II ENCUENTRO DE CALIDAD COOPERATIVA

Documentos relacionados
Plan de RSC. Código ético

OSCAE. Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agrario Español. España

Logros y Compromisos. 110 Logros Compromisos Memoria de Responsabilidad Social volver. índice

Informe del cooperativismo agroalimentario en España

CURSOS DE VERANO LAS CLAVES DEL EMPRENDIMIENTO La historia empresarial de COVAP. Ricardo Delgado Vizcaíno

LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS EN GANADERÍA. Tomás Fillola, Director General CÁCERES, 15 de Abril de 2015

Plan Integral de energía limpia de Santa Coloma de Gramenet

Resultados de una gestión responsable: la experiencia de Indra 3º Congreso de Desarrollo Sostenible La Gestión Inteligente

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011.

HACEMOS COOP MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD. Entendemos la participación como un derecho y un deber. Apostamos por la intercooperación

LAS EMPRESAS QUE HACEN LO QUE DICEN

RSE (Responsabilidad Social Empresarial) COVIRÁN CONSUMO RESPONSABLE

Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL

INFORME DE BALANCE PLAN ESTATAL DE INTEGRACIÓN ASOCIATIVA 2014

La Marca de Calidad Territorial. Sebastián Lozano Mudarra

GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI

LAS EMPRESAS QUE HACEN LO QUE DICEN

Creando Valor Compartido con la integración de personas en riesgo de exclusión social

80% 15% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

GESTIÓN ENERGÍA CONSORCIO ENERGÉTICO DE LA CAMPIÑA

La fuerza de la unión

FICHA DE EMPRESA y COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

PROTOCOLO MÍNIMO M PARA LA MEDICIÓN N DE LA RS EN LAS EMPRESAS: LOS INDICADORES DE LAS MARCAS TERRITORIALES

Documento de correlación Norma SGE 21 G3 (GRI)

Documento de correlación Norma SGE 21 G3.1 (GRI)

Convenio MARM- Cooperativas Agro-alimentarias. Resultados AT de junio de 2010

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Premio RSA Responsabilidad Social de Aragón 2016 FLUJO DE CAJA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

I SEMINARIO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PARA PYMES Y ENTIDADES DE ECONOMÍA A SOCIAL


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-RSE

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. 2 de mayo de 2.016

Población Municipio Provincia. Capital Social (1) Fondos Propios (1) % Capital Extranjero (1)

ANDÚJARen. Andújar AYUNTAMIENTO. JORNADAS INFORMATiVAS. EDUSi. EDUSi

Estrategia de Sostenibilidad NOVIEMBRE, ITESM TecMilenio TecSalud

El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca

EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON. Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral

MAPER. Esta guía se enmarca dentro del Proyecto. MAPER - Murcia Activa por el Empleo Rural LA FINALIDAD DEL PROYECTO

PROGRAMA RSE EMPRESA AMIGA

COSTES EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE

Ntra. Sra. De Las Virtudes, S.C.A.

EL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS

PLAN DE MEJORA AMBIENTAL EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.

RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE: Foro de emprendimiento alimentario. Zaragoza, 27 de febrero

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

Juan Corbalán Delegado Bruselas Bolonia, 3 de julio 2009

Retos de para una década cooperativa. Guajurá Sao Paulo, octubre 2013

Experiencia en indicadores criterio 8.

ANEXO II. MEMORIA DEL PROYECTO. A. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA:

Plan Estratégico de ASOCIACIÓN PUNTO OMEGA

Programa de Incorporación de la Perspectiva de Género SECOT S E N I O R S E S P A Ñ O L E S P A R A L A C O O P E R A C I Ó N T É C N I C A

La visión de la RSE en el. personas mayores

1. Grupos de Interés Definición y Clasificación Socios y Clientes Accionistas Empleados Proveedores...

INDUSTRIAL CON BIOMASA.

