FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso 2016/17 Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA: PREHISTORIA, ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA

Documentos relacionados
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso 2015/16 Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA: PREHISTORIA, ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA: PREHISTORIA, ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2013/14 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA: PREHISTORIA, ANTIGÜEDAD Y EDAD MEDIA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

uco.es/grados FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL I: SIGLOS V A X DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS I: PREHISTORIA, ANTIGUA, MEDIEVAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2016/17 Asignatura: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS I: PREHISTORIA, ANTIGUA, MEDIEVAL

HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL I: SIGLOS V A X

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS I: PREHISTORIA, ANTIGUA, MEDIEVAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA DE LA MÚSICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: PREHISTORIA. SOCIEDADES PRODUCTORAS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL II: SIGLOS XI A XV DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MÚSICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL II: SIGLOS XI A XV DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PREHISTORIA. SOCIEDADES PRODUCTORAS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA DE LA MÚSICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2016/17 Asignatura: HISTORIA ANTIGUA DEL PROXIMO ORIENTE Y EGIPTO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL II: ROMA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso 2016/17 Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA: EDADES MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2016/17 Asignatura: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS II: MODERNA, CONTEMPORÁNEA, AMÉRICA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso 2016/17 Asignatura: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN LITERATURA HISPÁNICA MODERNA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DEL PROXIMO ORIENTE Y EGIPTO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2016/17. Asignatura: GEOGRAFÍA UNIVERSAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL II: ROMA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: TEORÍA DE LA HISTORIA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: MUSEOGRAFÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I: ECONOMÍA, DEMOGRAFÍA, SOCIEDAD

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: ESPAÑA Y SU PROYECCIÓN AMERICANA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL II: ROMA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: HISTORIA MEDIEVAL UNIVERSAL II: SIGLOS XI A XV DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS II: MODERNA, CONTEMPORÁNEA, AMÉRICA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA:COLONIZACIONES Y

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2016/17 Asignatura: HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I: ECONOMÍA, DEMOGRAFÍA, SOCIEDAD

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS I: PREHISTORIA, ANTIGUA, MEDIEVAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS II: MODERNA, CONTEMPORÁNEA, AMÉRICA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE AMÉRICA LATINA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: CULTURA CLÁSICA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA II

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2015/16. Asignatura: GEOGRAFÍA UNIVERSAL DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA. Código: Plan de estudios: GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso: 2

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2016/17

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 2016/17. Asignatura: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO. Curso 2015/16. Asignatura: LITERATURA Y TURISMO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2016/17

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL I: GRECIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2015/16. Asignatura: ESPACIO URBANO Y PLANEAMIENTO EN ESPAÑA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2015/16. Asignatura: PATRIMONIO ETNOLÓGICO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO Curso 2016/17 Asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO EN ANDALUCIA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: GEOGRAFÍA UNIVERSAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 2016/17 Asignatura: LA TELEVISIÓN EDUCATIVA EN EL AULA DE INFANTIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: FONOLOGÍA Y FONÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I: ECONOMÍA, DEMOGRAFÍA, SOCIEDAD

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO. Curso 2016/17. Asignatura: LITERATURA Y TURISMO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO PROCESAL CIVIL II

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: SISTEMAS DE RELACIONES LABORALES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA CULTURAL DE LA EDAD MODERNA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DE AL-ANDALUS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL I: GRECIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: HISTORIA MODERNA UNIVERSAL II: POLÍTICA, RELIGIÓN, CULTURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE. Curso 2016/17. Asignatura: ESPACIO URBANO Y PLANEAMIENTO EN ESPAÑA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ESPAÑA Y SU PROYECCIÓN AMERICANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2013/14 ASIGNATURA: EL HECHO ARTÍSTICO EN EUROPA DE 1400 A 1750 DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2016/17. Asignatura: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL I: GRECIA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: MITOLOGÍA CLÁSICA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: PREHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA DE ESPAÑA I

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

TITULACIÓN: Geografía e Historia CENTRO: FACULTAD HUMANIDADES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Transcripción:

