CA response received 21 July Response attached following the Action Plan

Documentos relacionados
DIVISIÓN SANIDAD ANIMAL

Procedimiento específico. Operativa para Remates por pantalla que involucren vacunos con identificación individual oficial

DIVISIÓN SANIDAD ANIMAL Procedimiento de embarque de ganado con destino a faena.

propiedad Página 1 de 6

TRAZABILIDAD NO ES PONER UNA CARAVANA Grupo Consultivo Trazabilidad

111) mantiene desde el año 2003, el estatus de país

Procedimiento de Identificación y registro de equinos que participan en eventos deportivos y de salud. Decreto 177/10

I042. Sistema Nacional de Información Ganadera. Eventos Sanitarios. Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca República Oriental del Uruguay

Consulta Estado de Habilitación/Refrendación mediante Código Único

SERVICIOS VETERINARIOS DEL URUGUAY. Dr. José Gallero Quadros Asesor y Coordinador Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG MGAP)

La Comunicación de Riesgo en los Servicios Ganaderos

Tenemos un completo régimen jurídico sobre los semovientes y vegetales, sus frutos y subproductos, desde la producción hasta el consumo.

Reglamentación, habilitación y registro de predios dedicados al engorde a corral. Durazno, 23 de junio de

Sistema de Identificación y Registro Animal

Agregar o Quitar Caravanas de Guías Electrónicas

PROCEDIMIENTO PARA LA HABILITACIÓN Y REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS AL ENGORDE DE BOVINOS A CORRAL CON DESTINO A FAENA

La Importancia del Bienestar Animal para el INAC

DIVISIÓN SANIDAD ANIMAL. Procedimiento de Despacho de Tropa

Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay

Action plan received on 22 March 2018 Ref. Ares(2018) /03/2018

EL SECTOR PRIVADO AL MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA.

1. Contenido Introducción Objetivos Alcance Responsables Referencias Descripción:...3

Aplicación Móvil: Productor SNIG

Buenos Aires, VISTO el Expediente Nº S05: /2016 del Registro del Ministerio de Agroindustria, las Resoluciones Nº 178 de fecha 12 de julio de

Desafíos para elevar la Competitividad de la Ganadería de la Zona Sur Héctor Escobar Candia Servicio Agrícola y Ganadero

VISTO el Expediente Nº S01: /2006 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, y

Guía Electrónica Manual

Que resulta apropiado realizar la identificación en próximas campañas oficiales de vacunación antiaftosa, así como al destete de los bovinos.

Operador de Movimiento

COMENTARIOS/INFORME DG SANCO

ÁMBITO EMPRESARIAL: AGROPECUARIAS. AUDITORIO: PRODUCTOR RURAL.

Cómo se debe completar el formulario Guía de propiedad y tránsito (B1) para registrar el ganado en el programa?

PREFABRICADOS TECNYCONTA, S.L.

Por ello, EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA RESUELVE:

Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria CRÉASE EL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ANIMALES

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.

P.N.C.C.A. La experiencia de la aplicación del Plan de Control en Navarra

PE MANUAL DE ATENCION DE FOCO DE BRUCELOSIS BOVINA

Adopcion e implementación de la identificacion individual, trazabilidad y registro de eventos y stock en la ganaderìa del Uruguay

Programa Oficial de Trazabilidad Animal. Servicio Agrícola y Ganadero DPP Subdepartamento de Sistemas de Información Animal

Ref. Registro Nacional de Salas de Extracción de Miel y Acopios Intermedios.

ANEXO. Fecha: 28 de julio de 2014 Page: 1

Sistema de Trazabilidad. Dirección General de Servicios Ganaderos - DGSG

MVO para el ingreso del Plantel.

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. Resolución 515/2016. Buenos Aires, 08/09/2016

IDENTIFICACIÓN DEL RODEO BOVINO

Protocolo para la verificación de la certificación TRACES en movimientos intracomunitarios

SISTEMA NACIONAL MARCAS Y SEÑALES JUSTIFICA LA PROPIEDAD, SALVO PRUEBA ENCONTRARIO

5. Características de las acciones formativas. 6. Diagnóstico de las necesidades de formación.

Comentarios de la autoridad competente.

