ESTUDIO INTEGRAL DE PAISAJE PARA EDIFICACIÓN DE USO GANADERO.

Documentos relacionados
PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA CENTRO HÍPICO LA FONT DEL SALADRAR (XÀTIVA).

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA LEGALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTO HOTELERO (HOTEL RURAL DE DOS ESTRELLAS CON RESTAURANTE) MAS DE MONSERRAT.

ANEXO II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA: VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística. PROYECTO TÉCNICO DE ACTUACIÓN Declaración de Interés Comunitario

PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE DECLARACIÓN DE INTERÉS COMUNITARIO COMPLEJO ENOLÓGICO

Ingenieros, S.L. Avda. Maisonnave 33 39, Portal 1, 2º G, Alicante Tfno y Fax:

DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA. Plan de Participación Pública PAENSA S.L IMEDES EQUIPO REDACTOR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

ANEXO 3: PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA

ESTUDIO INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

AJUNTAMENT DE ONTINYENT

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA ESTUDIO DEL SWING EN EL CAMPO DE GOLF DEL CLUB GOLF ESCORPIÓN.

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Asunto: ACTUALIZACION DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE TORREVIEJA. Plan de Participación Pública

PG 8 ESTUDIO DE INGENIERIA Y DISEÑO

COTA AMBIENTAL S. L. P. Ordenación del Territorio y Medio Ambiente

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL TRAMO 01 DEL CORREDOR VERDE MUNICIPAL DE TORREVIEJA

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA HUERTA SOLAR FOTOVOLTAICA L OLLERIA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA CORRESPONDIENTE AL P.E.A.U. PARCELA 365, POLIGONO 8, ELCANO - EGÜÉS (NAVARRA)

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJISTICA Y PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA VALLADO DE PARCELA EN SUELO NO URBANIZABLE.

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE BURLADA

Cómo se tramita la autorización?

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PGOU DE JALANCE

PLAN DE PARTICIPACIÓN

DOCUMENTO DE RESPUESTA DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

PROGRAMA DE ACTUACIÓN AISLADA PARA EL DESARROLLO DE LA ACTUACIÓN AISLADA DENOMINADA ARU CAMÍ NULES 56 DEL PLAN GENERAL DE BURRIANA (CASTELLÓN).

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE PAISAJE DEL PARQUE NATURAL DE LA MATA-TORREVIEJA MEMORIA

APÉNDICE 3: DOCUMENTO RESPUESTA

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

PEAU-PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN - CASCO HISTORICO DONEZTEBE/SANTESTEBAN ACCIONES COMPLEMENTARIAS DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

II. OBJETO DEL PLIEGO: III. AMBITO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO IV. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

PLAN ESPECIAL DEL CASCO ANTIGUO DE BERMEO

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN GENERAL DE VINALESA DE NORMAS URBANÍSTICAS

Servicio de Territorio y Paisaje González Tablas, 9- bajo PAMPLONA Tfno

Santurtzi 2019 PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS. Tú propones, tú decides.

PROGRAMA DE ACTUACION AISLADA Nº 1 DE SUELO URBANO RESIDENCIAL DE ALFARP

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Fosas Sépticas: justificando el cumplimiento del Plan Hidrológico y especificando modelo y garantía de mantenimiento para evitar la contaminación.

I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

DOGV, nº 5120, de 24 de octubre de 2005.

Promotor: Ajuntament de Palma de Gandía PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA

Decreto 112/2009, de 31 de julio, del Consell, por el que regula las actuaciones en materia de certificación de eficiencia energética de edificios.

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DE PROTECCIÓN DEL PARAJE NATURAL MUNICIPAL DEL CLOT DE GALVANY

CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

La participación pública en la interconexión eléctrica submarina España Francia por el Golfo de Bizkaia

CAPITULO 1. NATURALEZA y VIGENCIA de las NORMAS

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN PARCIAL TERCIARIO LOS TRES TÉRMINOS XILXES (CASTELLÓN)

ESTIDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PARA LA MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL SECTOR DEL SUELO URBANIZABLE SUP-11 AVDA. BENIDORM -SANT JOAN D ALACANT-

CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

La primera cuestión que hay que abordar es si el solicitante tiene derecho al abastecimiento de agua de la cochera situada en suelo rústico.

Área de Gobierno de Urbanismo. Servicio de Urbanismo. Secretaría General del Pleno

INFORME DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE DE UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL PASCUAL Y BERNABEU S.A.

