USD 1,317 Millones en recursos administrados por los FICs Millones en rendimientos abonados (utilidades) por los FICs a diciembre de 2017 Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia y Federación Iberoamericana de Fondos de Inversión.

Los FICs en Colombia - limitantes Entrevista de conocimiento del negocio fiduciario y de los FICs-Anif (2016): Factores de oferta y demanda que frenan la expansión de los FICs (% de respuestas afirmativas) 60 50 40 43 Factores de oferta 30 29 Factores de demanda 20 10 14 14 14 0 Mercado poco profundo Poco acceso a FICs internacionales Fuente: Anif (2016), Fondos de Inversión Colectiva en Colombia: Evolución y Oportunidades. Desconfianza Bajo entendimiento de los FICs y sus reglamentos Educación financiera

Los FICs en Colombia desafíos de cara a la consolidación financiera de la AP Divulgación y conocimientos de las facilidades existentes. Avanzar en la implementación de un prospecto único (reglamentos más cortos y sencillos). Diseño de FICs que respondan a las necesidades de los consumidores. Análisis del régimen tributario y cambiario. Mapeo del paso a paso operativo para identificar posibles barreras. Definición de canales de distribución y requisitos para la oferta (depósito y custodia)