BIENESTAR ANIMAL EN EL URUGUAY: Dr. Ricardo Sienra Responsable de la Comisión de Bienestar Animal (MGAP)

ANTECEDENTES DEL BIENESTAR ANIMAL Y LA PRODUCCION GANADERA ASPECTOS LEGALES DE SENACSA CON IMPLICANCIAS EN BIENESTAR ANIMAL

Habilitaciones y Refrendaciones

Preparation for registration

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA CAPITULO IV

Trazabilidad de los Alimentos: La experiencia de la carne vacuna uruguaya. Dr. Pablo Formento

GANADEROS Procedimiento de certificación para embarque de ganado bovino y ovino con destino a faena

Resolución General E/2017. AFIP. Carnes. Bovina y Bubalina. Faena. Seguridad Social. Contribuciones. Pago a cuenta

REQUISITOS DE LA DECLARACIÓN JURADA PARA LA SOLICITUD DE CUPO Y ACREDITACIÓN DE ANTECEDENTES DE LOS PROYECTOS CONJUNTOS ENTRE PLANTAS FRIGORÍFICAS

Apruébase el "Instructivo para la Exportación de Fruta de Prunus L. con destino a la Unión Europea".

EUROPEAN DIRECTIVE EC/78/2009

FORO DE DEBATE: REQUISITOS DE LA CERTIFICACIÓN VETERINARIA OFICIAL PARA LA EXPORTACIÓN

Presentación técnica Software de gestión para actividades de Cría, Recría, Invernada, Feedlot y Criadores Registrados

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE REGISTRO DE RÓTULO DE CARNE, PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS CÁRNICOS Y OVOPRODUCTOS DE ORIGEN NACIONAL

Acción de SAG en materias de Inocuidad Alimentaria. Subtitulo de la presentación en una línea

TALLER RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS AVANCES EN LA GESTIÓN DE RIESGOS DE LA RAM EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO BAJO EL ENFOQUE UNA SALUD

EXPORTACIÓN DE CARNE CON DESTINO A LA UNIÓN EUROPEA

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1

RESOLUCIÓN 53/2017 SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN DE CORTES URUGUAY NATURAL CLUB

2.1. Se considera la siguiente especie: Uva de Mesa

1. INTRODUCCIÓN. // INTRODUCTION.

I026. Sistema Nacional de Información Ganadera. Controles de Campo. Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca República Oriental del Uruguay

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Fecha: 11 de agosto de 2014 Página: 1

SISTEMA NACIONAL DE TRAZABILIDAD. Dr. JUAN ANGEL CRUZ DIRECIÓN NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL SENASA - ARGENTINA

CERTIFICACIÓN PRE- EMBARQUE DE BOVINOS

RESPUESTA A LAS RECOMENDACIONES PARA LA AUTORIDAD COMPETENTE DE ARGENTINA PUNTO 9

Caracterización de Tambos Bovinos Inf. 5. Enero Diciembre 2008

BUENOS AIRES, CONSIDERANDO:

Avances Programa Oficial de Trazabilidad Sanitaria Animal Seminario PROCISUR Temuco-Chile 08 de Octubre de 2008

Plan Anual Operativo

Ref. Registro de Establecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportación con destino a la UNIÓN EUROPEA 06/02/2017 (BO 07/02/2017)

Movimientos de Ganado Bovino

PROCEDIMIENTO PARA LA HABILITACIÓN DE TAMBOS Y QUESERÍAS ARTESANALES

REPÚBLICA ARGENTINA DIRECCIÓN NACIONAL DE PRODUCCIÓN GANADERA. Ing. Daniel Papotto DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL. Cdor.

Consultas Frecuentes Timbre Electrónico en Certificación a Faena

REPUBLICAORIENTAl DEL URUGUAY MINISTERIO DE GANADERlA, AGRICULTURA Y PESCA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVJCIOS GANADEROS

Habilitaciones y Refrendaciones

ACUERDO MINISTERIAL No

DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION para la UNION EUROPEA. Domicilio real y legal.

RÉGIMEN DE INSPECCIÓN PARA FABRICANTES O IMPORTADORES DE PRODUCTOS MÉDICOS

GUÍA DE VERIFICACIÓN DE BIENES PÚBLICOS Y BIENES DE DEFENSA Y SEGURIDAD DE ESTADO UNIDADES Y DEPENDENCIAS DE LA MILICIA BOLIVARIANA.

