Práctica 2. SIMULACIÓN

Documentos relacionados
Tutorial LT-Spice EEST Nro 2 Prof. Milano. Análisis de Barrido en Corriente Directa (CD)

Universidad de Costa Rica. Experimento X

Práctica 2. SIMULACIÓN

Tutorial LT-Spice EEST Nro 2 Prof. Milano. Barrido Secundario: Características corriente-voltaje del Transistor Bipolar

1er PARCIAL DE ELECTRONICA 1 30/04/2018

DB151 THRU DB157 MAXIMUM RATINGS AND ELECTRICAL CHARACTERISTICS SINGLE PHASE 1.5 AMP BRIDGE RECTIFIERS. CURRENT 1.5 Ampere FEATURES VOLTAGE RANGE

UNIVERSIDAD DEL VALLE - FACULTAD DE INGENIERÍA. LABORATORIO DE FUENTES Y AMPLIFICADORES Práctica #1: REGULADOR DE VOLTAJE LINEAL

Prácticas de Tecnología Electrónica. Tutorial de PSpice

1. PARAMETROS CARACTERISTICOS DEL DIODO

Análisis de punto de polarización

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS. Práctica nº 1. Software de simulación de circuitos

Tutorial LT-Spice EEST Nro 2 Prof. Milano. Análisis Transitorio

Laboratorio 8. Orcad. Actividades. Semana 1

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica

Introducción a Pspice para Circuitos I y Laboratorio de Circuitos. Prof. Gerardo Ceballos

Práctica 3. SIMULACIÓN

Universidad de Costa Rica. Experimento

Introducción a la Electrónica Cod LABORATORIO Nº 4: POLARIZACION DE TRANSISTORES BJT

Figura 1: Una rama conectada al bus de continua

Experiencia P33: Intensidad de la Luz frente a distancia Sensor de Luz, Sensor de Movimiento rotatorio

EdeP parcial Página 1 de 2 Electrónica de Potencia Curso 2016

Tema: Amplificador de Instrumentación

3.1. Conceptos básicos sobre semiconductores

Simulación de Circuitos

SIMULACIÓN DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO Y CORRIENTE ALTERNA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA

Amplificadores Operacionales. Corrimientos

DIODOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA

Comportamiento del rectificador B6HK (P3) con carga Resistiva

Trabajo Práctico N o 1

LABORATORIO DE RADIOCOMUNICACIÓN

Resistencia 1. RESISTENCIA IDEAL Circuito

Tema: Análisis de flujo de carga con el método de Gauss- Seidel.

Ejercicio 1. Utilizando el método de mallas.

DIODOS DE POTENCIA. Indice. Características estáticas. Características dinámicas. Disipación de potencia. Características térmicas

EL DIODO DE POTENCIA

Práctica 1ª: CIRCUITOS DC Y AC.

FUSIBLES DE CUCHILLA NH gg 690 V CON PERCUTOR NH KNIFE TYPE gg 690V FUSE-LINKS WITH STRIKER

Amplificadores Operacionales. Corrimientos

FUSIBLES DE CUCHILLA NH gg 690 V (Ind. Sup.) NH KNIFE TYPE gg 690V FUSE-LINKS (top Indic.)

Creación/Simulación de un proyecto con ModelSim

Módulo 1. Ensayos y medidas de parámetros básicos sobre circuitos integrados digitales.

Laboratorio de Física con Ordenador Experiencia P14: Movimiento armónico simple C PARTE I: CONFIGURACIÓN DEL ORDENADOR FUERZA

FUSIBLES DE CUCHILLA NH gg 500 V NH KNIFE TYPE gg 500V FUSE-LINKS

USO DE EXCEL COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA

TEMA 2. TRABAJAR CON UNA PRESENTACIÓN

VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana.

