Jornada al paciente con Patologías Víricas. Aparato Digestivo

Documentos relacionados
Tratamiento de la Hepatitis C: genotipos 3, 5 y 6

Hepatitis virales crónicas. Dr. Oscar Santos Medicina Interna - Hepatología Hospital Pablo Tobón Uribe - Universidad de Antioquia

Hepatitis C: Preparando el GES Dr. Alejandro Soza Profesor Asociado Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile

Investigacion clinica en hepatitis C en la practica clinica

Curar la Hepatitis C. Misión cumplida? M Crespo Enfermedades Infecciosas H Universitario Vall d Hebron. Barcelona 16-Octubre-2015

Eficacia y Seguridad de la Triple Terapia en HCU. Estado Actual Tratamiento VHC. Guillermo García Rayado MIR 3º Año. Digestivo

José Antonio Mata Marín MD, PhD Infectólogo Centro Médico Nacional La Raza

Estratègia de maneig i tractament de l'hepatitis C: Pacients amb genotipus 1. Dra. Sabela Lens S.Hepatologia Hospital Clínic

TRATAMIENTO DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C CON AAD Y RESISTENCIAS. Hospital Clínico Universitario de Valencia Galo Trejo Residente 4to Año

RESISTENCIAS Y FRACASOS AL TRATAMIENTO VHC

Hepatitis C crónica Enfermedad curable en GES

Tractament actual del VHC en pacients VIH. M. Crespo Servei M Interna. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI)

CONVIHVE Actualización en Hepatitis C. Carlos Mínguez Gallego Especialista en Medicina Interna Hospital La Magdalena.

Documentos de consenso del tratamiento del VHC con agentes antivirales directos. Barcelona 8 de octubre de 2015 Miguel A v Wichmann.

Tratamiento de la Hepa66s C en la Insuficiencia Renal Crónica. Maria Carlota Londoño, MD.

Actualización sobre nuevos fármacos VHC re nuevos. fármacos VHC. Enrique Ortega Consorci Hospital General Universitario Valencia

TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C CRONICA PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Dr. JAVIER BRAHM Profesor de Medicina Universidad de Chile Presidente ALEH

Guías chilenas de manejo de hepatitis C

Escuela de Verano 2013

NUEVA MODELOS TERAPEÚTICOS CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS C

Perspectiva Actual y Futura de la Terapia para el Virus C. Maria Carlota Londoño, M.D, Ph.D. Servicio de Hepatología Hospital Clínic Barcelona

6º Congreso Argentino de Hepatología Pediátrica. Paloma Jara S. Hepatología y Trasplante Hospital Infantil Universitario La Paz, Madrid

Novedades EASL/CROI Tto Monoinfectados. Dr. MIGUEL GARCÍA DELTORO Hospital General Universitario Valencia Unidad Enfermedades Infecciosas

Congreso Nacional GeSida 2014

Hepatitis Viral C. Presente y Perspectivas futuras

IMPACTO DE LOS ANTIVIRALES DE ACCION DIRECTA FRENTE A LA HEPATITIS C EN EL TRASPLANTE HEPATICO

Co-infección VIH VHC. Juan Ignacio Marín Zuluaga Medicina Interna Hepatología Unidad de hepatología y trasplante hepático Hospital Pablo Tobón Uribe

Tratamientodel paciente cirróticocon infecciónporvhc.

Hepa%%s C en el mundo. 2-3% Población Mundial millones de personas están infectadas con el virus de la hepa%%s C (VHC)

DIRECCION DE SERVICIOS SANITARIOS

Dirección: San Martin 617, 1er piso A. (1004) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Mi paciente tiene una recidiva de hepatitis C, y ahora que hago?

Recomendaciones de tratamiento de la infección crónica por VHC. Grupo HEPAVIR de la SAEI

Terapia Virus Hepatitis C en pacientes cirróticos Dr Francisco Fuster S. Hospital G Fricke Viña del Mar

Manejo de la infección por el GT1 del VHC en la era libre de Interferón. Inmaculada Fernández Vázquez Servicio de Aparato Digestivo

4º Curso de Formación sobre VIH y Hepatitis Qué es el VHC. Historia Natural VHC

Epidemiología de la hepatitis C Situación actual de los tratamientos. María Teresa Ferrer Ríos UGC Enfermedades Digestivas Hospital Virgen del Rocío

Documento del III Consenso español sobre tratamiento de la hepatitis C

Vivint amb l HIV / SIDA. II Jornades de promoció de la salut i qualitat de vida per a persones amb HIV / SIDA (17 y 18 de juny de 2005)

Tratamiento con 3D en pacientes receptores de trasplante hepático: Experiencia de Unidad de Trasplante Hepático de A Coruña

CRITERIOS DE LA ADMINISTRACIÓN N EN EL ABORDAJE DEL TRATAMIENTO.