ESTUDIO DE DETALLE PARA FIJAR ALINEACIONES EN CALLE COLINDANTE AL TANATORIO

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº XXIII DEL PGOU DE JÁVEA.

PLAN ESPECIAL ASIGNACIÓN DE USOS EQUIPAMIENTO 7.4 DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR CENTRAL MAR I- MEMORIA

V. Anuncios. Otros anuncios. Administración Local. Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria)

MODIFICACION PUNTUAL nº 3 de las NORMAS URBANISTICAS de MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES (Avila)

El Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el 25 de octubre de 2013, adoptó el siguiente acuerdo:

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA FASE INICIAL ESTUDIO

INFORME. De la documentación remitida pueden extraerse las siguientes circunstancias fácticas de relevancia para la emisión del presente dictamen:

PLAN GENERAL DE MONTESA

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 37 TASA POR LICENCIAS AMBIENTALES

Ayuntamiento de Aviles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE CAMPAMENTO DE TURISMO EN SERRA D EN GALCERAN (CASTELLÓN)

Anejo nº 5: Planeamiento urbanístico

LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Cuadro 1. Ministerio de Industria. Consejo de Seguridad Nuclear. Comisión Nacional de la Energía. Administración General del Estado ENRESA CIEMAT

INDICE II.- OBJETO Y JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN.

aouarquitectura y ordenacion urbana s.l.

PLAN DE PARTICIPACIÓN. PLAN MUNICIPAL DE BETELU. 0.- ANTECEDENTES... 3 I.- DEFINICIÓN DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA... 5

GESTIÓN DE INCIDENCIAS reclamaciones, quejas, sugerencias y reconocimientos

Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental de PLANES Y PROGRAMAS en Castilla-La Mancha

PROCESO DE RECOGIDA DE ALEGACIONES, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS DE LA URL

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 1 PLAN PARCIAL SECTOR UR-R8 DOÑINOS DE SALAMANCA (SALAMANCA) ÍNDICE ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS

TITULO III. GESTIÓN Y EJECUCION DEL PLAN GENERAL

1.- Objeto y ámbito de la convocatoria

Boletín Oficial de Castilla y León III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE VILLABRÁGIMA (VALLADOLID). RÉGIMEN DEL SUELO RÚSTICO CON PROTECCIÓN AGROPECUARIA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

Diario Oficial de Galicia

Organismo Autónomo Gerencia Municipal de Urbanismo NOTIFICACION

BORRADOR DE MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 19 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DEL SEGURA RELATIVA A

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL

AYUNTAMIENTO DE BABILAFUENTE MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO PARA :

ORDENANZA ESPECIAL DE FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS URBANÍSTICOS ÍNDICE

ENCUESTA DE VALORACIÓN DEL PAISAJE PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL PARA ACTOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE

Procedimiento de Evaluación externa de Cartas de Servicios

PROVIDENCIA DE ALCALDÍA

BASES PARA LA SELECCION DE ALUMNOS PARTICIPANTES EN TALLERES DE EMPLEO PARA EL RECICLAJE PROFESIONAL

PLAN DE PARTICIPACIÓN PUBLICA DE:

Transcripción:

ESTUDIO INTEGRAL DE PAISAJE PARA EDIFICACIÓN DE USO GANADERO. CLIENTE: D. VICENTE CABANES IBÁÑEZ. Y D. RAÚL CABANES DESCALS ARQUITECTO: MARTA ANDRÉS ROMANCE. EMPLAZAMIENTO: POLÍGONO 2. PARCELA 166 DEL MUNICIPIO DE GENOVÉS (VALENCIA).

2 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA USO GANADERO EN GENOVÉS. ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ÍNDICE - JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA - SITUACIÓN ACTUAL. a. Descripción del lugar b. Determinaciones de carácter paisajístico c. Componentes del paisaje d. Valores del paisaje e. Fragilidad paisajística f. Visibilidad - DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA. a. Memoria justificativa de la actuación b. Plan de participación Pública - INTEGRACIÓN. a. Impacto paisajístico b. Criterios y medidas de integración c. Programa de implementación - DOCUMENTACIÓN GRÁFICA - FUENTES DE REFERENCIA ANEJO 1. IMÁGENES COMPLEMENTARIAS AL ESTUDIO DE LAS CUENCAS VISUALES. ANEJO 2. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