DDS720. Standard features. Advanced Features SINGLE PHASE ELECTRONIC METER

Dispositivos Semiconductores Última actualización: 2 do Cuatrimestre de 2015 D 4 V IN R L D 3.

Manual gráfico interactivo. Módulo de Análisis Técnico

Degradados. Aplicación de un relleno degradado. Última modificación 8/6/2011

SIMULACION DE CIRCUITOS

LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA

Tutorial InteriCAD Lite

SIMULACION DE CIRCUITOS CON PSPICE. 4.- Qué versiones de SPICE están disponibles en el Laboratorio?

FUSIBLES DE CUCHILLA NH am (Ind. Sup.) NH KNIFE TYPE am FUSE-LINKS (top Indicator)

Capacitancia

Experiencia P31: Campo Magnético de un Imán Permanente Sensor de Campo Magnético

Prácticas de Introducción a los Computadores Curso Hoja Gráficos: Hoja Regresión: ESPESOR 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 ESPESOR COSTES fij

P A R T A D O. El diodo de potencia. Electrónica Industrial

FUSIBLES CILINDRICOS INDUSTRIALES am INDUSTRIAL CYLINDRICAL am FUSE-LINKS

5. Procedimiento de inicialización 6. Procediemiento de reinicio 7. Acerca del Guía de inicio rápido 8. Declaración de conformidad CE

Teoría de Sistemas y Señales

Experiencia P32: Variación de la Intensidad de la luz Sensor de luz

Tutorial LT-Spice EEST Nro 2 Prof. Milano. Tutorial del simulador LTSPICE

EJERCICIO 30 DE EXCEL

PMD 2/6 BASES MODULARES DOMÉSTICAS PARA FUSIBLES CILÍNDRICOS DOMESTIC MODULAR FUSE HOLDERS FOR CYLINDRICAL FUSE LINKS

- Aprender cómo configurar el hardware del equipo de control. - Comprender los conceptos de programación estructurada.

Sistemas Elec. Digitales. Introducción al simulador ORCAD. Pag INTRODUCCIÓN AL SIMULADOR ORCAD.

E.T.S.E. DE TELECOMUNICACIÓN

Model CA9 Modelo CA9 CARBON. Types for model CA9 Tipos modelo. Characteristics. Applications. Características. Aplicaciones

DIODO EMISOR DE LUZ.

SIMULACIÓN CON PROTEUS

Práctica 2: Simulación de un Circuito Amplificador en Emisor Común

GUÍA RÁPIDA DE PSpice (ORCAD CAPTURE)

Laboratorio de Física con Ordenador Workbook Experiencia P48: Ley de Ohm C Experiencia P48: Ley de Ohm Sensor de voltaje

With temperature switch Cover for protection against high surface temperatures

Experiencia P11: CHOQUE. Impulso y Momento lineal Sensor de Fuerza, Sensor de movimiento

Electrónica de Potencia Aplicada

Práctica 1: Características de Diodos Semiconductores

Optoacopladores Objetivo:

2.2 CREAR TABLAS Y GRÁFICOS.

Experiencia P26: Fuerza centrípeta Sensor de fuerza, puerta fotoeléctrica

Lab 1: Representación de señales en System Generator

LA HOJA DE CÁLCULO. 1. INTRODUCCIÓN DE DATOS. CÁLCULOS CON FÓRMULAS.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo.

INTRODUCCIÓN. En este curso aprenderemos cómo hacer uso del manejo básico de LTspice, herramienta de simulación de circuitos.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA Informática semestre III 2013 CURSO EPI-INFO

En un triángulo equilátero la suma de las distancias de un punto interior a los lados es constante.