Rigshospitalet, University of Copenhagen, 8 AOU Policlinico Sant'Orsola-Malpighi, University of Bologna, 9 Clinica Universidad de Navarra, IdiSNA.

ANTIVIRALES DIRECTOS PARA VHC EN PACIENTES MONO Y COINFECTADOS. Dr. Carlos Martín Ruiz Medicina Interna Complejo Hospitalario de Cáceres

Farmacoeconomía de la nueva generación de fármacos para el. inhibidores de la proteasa del virus de la hepatitis C

VIRUS DE LA HEPATITIS C. Impacto de los nuevos tratamientos. Retos y oportunidades. Variaciones Registro. Calidad, seguridad y eficacia

Implicaciones de los nuevos tratamientos del VHC en Nefrología

Informe de Posicionamiento Terapéutico de Simeprevir (Olysio )

Jornada Conjunta AAHI-AAEEH-SAV

Pilar Vázquez Rodríguez Servicio de Medicina Interna B, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña A Coruña, 02/02/2013

Documento acordado por la Comisión Permanente de Farmacia del SNS

Indicaciones de tratamiento de VHC crónica con esquemas libres de interferón en la Argentina

Guías AEEH-SEIMC de tratamiento de la infección por virus de la hepatitis C. 2018

Hepatitis C. Cuadro clínico, manejo y tratamiento

Tratamiento Farmacológico de las Hepatopatías Víricas. Juan Turnes Servicio de Aparato Digestivo Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra

Más allá de la respuesta viral sostenida. Me he curado doctor? Dr. Miguel A. Simón Hospital Clínico. Zaragoza

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL ABORDAJE DE LA HEPATITIS C CRÓNICA

Nuevos tratamientos para la. Hepatitis C. GdT Enfermedades Infecciosas Congreso SomamFyC 2015

Tratamiento de la Hepatitis C en poblaciones especiales

Nuevos Avances en el Abordaje de la Hepatitis C y la ERC con Grazoprevir y Elbasvir. Maria Carlota Londoño Hospital Clínic Barcelona

Survival Of HIV-HCV Co-infected Patients With Compensated Liver Cirrhosis: Impact Of Hepatitis C Therapy

Bristol Myers Squibb

Hepatitis C. Jorge Daruich Hospital de Clínicas San Martín Gastroenterología Diagnóstica y Terapéutica, GEDyT Universidad de Buenos Aires

Actualización en hepatitis C. Álvaro Giménez Manzorro Servicio de Farmacia. Hospital General Universitario Gregorio Marañón Grupo GHEVI

Tratamiento de la hepatitis crónica C genotipo 2 y 3 en 2016

TOLERANCIA A LA TRIPLE TERAPIA EN POBLACIONES ESPECIALES

Trasplante hepático y hepatitis C: Estrategias de prevención pretrasplante y tratamiento postrasplante Datos de los estudios de Simeprevir

SIDA: Un nuevo escenario. Coinfección VIH y hepatitis C. Trasplante hepático.

Manejo del paciente con hepatitis B

DOCUMENTO ANEXO (ACTUALIZACIÓN JUNIO 2015) Manejo de las hepatitis virales en pacientes infectados por el VIH

Tratamiento de la hepatitis C con cirrosis descompensada en Maria Buti Hospital Valle de Hebron Barcelona

TRIO Network: Caracterizar las causas del fracaso del tratamiento en entornos reales

Qué alternativas hay actualmente en el manejo de la infección por el GT4 del VHC en la era libre de IFN?

Infección por VHC y VHB

Controversias en hepatitis Viral II

Tratamiento del paciente descompensado y en el entorno del trasplante. F.Gea Hospital U. Ramón y Cajal

Efectos Secundarios Telaprevir Boceprevir. Anemia 32% 49% Neutropenia 5 % grado % grado 3-4. Molestias anorrectales 27 % - Rash 55 % %

COINFECCION HCV-HIV PROF. DR. CATTANEO, RODOLFO E.

