DIRGECAL Fono: (32) Anexo: 5358 E mail: 1

Documentos relacionados
GUÍA INSTITUCIONAL PARA FORMULAR Y GESTIONAR PLANES DE MEJORAMIENTO

ACUERDO N CARRERA TRADUCCIÓN E INTERPRETACION INGLES- ESPAÑOL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 311 Carrera de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP

ACUERDO N RESPUESTA AL RECURSO DE REPOSICIÓN

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 559 Carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

ACUERDO N CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES

DIRGECAL Fono: (32) Anexo: 5358 E mail: 1

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

ACUERDO N CARRERA DE AUDITORÍA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 384 Carrera de Contador Auditor Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

ACUERDO N CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

Reunión Informativa Re Acreditación Ingeniería Civil Eléctrica USM

ACUERDO N CARRERA DE HOTELERÍA Y TURISMO UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACION PARVULARIA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 373 Carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería del Instituto Profesional Virginio Gomez

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 546 Carrera de Ingeniería en Administración Agroindustrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 188

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 269 Carrera de Ingeniería de Ejecución en Mecánica de la Universidad de Santiago de Chile

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 105 Carrera de Periodismo Universidad Católica de la Santísima Concepción

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 374. Pedagogía en Matemática y Computación Universidad de Los Lagos

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 281 Carrera de Servicio Social del Instituto Profesional Providencia IPP

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 202. Carrera de Ciencias Políticas y Administrativas. Universidad de Concepción. (Rectificación Acuerdo INCISO)

ACUERDO N CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD MIGUEL DE CERVANTES

Acreditación Biotecnología

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 325 Carrera de Ingeniería en Geomensura del Instituto Profesional INACAP

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

ACUERDO N CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS UNIVERSIDAD BERNARDO O HIGGINS

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN INGLÉS UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 08 CARRERA DE INGENIERÍA EN ACUICULTURA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO SEDE TEMUCO, MODALIDAD PRESENCIAL Y E-LEARNING

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 165. Carrera de Construcción Civil Sede Santiago, Jornada diurna Pontificia Universidad Católica de Chile

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 203. Carrera de Pedagogía Media en Religión y Educación Moral. Universidad Católica de la Santísima Concepción

ANEXO. Formulario de registro del Plan de Mejoramiento Educativo

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 386 Carrera de Auditoría Universidad de Valparaíso

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 474 Carrera de Contador Auditor de la Universidad Central de Chile

ACUERDO N CARRERA TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud

ACUERDO COMPLEMENTARIO CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE

ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 6. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Aseguramiento de la Calidad de programas doctorales en Chile: estado actual y desafíos

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 441 Carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad San Sebastián

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 85 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PELUQUERÍA INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES VIÑA DEL MAR, SANTIAGO Y CONCEPCIÓN

Universidad Central de Chile

ACUERDO Nº CARRERA EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA CONDUCENTE AL GRADO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

ACUERDO Nº CARRERA DE PERIODISMO UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 352 Rechaza Recurso de Reconsideración presentado por el Instituto Profesional INACAP Carrera de Ingeniería en Geomensura

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 397 CARRERA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES ANTOFAGASTA, LA SERENA, CAMPUS BARRIO

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 486 Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad SEK

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 506 Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía en Enseñanza Media de la Universidad Bernardo O'Higgins

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 424 CARRERA DE INGENIERÍA EN AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SEDE ANTONIO VARAS (SANTIAGO)

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 313 Carrera de Ingeniería de Transporte de la Universidad Católica de Valparaíso

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 315. Carrera de Obstetricia y Puericultura Universidad de La Frontera

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 380 Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 363 Carrera de Construcción Civil del Instituto Profesional INACAP

1. Antecedentes en calidad 2. Calidad institucional 3. Propósitos de la autoevaluación 4. Momentos de la acreditación Institucional 5.

