RESUMEN. Este documento no tiene repercusiones financieras ni administrativas.

Documentos relacionados
RESUMEN. Este documento no tiene repercusiones financieras ni administrativas

APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 37 C/67 Y LA DECISIÓN 192 EX/33 RELATIVAS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS

RESUMEN. Este documento no tiene repercusiones financieras ni administrativas.

INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL DE LA REDPEA DE LA UNESCO (ICUA) RESUMEN

Conferencia General 30ª reunión, París C

FUNCIÓN DE LA UNESCO EN LA EJECUCIÓN DE LA AGENDA EDUCACIÓN 2030 PRESENTACIÓN

Programa Hidrológico Internacional. 22ª reunión del Consejo Intergubernamental (París, de junio de 2016)

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PALESTINA OCUPADA RESUMEN

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add.2)]

171 a reunión ACTIVIDADES INTERSECTORIALES EN MATERIA DE CREACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS RESUMEN

33.º período de sesiones. Roma, 9-13 de julio de 2018

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

151ª reunión APLICACION DE LA DECISION 150 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

Recomendaciones dirigidas a las agencias, fondos y programas de la ONU y otras organizaciones intergubernamentales

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para

PARÍS, 3 de agosto de 2007 Original: Inglés

Consejo Económico y Social

172 a reunión JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 32 C/39 Y DE LA DECISIÓN 171 EX/18 RESUMEN

9º Foro de la Juventud de la UNESCO sobre Jóvenes Ciudadanos del Mundo para un Planeta Sostenible

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Contribución al desarrollo social y económico: la actuación multisectorial sostenible para mejorar la salud y la equidad sanitaria

Consejo Económico y Social

161ª reunión PROPUESTAS CON MIRAS A LA EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO EN EL MARCO DEL PLAN ARABIA RESUMEN

157ª reunión INFORME Y PROYECTO DE DECISION DEL COMITE DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES NO GUBERNAMENTALES

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

164 a reunión RESUMEN

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos* 24/10. Los derechos humanos y los pueblos indígenas

Revisión del plan estratégico provisional de transición para Togo

LA FUNCIÓN DE LA PROSPECTIVA Y DE LA EVALUACIÓN EN EL NUEVO CONTEXTO PROGRAMÁTICO Y ESTRATÉGICO DE LA UNESCO RESUMEN

Diversidad de las expresiones culturales 1 CP

PARÍS, 3 de agosto de 2009 Original: Inglés INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE GAZA RESUMEN

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/60/501)]

PALESTINA OCUPADA RESUMEN

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN. Cuadragésima octava reunión

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN

Proyecto de resolución sobre el examen del Cuarto Plan Estratégico de la Convención de Ramsar

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP)

PARÍS, 13 de marzo de 2009 Original: Inglés

CALENDARIO DE TRABAJO PROVISIONAL DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN. Sala II, 2, 3 y 4 de noviembre de 2017

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques

MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES PRESENTACIÓN

Revitalización de la labor de la Asamblea General

Cuestiones de organización y de procedimiento

PROCLAMACIÓN DEL 28 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN PRESENTACIÓN

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/421)]

PALESTINA OCUPADA RESUMEN

PARÍS, 26 de septiembre de 2008 Original: Inglés

MODALIDADES PERTINENTES DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN DE DURBAN REUNIONES Y ACTIVIDADES PREPARATORIAS EN LOS PLANOS INTERNACIONAL, REGIONAL Y NACIONAL

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos*

PROYECTOS DE DECISIÓN RECOMENDADOS POR LA COMISIÓN DEL PROGRAMA Y DE RELACIONES EXTERIORES (PX) Y LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA Y DE HACIENDA (FA)

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

CONFERENCIA MUNDIAL DE HUMANIDADES: DESAFÍOS Y RESPONSABILIDADES PARA UN PLANETA EN TRANSICIÓN RESUMEN

11 de enero de 2006 Original: Inglés ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/437/Add.1)]