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACION

Laboratorio de Electrónica de Potencia

Primeros Pasos GIO INTELLIGENT

C, M, Y Editar Color

GUÍA RÁPIDA. 1. Proceso de entrada de datos. 2. Opciones y herramientas

PRACTICA Nº 6 SIMULACION DE CIRCUITOS CON PSPICE

Transcripción:

Práctica 2. SIMULACIÓN Electrónica de Potencia. 2004 PARTE 1: Características del diodo. Puesto que el modelo D1N4007 no se encuentra en la librería estándar del programa debemos añadirlo. Puede seguir los pasos indicados en la práctica uno o bien añadir el modelo en el esquemático. Esta última opción tiene la ventaja de que la definición del modelo va incluido en el esquema por lo que estará disponible en cualquier ordenador que tenga instalado el programa, es decir, cuando simule el esquemático en los ordenadores del laboratorio no será necesario que añada el modelo a la librería estándar. Siga los siguientes pasos: 1. Abra el programa, abra un nuevo esquema y pulse el botón que está más a la dercha en la barra de menús, el que pone.op. Se abrirá un cuadro de diálogos para añadir una directiva de SPICE. Escriba el modelo del diodo tal y como se muestra en la Figura 1. Figura 1: Introduciendo el modelo del diodo en el esquemático. Fíjese que para introducir una línea nueva hay que pulsar Ctrl M. Pulse OK y pege el texto en el esquema. 2. Añada un diodo al esquema. Verá que en la parte superior del diodo aparece el nombre del diodo que será por defecto D1. En la parte inferior del diodo aparece el nombre del modelo, que por defecto es D, ya que aún no tiene asignado ningún modelo. Sitúe el puntero del ratón sobre esta última D y pulse el botón derecho. Escriba el nombre del modelo en el cuadro de diálogos que aparece, tal y como se presenta en la Figura 2. Pulse OK y ya tiene el diodo D1 con el modelo D1N4007 asignado. Sólo queda añadir el resto de elementos y simular. 1. Característica estática Añada los elementos que se muestran en la Figura 3. Fíjese que el estímulo es una fuente de corriente, que figura como current en la librería. Añada las 1

Figura 2: Añadiendo el nombre del modelo al diodo D1. Figura 3: Esquema para medir la característica i D frente a v D en directa. etiquetas anodo y catodo en bornes del diodo. Una vez añadidos todos los elementos hay que determinar el análisis que queremos. En este caso, puesto que deseamos ver la corriente por el diodo en función de la tensión en sus bornes, haremos un barrido lineal de continua sobre la fuente I1 desde cero hasta 20A con un incremento de 10mA. Para ello en la barra de menú Simulate Edit Simulation Cmd, elija DC sweep y rellene los parámetros indicados en la Figura 4. Al simular (Run) seleccione que desea ver la corriente por diodo I(D1). Por defecto aparecerá en el eje X el barrido sobre la corriente, por lo que la imagen que verá será una recta de 45 o puesto que está representando la corriente frente a la corriente. Sitúe el cursor sobre los números del eje X (el cursor se transforma en una pequeña regla) y pulse el botón izquierdo del ratón. En el cuadro de diálogos que aparece puede cambiar las características del eje. Escriba lo que aparece en la Figura 5. Si todo ha ido bien deberá ver una gráfica como la de la Figura 6. 2

Figura 4: Parámetros para la simulación. Figura 5: Cambiando el eje X. Sobre la gráfica obtenida determine los siguientes parámetros: Tensión de Umbral V γ = Resistencia del diodo en directa R on v i = Para este último parámetro debe medir la pendiente de la recta. Compare la gráfica obtenida con la que proporciona el fabricante (Forward Characteristics) en la hoja de datos al final de este documento. Cree que no se parecen? Haga lo siguiente en su gráfica: Edite el eje Y cambie la escala tal y como se indica en la Figura 7. Edite el eje X y ponga el límite inferior en 0,6V... Y ahora se parecen? 3

