Paclitaxel. Nombre genérico: Paclitaxel Nombres comerciales: Taxol, Onxal

Documentos relacionados
Adriamycina - (Doxorrubicina)

5-fluorouracilo. Nombre genérico: Fluorouracilo Nombre comercial: Adrucil Otros nombres: 5-fluorouracilo, 5-FU

Nombre comercial: Herceptin Nombre genérico: Trastuzumab

Nombre genérico: ácido zoledrónico Nombre comercial: Zometa

Lapatinib. Nombre comercial: TYKERB

Nombre comercial: Avastin Nombre genérico: Bevacizumab

Nombre genérico: Tamoxifen Nombre comercial: Novaldex

Nombre genérico: gemcitabina Nombre comercial: Gemzar

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

La combinación de probenecida y colchicina se usa para tratar la gota o la artritis gotosa.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Subsalicilato de Bismuto, Metronidazol y Tetraciclina (Por vía oral)

La mitoxantrona corresponde al grupo general de medicamentos llamados antineoplásicos. Se usa para tratar algunos tipos de cáncer.

Información para el paciente

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Probenecida (Por vía oral)

Cuadernillo destinado a aquellos pacientes a quienes se les haya prescrito tratamiento con XALKORI (crizotinib)

Este medicamento es administrado únicamente bajo la supervisión de su médico.

Esta combinación se receta para compensar los niveles bajos de hormonas después de la menopausia.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Acetaminofeno, Bicarbonato de Sodio y Ácido Cítrico (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Salicilato de Sodio (Por vía oral)

2

COMPRENDA SU TRATAMIENTO

Instrucciones para el alta después del tratamiento con 3F8 o Hu3F8 I

La aspirina también se usa para disminuir la posibilidad de una embolia, ataque al corazón u otros problemas causados por coágulos de sangre.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Aspectos importantes que debe recordar acerca de los efectos secundarios de capecitabina:

Cyclophosphamide o Ciclofosfamida

ENDOSCOPÍA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL SUPERIOR

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Sulfametoxazol y Trimetoprima (Por vía inyectable)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Efectos secundarios de la RT

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Eritromicina y Sulfisoxazol (Por vía oral)

PROSPECTO INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE Perjeta 420 mg concentrado para solución para infusión Pertuzumab (Adaptado a la Disposición ANMAT N 5904/96)

El metocarbamol también se usa para alivíar problemas de los músculos causados por el tétanos.

Es bueno saber que este capítulo le explica al paciente qué esperar durante el proceso de trasplante e identifica acontecimientos importantes.

En este prospecto se explica:

GUÍA DEL MEDICAMENTO. TYSABRI (natalizumab)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Lea todo el prospecto antes de empezar a usar el medicamento.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Difenhidramina (Por vía oral)

ADMINISTRACIÓN PARA PACIENTES

Este medicamento también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.

ANALGÉSICOS OPIOIDES. Qué son los analgésicos opioides? Para qué se utilizan?

Información para el paciente. EGRIFTA (tesamorelin inyectable) para uso subcutáneo

INTRODUCCIÓN QUÉ ES LA QUIMIOTERAPIA? CÓMO SE ADMINISTRA?

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Anticoagulantes (Por vía oral)

FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE. ABRAXANE LIOFILIZADO PARA SUSPENSIÓN INYECTABLE 100 mg

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES GOTA

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

LESSON: Musculoskeletal System

Diario del tratamiento de su hijo

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Hidrato de Cloral (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

EchinaMed gotas orales en solución

tratamientos ANTI INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS

Prospecto: información para el usuario. Famciclovir Tevagen 500 mg comprimidos recubiertos con película EFG

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Anticolinérgicos/Antiespasmódicos (Por vía oral)

El espíritu de amoníaco aromático se usa para prevenir o tratar el desmayo.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Yodo, Fuerte (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Radiofármacos (Diagnósticos)

Inhibidor de la esterasa C1 (recombinante)

Cuestionario de Historia de la Salud

Diario de Tratamiento

Dermatomiositis juvenil

Prospecto: Información para el usuario. Pantoprazol KERN PHARMA 40 mg comprimidos gastrorresistentes EFG