PARÍS, 11 de abril de 2008 Original: Inglés PROYECTOS DE DECISIÓN RECOMENDADOS POR EL COMITÉ ESPECIAL

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

Respuesta de la Administración al informe anual sobre la función de evaluación y las principales evaluaciones en el UNICEF

Primer informe de la Comisión B

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex. Unidad 1 Desarrollo de las actividades nacionales del Codex. Lección 1 Qué es el Codex

HSP/GC/25/L.2 Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

38 C. 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés. Punto 4.22 del orden del día

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 156ª reunión

Consejo Económico y Social

Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/62/L.12 y Add.1)]

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, Oficina Regional Las Américas TÉRMINOS DE REFERENCIA

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Consejo Económico y Social

172 a reunión RESUMEN

Enmienda al Proyecto de Programa y Presupuesto para (30 C/5)

Procedimientos de trabajo 1

Asamblea General RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/52/629/Add.2)]

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una agenda para no dejar a nadie atrás

Respuesta de la dirección al Informe Anual de Evaluación de 2017

PARÍS, 20 de febrero de 2009 Original: Inglés JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 34 C/47 Y LA DECISIÓN 180 EX/10 RESUMEN

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

Estrategia lingüística

Idioma original: inglés SC66 Doc CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

154ª reunión RESUMEN. En este documento, el Director General aporta información relacionada con esta cuestión.

Asamblea General. Naciones Unidas A/64/274. Preparativos del Año Internacional de los Bosques, Informe del Secretario General.

PROCESO RIO+10 I. QUE ES RIO+10

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

FCCC/SBI/2015/L.14. Convención Marco sobre el Cambio Climático. Naciones Unidas. Planes nacionales de adaptación

APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 36 C/81 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS PRESENTACIÓN

LA FUNCIÓN DE LA UNESCO EN LA PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN COMO INSTRUMENTO PARA PREVENIR EL EXTREMISMO VIOLENTO RESUMEN

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD

PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISION II de noviembre de 1999

E/ICEF/2011/CRP.11. Razones del aplazamiento de la presentación de algunos proyectos de documentos de los programas por países.

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/66/462/Add.2)]

EL VÍNCULO DE LOS MECANISMOS NACIONALES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 CON EL SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL HONDURAS

160ª reunión APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 159 EX/81, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN

Cuestiones de organización y de procedimiento

La alianza Saneamiento y Agua para Todos. Catarina de Albuquerque, Presidenta Ejecutiva San José, Costa Rica Enero de 2018

Consejo Económico y Social

Transcripción:

7 Consejo Ejecutivo 202 a reunión 202 EX/39 París, 23 de agosto de 2017 Original: inglés Punto 39 del orden del día provisional APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 38 C/72 Y DE LA DECISIÓN 201 EX/31 RELATIVAS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN Este documento se presenta en cumplimiento de la resolución 38 C/72 y de la decisión 201 EX/31. En él se proporciona información sobre los progresos realizados desde la 201ª reunión del Consejo Ejecutivo. Este documento no tiene repercusiones financieras ni administrativas. Medida que se prevé adopte el Consejo Ejecutivo: decisión propuesta en el párrafo 30. 1. En el presente documento se informa de la asistencia prestada por la UNESCO a la Autoridad Palestina y a otras partes interesadas palestinas pertinentes. El informe abarca el período que va de febrero a junio de 2017. 2. En el documento 202 EX/38 ( Palestina ocupada ) se proporciona más información detallada sobre la prestación de asistencia de la UNESCO en Gaza, en particular la respuesta a la actual crisis humanitaria. Educación 3. Si bien los indicadores muestran ciertos avances satisfactorios hacia la consecución de las metas relacionadas con la educación básica, siguen habiendo desafíos respecto de la enseñanza secundaria y las tasas de alfabetización 1, la transición de la enseñanza secundaria a la terciaria, y de la enseñanza al mundo del trabajo, y la formación de docentes. La UNESCO está ayudando a dar respuesta a estos desafíos. 1 Véase Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2016. La educación al servicio de los pueblos y el planeta. UNESCO 2016.