Política de Recursos Humanos

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Santiago de Compostela. 27 de mayo de 2016

Política de Calidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

Antonio García Ferrer Vicepresidente

II EDICIÓN PREMIOS OMARS. Premio a la Mejor Idea Ambiental y/o de Responsabilidad Social en el Ámbito Sanitario

INFORME ANUAL RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 2010

Sondeo IMPLEMENTACIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS. -Resultados 2018-

Técnico Calidad Cooperativas Agro- alimentarias

antecedentes eltac xxi quiénes somos?

Estudio impacto acción social en la Pyme en España

PRESENTACION CORPORATIVA. GrupoVall Companys

La flexibilidad horaria como factor clave en el avance de la conciliación

XXX Jornadas de Gerencia Universitaria

PLAN ESTRATÉGICO ASCM ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM

Ana Leiva Díez Directora de la Fundación Biodiversidad LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA EN PYMES AGROALIMENTARIAS. PROYECTO CO2OP 27/01/11

LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA COMO PARTE DE UN PLAN ESTRATÉGICO. ZARAGOZA

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL MADRID SALUD

INDICE. 1.- Grupos de Interés Definición y Clasificación Socios y Clientes Accionistas Empleados Proveedores..

Plan de R.S.E de Soltec Ingenieros S.L.

MONITORIZACIÓN Y TELECONTROL DE CONSUMOS ENERGÉTICOS GMV TRES CANTOS

La RSC en el corazón del negocio

Responsabilidad Social Corporativa

Pedro Álvarez Jornada de autoevaluación de la gestión empresarial Auditorio de Repsol YPF. 26 de Junio de 2003

III JORNADA SOBRE RSC EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES. Cátedra de Finanzas Internacionales Universitat de València Santander Universidades

Consultoría en Gestión y Viabilidad de Centros

a nuestros compromisos 2015

Memoria RSU de la Universidad de Zaragoza

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

Plan Estratégico marzo, 2015

La Conciliación como estrategia empresarial: Innovación y RSE

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

MESA REDONDA Experiencias del sector agroalimentario frente al Cambio Climático en Castilla-La Mancha

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL POR: JESSICA RODRÍGUEZ

FICHA DE EMPRESA y COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

Transcripción:

COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS II ENCUENTRO DE CALIDAD COOPERATIVA Experiencia de implantación de la RSE.COOP Madrid, 4 de junio de 2009 Xavier Coll Gilabert

Empresa Nombre: Del Camp d Ivars d Urgell i S.Crèdit, SCCL Año de constitución: 1915 Dirección sede social: Plaza Bisbe Coll, 9 CP 25260 - Ivars d Urgell (Lleida) Forma jurídica: Societat Cooperativa Catalana Ltda. E-mail: info@coopivars.coop Web: http://www.coopivars.coop Tel.: 973.580.000 Fax: 973.580.717

Magnitudes (2008) Número de socios: 2.452 Núm. de socios colaboradores: 368 Número de trabajadores: 83 Facturación: 190 M Recursos propios: 8,7 M Inversión: 2,6 M Cash Flow: 2,8 M Producción de piensos: 325.803 Tm Comercialización productos socios: cereales: 25.333 Tm maíz + 6.667 Tm trigo porcino: 509.749 cabezas vacuno de carne: 27.110 cabezas broilers: 1.208.740 cabezas

Secciones S. fabricación de piensos: 4 fábricas en Ivars, Torregrossa, La Fuliola y Castellserà S. Cereales: trigo y maíz S. Ganadera: porcino, vacuno de carne i avicultura. S. Farmacia veterinaria S. Agrícola y Suministros S. Estación de Servicio S. Supermercado de alimentación Sección de Crédito

Misión Somos una cooperativa agroalimentaria, fundada el año 1915, abierta y comprometida con las personas y el territorio. Ofrecemos productos y servicios, y damos respuesta a las necesidades de nuestros socios, de forma organizada y dinámica, para que puedan desarrollar su actividad empresarial, contribuyendo al progreso económico y social de nuestro entorno.

Visión Dinámica: En constante evolución. Sólida: Garantizar la estabilidad económica y mantener una amplia base social. Eficiente: Conseguir los objetivos con los recursos previstos, optimizando el trabajo y la gestión. Próxima / Comprometida: Fomentar la participación de los socios y trabajadores. Integrada en el entorno. Promotora: Fomentar y participar en nuevas iniciativas en los ámbitos económico, medioambiental y social.