Plan Anual Operativo

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. Resolución 192/2015. Bs. As.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal - SENACSA, creado por Ley N del 28 de julio de 2004, como persona jurídica de derecho público, y

La Creación y Funciones del Centro del Control Pecuario, Cuba - The Creation and Control Functions Livestock Center, Cuba

Sector cárnico uruguayo Situación Actual

527/999 MERCOSUR/GMC/RES Nº 31/97 REGIMEN DE INSPECCION PARA FABRICANTES O IMPORTADORES DE PRODUCTOS MEDICOS VISTO:

Transcripción:

CA response received 21 July 2011 - Response attached following the Action Plan ANNEX Response of the Competent Authorities of Uruguay to the recommendations of Report ref. DG(SANCO)/2011-6128-MR of an audit carried out from 10 to 19 May 2011 in order to evaluate the operation of controls over the production of fresh bovine meat and meat of wild leporidae destined for export to the European Union, as well as certification procedures N. Recommendation Action Proposed by the Competent Authority 1 To ensure that animals are properly identified and that auditable procedures are in place to guarantee the residence requirements set out in points II.2.2 and II.2.3 of the animal health attestation of the model certificate BOV laid down in part 2 of Annex II to Regulation (EU) No 206/2010. 2 To identify the authority that will be responsible for the routine controls of the individual bovine identification at holding level to guarantee the residence requirements set out in points II.2.2 and II.2.3 of the animal health attestation of the model certificate BOV laid down in part 2 of Annex II to Regulation (EU) No 206/2010. 3 To ensure that the information on the SNIG livestock database is updated and verified without unnecessary delay to guarantee that the residence requirements set out in points II.2.2 and II.2.3 of the animal health attestation of the model certificate BOV laid down in part 2 of Annex II to Regulation (EU) No 206/2010 will be met. 4 To ensure that the frequency of water testing and the physicochemical and microbiological parameters tested are in line with the requirements of Council Directive 98/83/EC. 5 To ensure that trend analyses according to Article 9 of Regulation (EC) No 2073/2005 of the carcass microbiological Date of last edit: 03 August 2011 Page: 1

CA response received 21 July 2011 - Response attached following the Action Plan ANNEX Response of the Competent Authorities of Uruguay to the recommendations of Report ref. DG(SANCO)/2011-6128-MR of an audit carried out from 10 to 19 May 2011 in order to evaluate the operation of controls over the production of fresh bovine meat and meat of wild leporidae destined for export to the European Union, as well as certification procedures N. Recommendation Action Proposed by the Competent Authority test are performed to guarantee that the relevant criteria of Regulation (EC) No 2073/2005 set out in point II.1 of the public health attestation of the model certificate BOV laid down in part 2 of Annex II to Regulation (EU) No 206/2010 are met. Date of last edit: 03 August 2011 Page: 2

Comentarios al Informe borrador producido por la Misión desarrollada en Uruguay del 10 al 19 de mayo de 2011, con el objeto de evaluar los controles en la producción de carne bovina fresca y carne de lepórido silvestre destinada a la exportación a la Unión Europea, así como los procedimientos de certificación. DG (SANCO)/6128/2011 Mr.Draft Puntos del Informe Borrador de la Misión que necesitan aclaración o información adicional. Recomendaciones Respuesta al Punto 1 De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 5 de la Ley Nº 18.656 de 16 de abril de 2010, modificativo del artículo 15 de la ley Nº 17.997 de 2 de agosto de 2006, a partir del 1º de julio de 2011, con la incorporación al sistema de identificación individual de los bovinos nacidos con anterioridad al 1º de setiembre de 2006, Uruguay ha completado la identificación y registro de todo su rodeo vacuno. Ello determinó que el compromiso asumido de incorporar al sistema de información (SNIG) una funcionalidad que controle la permanencia de los animales por un período mínimo de 40 días en el establecimiento, previo al envío a faena, haya sido desarrollada el 1º de julio de 2011, quedando plenamente operativa a partir del 10 de agosto de 2011. Esta advertencia (* 26) en la Constancia de Propiedad y Tránsito de animales registrados en el SIRA (Guía electrónica), que en oportunidad de la reciente auditoría fuera mostrada a los inspectores de SANCO, hará posible que los animales que no hayan cumplido el citado período de permanencia, no puedan ingresar a una planta de faena habilitada para la exportación. Teniendo en cuenta la regularización de los animales adultos, nacidos con anterioridad al 1º de setiembre de 2006, con el fin de posibilitar la certificación de la permanencia de los 40 días de esos animales, se dispuso que el nuevo procedimiento de certificación individual, quede totalmente operativo para todas las categorías a partir del 10 de agosto de 2011. Este período de transición del Sistema, resulta fundamental para la difusión, capacitación y entrenamiento de todos los integrantes de la cadena (Servicio Oficial, Productores; Industria Frigorífica y Veterinarios de Libre Ejercicio Acreditados) en el nuevo procedimiento de certificación individual. La instrumentación de las modificaciones de la legislación citada, se realizan mediante el dictado de la Resolución DGSG N 94/2011 aprobando el Instructivo de Certificación de embarque de bovinos con destino a faena para el Veterinario de Libre Ejercicio Acreditado (ANEXOS I y II) 1