Alergia al huevo: causas, síntomas, tratamientos y más

Guía del medicamento para el paciente

inicialcon uptravi (selexipag)

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PACIENTE. ZYTIGA 500 mg Comprimidos recubiertos

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Furazolidona (Por vía oral)

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Ceftazidima NORMON 1 g polvo y disolvente para solución inyectable EFG. Ceftazidima

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Antiácidos, Contienen Aluminio, Calcio y Magnesio (Por vía oral)

Acerca de la terapia de células T con CAR

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

EFFERALGAN 500 mg EFERVESCENTE Paracetamol

VIDAZA liofilizado para Suspensión Inyectable 100 mg AZACITIDINA. Para administración subcutánea y endovenosa FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PACIENTE

En este prospecto: aceclofenaco goibela 100 mg comprimidos EFG

1. QUÉ ES CETINEU 10 mg comprimidos Y PARA QUÉ SE UTILIZA. 2. ANTES DE TOMAR CETINEU 10 mg comprimidos

La quetiapina se usa para tratar los desórdenes psicóticos, tal como la esquizofrenia.

La aminofilina y la teofilina también se pueden usar para otras condiciones según lo determine su médico.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Suplementos de Hierro (Por vía inyectable)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Caolín, Pectina y Paregórico (Por vía oral)

UNIDAD ONCOLÓGICA SOLCA TUNGURAHUA HOSPITAL Dr. Julio Enrique Paredes C.

Prospecto: información para el usuario. LIZIPADOL 20 mg pastillas para chupar Ambroxol hidrocloruro

La cafeína también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.

La vitamina K se encuentra en varios alimentos incluyendo las verduras de hojas verdes, la carne y los productos lácteos.

sistema inmunitario está diseñado para combatir las substancias ajenas o extrañas al cuerpo. En las personas con lupus, el sistema inmunitario se

Tabletas, "caplets" (comprimidos de forma ovalada) o cápsulas de acetaminofeno; aspirina, AAS; cafeína

PROSPECTO CORREO ELECTRÓNICO C/ CAMPEZO, 1 EDIFICIO MADRID.

Paracetamol: cómo funciona, cuándo debe tomarlo, indicaciones y más

Prospecto: información para el paciente. Desloratadina NORMON 0,5 mg/ml solución oral EFG desloratadina

Transcripción:

Paclitaxel Nombre genérico: Paclitaxel Nombres comerciales: Taxol, Onxal Tipo de fármaco: Qué es paclitaxel? paclitaxel es un fármaco de quimioterapia anticanceroso ("antineoplásico" o "citotóxico"). paclitaxel se clasifica como un "alcaloide vegetal", "taxano" y un "agente antimicrotubular". (Para obtener más detalles, ver más abajo la sección "Cómo actúa paclitaxel"). Para qué se utiliza paclitaxel: paclitaxel se utiliza para el tratamiento del cáncer de mama, de ovario, de pulmón, de vejiga, de próstata, de melanoma, de esófago y también de otros tipos de tumores cancerosos sólidos. Además ha sido utilizado en el sarcoma de Kaposi. Nota: si se ha aprobado un fármaco para un uso, los médicos pueden decidir utilizar este mismo fármaco para tratar otros problemas, si creen que podría ser útil. Cómo se administra paclitaxel: paclitaxel se administra por vía de inyección o infusión en la vena (intravenosa, IV). paclitaxel es un agente irritante. Un agente irritante es un químico que puede causar inflamación en la vena donde se lo administra. Si el medicamento se escapa de la vena, puede dañar el tejido. La enfermera o el médico que administre paclitaxel deben estar sumamente capacitados. Si experimenta dolor u observa enrojecimiento o inflamación en el lugar de la inyección IV mientras recibe paclitaxel, informe al profesional de atención médica de inmediato. Debido a que algunas personas a las cuales se les administró paclitaxel han sufrido reacciones alérgicas, deberá tomar los medicamentos que ayudan a prevenir una reacción. Su médico le recetará el régimen exacto. paclitaxel se puede administrar en diversas cantidades de veces y en diferentes calendarios de administración del fármaco. paclitaxel no tiene una presentación en pastillas. La cantidad de paclitaxel y el calendario de administración dependerá de muchos factores, como su altura y peso, el estado general de su salud y otros problemas de su salud, y el tipo de cáncer o enfermedad que padece. Su médico determinará la dosis exacta