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 471 Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 309. Carrera de Odontología de la Universidad de La Frontera

Autoevaluación de programas de pregrado con fines de acreditación de alta calidad. Dirección Académica Oficina de Procesos Académicos

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 245 CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO SEDES SANTIAGO, VIÑA DEL MAR Y CONCEPCIÓN

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

UAUTAS. ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 2 VISTOS:

ACUERDO DE ACREDITACION N 141. Carrera de Ingeniería Civil Telemática Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 535 Carrera de Técnico Educador Social Infanto Juvenil del Centro de Formación Técnica ENAC

ACUERDO DE ACREDITACION N 54

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 391 Carrera de Electricidad Industrial mención Proyectos Eléctricos Centro de Formación Técnica INACAP

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 380 CARRERA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES SANTIAGO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 337 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS INSTITUTO PROFESIONAL VIRGINIO GÓMEZ

5. Que dicho informe fue enviado a la institución, para su conocimiento.

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 554 Carrera de Psicopedagogía del Instituto Profesional de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 553 Carrera de Educación Parvularia mención Expresión Artística de la Universidad Pedro de Valdivia

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 416 Carrera de Periodismo de la Universidad de La Serena

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 168. Carrera de Pedagogía en Educación General Básica mención Trastornos del Aprendizaje. Instituto Profesional de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 558 Carrera de Construcción Civil con salida intermedia de Técnico en Construcción del Instituto Profesional Diego Portales

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 14. Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 377 PROGRAMA DE SEGUNDA TITULACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 98 Carrera de Programa de Pedagogía en Educación Media para Licenciados. Universidad Andrés Bello

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 90 CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES SANTIAGO, RANCAGUA Y CONCEPCIÓN

Logros e Impacto de los Perfiles de Egreso?: Evidencias y Desafíos

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

TERCER SEMINARIO ACADÉMICO INTERNACIONAL PANEL Re-acreditaciones de carreras Tareas y desafíos inmediatos

ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 7. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Diferencial Especialidad

ADCAgencia de Acreditación

RESOLUCIÓN DE ACREDITACIÓN N 646 Carrera de Diseño Industrial de la Universidad Católica de Temuco

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 493 Carrera de Enfermería de la Universidad SEK

ACUERDO N MAGÍSTER EN BIBLIOTECOLOGÍA E INFORMACIÓN UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

ACUERDO DE ACREDITACION N 20. Carrera de Enfermería, Universidad de Las Américas.

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nro. 12. Carrera de Administración Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACION N 37. Carrera de Ingeniería en Conectividad y Redes Instituto Profesional DuocUC

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 456 Carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Tarapacá

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama

RESOLUCIÓN DE ACREDITACIÓN N 608 Carrera de Técnico en Gestión de Empresas Instituto Profesional Los Leones

ACUERDO DE ACREDITACION N 101

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 449 Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena

Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades

Transcripción:

DIRGECAL Fono: (32) 2205358 Anexo: 5358 E mail: acreditacion@upla.cl 1

ÍNDICE Pág. Introducción 3 Qué es un Plan de Mejoramiento? 3 Qué es un Plan de Mejoramiento Consolidado? 3 Pasos para diseñar un Plan de Mejoramiento 4 Paso 1 4 Paso 2 4 1. DEBILIDAD Y/O FORTALEZA 5 Dificultades en la evaluación de competencias (debilidad) 4 2. OBJETIVO 5 3. ACTIVIDADES 6 4. EVIDENCIA DE LOGRO/INDICADOR 6 5. VALOR 6 6. META 7 7. RESPONSABLE 7 8. PRESUPUESTO 7 9. PLAZO 7 Guía Excel para la confección de un Plan de Mejoramiento Consolidado 9 Anexo 1 16 DIRGECAL Fono: (32) 2205358 Anexo: 5358 E mail: acreditacion@upla.cl 2