Respuesta al Punto 2 ORGANIGRAMA DE COMPETENCIA DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD INDIVIDUAL MINISTRO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA DIRECTOR GENERAL DE SECRETARIA DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS GANADEROS SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION GANADERA SISTEMA DE IDENTIFICACION Y REGISTRO ANIMAL DIVISION SANIDAD ANIMAL DIVISION CONTRALOR DE SEMOVIENTES DIVISION INDUSTRIA ANIMAL DEPARTAMENTO DE CAMPO DEPARTAMENTO DE FISCALIZACION DEPARTAMENTO DE FAENA Los inspectores de la División Sanidad Animal Zonales y Locales, y de DICOSE ( Departamento de Campo y Fiscalización), en el ámbito de sus actividades establecidas legalmente (artículo 215 de la Ley 18.362 de 6 de octubre de 2008 y artículos 279 a 282 de la ley Nº 16.736 de 5 de enero de 1996) respectivamente), serán competentes en los establecimientos, sitios de concentración (remates feria y exposiciones) y tránsito de animales, de los controles de la identificación y registro de los mismos, mediante la lectura electrónica de los dispositivos. La IVO (inspección veterinaria oficial) de la División Industria Animal, será responsable en las plantas de faena, del control de la identificación de los animales y de la destrucción y comunicación a la base de datos, de los dispositivos por faena. El SIRA será responsable de la verificación y análisis de los datos obtenidos a nivel de campo y de plantas de faena y levantar las inconsistencias que surjan de dichos control. Asimismo, corresponde al SIRA la gestión de la aplicación de sanciones legalmente establecidas, a los infractores de las normas vigentes, a través de la División Servicios Jurídicos del MGAP. Corresponde al Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), la recepción y mantenimiento actualizado de los datos; el desarrollo de los programas informáticos adecuados para el desarrollo del sistema. 2

Corresponde a la Dirección General de Secretaría y a la Dirección General de Servicios Ganaderos en forma conjunta, a través de sus unidades competentes, desarrollar las estrategias necesarias para el funcionamiento del Sistema; coordinar la gestión de la base de datos, de acuerdo a sus respectivas competencias establecidas legalmente; planificar la capacitación de los actores involucrados del sector público y privado; gestionar los recursos humanos, materiales y logísticos necesarios para el adecuado funcionamiento del Sistema de Trazabilidad individual de bovinos. La coordinación de las actividades descriptas precedentemente se instrumentará de acuerdo a Resolución Ministerial N 517 (ANEXO III) Respuesta al Punto 3 Para asegurar que los eventos (registros, movimientos, cambios de propiedad y tenencia de animales y actualizaciones), se encuentren actualizados en tiempo y forma en la base de datos del SNIG, se desarrollarán las siguientes acciones: A) se irá sustituyendo progresivamente el sistema de formato papel de los documentos de registro de altas (D1) y actualización de datos del animal (reidentificación, muerte en el campo o consumo, extravío (D2)) por un sistema electrónico de comunicación de datos on line; para ello se capacitarán y habilitarán operadores, productores y veterinarios acreditados; B) se está diseñando un plan de fiscalización (DICOSE-SA-SIRA) a los efectos de detectar las inconsistencias con mayor celeridad, a través de la realización de controles de campo y de documentación, que garanticen que la información sea verificada y actualizada en mínimo período de tiempo, en la base de datos del SNIG; C) se está planificando que, con la Declaración Jurada Pecuaria Anual de DICOSE de los bovinos, con el cierre del ejercicio al 30 de junio de 2012, se establezca en forma obligatoria para el productor declarante, la realización de una lectura electrónica de dispositivos de los bovinos que se declaren en cada uno de los predios. Para ello, se utilizará la funcionalidad de Control de Campo del Sistema, con el fin de verificar que los datos que surjan de la Base de datos del SNIG, coincidan con las existencias que se encuentren efectivamente en cada predio; se realizará una comparación entre los dispositivos que identifican los animales que se encuentran realmente en el establecimiento y los que están registrados en la base de datos. Las diferencias encontradas pueden determinar sanciones para aquellos que no justifiquen las mismas. Respuesta al Punto 4 La recomendación señalada en este punto, se encuentra contemplada en la Resolución DGSG N 90/2011 (ANEXO IV) 3

Respuesta al Punto 5 La recomendación señalada en este punto, se encuentra contemplada en la Circular N 2/2011 de la División Industria Animal de la Dirección General de Servicios Ganaderos (ANEXO V) 4