202 EX/39 pág. 2 4. En Palestina, la ocupación sigue siendo un impedimento para la capacidad de los niños y jóvenes de acceder a las escuelas, con escasez de construcciones escolares en la Zona C y en Jerusalén Oriental, y repercusiones negativas en la tasa de deserción escolar 2. 5. La UNESCO continuó prestando apoyo a los estudiantes universitarios que se encuentran en situación de vulnerabilidad en Palestina, por medio de las diez bibliotecas comunitarias (ocho en la Ribera Occidental y dos en la Franja de Gaza) Príncipe Nayef bin Abdulaziz, con fondos aportados por el Comité Saudita de Socorro al Pueblo Palestino, proporcionándoles instalaciones de estudio e investigación, libros de texto y otro tipo de material. Desde el último período examinado, las bibliotecas han seguido incrementando el número de beneficiarios y realizando actividades en el marco de la campaña de promoción del derecho a la enseñanza superior. 6. La UNESCO siguió apoyando asimismo la mejora de la educación preescolar inclusiva y la enseñanza superior, brindando asesoramiento tanto técnico como en el ámbito de las políticas (en su calidad copresidenta de los grupos de trabajo subtemáticos sobre educación inclusiva y enseñanza superior) y por medio de intervenciones planificadas sobre el terreno (como coordinadora de un programa conjunto interinstitucional sobre escuelas inclusivas y adaptadas a las necesidades de los niños en Palestina, cuya ejecución ha sido propuesta y que partiría de los buenos resultados del programa de Educación para Todos anterior (2013-2016)). 7. La UNESCO siguió prestando su apoyo al Ministerio de Educación y Enseñanza Superior en la aplicación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 ( Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos ). La UNESCO desempeña un papel fundamental en el equipo de tareas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dirigido por la Oficina del Primer Ministro, en el Comité Nacional para el ODS 4 del Ministerio de Educación y Enseñanza Superior y en los distintos grupos temáticos creados en aplicación de la reforma educativa. Como parte de la aplicación general del ODS 4, la UNESCO brinda asistencia al Gobierno en el cumplimiento de las prioridades relacionadas con la educación, como se enuncia en el proyecto de Agenda de Política Nacional (2018-2022). Se presta especial atención a la educación preescolar, la enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) y la educación inclusiva, así como a la enseñanza superior. 8. La UNESCO apoyó la participación del Viceministro de Educación y del coordinador del Comité Nacional para el ODS 4 del Ministerio de Educación y Enseñanza Superior en la segunda Reunión Árabe Regional sobre el ODS 4 Educación 2030, que se celebró los días 6 y 7 de marzo de 2017 en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). En la reunión se llevó a cabo un examen a escala nacional de aspectos clave y temas fundamentales en relación con el ODS 4, como las competencias, el aprendizaje, la inclusión y la igualdad. 9. En su calidad de asesor técnico del Grupo de Trabajo del Sector de Educación, en el contexto del Comité Local para la Coordinación de la Asistencia, la UNESCO coordinó dos reuniones del Grupo de Trabajo, presididas por el Ministro de Educación y Enseñanza Superior y copresididas por Finlandia, que se celebraron el 23 de febrero y el 11 de mayo de 2017. La reunión celebrada en mayo se organizó en el marco del examen sectorial anual, en el que todos los años se juntan los encargados de la formulación de políticas y la adopción de decisiones, los donantes y los asociados, para dedicarse de manera efectiva al diálogo sobre políticas y la formulación de recomendaciones sobre supervisión y evaluación relativas a la aplicación del Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación 2014-2019. 2 Véase equipo de las Naciones Unidas en el país en el TPO. Análisis común para el país 2016. Leave No One Behind: A Perspective on Vulnerability and Structural Disadvantage in Palestine. Equipo de las Naciones Unidas en el país 2017, se puede consultar en la dirección de Internet siguiente: http://www.unsco.org/documents/special/unct/cca_report_en.pdf