Introducción La siguiente guía, considera los elementos sustantivos para la formulación de los planes de mejoramiento en el marco de la acreditación y reacreditación de carreras y programas de pregrado, postgrado y carreras técnicas. Los planes de mejoramiento son la base de una gestión de la calidad ya que permiten mantener las fortalezas y superar las debilidades. La finalidad esencial del Plan de Mejoramiento (PM) es el claro establecimiento de la relación entre debilidades/fortalezas, objetivos, actividades, indicadores, valores, responsables, recursos y plazos para lograr la calidad propuesta. Situación actual Con fortalezas Con debilidades PLAN DE MEJORAMIENTO Situación futura deseada Fortalezas sostenidas Debilidades superadas Qué es un Plan de Mejoramiento? Son acciones propuestas para corregir las desviaciones de la calidad en una carrera no acreditada. Surge como consecuencia de la autoevaluación. Qué es un Plan de Mejoramiento Consolidado? Es un Plan de Mejoramiento surgido de la autoevaluación y complementado con las debilidades y fortalezas observadas en el último acuerdo de acreditación. Está dirigido a carreras que desean reacreditarse. DIRGECAL Fono: (32) 2205358 Anexo: 5358 E mail: acreditacion@upla.cl 3

Pasos para diseñar un Plan de Mejoramiento: Paso 1: Incluir y destacar las observaciones presentadas en el acuerdo de acreditación (solo programas a reacreditar, los programas sin acreditar omitir este paso y saltar al paso 2 Se deben añadir, destacar y clasificar todas las debilidades y fortalezas que la agencia acreditadora emitió en el acuerdo de acreditación y que no están contempladas en el Plan de Mejoramiento enviado al final del informe de autoevaluación antes de la visita de pares. Paso 2: Para cada debilidad y fortaleza generar un objetivo, actividades, indicadores, valores, responsable(s), presupuesto y plazo DIRGECAL Fono: (32) 2205358 Anexo: 5358 E mail: acreditacion@upla.cl 4

1. DEBILIDAD Y/O FORTALEZA: Las debilidades y/o fortalezas detectadas en el Plan de Mejoramiento o en el acuerdo deben ser identificadas en un Plan de Mejoramiento consolidado. Todas las debilidades y fortalezas deben ser clasificadas según dimensiones y criterios (ver anexo1) Ejemplo: Los ejemplos, sus comentarios y los valores son demostrativos y no representan sugerencias para la creación de los planes de mejoramiento. Dificultades en la evaluación de competencias (debilidad) (Entiéndase por competencias como un conjunto de capacidades para poner en operación conocimientos, habilidades y actitudes en una sociedad de la información global. Es muy recomendable evaluar las competencias necesarias para un perfil profesional ya que éstas tienen que ser coherentes al diseño de la malla curricular, de los programas de cátedra y de los valores de la universidad. Ejemplos de competencias son: capacidad crítica y autocrítica, capacidad creativa, compromiso ético, valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad, capacidad de trabajo en equipo, entre otras.) 2. OBJETIVO: Es la finalidad que corrige la debilidad o mantiene la fortaleza. Ejemplo: Diseñar un sistema de evaluación de aprendizajes basado en las competencias. (Un sistema de evaluación del aprendizaje basado en las competencias, mide el desempeño de los alumnos en base al conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que se han determinado como necesarias para un perfil profesional). DIRGECAL Fono: (32) 2205358 Anexo: 5358 E mail: acreditacion@upla.cl 5

3. ACTIVIDADES: Son las acciones programadas para cumplir un objetivo. Ejemplo: Capacitación en evaluación por competencias Diseñar instrumentos para la evaluación de las competencias en cada asignatura Aplicar instrumentos en muestra piloto Mejorar sistema de evaluación piloto (Estas actividades tienen por objetivo diseñar, implementar y controlar un sistema de aprendizaje basado en competencias) 4. EVIDENCIA DE LOGRO/INDICADOR: Evalúa el desempeño de las actividades. De preferencia debe ser cuantitativo, aunque también podría ser cualitativo (logrado o no-logrado) Ejemplo: Número de evaluaciones de competencias en el año (indicador cuantitativo) 5. VALOR: Es el número del indicador en determinado período de medición Ejemplo: 2 (evaluaciones/año) DIRGECAL Fono: (32) 2205358 Anexo: 5358 E mail: acreditacion@upla.cl 6