para usted y el calendario de administración del fármaco. Efectos secundarios de paclitaxel: Aspectos importantes que debe recordar acerca de los efectos secundarios de paclitaxel: La mayoría de las personas no experimenta todos los efectos secundarios de paclitaxel mencionados. Los efectos secundarios de paclitaxel suelen ser predecibles en cuanto a su aparición y duración. Los efectos secundarios de paclitaxel casi siempre son reversibles y desaparecerán cuando finalice el tratamiento. Existen muchas opciones para ayudar a minimizar o prevenir los efectos secundarios de paclitaxel. No existe ninguna relación entre la manifestación o la gravedad de los efectos secundarios de paclitaxel y la eficacia del medicamento. Los efectos secundarios de paclitaxel y su gravedad varían de acuerdo con la cantidad administrada y/o el calendario de administración. Los siguientes efectos secundarios de paclitaxel son comunes (es decir, tienen una incidencia mayor del 30%) en los pacientes que reciben paclitaxel: Recuento bajo de células sanguíneas. Sus niveles de glóbulos blancos y rojos y de plaquetas pueden disminuir temporalmente. Esto puede hacer que corra un riesgo mayor de padecer una infección, anemia y/o hemorragias. Nadir: 15 a 21 días Caída del cabello Artralgias y mialgias, dolor en las articulaciones y los músculos. Generalmente son temporales, se presentan 2 ó 3 días después de la dosis de paclitaxel y cesan en unos días. Neuropatía periférica (entumecimiento y hormigueo en las manos y los pies) Náuseas y vómitos (generalmente leves) Diarrea Llagas en la boca Reacción de hipersensibilidad: fiebre, eritema facial, escalofríos, dificultad para respirar o urticaria después de que se administra paclitaxel. La mayoría de estas reacciones se producen dentro de los primeros 10 minutos luego de una infusión. Informe de inmediato a su proveedor de atención médica (el régimen de medicamentos previos ha reducido de manera significativa la incidencia de esta reacción). Los siguientes efectos secundarios son menos frecuentes en los

pacientes que reciben tratamiento con paclitaxel (incidencia de entre 10% y 29%): Inflamación de los pies o tobillos (edema). Incremento de los valores en los análisis de sangre que miden la función hepática. Estos valores vuelven a ser normales cuando se interrumpe el tratamiento. (vea "Problemas hepáticos"). Presión arterial baja (se produce durante las primeras 3 horas de administrada la infusión). Oscurecimiento de la piel en las áreas donde se ha recibido tratamiento anterior con radiación (hipersensibilidad a la radiación: vea "Reacciones cutáneas"). Alteraciones ungueales (decoloración del lecho ungueal: infrecuente) (vea "Reacciones cutáneas"). Esta lista incluye efectos secundarios más comunes y los menos frecuentes para las personas que reciben tratamiento con paclitaxel. Los efectos secundarios más infrecuentes (con una incidencia menor que el 10 % de los pacientes) no se mencionan aquí. Sin embargo, no deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual. Cuándo llamar a su médico o proveedor de atención médica: Comuníquese con su proveedor de atención médica inmediatamente, durante el día o la noche, si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas: Si tiene fiebre de 100.5 ºF (38 ºC) o más, o escalofríos (posibles signos de infección). Disnea, sibilancias, dificultad para respirar, obstrucción de la garganta, hinchazón en la cara, ronchas (posible reacción alérgica). Los síntomas a continuación requieren atención médica, pero no son una emergencia. Comuníquese con su proveedor de atención médica en un plazo de 24 horas si observa alguno de los siguientes síntomas: Si observa enrojecimiento o dolor en el lugar de la inyección. Náuseas (si interfieren con la capacidad de comer y no cesan con la medicación recetada). Vómitos (más de 4 ó 5 veces en un período de 24 horas). Diarrea (de 4 a 6 episodios en un período de 24 horas). Hemorragias o hematomas inusuales. Heces negras o alquitranadas, o presencia de sangre en las heces o la orina. Fatiga extrema (imposibilidad de realizar las actividades de cuidado personal). Llagas en la boca (enrojecimiento doloroso, hinchazón o úlceras).