3 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA USO GANADERO EN GENOVÉS. ANEJO 2. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA. ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 2. ALCANCE DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA 3. OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN 4. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES A REALIZAR 5. EVALUACIÓN PERIÓDICA DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN 6. FASES DE ELABORACIÓN Y APLICACIÓN 7. RESUMEN DE RESULTADOS 8. ANEJOS

4 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA USO GANADERO EN GENOVÉS. 1. ANTECEDENTES Marco legislativo En la Comunidad Valenciana, las referencias legales en materia de paisaje son la Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, y el Decreto 120/2006, de 11 de agosto, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana. La Ley de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje LOTPP introdujo medidas para poder llevar a cabo la política de paisaje, entre las que destacan los instrumentos de paisaje que permiten controlar la repercusión sobre el mismo de cualquier actividad con incidencia en el territorio, estableciendo medidas para la protección, gestión y ordenación de los paisajes. Por otro lado, el Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana concretó conceptos básicos, criterios, directrices y metodologías relativas al paisaje, todo ello desde la perspectiva de la participación pública, lo que permite la consideración de la opinión de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones. Los Estudios de Integración Paisajística son los instrumentos de paisaje que analizan la incidencia de una actuación en el paisaje y proponen medidas correctoras y compensatorias de los impactos paisajísticos para hacer viable un proyecto. El Plan de Participación Pública es la parte de este documento en el que queda plasmada la opinión del público que se considerará tiene parte interesada en las afecciones que pueda sufrir el paisaje de el ámbito que tratamos. Necesidad de un Plan de Participación Pública La actuación para la que se pretende pedir Licencia consiste en la ampliación de unas instalaciones ganaderas en una parcela de Suelo No Urbanizable en la partida de La Carrasca del municipio de Genovés. En las Normas Subsidiarias del PGOU de Genovés no hay ninguna referencia a Normas de Integración Paisajística y, actualmente, no se dispone de un Estudio de Paisaje para este entorno. En aplicación del Art. 11.3 de la LOTPP y el Art. 48.4 del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana, sería necesario elaborar un Estudio Integral de Paisaje. Resultando necesaria la elaboración de dicho estudio, el Plan de Participación Pública queda motivado ya que debe incluirse entre la documentación justificativa de aquel, de acuerdo con el artículo 57 del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana. Dicho plan permite dar a conocer entre la población las características del proyecto y establece, entre otros aspectos, los mecanismos encaminados a fomentar y permitir que la ciudadanía exprese su punto de vista sobre las actuaciones propuestas en materia de paisaje.

5 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA USO GANADERO EN GENOVÉS. 2. ALCANCE DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA Ámbito del Estudio de Integración Paisajística De acuerdo con lo expresado en el apartado correspondiente del Estudio de Integración Paisajística, el ámbito del mismo se circunscribe a los terrenos desde los que la actuación puede resultar visible hasta la distancia allí indicada. Se aportan a continuación las imágenes obtenidas del programa Terrasit de la Conselleria de Infraestructuras, Transporte y Medio Ambiente desde el que se han calculado las cuencas visuales. Se aportan las imágenes de visibilidad con un ámbito de 1000 m. (media distancia) y 3500 m. por ser las que mayor información proporcionan y porque comprenden el ámbito del Estudio Integral de Paisaje. En el anejo 1 al Estudio se incluye más información acerca de las cuencas visuales. Cuenca visual de una edificación ubicada en el centro de la parcela donde se pretende actuar desde un radio de 1000 m. Los terrenos visibles se representan con un sombreado más claro, resultando las zonas no visibles aquellas que tienen un sombreado más oscuro.

6 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA USO GANADERO EN GENOVÉS. Cuenca visual de una edificación ubicada en el centro de la parcela donde se pretende actuar desde un radio de 3500 m. A continuación se muestra sobre un plano con valoración topográfica y etiquetas toponímicas el ámbito del estudio integral. Se señala con un círculo en un tono verdoso el ámbito, el punto de estudio con un círculo azul más pequeño y la visibilidad de ese punto desde ese ámbito con manchas en un tono azul más intenso.