Hepatitis C al 2014: Tractar o esperar ALTRES GENOTIPS (NO 1)

Lecciones aprendidas de los documentos de priorización: Plazos y Resultados en Salud. Luis Morano ( C.H. Universitario de Vigo)

Evaluación económica del PAM en el

Lecciones aprendidas en el mundo real usando terapias libres de interferón para tratar VHC en pacientes coinfectados con VIH

Coordinación con Atención Primaria. Dr. Sabela Lens Servicio de Hepatología Hospital Clínic, Barcelona

ESTRATEGIA TERAPÉUTICA PARA LA HEPATITIS CRÓNICA CAUSADA POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado

TRATAMIENTO DE LA INFECCION POR VHC Y CIRROIS

LA HEPATITIS C EN EL MEDIO PENITENCIARIO

Hepatitis C Aproximación diagnóstica y manejo

Regresión del estadio de fibrosis hepática en pacientes coinfectados VIH-VHC tratados con AADs

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL

Noticias Recientes en la Terapéutica de las Hepatitis Virales. Jaime Holguín R. Profesor de Medicina Interna Universidad del Valle

El paciente con genorpo 4.

Novetats en el tractament de l hepatitis C

Lucio Jesús García-Fraile Fraile Ignacio de los Santos Gil Jesús Sanz Sanz. Hospital Universitario de La Princesa

ACADEMIA DE FARMACIA DE CASTILLA Y LEÓN

HEPATOCARCINOMA. Paola Núñez MIR4 Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE HEPATITIS CRONICA POR VIRUS C. Autoridades. Ministra de Salud Pública y Asistencia Social

TRATAMIENTO DEL PACIENTE TRASPLANTADO HEPÁTICO

Transcripción:

Jornada 2014. Actualización ió en Atención Farmacéutica al paciente con Patologías Víricas José Ramón Fernández Ramos Aparato Digestivo Hospital Universitario de Cruces

Reflexión Conocimiento real de la magnitud del problema y de su impacto sanitario, social y económico. ó d d Asignación adecuada de recursos.

Informe ECDC 2010:Prevalencia de hepatitis C Prevalencia de hepatitis C (anti-hcv) en la población general. 2% ECDC 2010

Informe ECDC 2010:Prevalencia de hepatitis C

Prevalencia VHC y VHB Muñoz-Gámez JA Rev Esp Enferm Dig 2013

Prevalencia VHC La prevalencia de anti-vhc se encuentra entre el 1,6-2,6%. Sólo el 70% son virémicos. La prevalencia RNA VHC+ es de 1,2-1,9%. Bruguera M. Med Clin 2006 127: 113-7 5017* trabajadores sanos de edad media, sanos. La prevalencia anti-vhc.- 0,6%. Sólo el 80% son virémicos. La prevalencia RNA VHC+ es de 0,5%. Los pacientes con RNA VHC + presentaban factores de riesgo. Trasfusiones previa, ADVP, tatuajes. Calleja JL. Rev Esp Enferm Dig 2013 105: 249-54

Prevalencia VHC

Factores de riesgo

Argentina. Rosario. Población diana 1000000 personas. Transfusión de sangre antes del año 1993 Voluntarios.- 1699 personas. 85 Anti-VHC +.--- 5,1% 61 RNA VHC +.--- 3,6%. ( 70% virémicos). Historia Natural Mediana de infección era 21 años. Edad media 52 años. Biopsia 40 pacientes. F0-1.- n= 25 62% F2.---- n= 6 15% F3.---- n= 8 20% F4.---- n= 1 2,5%. El único factor de riesgo.- consumo de alcohol. l Regiardo MV Annals of Hepatology 2012

Cribado Estudio prospectivo,observacional,multicéntrico. observacional Estrategia 1 Envío de cartas con invitación n=5793 Estrategia 2 Carteles informativos /dípticos n= 20000 Estrategia 3 Pacientes con ALT elevadas n=291 Estrategia 1 Participación n=238 (4,1%) Estrategia 2 Participación n=69 (1,4%) Estrategia 3 Participación n=291 (100%) Estrategia 1 Estrategia 2 Estrategia 3 Prevalencia Prevalencia Prevalencia n=1 (0,4%) n=1 (1,4%) n=2 (4,1%) Caballeria L et al Rev Clin Esp 2014

Cribado. EASL. 21.000 personas. Cuestionario previo. Anti-VHC. Prevalencia. - 0,9% ALT elevadas.- 35%. Factores de riesgo ADVP Trasfusión de sangre antes 1992 Inmigrante. Conclusión.- Independiente de las transaminasas se debería realizar cribado a las personas con factores de riesgo.

