UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Documentos relacionados
LITERATURA HISPANOAMERICANA I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

3. Relacionar las características de la producción narrativa con la situación histórica y social de Hispanoamérica, en la cual se gesta.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo)"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo)"

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX

GUÍA DOCENTE LITERATURA HISPANOAMERICANA

TÍTULOS DE OBRAS ECUATORIANAS Y LATINOAMERICANAS

GUÍA DOCENTE LITERATURA HISPANOAMERICANA

4. La narrativa contemporánea: el boom. Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa.

CURSO LECTIVO 2016 I.E.S. en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández Departamento de Aplicación Nivel Medio Área: Comunicación

GUÍA DOCENTE LITERATURA HISPANOAMERICANA

La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.

Guía docente de la asignatura

LITERATURA HISPANOAMERICANA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Letras Modernas

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA FACULTAD DE LETRAS

HORARIO DE CLASE: LUNES: 11,30-13,30; MIÉRCOLES 13,30-14,30

PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO

Literatura universal: narrativa y poesía hispanoamericana

LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANOS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana II (siglos XX-XXI)"

Tema: GOBIERNOS TOTALITARIOS

LISTA DE ÚTILES 2017 ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ENSEÑANZA MEDIA TEXTOS PARA CONTROLES DE LECTURA PRIMERO MEDIO A

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Humanidades Departamento de Estudios Hispánicos

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana II (siglos XX-XXI)"

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA. Ángel Estévez Molinero

Textos para controles de lectura. Primero Medio A. 1.- Caballero en el desierto Darío Oses. 2.- Cuentos de Amor, Locura y Muerte Horacio de Quiroga

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Machado, Antonio (26 de julio de de febrero de 1939)

Programas de estudio por competencias Formato base. Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO

INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES. Introducción al Análisis Literario CRÉDITOS 3

Departamento de Lengua y Literatura- Colegio Nacional. Lengua y literatura 6to. Año

AGENDA DE LIBROS 1. ESTUDIOS LITERARIOS

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE Programa de Estudios Hispánicos PANORAMA DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA 2 (POST-1820) LIT 328.

Centenario Rubén Dario: Biblioteca Pública Fernando de Loazes

Los 100 Personajes Que Más Han Influido en La Cultura Latinoamericana


LITERATURA HISPANOAMERICANA II HELENA USANDIZAGA LLEONART


NARRATIVA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX. José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com

Cuestionario de estudio de Literatura mexicana e Iberoamericana Maestro Sergio Álvarez Rodríguez Alumno grupo No. lista fecha

JUSTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

Currículum Vitae. Profesora titular de literatura hispanoamericana. Nombre Mercedes Serna Arnaiz

En el poema XVIII de Trilce, César Vallejo construye una compleja sintaxis

UNAM Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Letras Modernas Ciclo de Formación

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PROGRAMAS DE UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA

GUÍA PARA EL ESTUDIANTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO

1.7. Número de créditos / Credit allotment

LITERATURA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XIX: DE LA INDEPENDENCIA AL MODERNISMO. 1C: Lunes: 10:30 a 13:30 Despacho. María Izquierdo Rojo

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Nom de l assignatura. Professor/a. Objectius. Temari LITERATURA HISPANOAMERICANA II. Francisco Tovar TEMA I.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LECTURAS DOMICILIARIAS 2017 Electivo Humanista IIIº medio: Literatura e Identidad

GUÍA PARA EL ESTUDIANTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO

TALLER DE DESARROLLO PERSONAL I

Español en marcha 4 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Lista de lecturas complementarias 2016

Unidad I. El Quijote, primera novela moderna. (6 sesiones)

Neruda, Pablo, 12 de julio 1904, Parral, Chile - 23 de septiembre 1973, Santiago de Chile

Julio 6-31 LART 137 Lunes a jueves

Fecha última actualización: 05/07/2016 Curso: Código:

Programa de enseñanza

UNAM Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Letras Modernas Ciclo de Formación

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA FACULTAD DE LETRAS

CH3132 Panorama de Literatura Hispanoamericana. Nivel: B2.1

1.7. Número de créditos / Credit allotment

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

surge a principios de 1870 Ideología es la negación a la paradigma modernista

4. ARANGUREN, José Luis. LA CRISIS DEL CATOLICISMO. Alianza, Madrid x pp. 3hh. Plena piel. Conserva cubiertas originales. Dedicatoria

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cervantes" Grupo: GRUPO 1(931890) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

TITULACIÓN: FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO ACADÉMICO:

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ESPAÑOLA

PLAN DE EVALUACIONES ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA GRADO 9º

Nuevo Español en marcha 4

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cervantes" Grupo: GRUPO 3(941338) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

5 La CASA verde. 6 La CHUNGA

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA NOMBRE.............................................. APELLIDOS........................................... CALLE................................................ POBLACIÓN........................................... PROVINCIA.................. C.P..................... LITERATURA HISPANOAMERICANA I PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA / 1 1 PRIMER CUATRIMESTRE Número de Expediente 45404PE01A13