7 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA USO GANADERO EN GENOVÉS. Ámbito del Plan de Participación pública Dado que el Plan de Participación Pública permite definir la estrategia de participación pública del Estudio de Integración Paisajística, se propone que el ámbito de aquel coincida en su totalidad con el ámbito del Estudio de Integración Paisajística. Determinación del público interesado Se considera público interesado aquel que resulte afectado por la ampliación de las instalaciones por pertenecer a sus competencias el velar por el cuidado del municipio y de su entorno, por interés científico, etc,.. o que tenga un interés en el lugar, es decir, y según lo expresado en el artículo 14.2 del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana: - Grupos de interés - Grupos del lugar Ha de tenerse en cuenta que las referencias al público interesado que se recogen a continuación no son en ningún caso cerradas, pudiendo ampliarse durante todo el proceso de participación si un grupo interesado así lo solicitara. Adicionalmente, es necesario conocer que el papel que desempeñan estos grupos está relacionado con la obtención de información no detectada por el equipo redactor y con la aportación de sugerencias sobre el paisaje.

8 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA USO GANADERO EN GENOVÉS. - Grupos de interés: i. Agencias y organismos públicos: Forman parte de este conjunto las consellerias de la Generalitat Valenciana así como otras administraciones y organismos públicos de ámbito supramunicipal. Por las características y alcance del proyecto, se propone el siguiente listado: Conselleria de Infraestructuras, Transporte y Medio Ambiente y Diputación de Valencia. ii. Administraciones públicas locales: Forman parte de este conjunto los responsables y representantes de los municipios incluidos en el ámbito del plan de participación pública. En este caso me refiero al Ayuntamiento de Genovés y al de Llocnou d En Fenollet. - Grupos de interés: i. Residentes locales: Se incluye en este apartado toda aquella persona que habite o atraviese frecuentemente el ámbito de estudio, lo que previsiblemente hace que tengan un mayor conocimiento del lugar y puedan aportar información interesante sobre el mismo. Su participación se orienta, por tanto, hacia la obtención de puntos de vista relacionados con la integración en el paisaje de la actividad propuesta, especialmente a través de los medios de consulta habilitados durante las fases correspondientes. ii. Colindantes: Me refiero aquí a los propietarios de bienes y derechos afectados por la actuación y de las parcelas colindantes. Se habilita un grupo específico para los titulares de bienes y derechos afectados por la actuación y de las fincas colindantes. Algunos de los residentes locales presentarán esta doble condición. A este grupo de interés se le notificará expresamente la intención de llevar a cabo la actuación. 3. OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN Son objetivos de la participación pública los siguientes: - Aumentar la transparencia y lograr una mayor viabilidad del proyecto, implicando desde el primer momento a los interesados. - Hacer accesible la información relevante del Estudio de Integración Paisajística y mantenerla actualizada, de forma que resulte veraz y comprensible. - Informar del derecho a participar y de la forma en que se puede ejercer este derecho. - Reconocer el derecho a formular observaciones, comentarios, propuestas, reclamaciones, quejas y alegaciones, animando siempre a participar.

9 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA USO GANADERO EN GENOVÉS. - Fomentar la participación ciudadana y la sensibilización paisajística. - Obtener información útil del público interesado de cara a abordar el proceso de toma de decisiones. - Evaluar de forma continua el proceso y retroalimentar con los resultados a los participantes. 4. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES A REALIZAR Marco legislativo. Mecanismos establecidos por la legislación para favorecer el suministro e intercambio de información: - Tanto la Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, como el Decreto 120/2006, de 11 de agosto, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana, hacen referencia a los procesos de participación pública y establecen diferentes métodos para facilitar información al público interesado, tales como páginas web, notas de prensa, publicaciones, consultas, encuestas o reuniones, entre otros. - Análogamente, ambos textos normativos orientan, definen y regulan los procedimientos de participación pública, con referencias expresas a las aportaciones del público interesado a través de encuestas, sesiones públicas, etc., sin que se considere suficiente la tradicional fase de información al público contemplada en el artículo 86 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Métodos y actividades seleccionados. En ausencia de documentos y herramientas concretas sobre el alcance y contenido de las actividades de participación pública, como pudieran ser las guías para la elaboración de Estudios de Integración Paisajística o de Planes de Participación Pública, se propone emplear una metodología apoyada en la comunicación directa a los interesados por colindancias en la que se incorporen simulaciones de lo que se pretende realizar y una comunicación en el tablón de anuncios y/o página web de los Ayuntamientos interesados y nombrados antes (Genovés y Llocnou d En Fenollet) Las actividades concretas a llevar a cabo durante todo el proceso de participación se relacionan en el Anexo 2 a este Plan, un apartado dinámico que recoge de forma detallada el despliegue del Plan de Participación Pública y que irá incorporando todas las modificaciones que de forma razonada pudieran llegar a realizarse sobre el procedimiento inicialmente establecido, debiéndose articular en ese caso los mecanismos necesarios para mantener informado de tales circunstancias al público interesado.