Prevalencia de anti-vhc.- 1,3%. Prevalencia de RNA VHC.- 1%. Prevalencia El 80% de las personas con infección crónica VHC habían nacido entre 1945-1965. 1965. La prevalencia en este subgrupo era del 2,6%. 2/3 son hombres. Factores de riesgo.- ADVP. Múltiples parejas sexuales. Trasfusiones de sangre < 1992. Inconveniente.- 50 % con infección crónica VHC no presentaban factores de riesgo. Denniston MM et al Ann Intern Med 2014

Historia natural de la infección VHC. Acute HCV Difícil de definir Inicio inadvertido. Curso asintomático. Evolución prolongada. Resolved 15% to 30% Chronic HCV 70% to 85% Stable 75% to 95% Cirrhosis 5% to 25% Stable 97% to 99%/yr HCC or Decompensation 1% to 3%/yr Thomas DL, et al. Clin Liver Dis. 2005;9:383-398 Strader DB, et al. Eur J Gastroenterol Hepatol. 1996;8:324-328. 328 Seeff LB, et al. Hepatology. 2002;36(suppl):S1-S2. S2 Seeff LB, et al. Hepatology. 2002;36(suppl):S35-S46. Liang TJ, et al. Ann Intern Med. 2000;132:296-305. Fattovich G, et al. Gastroenterology. 1997;112:463-472.

Progresión de la fibrosis. Hepatitis C.

Argentina. Rosario. Población diana 1000000 personas. Transfusión de sangre antes del año 1993 Voluntarios.- 1699 personas. 85 Anti-VHC +.--- 5,1% 61 RNA VHC +.--- 3,6%. ( 70% virémicos). Historia Natural Mediana de infección era 21 años. Edad media 52 años. Biopsia 40 pacientes. F0-1.- n= 25 62% F2.---- n= 6 15% F3.---- n= 8 20% F4.---- n= 1 2,5%. El único factor de riesgo.- consumo de alcohol. l Regiardo MV Annals of Hepatology 2012

Progresión de la fibrosis. Hepatitis C. Vergniol et al Gastroenterology 2011

Progresión de la fibrosis. Hepatitis C. Vergniol et al Gastroenterology 2011

Progresión de la fibrosis. Hepatitis C. Kpa.-9,5-12,5 Kpa.-12,5-20 Kpa.-20-50 Kpa.-50-75 Poynard T et al J. of Hepatology 2014,60 706-14

Beneficio clínico de obtener RVS. Reduce la progresión de la enfermedad hepática. Revierte la fibrosis e inflamación del hígado. Mejoría de las manifestaciones extrahepáticas. Puede prevenir la aparición de varices esofágicas de novo. Disminuye D la incidencia de descompensación hepática. Reduce d el riesgo de hepatocarcinoma. Disminuye el número de trasplantes hepáticos. Disminuye i la mortalidad d asociada a enfermedad d hepática. Pearlman et al. Clin Infect Dis 2011 Aronsohn et all Curr Hepat Rep. 2011 Van der Meer AJ et al. JAMA 2012. Van der Meer AJ J Viral Hepatitis 2013.

Van der Meer AJ et al. JAMA 2012.

Tx electivo 1991-2012 Supervivencia del paciente RETH 2012

Los sueños se pueden cumplir Tratamiento ideal hepatitis C. Mayor eficacia. Alta potencia. Alta barrera genética. Pangenotipos. Duración más corta. Mayor facilidad de administración. Mejor tolerabilidad. Mayor adherencia de los pacientes. No contraindicaciones. No interacciones medicamentosas. Coste.

Accesibilidad. Costo 1.- 2.- Clin Infect Dis 2014;58

Análisis Costo-Efectividad Qué asignación de recursos obtendrá una mayor ganancia en salud? Modelos-Supuestos. Mejor estrategia.

Dianas terapéuticas. DAA. Schinazi R et al Liver International 2014

Características de los DAA Schinazi R et al Liver International 2014

Tratamiento VHC 2014-2015. Asselah T et al Liver International 2014

Simeprevir + Peg + Ribavirina. Naive Estudio QUEST 1 y QUEST 2 SMV + PR PR 100 84 85 80 75 RVS 12 (%) 60 40 47 58 52 43 53 20 0 191/254 Genotipo 1a 62/131 49/84 23/44 138/165 36/83 G1a con Q80K G1a sin Q80K 228/267 70/133 Genotipo 1b Jacobson IM et al, AASLD 2013. Washington DC 1-5 Noviembre #A1122

Simeprevir + Peg + Ribavirina. Recidivante 100 Estudio PROMISE SMV + PR PR 82 86 80 73 74 70 RV S 12 (%) 60 40 41 26 20 20 0 137/167 40/98 32/44 3/15 29/39 5/19 78/111 128/149 F0-F2 F3 F4 GT1a GT1b Los pacientes con subtipo 1a y polimorfismo Q80K respondieron peor que aquellos sin Q80K: 47 vs. 79%. Forns X et al, AASLD 2013. Washington DC 1-5 Noviembre #A1092