Valores El socio como eje fundamental. Transparencia y claridad en la manera de hacer. Igualdad de trato y condición con todos los socios. Abierta a todas las iniciativas y accesible a todos. L esforç de tots, como lema. Solidaria con el entorno.

COMPROMISOS ACCIONES VECTOR ECONÓMICO VECTOR AMBIENTAL VECTOR SOCIAL Política de RSE Gestión empresarial Sistemas de gestión Marketing responsable Política y gestión ambiental Gestión del agua Gestión de la energía Formación Igualdad de oportunidades Condiciones sociolaborales Intercooperación Proveedores y empresas contratadas Designación de un responsable de RSE Planificación estratégica (Misión, Visión, Objetivos e Indicadores). Programa ESADE de Dirección de Empresas Cooperativas Definir y documentar procesos que fijen el estándar de calidad en todas las áreas Elaboración Plan de Comunicación Definición documentada de los impactos significativos Definición objetivos ambientales en función de los impactos significativos Análisis medidas de minimización en el ámbito ganadero y agrícola a través de los socios Adoptar medidas de minimización (lámparas bajop consumo, fotovoltaica,..) Formación para el Consejo Rector Elaboración de una memoria de formación Proyecto Igualdad de oportunidades / Conciliación vida personal y laboral Definir y difundir tramos salariales y niveles profesionales entre el personal Estudiar posibilidad establecer prestaciones sociales a los trabaja dores no exigibles por ley (seguros de vida, plan de pensiones,..) Fundación Coop. 2º grado, colabor. con otras coop. y empresas Comunicar a proveedores y empresas contrat. los compromisos adquiridos en materia de RSE

Política de responsabilidad social Compromisos hacia los grupos de interés con los que tiene relación, como son: - Mejorar el servicio y el grado de satisfacción de socios y trabajadores. - Potenciar la formación, la información y el diálogo. - Velar para la motivación y la implicación de los trabajadores. - Implicarse en proyectos sociales y culturales del municipio y comarca. - Incrementar el sentimiento de pertenencia y autoestima, de socios y trabajadores.

Vector económico: objetivos Continuar con la tarea de mejora de los piensos, la introducción de nuevas tecnologías, mejora de los índices de conversión. Incremento en el uso de recursos locales en las compras efectuadas a los nuevos socios resultantes de la fusión con dos cooperativas de la zona.

Sistema de gestión Se dispone de una definición de procesos que fijan el estándar de calidad deseado. Se han definido los protocolos relacionados con la gestión de proyectos y la realización de reuniones de dirección. Existen diferentes líneas de certificación de productos (pienso y carne). Plan de Comunicación.

Indicadores ambientales Política i gestión ambiental Información y formación ambiental Gestión de la energía Contaminación atmosfèrica Gestión del agua Consumo de materias primas Producción y gestión de residuos Contaminación lumínica Afectaciones al suelo Integración en el entorno

Planta solar fotovoltaica Ubicación: Torregrossa (Lleida) Potencia pic: 99,563 kw. Suscripción pagarés socios (1.000 /pagaré) Puesta en servicio: 12/02/2008. Energía neta (marzo-dic.08): 159.886 Kwh. Ahorro emisiones CO2 (marzo-dic): 33.673 Kg.

Vector social: objetivos Velar cumplimiento igualdad de oportunidades. Implementar las medidas derivadas del estudio de conciliación de la vida personal y laboral: media jornada. Realizar un estudio de clima laboral. Estudiar la implantación del voto ponderado como medida mas equitativa en la participación democrática de los socios. Formación: socios y trabajadores. Campaña anti-tabaco, donación de sangre, ayudas entidades culturales y asistenciales: cesión edificio a ayuntamiento para fines sociales.

Intercooperación Cotécnica Transalfals Actel Sagra Fusión Agrounió, SCCL

Retos y oportunidades Concordancia de los objetivos del programa Indicadores de medida Refuerzo de la cultura empresarial Mejora de la gestión Profesionalización de los cargos Mejora de la imagen