10 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA USO GANADERO EN GENOVÉS. 5. EVALUACIÓN PERIÓDICA DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Las actuaciones previstas que se detallan en el apartado 6 forman parte de un proceso de evaluación continua y de comunicación de resultados. Para asegurar esta última se han definido actividades de devolución de resultados tras las fases de información o consulta pública, centralizados todos ellos a través de los mecanismos de difusión municipal. En caso de que los resultados mostraran dispersiones importantes o se introdujeran cambios a lo largo del proceso de tramitación se llevarían a cabo actividades adicionales. Lo anterior lleva necesariamente a justificar las decisiones que se adopten en caso de cambios a raíz de los resultados obtenidos a partir de la consulta pública y la forma en la que se haya desarrollado el trámite de participación (consulta directa a los interesados y difusión en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en su página web), por lo que se habilita el Anexo 2 como apartado que ha de contener todos los aspectos relacionados con el despliegue efectivo del Plan de Participación Pública, incluso los que en esta etapa no pueden preverse con suficiente concreción. Dicho apartado recogerá, además de la justificación de los cambios que pudieran llegar a tener lugar, el análisis de las alegaciones, observaciones, propuestas, reclamaciones y quejas presentadas durante todo el proceso de participación. 6. FASES DE ELABORACIÓN Y APLICACIÓN Se ha elaborado un calendario completo en el que se recoge la distribución de actividades derivadas del Estudio de Integración Paisajística y del procedimiento de participación pública asociado a la declaración de interés comunitario de la actuación. Dicho calendario se expresa en forma de tabla, en el Anexo I, si bien debe entenderse el mismo como aproximado y orientativo. Cualquier modificación o alteración del mismo se deberá poner en conocimiento de la población, como mínimo, a través del tablón de anuncios del Ayuntamiento y/o de su página web. La secuencia de fases del Plan de Participación Pública se describe a continuación: Fase I: información previa Con carácter previo al inicio del procedimiento de declaración de interés comunitario se ha establecido el alcance de los estudios y trabajos necesarios. Para ello, además del correspondiente análisis in situ, se ha delimitado la cuenca visual. Este trabajo se ha realizado al redactar el Estudio de Integración Paisajística para la solicitud de Licencia Urbanística. Fase II: Planificación del proceso Este período trata de formalizar los compromisos y la necesidad en torno a la participación pública durante la tramitación, así como fijar la metodología más adecuada para ello. Deben marcarse los objetivos que se pretenden alcanzar así como la manera en la que se emplearán los resultados finales, lo que permitirá valorar si la participación ha funcionado adecuadamente.

11 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA USO GANADERO EN GENOVÉS. Conlleva, por tanto, la incorporación del calendario con las actividades necesarias, dando una idea aproximada de los plazos que delimitan las distintas fases y distribuyendo las funciones entre los diferentes actores que participan en el proceso. Finalizada esta fase, se procederá a remitir la documentación técnica elaborada que incluye los documentos para solicitud Licencia Urbanística y Ambiental comprendiendo el estudio de integración paisajística al Ayuntamiento y Administración Pública que resultara pertinente. Fase III: Consulta pública a. Comunicación y difusión del procedimiento De acuerdo con los representantes municipales y autonómicos se pondrá en marcha el plan de participación pública mediante la comunicación y difusión de la documentación elaborada. Para ello se llevará a cabo una campaña de difusión a través de los siguientes medios: Publicaciones: - Tablón de anuncios del/los Ayuntamiento/s afectado/s. Medios de comunicación: - Página web del Ayuntamiento b. Información pública No es requisito en este caso. c. Informes de departamentos y órganos competentes Información sobre la petición de informes, con indicación de los plazos o, en su caso, identificación de los organismos a consultar. Por parte de la Administración Pública en la que se deposite el proyecto que contiene este Estudio de Integración se solicitarán informes a los distintos departamentos y órganos competentes de las Administraciones central y autonómica que pudieran verse afectados en sus respectivas competencias, así como al/los Ayuntamiento/s afectado/s. Se dispondrá un plazo de un mes para contestar, sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación sectorial que corresponda. d. Audiencia Información sobre la notificación expresa de los trámites de audiencia. Se procederá, por parte de la Administración competente a notificar de forma expresa a los titulares de bienes y derechos afectados por la actuación y de las fincas colindantes, otorgándoles un plazo equivalente al indicado en el apartado anterior.