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100633 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: MATERIAS BÁSICAS DE RAMA Materia: HISTORIA Carácter: BASICA Duración: PRIMER CUATRIMESTRE Créditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 60 Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 90 Plataforma virtual: www.uco.es/moodle DATOS DEL PROFESORADO Nombre: CORTIJO CEREZO, MARIA LUISA (Coordinador/a) Centro: Ftad Filosofía y Letras. Departamento: CIENCIAS DE LA área: HISTORIA ANTIGUA Ubicación del despacho: Encima de la fotocopiadora. E-Mail: ca1cocem@uco.es Teléfono: 957/21-87-98 Nombre: CABRERA SANCHEZ, MARGARITA Centro: Ftad Filosofía y Letras. Departamento: CIENCIAS DE LA área: HISTORIA MEDIEVAL Ubicación del despacho: Planta primera-parte antigua del edificio. E-Mail: ca1casam@uco.es Teléfono: 957/21-80-60 Nombre: CARO GOMEZ, JOSE ANTONIO Centro: Ftad Filosofía y Letras. Departamento: GEOGRAFÍA Y CIENCIAS DEL TERRITORIO área: PREHISTORIA Ubicación del despacho: Parte nueva-pasillo ascensor. E-Mail: gt1cagoj@uco.es Teléfono: 957/21-88-08 DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno. Recomendaciones 1/7 Curso 2016/17

Ninguna especificada. COMPETENCIAS CB3 CB6 CB7 CE5 CE16 CE17 Gestionar adecuadamente la información adaptándola a la resolución de problemas profesionales y a los posibles tipos de públicos. Reconocer y asumir la diversidad y la multiculturalidad atendiendo también a los fenómenos minoritarios o marginales. Tener capacidad de trabajo en equipo. Tener capacidad para organizar, planificar y gestionar información de carácter general acerca de diversas sociedades y culturas. Ser capaz de analizar y comprender la produción historiográfica desde el momento en que esta nace como desarrollo del pensamiento científico-racional y los diferentes conceptos de las disciplinas históricas en su aplicación actual. Ser capaz de analizar los elementos del contexto histórico que permiten la aparición y evolución de las categorias conceptuales en la historiografía, a fin de saber diferenciar en la producción historiográfica entre los marcos teóricos, los instrumentos metodológicos y las técnicas de investigación. OBJETIVOS El objetivo de la asignatura es el de introducir al alumnado en el concepto, metodología, técnicas, intrumentos y fuentes propias de la elaboración histórica relativa al estudio de la prehistoria y de las épocas antigua y medieval. Al mismo tiempo, trata de poner de relieve la importancia que el conocimiento de los hechos y rasgos básicos de cada período histórico han tenido para la formación y evolución de las sociedades humanas hasta el presente. Finalmente, y a través de las actividades prácticas programadas, se intenta familiarizar al alumno con el manejo de las técnicas, fuentes y métodos de trabajo propios del quehacer histórico. CONTENIDOS 1. Contenidos teóricos Tema 1. Introducción teórico-metodológica. 1.1. Concepto y método de la prehistoria. Límites y periodización. Las fuentes de la prehistoria. 1.2. Concepto de Historia Antigua. Fuentes y metodología. 1.3. Concepto de Edad Media. Tipología de las fuentes medievales. Tema 2. Origen y distribución de las sociedades humanas. 2.1 Evolución humana. El proceso de hominización. Origen y expansión de los homínidos. 2.2 Del Creciente Fértil al Imperio Romano: formas de organización política. 2.3 La sociedad medieval. Tema 3. El hombre y el medio. 2/7 Curso 2016/17

3.1. Sociedades predadoras y sociedades productoras. Estrategias de subsistencia y explotación del medio durante la Prehistoria. 3.2. Principales actividades económicas en la Antigüedad. 3.3. La economía medieval. Tema 4. Los asentamientos humanos. 4.1. Lugares de habitación prehistóricos: aire libre, cabañas, cuevas, campamentos y ciudades. 4.2. Sociedad en el Mundo Antiguo: grupos sociales y ciudadanía. 4.3. El mundo urbano durante el Medievo. Tema 5. Manifestaciones culturales y creencias. 5.1. El mundo de las ideas en la Prehistoria: manifestaciones artísticas y simbólicas. 5.2. El fenómeno religioso en la Antigüedad. 5.3. Cultura y mentalidades durante el Medievo. 2. Contenidos prácticos Apartado 1 de cada tema. Experimentación y análisis de material arqueológico prehistórico. Apartado 2 de cada tema. Comentario de fuentes relativas a la Antigüedad. Apartado 3 de cada tema. Comentarios de fuentes de época medieval. METODOLOGÍA Aclaraciones generales sobre la metodología (opcional) El programa teórico de la asignatura se impartirá en las tres horas semanales de grupo completo. Las clases se iniciarán explicando los temas de prehistoria, a continuación los de época antigua y, por último, los pertenecientes al mundo medieval. Cuando comience el curso se concretarán las fechas exactas de inicio y fin de docencia de cada uno de los profesores. Por su parte el programa práctico será impartido en la hora semanal de docencia al grupo reducido, siguiendo la misma secuencia temporal indicada para el programa teórico. 3/7 Curso 2016/17

Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial Aquellos estudiantes que acrediten mediante la presentación de la doicumentación justificativa correspondiente su imposibilidad de asistencia regular a clase, serán evaluados mediante la realización del examen final de la asignatura en la convocatoria oficial correspondiente y la entrega por escrito de los trabajos asignados. Actividades presenciales Actividad Grupo Grupo completo mediano Total Análisis de documentos - 6 6 Comentarios de texto - 6 6 Laboratorio - 6 6 Lección magistral 42-42 Total horas: 42 18 60 Actividades no presenciales Actividad Total Búsqueda de información 25 Consultas bibliográficas 15 Estudio 30 Trabajo personal 20 Total horas: 90 MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO Manual de la asignatura Materiales en Aula Virtual EVALUACIÓN Instrumentos Competencias Asistencia (lista de control) Pruebas de respuesta corta Pruebas de respuesta larga (desarrollo) Trabajos y proyectos CB3 x CB6 x CB7 x x CE16 x x x CE17 x x CE5 x Total (100%) 10% 35% 35% 20% Nota mínima.(*) 5 5 5 5 (*) Nota mínima para aprobar la asignatura. Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación: Las Listas de Control recogerán la asistencia de los alumnos a las clases teóricas y prácticas. Las Pruebas de respuesta corta consistirán en la realización de actividades de carácter práctico desarrolladas 4/7 Curso 2016/17

durante las clases. Las Pruebas de respuestas larga consistirán en preguntas de desarrollo de carácter teórico. Los Trabajos y Proyectos consistirán en la realización de UN trabajo individual sobre un tema que el alumno podrá escogerde entre los propuestos, correspondientes a cada una de las tres partes en las que se divide la asignatura. Si por causas sobrevenidas la asignatura tuviera que ser compartida por varios profesores y se estructura en bloques diferenciados, la nota mínima de cada bloque para hacer media ha de ser 5. En el examen oficial se valorarán las pruebas de respuesta corta y respuesta larga, incluyendo toda la materia que se ha impartido durante el curso. En las pruebas de respuesta corta el alumno escogerá UNA de las tres que se le ofertarán, correspondientes a sendas áreas. Respecto a las preguntas de respuesta larga, se realizará un sorteo para determinar las preguntas de qué área serán las respondidas por el alumno; el profesor del área seleccionada ofrecerá dos preguntas de las que el alumno sólo debe responder a UNA. Todas las calificaciones obtenidas por el alumno serán válidas mientras dure el curso académico al que corresponde su matrícula. En el caso de que un alumno no supere una de las partes de la materia pero se haya presentado a examen, la calificación del Acta será suspenso, pero las partes de la materia que tenga superadas mantendrán la nota obtenida. Aclaraciones de evaluación para el alumnado a tiempo parcial: Aquellos estudiantes que acrediten, mediante la presentación de la documentación justificativa correspondiente, su imposibilidad de asistencia regular a clase, serán evaluados mediante la realización del examen final de la asignatura en la convocatoria oficial y la entrega por escrito del trabajo asignado. Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor: Regularidad, participaci n. Nota m nima 9. Hay examenes/pruebas parciales?: No BIBLIOGRAFÍA 1. Bibliografía básica: Prehistoria Almagro Gorbea, M. y Ruiz Zapatero, G. (eds), Paletnología de la Península Ibérica, Madrid, 1992. Almagro, M., Arteaga, O., Blech, M. y Ruiz, D., Protohistoria de la Península Ibérica, Barcelona, Ariel, 2002. Barandiarán, I., Martí, B., Rincón, M. A. y Maya, J.L., Prehistoria de la Península Ibérica, Barcelona, Ariel, 2002. Gamble, C., Las sociedades paleolíticas de Europa, Barcelona, Ariel, 2001. Harding, A. F., Sociedades europeas en la edad del bronce, Barcelona, Ariel, 2003. 5/7 Curso 2016/17