Coloración amarillenta de la piel o los ojos. Inflamación de los pies o tobillos. Aumento repentino de peso. Signos de infección tales como enrojecimiento o inflamación, dolor al tragar, tos con expectoración o micción dolorosa. No deje de informar a su proveedor de atención médica si experimenta algún síntoma inusual. Precauciones que deben tomarse cuando se sigue un tratamiento con paclitaxel: Antes de comenzar el tratamiento con paclitaxel, asegúrese de informar a su médico acerca de los demás medicamentos que toma (incluso los medicamentos recetados, los medicamentos de venta sin receta médica, las vitaminas, los remedios a base de hierbas, etc.). No tome aspirinas ni productos que contengan aspirina a menos que su médico se lo permita específicamente. No se aplique ningún tipo de inmunización o vacunas sin la aprobación de su médico mientras reciba tratamiento con paclitaxel. Si está embarazada o cree que puede estarlo, infórmelo a su profesional de atención médica antes de comenzar el tratamiento. paclitaxel es un fármaco clasificado en la categoría D (puede significar un riesgo para el feto). Las mujeres embarazadas o que quedan embarazadas durante el tratamiento deben ser informadas acerca del posible riesgo para el feto. Tanto para hombres como para mujeres: Evite la concepción mientras reciba paclitaxel. Se recomiendan los métodos anticonceptivos de barrera, como los condones. Consulte a su médico cuándo podrá concebir sin riesgos para el bebé después del tratamiento. No amamante mientras esté en tratamiento con paclitaxel. Consejos prácticos sobre el cuidado personal con paclitaxel: paclitaxel, o los medicamentos que tome con paclitaxel, pueden provocar mareos o somnolencia. No opere maquinaria pesada hasta saber cómo responde a paclitaxel. Si observa enrojecimiento o dolor en el lugar de la inyección, colóquese compresas tibias e informe a su proveedor de atención médica. Beba diariamente un mínimo de 2 a 3 cuartos de galón (8 a 12 vasos) de líquido, a menos que se le indique lo contrario. Puede estar en riesgo de infección, por lo que trate de evitar las multitudes y las personas resfriadas o que no se sientan bien, e informe a su proveedor de atención médica si tiene fiebre u observa otros signos de infección. Lávese las manos con frecuencia.

Para ayudar a tratar y prevenir las llagas en la boca, utilice un cepillo de dientes de cerdas suaves y enjuáguese la boca tres veces al día con una solución de 1/2 ó 1 cucharadita de bicarbonato de sodio y 1/2 ó 1 cucharadita de sal en un vaso con 8 onzas de agua. Para minimizar las posibilidades de sangrar, utilice una afeitadora eléctrica y un cepillo de dientes de cerdas suaves. Evite los deportes de contacto y las actividades que puedan provocar lesiones. paclitaxel provoca náuseas. Si experimenta náuseas, tome medicamentos antieméticos de acuerdo con las instrucciones de su médico y coma con frecuencia porciones pequeñas de alimentos. También puede sentir alivio chupando pastillas para la irritación de la garganta y masticando chicle o goma de mascar. El acetaminofén o el ibuprofeno puede ayudar a aliviar las molestias causadas por la fiebre, los dolores de cabeza y/o los dolores generalizados. Sin embargo, asegúrese de consultar a su médico antes de tomar alguno de estos fármacos. Puede experimentar somnolencia o mareos; evite conducir o realizar tareas que requieran estar alerta hasta que conozca cuál es su respuesta al fármaco. paclitaxel aumentará su sensibilidad a la luz solar. Deberá usar anteojos de sol cuando salga y evitar la exposición al sol. Use protector solar con factor de protección (SPF) 15 o superior y ropa protectora. Por lo general, se debe reducir al mínimo o evitar por completo el consumo de bebidas alcohólicas. Debe hablar sobre este tema con su médico. Descanse mucho. Mantenga una buena nutrición. Si experimenta síntomas o efectos secundarios, asegúrese de hablar de ellos con los miembros de su equipo de atención médica. Ellos pueden recetarle medicamentos y/u ofrecerle otros consejos que sean eficaces para controlar este tipo de problemas. Control y pruebas durante el tratamiento con paclitaxel: Su profesional de atención médica lo examinará regularmente durante el tratamiento con paclitaxel, para vigilar los efectos secundarios y comprobar su respuesta al tratamiento. Su médico le ordenará periódicamente recuentos sanguíneos completos (CBC, por su sigla en inglés), así como también otros análisis de sangre a fin de vigilar el funcionamiento de otros órganos (como los riñones y el hígado). Cómo actúa paclitaxel:

Los tumores cancerosos se caracterizan por la división celular, que deja de ser controlada como en el tejido normal. Las células "normales" dejan de dividirse cuando entran en contacto con células similares, un mecanismo que se conoce como inhibición por contacto. Las células cancerosas pierden esta capacidad. En las células cancerosas se desequilibra el sistema de autorregulación que controla y limita la división celular. El proceso de división celular, ya sea en células normales o cancerosas, se realiza a través del ciclo celular. Este ciclo va de la fase de reposo, pasando por las fases de crecimiento activo, hasta la mitosis (división). La capacidad de la quimioterapia para destruir las células cancerosas depende de su capacidad para detener la división celular. Usualmente, los fármacos actúan dañando el ARN o ADN que indica a la célula cómo realizar una copia de sí misma en la división. Si las células no pueden dividirse, mueren. Cuanto más rápido se dividan las células, habrá más probabilidades de que la quimioterapia destruya las células y el tumor reduzca su tamaño. Además, estos fármacos inducen al suicidio celular (muerte celular programada o apoptosis). Los fármacos de quimioterapia que destruyen las células sólo durante la división se denominan específicos al ciclo celular. Los fármacos de quimioterapia que destruyen a las células cancerosas durante la fase de reposo se denominan no específicos al ciclo celular. La programación de la quimioterapia se realiza sobre la base del tipo de células, la velocidad con que se dividen y el momento en que un fármaco determinado probablemente sea eficaz. Es por esta razón que la quimioterapia normalmente se administra en ciclos. La quimioterapia es muy efectiva para destruir las células que se dividen rápidamente. Desafortunadamente, la quimioterapia no reconoce la diferencia entre las células cancerosas y las células normales. Las células "normales" volverán a crecer y ser saludables pero, mientras tanto, se presentan efectos secundarios. Las células "normales" afectadas con mayor frecuencia por la quimioterapia son las células sanguíneas, las que se encuentran en la boca, el estómago y el intestino, así como los folículos pilosos; lo que provoca recuentos sanguíneos bajos, afecciones bucales, náuseas, diarrea y/o pérdida del cabello. Diferentes fármacos pueden afectar distintas partes del cuerpo. paclitaxel pertenece a una clase de fármacos de quimioterapia llamados alcaloides vegetales. Los alcaloides vegetales se producen a partir de plantas. Los alcaloides de la vinca se extraen de la planta vinca rosea (Catharanthus rosea). Los taxanos se producen a partir de la corteza del árbol tejo del Pacífico (Taxus). Los alcaloides de la vinca y los taxanos también se conocen como agentes antimicrotubulares.

Las podofilotoxinas son derivados de la passiflora. Los análogos de la camptotecina son derivados del "árbol de la felicidad" asiático (Camptotheca acuminata). Las podofilotoxinas y los análogos de la camptotecina también son conocidos como inhibidores de la topoisomerasa. Los alcaloides vegetales son específicos al ciclo celular. Esto significa que atacan las células durante diversas fases de la división. Alcaloides de la vinca: Vincristina, vinblastina y vinorelbina. Taxanos: paclitaxel y Docetaxel. Podofilotoxinas: Etopósido y tenipósido. Análogos de camptotecina: Irinotecán y topotecán. Los agentes antimicrotubulares (como paclitaxel), inhiben las estructuras microtubulares dentro de la célula. Los microtúbulos son parte del aparato celular que las divide y duplica. La inhibición de estas estructuras finalmente provoca la muerte celular.