Figura 6: Característica estática del diodo en directa. Figura 7: Cambiando la escala a logarítmica. 2. Características dinámicas Para simular las características dinámicas usamos como estímulo una señal cuadrada de ±10V. Cambie la fuente de corriente por una de tensión e introduzca los parámetros indicados en la Figura 8. Ha introducido el periodo de la señal cuadrada, y el tiempo T ON, como un parámetro (T period[s] = {1/ {f rec}}). Para que funcione debe definir dicho parámetro. Pinche en.op y escriba.param frec=10k Pegue el texto en el esquema. Cambie el valor de la resistencia a 10Ω. Finalmente simule un transitorio de 20µs Grafique la corriente en el diodo y la tensión de ánodo. Pinche con el botón derecho del ratón sobre V (anodo) y escriba lo siguiente: V(anodo,catodo) 4

Figura 8: Parámetros para la fuente de tensión. Pulse ahora en la barra de menú de la ventana gráfica P lot Setting Add P lot P lane, para subdividir la gráfica. Pinche sobre el nodo anodo del esquema para ver la señal. Debería ver una gráfica como la de la Figura 9. Sobre la gráfica calcule los siguientes parámetros del diodo (utilice los cursores): t rr = V ON = I OF F = I RR = 5

Figura 9: Características dinámicas del diodo. 6

1N4001-1N4007 1N4001-1N4007 Features Low forward voltage drop. High surge current capability. DO-41 COLOR BAND DENOTES CATHODE General Purpose Rectifiers Absolute Maximum Ratings* T A = 25 C unless otherwise noted Symbol Parameter Value Units 4001 4002 4003 4004 4005 4006 4007 V RRM Peak Repetitive Reverse Voltage 50 100 200 400 600 800 1000 V I F(AV) Average Rectified Forward Current,.375 " lead length @ T A = 75 C 1.0 A I FSM Non-repetitive Peak Forward Surge Current 30 A 8.3 ms Single Half-Sine-Wave T stg Storage Temperature Range -55 to +175 C T J Operating Junction Temperature -55 to +175 C *These ratings are limiting values above which the serviceability of any semiconductor device may be impaired. Thermal Characteristics Symbol Parameter Value Units P D Power Dissipation 3.0 W R θja Thermal Resistance, Junction to Ambient 50 C/W Electrical Characteristics T A = 25 C unless otherwise noted Symbol Parameter Device Units 4001 4002 4003 4004 4005 4006 4007 V F Forward Voltage @ 1.0 A 1.1 V I rr Maximum Full Load Reverse Current, Full 30 µa Cycle T A = 75 C I R Reverse Current @ rated V R T A = 25 C T A = 100 C 5.0 500 µa µa C T Total Capacitance V R = 4.0 V, f = 1.0 MHz 15 pf 2003 Fairchild Semiconductor Corporation 1N4001-1N4007, Rev. C1

Typical Characteristics FORWARD CURRENT (A) 1.6 1.4 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 Forward Current Derating Curve SINGLE PHASE HALF WAVE 60HZ RESISTIVE OR INDUCTIVE LOAD.375" 9.0 mm LEAD LENGTHS 0 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 AMBIENT TEMPERATURE ( º C) FORWARD CURRENT (A) 20 10 4 2 1 0.4 0.2 0.1 0.04 0.02 General Purpose Rectifiers (continued) Forward Characteristics T J = 25 º C Pulse Width = 300µS 2% Duty Cycle 0.01 0.6 0.8 1 1.2 1.4 FORWARD VOLTAGE (V) 1N4001-1N4007 FORWARD SURGE CURRENT (A) pk 30 24 18 12 6 Non-Repetitive Surge Current 0 1 2 4 6 8 10 20 40 60 100 NUMBER OF CYCLES AT 60Hz REVERSE CURRENT ( µ A) 1000 100 10 1 0.1 Reverse Characteristics T J = 150 º C T J = 100 º C T J = 25 º C 0.01 0 20 40 60 80 100 120 140 RATED PEAK REVERSE VOLTAGE (%) 2003 Fairchild Semiconductor Corporation 1N4001-1N4007, Rev. C1