Muñoz Amilibia, A. M. y otros, Prehistoria I y II, Madrid, UNED, 1996. Querol, M. A., De los primeros seres humanos, Madrid, Síntesis, 1994. Calvo Trias, M., Útiles líticos prehistóricos, Barcelona, Ariel, 2002. Eiroa, J. J., Bachiller, J. A., Castro, L. y Lomba, J., Nociones de tecnología y tipología en Prehistoria, Barcelona, Ariel, 1999. Historia Antigua Blázquez, J. M., López, R., Sayas, J. J., Historia de Grecia Antigua, Madrid, 1989. Bravo, G., Historia de Roma Antigua, Madrid, 1998. Bravo, G., Historia del Mundo Antiguo: una introducción crítica, Alianza, 2008. Fernández, P., Vázquez, A. M., Diccionario del Mundo Antiguo: Próximo Oriente, Egipto, Grecia y Roma, Madrid, 1994. Gómez-Pantoja, J. (coord.), Historia Antigua (Grecia y Roma), Barcelona, 2003. González Wagner, C., Historia del Cercano Oriente, Salamanca, 2011. Grimal, P., Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona, 1971. Hidalgo, M. J., Sayas, J. J. y Roldán, J. M., Historia de la Grecia Antigua, Historia Salamanca de la Antigüedad, Salamanca, 1998. Kuhrt, A., El Próximo Oriente en la Antigüedad, c. 3.000-330 a.c., vols. I y II, Barcelona, 2000-2001. Plácido Suárez, D., Introducción al Mundo Antiguo: problemas teóricos y metodológicos, Síntesis, 1993. Roldán, J. M., Historia de Roma, Historia Salamanca de la Antigüedad, Salamanca, 1995. Sammartí, J. y Serrano, J. M., Historia Antigua del Próximo Oriente. Mesopotamia y Egipto, Madrid, 1998. Historia Medieval Cabrera, E., Historia de Bizancio, Barcelona, 1998. Cipolla, C. M., Historia económica de Europa (1) La Edad Media, Barcelona, 1991. Claramunt, S., González, M., Mitre, E. y Portela, E., Historia de la Edad Media, Barcelona, 1992. García de Cortázar, J. A.; Sesma Muñoz, J. A., Historia de la Edad Media. Una síntesis interpretativa, Madrid, 1997. Mantrán, R., La expansión musulmana (siglos VII al XI), Barcelona, 1973. Valdeón, J., Historia general de la Edad Media (siglos XI al XV), Madrid, 1971. 6/7 Curso 2016/17

2. Bibliografía complementaria: Métodos de trabajo histórico Lara, F. y Rabanal, M. A., Comentario de textos históricos. Método y recopilación, Lérida, 1977. Moradiellos, E., El oficio de historiador, Madrid, Siglo XXI, 2003. Moradiellos, E., Las caras de Clío: una introducción a la Historia, Madrid, Siglo XXI, 2009. Ubieto, A., Cómo se comenta un texto histórico, Zaragoza, Anúbar, 1978. Ubieto, A., Los mapas históricos: análisis y comentario, Zaragoza, Universidad, 1987. Atlas Históricos Duby, G., Atlas Histórico Mundial, Madrid, Debate, 1995. Juliá, J. R., Atlas de Historia Universal, Barcelona, Planeta, 2000. CRITERIOS DE COORDINACIÓN - Actividades conjuntas: conferencias, seminarios, visitas... - Criterios de evaluación comunes - Fecha de entrega de trabajos - Selección de competencias comunes CRONOGRAMA Periodo Análisis de documentos Actividad Comentarios de texto Laboratorio Lección magistral Comentarios 1ª Quincena 1 0 1 6 Prehistoria 2ª Quincena 1 0 1 6 Prehistoria 3ª Quincena 1 1 1 5 Prehistoria-Hª Antigua 4ª Quincena 1 1 0 6 Hª Antigua 5ª Quincena 1 1 1 5 Hª Antigua 6ª Quincena 0 1 1 6 Hª Medieval 7ª Quincena 1 1 1 5 Hª Medieval 8ª Quincena 0 1 0 3 Hª Medieval (1 semana) Total horas: 6 6 6 42 7/7 Curso 2016/17