6. META: Es el valor que se pretende lograr o mantener en el plazo Ejemplo 4 (evaluaciones/año) 7. RESPONSABLE: Es el cargo quien velará por el cumplimiento del plan de acción. Debe ser un solo cargo o un solo comité (responsabilidad recae en quien preside, evitar responsabilidades compartidas) Ejemplos: Director de Departamento Coordinador Docente Coordinador de Programa 8. PRESUPUESTO: Es el valor económico que representan los insumos de cada actividad. Las actividades puede operar en base a dinero, Jornadas Completas Equivalentes, materiales, etc. Es esencial traducir todo a valores económicos Ejemplo: $1.000.000 9. PLAZO: Debe ser una fecha exacta con el siguiente formato (día/mes/año) Ejemplo: 31/11/2013 DIRGECAL Fono: (32) 2205358 Anexo: 5358 E mail: acreditacion@upla.cl 7

BIBLIOGRAFÍA http://www.cnachile.cl/como-acreditarse/ http://www.cnachile.cl/documentos/ PALABRAS CLAVES plan de mejora, carrera DIRGECAL Fono: (32) 2205358 Anexo: 5358 E mail: acreditacion@upla.cl 8

Guía Excel para la confección de un Plan de Mejoramiento Consolidado 1 Abrir el archivo de la página de la DIRGECAL la planilla tipo plan_de_mejora.xls. DIRGECAL Fono: (32) 2205358 Anexo: 5358 E mail: acreditacion@upla.cl 9

2 Copiar las debilidades del plan de mejora a las celdas de la columna D nombrada como Debilidad/Fortaleza detectada 3 En la misma columna D, a continuación de lo anterior, añadir las debilidades y fortalezas presentadas en el acuerdo que no se contemplaron en el Plan de Mejoramiento. Destacar con color de relleno estas celdas que provienen del acuerdo (solo programas a reacreditar). DIRGECAL Fono: (32) 2205358 Anexo: 5358 E mail: acreditacion@upla.cl 10 10

4 En las columnas B y C Dimensión y Criterio realizar la respectiva clasificación de la Debilidad/Fortaleza. 5 En la columna E, crear para cada Debilidad/Fortaleza detectada un Objetivo. DIRGECAL Fono: (32) 2205358 Anexo: 5358 E mail: acreditacion@upla.cl 11 11

6 En la columna F, para cada objetivo crear uno o más Actividades. 7 En la columna G, escribir una Evidencia de Logro/Indicador Anual para cada plan de acción. DIRGECAL Fono: (32) 2205358 Anexo: 5358 E mail: acreditacion@upla.cl 12 12

8 En la columna H, escribir el valor base que será el valor obtenido durante el 2011. En caso de no contar con este valor, replantear el plan de acción. 9 En la columna I, escribir el valor meta, es decir, el valor al que se aspira al final del plazo (columna L). DIRGECAL Fono: (32) 2205358 Anexo: 5358 E mail: acreditacion@upla.cl 13 13

10 En las columnas J y K completar con el nombre del Responsable y Presupuesto asignado. 11 En la columna L, completar la fecha programada para alcanzar cada meta con el siguiente formato: día/mes/año. DIRGECAL Fono: (32) 2205358 Anexo: 5358 E mail: acreditacion@upla.cl 14 14

12 Ee las columnas M a la Q, año a año, se anotarán los valores observados. Este es un ejemplo de lo que se completaría al final del 2012. DIRGECAL Fono: (32) 2205358 Anexo: 5358 E mail: acreditacion@upla.cl 15 15

Anexo 1 Las dimensiones y sus respectivos criterios para clasificar las deficiencias/ fortalezas: PERFIL DE EGRESO Y RESULTADOS: Perfil de egreso Estructura curricular Efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje Resultados del proceso de formación Vinculación con el medio CONDICIONES DE OPERACIÓN: Estructura organizacional, administrativa y financiera Recursos humanos Infraestructura y equipamiento CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN: Propósitos Integridad Autoevaluación DIRGECAL Fono: (32) 2205358 Anexo: 5358 E mail: acreditacion@upla.cl 16 16