Simeprevir+ Peg + Ribavirina.No respondedores 100 Estudio ATTAIN.- Pacientes tratados con biterapia previa. SMV + PR TLV + PR 80 p = ns 69 68 RVS 12 (%) 60 40 43 46 20 0 137/167 101/234 110/238 3/15 101/145 100/146 Respondedor Nulo Respondedor Parcial Reddy KR APASL 2014. Australia 12-15 March

Sofosbuvir + Pegilado + Ribavirina Estudio NEUTRINO.- 12 semanas de tto GT 1,4,5,6. Lawitz E et al N Engl J Med 2013

Sofosbuvir + Pegilado + Ribavirina Estudio NEUTRINO.- 12 semanas de tto GT 1,4,5 y 6.

Tratamiento VHC 2015-2016 Asselah T et al Liver International 2014

Tratamiento VHC 2015-2016 Compañia Inhibidor proteasa Inhibidor NS5A Inhibidor Polimerasa NUC Inhibidor Polimerasa No-NUC NUC Aprobacion Gilead Ledipasvir Sofosbuvir 1-2015 AbbVie ABT-450/r Ombitasvir Dasabuvir 4-2014 MSD MK-5172 MK-8742? BMS Asunaprevir Daclatasvir BMS- 791325 3-2015

AbbVie.- ABT-450/r + Dasabuvir + Ombitasvir EASL 2014

Gilead.- Sofosbuvir + Ledipasvir Gilead.- Estudios programa clínico fase III EASL 2014

BMS.- Daclatasvir + Asunaprevir + BMS791325 Estudio.- Daclatasvir.- 60 mg/día Asunaprevir.- 200 mg/ 12 horas BMS 791325.- 75 o 150 mg/12 horas Everson GT AASLD 2013.

MSD.- MK-5172 + MK-8742 Sulkowski M. EASL 2014

MSD.- MK-5172 + MK-8742 Sulkowski M. EASL 2014

Pacientes sin respuesta a IP + Peg + Rib AI444-040 [1] LONESTAR [2] 100 100 95* 100 100 95 80 80 RVS12 (%) 60 40 SOF + DCV SOF + DCV + RBV RVS12 (%) 60 40 SOF/LDV + RBV SOF/LDV 20 20 21/ 19/ n/n = 21 20 n/n = 0 0 21/ 21 24 weeks 12 weeks 18/ 19 1. Sulkowski MS, et al. N Engl J Med 2014;370:211-21 2. Lawitz E, et al. AASLD 2013. Abstract 215

Tratamiento. Recomendaciones.

Tratamiento.Recomendaciones. EASL Recommendations on Treatment of Hepatitis C 2014

Tratamiento.Recomendaciones. Genotipo GT 1 GT 2 GT 3 GT 4 GT 5,6 1ª Opción Terapéutica Sofosbuvir + Pegilado + Ribavirina (A1) Sofosbuvir + Ribavirina* (A1) Sofosbuvir + Pegilado + Ribavirina (A2) Sofosbuvir + Pegilado + Ribavirina (B1) Sofosbuvir + Pegilado + Ribavirina (B1) EASL Recommendations on Treatment of Hepatitis C 2014

Actitud terapéutica?. Cirrosis Hepática con HT portal significativa? Cirrosis Hepática Child B/C? Pacientes con genotipo 3? Pacientes en lista de Trasplante Hepático? Pacientes con recurrencia agresiva tras Trasplante Hepático?.

Actitud terapéutica?. GT 1 y 4* con fibrosis significativa.- Respondedores nulos o parciales? a biterapia. No respondedores a triple terapia. Intolerantes a Interferon. Contraindicado Interferon (citopenia, autoinmunidad..). Fx hepática contraindica terapia actual. GT 2 y 3 con fibrosis significativa.- No respondedores a biterapia. Intolerantes a Interferon. Contraindicado Interferon. Fx hepática contraindicada terapia actual.

Reflexiones Los nuevos tratamientos incrementarán la posibilidad d de RVS obligando a mejorar el nivel de detección (cribado). El cribado deberá ser seleccionado a la población de riesgo o universal?. El aumento en la detección y tratamiento de la infección VHC incrementará inicialmente los costos de salud pero a largo plazo será costo-efectivo. Estudio adecuado de los pacientes VHC para conocer su riesgo. Actitud frente al tratamiento.----- priorizar? Indicado. Costo-efectivo. Deban esperar. Puedan esperar.

Gracias