12 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA USO GANADERO EN GENOVÉS. e. Encuesta de preferencias Por el tipo de actuación, su envergadura y su ubicación no se encuentra este recursos entre los elegidos para promover la participación pública. f. Tratamiento de datos y obtención de resultados Una vez cumplidos los plazos de información pública se recopilarán los datos obtenidos y se elaborará el listado de resultados, incorporándolos al Anexo 2. g. Difusión de resultados Los resultados se harán públicos a través del tablón de anuncios del Ayuntamiento y de su página web. Fase IV: Adecuación de la documentación Se refiere esta fase al proceso de incorporación de los resultados y conclusiones a la documentación técnica de la actuación. Con toda la documentación recogida durante las fases anteriores se adecuarán los contenidos de los documentos técnicos que componen el proyecto. Fase V: Resolución Obtención del informe relativo al Estudio de Integración Paisajística emitido por el organismo de la Administración Pública competente para ello. 7. RESUMEN DE RESULTADOS Se propone, de cara a exponer un resumen con los resultados obtenidos la edición en formato papel y digital de estos resultados, que se incorporará a la documentación que sobre la actividad disponga/ el/los ayuntamiento/s afectado/s, y que podrá ser consultada por el público interesado en cualquier momento. Autoridades locales designadas como interlocutores así como representantes de las partes interesadas: Se consideran interlocutores del/los ayuntamiento/s afectado/s la alcaldía, la concejalía de urbanismo y los servicios técnicos municipales que ejerzan sus competencias en urbanismo y paisaje. Por su parte, se designa a D. Vicente Cabanes Ibáñez y a D. Raúl Cabanes Descals como interlocutores de la mercantil GANADOS GENOVÉS, S.L., promotora de la actividad, con domicilio de contacto en Camí de Llocnou d En Fenollet B78, Genovés (Valencia).

13 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA USO GANADERO EN GENOVÉS. 8. ANEXOS ANEXO 1. CALENDARIO DE ACTIVIDADES Se adjunta tabla gráfica que representa el calendario propuesto para las actividades a realizar. El carácter de dicho calendario es orientativo, de manera que sus modificaciones deberán comunicarse al público interesado mediante cualquier medio de los recogidos anteriormente y siempre por medios telemáticos. FASE I II III III.a III.c III.d III.f III.g IV V NOMBRE INF. PREVIA PLANIF. DEL PROCESO CONSULTA PÚBLICA COMUNIC. / DIFUSIÓN INFORMES AUDIENCIA DATOS Y REULTADOS DIFUSIÓN DE RESULTADOS ADEC. DE LA DOCUMENTAC RESOLUCIÓN FUNCIÓN Redacción Redacción Información, consulta y difusión Información Consulta Consulta Redacción Comunicación Redacción Evaluación ACTIVIDADES Recopilar información y determinarel alcance de los trabajos Diseño del Plan de Partic. Pública Varias Difusión del Plan de Partic. Pública Petición de informes a las Admnes y sectores Notif. y audiencia a los colindantes Recopilación Publicidad Conclusión de fases anteriores Varias. Informes sobre el E. I. Paisajñistica AGENTES 15d 30d 7d 7d Promotor Promotor Varios Promotor, Aytos e interesados Grupos de interés Colindantes Promotor Promotor Promotor Admnes. Y Aytos competentes 6m (6 m. máximo)

14 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA USO GANADERO EN GENOVÉS. ANEXO 2. DOCUMENTO DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA A este documento se irán añadiendo la copia de las cartas, publicaciones en páginas web, en tablones de anuncios, contestaciones de afectados, etc, se hará un seguimiento de las acciones llevadas a cabo dentro del Plan y se ubicarán en el tiempo estimando también el cumplimiento de los plazos previstos en el calendario. En Valencia, Mayo de 2013 Fdo: Marta Andrés Romance Arquitecto