45404 Litetatura Hispanoamericana I. Primera prueba 1 1.er cuatrimestre: RELACIÓN DE LECTURAS DE LITERATURA HISPANOAMERICANA: Fernández de Lizardi, José Joaquín: Don Catrín de la Fachenda, México, Porrúa, 1976 (nueva edición de 1989). Sarmiento, Domingo Facundo: Civilización y barbarie, Madrid, Alianza Editorial, 1989. Echeverría, Esteban: La Cautiva. El matadero, Madrid, Edicioness. Cátedra, 1986. Hernández, José: Martín Fierro, Madrid, Ediciones Cátedra, 1979. Mera, Juan León: Cumandá o un drama entre salvajes, Sevilla, ALFAR, 1989. Blest Gana, Alberto: Martín Rivas, Madrid, Ediciones Cátedra, 1981. Martí, José: Ismaelillo, Versos libres, Versos sencillos, Madrid, Ediciones. Cátedra, 1982. Darío, Rubén: Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza, Madrid, Espasa Calpe (Col. Austral, n.os 404 y 118 respectivamente). 2.º cuatrimestre: Guzmán, Martín Luis: La sombra del caudillo, Madrid, Clásicos Castalia, 2002. Gallegos, Rómulo: Doña Bárbara, Madrid, Espasa Calpe, 1991. Col. Austral, n.º 176. Asturias, Miguel Ángel: Hombres de maíz, Madrid, Roma, ALLCA, 1992. Carpentier, Alejo: El reino de este mundo, La Habana, Editorial Arte y Literatura (Letras Cubanas), 1976. García Márquez, Gabriel: Del amor y otros demonios, Barcelona, Mondadori. 1994. Rulfo, Juan: Pedro Páramo, Madrid, Ediciones. Cátedra, 1982. Vargas Llosa, Mario: Lituma en los Andes, Barcelona, Planeta, 1993. Sábato, Ernesto: Sobre héroes y tumbas, Madrid, Alianza Editorial, 1975.

45404 Litetatura Hispanoamericana I. Primera prueba 2 Neruda, Pablo: Los versos del capitán, Buenos Aires, Editorial Losada, 1953. Vallejo, César: Poemas humanos. En Poesía completa, Barcelona, Barral Editores, 1978. Borges, Jorge Luis: El Aleph, Madrid, Alianza Editorial, 1981. Onetti, Juan Carlos: El astillero, Madrid, Salvat y Alianza (Col. RTV, n.o 66). Roa Bastos, Augusto: Hijo de hombre, Madrid, Alfaguara Hispánica, 1985.

45404 Litetatura Hispanoamericana I. Primera prueba 3 Desarrolle los siguientes temas: 1. Civilización y barbarie en Facundo de Sarmiento. 2. Comente el siguiente poema: El cisne Fue en una hora divina para el género humano. El Cisne antes cantaba sólo para morir. Cuando se oyó el acento del Cisne wagneriano fue en medio de la aurora, fue para revivir. Sobre las tempestades del humano oceano se oyó el canto del Cisne; no se cesa de oír, dominando el martillo del viejo Thor germano o las trompas que cantan la espada de Argantir. Oh Cisne! Oh sacro pájaro! Si antes la blanca Helena del huevo azul de Leda brotó de gracia plena, siendo de la Hermosura la princesa inmortal, bajo tus blancas alas la nueva Poesía concibe en una gloria de luz y de harmonía la Helena eterna y pura que encarna el ideal.

CONSULTAS REFERENTES AL CONTENIDO DE LOS TEMAS Y METODOLOGÍA DE SU ESTUDIO RESPUESTAS DEL PROFESOR EVALUACIÓN PRUEBA OBJETIVA PRUEBA DE ENSAYO Aciertos Errores Omisiones TOTAL TOTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA NOMBRE.............................................. APELLIDOS........................................... CALLE................................................ POBLACIÓN........................................... PROVINCIA.................. C.P..................... LITERATURA HISPANOAMERICANA I PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA / 2 1 SEGUNDO CUATRIMESTRE Número de Expediente 45404PE01A13

45404 Litetatura Hispanoamericana I. Segunda prueba 1 1. Función y sentido del episodio de Lavalle en Sobre héroes y tumbas de Sábato. 2. Discurso ideológico e indigenismo en Lituma en los Andes de Vargas Llosa. 3. Comentario de texto: XVIII Oh las cuatro paredes de la celda. Ah las cuatro paredes albicantes que sin remedio dan al mismo número. Criadero de nervios, mala brecha, por sus cuatro rincones cómo arranca las diarias aherrojadas extremidades. Amorosa llavera de innumerables llaves, si estuvieras aquí, si vieras hasta qué hora son cuatro estas paredes. Contra ellas seríamos contigo, los dos, más dos que nunca. Y ni lloraras, di, libertadora! Ah las paredes de la celda. De ellas me duele entretanto, más las dos largas que tienen esta noche algo de madres que ya muertas llevan por bromurados declives, a un niño de la mano cada una. Y sólo yo me voy quedando, con la diestra, que hace por ambas manos,

en alto, en busca de terciario brazo que ha de pupilar, entre mi dónde y mi cuándo, esta mayoría inválida de hombre. 45404 Litetatura Hispanoamericana I. Segunda prueba 2 4. Comentario de texto: NOCTURNO MUERTO Primero un aire tibio y lento que me ciña como la venda al brazo enfermo de un enfermo y que me invada luego como el silencio frío al cuerpo desvalido y muerto de algún muerto. Después un ruido sordo, azul y numeroso, preso en el caracol de mi oreja dormida y mi voz que se ahogue en ese mar de miedo cada vez más delgada y más enardecida. Quién medirá el espacio, quién me dirá el momento en que se funda el hielo de mi cuerpo y consuma el corazón inmóvil como la llama fría? La tierra hecha impalpable silencioso silencio, la soledad opaca y la sombra ceniza caerán sobre mis ojos y afrentarán mi frente

CONSULTAS REFERENTES AL CONTENIDO DE LOS TEMAS Y METODOLOGÍA DE SU ESTUDIO RESPUESTAS DEL PROFESOR EVALUACIÓN PRUEBA OBJETIVA PRUEBA DE ENSAYO Aciertos Errores Omisiones

TOTAL TOTAL