202 EX/39 pág. 3 10. La última semana de abril de 2017, la UNESCO celebró conjuntamente con el Ministerio de Educación y Enseñanza Superior, en las bibliotecas comunitarias auspiciadas por la Organización en la Ribera Occidental y Gaza, la Semana de Acción Mundial por la Educación, en la que se congregaron las partes interesadas de la educación, la sociedad civil y los jóvenes, y se realizaron una serie de actividades de sensibilización sobre la rendición de cuentas en relación con el ODS 4 y la participación ciudadana. La conferencia de clausura de la Semana de Acción Mundial por la Educación, que se celebró el 3 de mayo de 2017 en Ramala, contó con la presencia del Ministro de Educación y Enseñanza Superior. 11. Como parte de su apoyo a la EFTP y en el marco del proyecto NET-MED Youth, financiado por la Unión Europea, el 23 de mayo de 2017, la UNESCO, conjuntamente con los Ministros de Trabajo y de Educación y Enseñanza Superior, puso en marcha el primer modelo de previsión de competencias en Palestina. Se trata de una herramienta que ofrece proyecciones cuantitativas sobre la oferta y la demanda de competencias que habrá en el mercado de trabajo de Palestina, con el fin de ayudar a prever y detectar las necesidades de competencias y plasmar todo ello en planes de estudio y programas de formación, así como en políticas y estrategias de empleo. 12. En el mismo marco, la UNESCO también apoyó la participación de dos funcionarios superiores del Ministerio de Educación y Enseñanza Superior en la conferencia internacional sobre EFTP celebrada del 4 al 6 de julio de 2017 en Tangshan (China), bajo el título Competencias en marcha: tendencias mundiales, repercusiones locales. 13. Como parte del Equipo de las Naciones Unidas en Palestina, la UNESCO participó activamente en la preparación del nuevo Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD), 2018-2022, que firmaron las Naciones Unidas y el Gobierno de Palestina el 15 de junio de 2017. La UNESCO, junto con el UNICEF, es coordinador de la prioridad estratégica No dejar a nadie atrás: desarrollo y protección sociales, dentro del MANUD, que abarca todas las intervenciones de las Naciones Unidas en los ámbitos de la educación, la salud, el agua y el saneamiento, la protección social y la energía limpia. Cultura 14. En el marco del proyecto Desarrollo local mediante la rehabilitación y revitalización del entorno arquitectónico histórico en Palestina, financiado por el Gobierno de Suecia por conducto de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), los días 22 y 23 de marzo de 2017, la UNESCO organizó en Ammán (Jordania) un taller de gestión de los sitios del patrimonio cultural en Palestina, que aprovecharon 27 profesionales palestinos de los ministerios competentes, municipalidades, universidades y organizaciones vinculadas al patrimonio cultural. Tras esta actividad, se celebró una reunión específica dedicada a la elaboración de planes de conservación y gestión de los sitios del patrimonio mundial Lugar del nacimiento de Jesús: la iglesia de la Natividad y la ruta de la peregrinación, en Belén y Palestina: tierra de olivares y viñas Paisaje cultural del sur de Jerusalén, en Battir, por medio del Fondo de Asistencia Internacional del Patrimonio Mundial. 15. El 10 de abril de 2017, la UNESCO impartió formación sobre el terreno relativa a la gestión de los sitios del patrimonio natural a 19 profesionales de la Autoridad palestina de supervisión de la calidad del medio ambiente, con la participación de los ministerios competentes, universidades y organizaciones no gubernamentales que trabajan en el ámbito del medio ambiente y el patrimonio natural. 16. El 18 de mayo de 2017, la UNESCO y el Consulado General de Suecia en Jerusalén inauguraron los sitios del patrimonio cultural rehabilitados de la Ciudad Histórica del pueblo de Beit Iksa, restaurados por el Centro Riwaq de Conservación Arquitectónica, dentro del proyecto de rehabilitación y revitalización que coordina la UNESCO y financia la ASDI.

202 EX/39 pág. 4 17. En cooperación estrecha con el Ministerio de Turismo y Antigüedades, desde 2015 la UNESCO ha estado apoyando la elaboración de nueva legislación nacional relativa a la protección del patrimonio cultural. En el marco de este proceso se mantuvieron consultas amplias con los representantes de los ministerios competentes, las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el ámbito de la cultura y académicos y profesionales nacionales e internacionales pertinentes. La Organización aprovechó tanto sus conocimientos técnicos como su poder de convocatoria para coordinar el examen de los proyectos de documentos preparados por el comité nacional encargado de elaborar el proyecto de ley sobre el patrimonio cultural, de conformidad con las normas internacionales de conservación y las convenciones de la UNESCO a las que se ha adherido Palestina. Este esfuerzo culminó en junio de 2017, con la entrega por el Ministerio de Turismo y Antigüedades del proyecto de Ley de Patrimonio Cultural Material al Gabinete palestino para su aprobación. Comunicación e información 18. Gracias al apoyo brindado por el Gobierno de Suecia, por medio de la ASDI, así como a la cofinanciación obtenida a través del proyecto NET-MED Youth, financiado por la Unión Europea, la UNESCO siguió prestando apoyo a Palestina al objeto de que se convierta en el primer país que ensaya un curso modelo sobre seguridad de los periodistas en la región árabe, mediante un plan de estudios elaborado por la UNESCO en colaboración con la Federación Internacional de Periodistas (FIP). Diez departamentos de medios de comunicación de universidades de Palestina (seis de la Ribera Occidental y cuatro de la Franja de Gaza) han estado planificando la inclusión del curso en sus planes de estudio en el nuevo año académico que comienza en septiembre de 2017. 19. Como parte de esta actividad, la UNESCO impartió formación a docentes de ocho universidades e institutos de Gaza, por medio de sesiones prácticas sobre el curso modelo, con objeto de facilitar su aplicación en los planes de educación de las instituciones de enseñanza superior implicadas (27 de marzo a 1de abril de 2017). 20. Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el 3 de mayo, la UNESCO y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos organizaron conjuntamente dos actos paralelos en Ramala y Gaza, bajo el tema Promoción del potencial de los medios de comunicación como catalizadores de la paz y la comprensión mutua, en el marco del proyecto NET-MED Youth. Los actos se organizaron a modo de mesas redondas, en las que se debatió con jóvenes palestinos que trabajan en medios de comunicación profesionales sobre cómo pueden contribuir estos a la paz, el diálogo y la comprensión mutua. Igualdad de género 21. Las actividades de la UNESCO para apoyar y promover la igualdad de género en Palestina se ejecutan por conducto del Instituto de Políticas de Género, financiado por el Gobierno de Noruega. 22. En cooperación estrecha con el Ministerio de Asuntos de la Mujer, y trabajando codo con codo con la Oficina del Primer Ministro y ONU-Mujeres, la UNESCO está facilitando el establecimiento del Instituto de Políticas de Género como institución semiindependiente que trabaja a modo de laboratorio de ideas para la supervisión y evaluación de las políticas nacionales relacionadas con el género. 23. La UNESCO lleva desde enero de 2017 desarrollando el capital intelectual del Instituto de Políticas de Género, mediante la captación y contratación de tres miembros fundamentales del personal (el Director Ejecutivo, el Oficial de Investigación y Políticas, y el Oficial de Administración y Finanzas). 24. Con el fin de fortalecer la pertinencia del Instituto de Políticas de Género y su red, durante el primer semestre de 2017 la UNESCO ha concretado varias alianzas clave: por una parte, con el Ministerio de Asuntos de la Mujer, como principal asociado institucional, y por otra, con el Instituto

202 EX/39 pág. 5 de Investigación sobre Políticas relativas a la Mujer (un laboratorio de ideas sobre políticas de género con sede en Washington D.C.), para apoyar la investigación y el examen de las políticas de género 3. 25. La UNESCO también consiguió que se destinara al Ministerio de Asuntos de la Mujer una investigadora de políticas del Overseas Development Institute (ODI), para que elaborara un esquema de referencia y efectuara un análisis crítico de las políticas nacionales relacionadas con el género. No obstante, la investigadora no ha podido iniciar su tarea debido a las restricciones de visado. Juventud 26. La UNESCO presta apoyo a la juventud en Palestina mediante la aplicación del proyecto intersectorial Redes de la Juventud Mediterránea (NET-MED Youth), financiado por la Unión Europea. Hasta junio de 2017, la Organización estuvo apoyando al Consejo Superior de Juventud y Deportes en la elaboración de la Estrategia Nacional sobre la Juventud 2017-2022, con la participación activa de organizaciones asociadas del ámbito de la juventud. La Estrategia se puso en marcha el 8 de junio de 2017. 27. Como parte de las celebraciones del Día Mundial de la Radio, que se conmemoró en todo el mundo bajo el tema La radio eres tú, la UNESCO realizó actividades dirigidas a los jóvenes a través de una amplia campaña radiofónica nacional, del 1 al 13 de febrero de 2017. Entre las actividades de la campaña se incluyó una encuesta radiofónica en línea con la finalidad de saber mejor en qué medida la radio representa a los jóvenes y se hace eco de sus preocupaciones y de su voz, y un episodio de radio que se emitió el 13 de febrero de 2017. 28. En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la UNESCO apoyó la participación de dos jóvenes palestinos en la sala de prensa para jóvenes que se organizó en el acto mundial celebrado al efecto del 1 al 4 de mayo de 2017 en Yakarta (Indonesia). La UNESCO también apoyó la participación de dos miembros de los grupos de trabajo de NET-MED Youth en Palestina en un acto regional organizado por el proyecto NET-MED Youth y la Réseau Euromed France, en Casablanca (Marruecos), del 3 al 5 de abril de 2017, en el que se examinó la situación general de la juventud en la región del Mediterráneo. Con el objetivo de fomentar la participación de los jóvenes palestinos en las redes regionales de jóvenes creadas a través del proyecto NET-MED Youth, la UNESCO apoyó asimismo la participación de representantes de los grupos de trabajo de NET-MED Youth en Palestina y del Consejo Superior de Juventud y Deportes en un seminario regional celebrado los días 7 y 8 de marzo de 2017 en Rabat (Marruecos), en el que se analizaron las investigaciones sobre la juventud del Magreb y las oportunidades de que dispone para salir de la marginalización. Por último, la UNESCO invitó a dos representantes de organizaciones de jóvenes asociadas a participar en el Retiro de Planificación y Evaluación Estratégicas de NET-MED Youth que se celebró en Marsella (Francia) en abril de 2017, con el fin de identificar las prioridades y sentar las bases para la segunda fase del proyecto (2018-2020). El Golán sirio ocupado 29. El proyecto para los estudiantes sirios del Golán sirio ocupado, iniciado en 2009 y financiado por el Fondo Fiduciario del Japón, concluyó en marzo de 2013. No se pudo seguir prestando esta asistencia durante el período que abarca el informe debido a la falta de nuevos recursos extrapresupuestarios. 3 Se puede obtener más información sobre el Instituto de Investigación sobre Políticas relativas a la Mujer en la dirección de Internet siguiente: https://iwpr.org/.

202 EX/39 pág. 6 Decisión propuesta 30. El Consejo Ejecutivo podría adoptar una decisión del siguiente tenor: El Consejo Ejecutivo, 1. Recordando sus decisiones anteriores relativas a las instituciones educativas y culturales en los territorios árabes ocupados, 2. Habiendo examinado el documento 202 EX/39, 3. Decide incluir este punto en el orden del día de su 204ª reunión e invita a la Directora General a presentarle un informe sobre los progresos realizados al respecto. Impreso en papel reciclado