TRANSCRIPCIÓN DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN UN ACTO CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Madrid, 8 de marzo de 2017.

Documentos relacionados
Día Internacional de la Mujer. (8 de Marzo 2012) Ayuntamiento de Zaratán

MENSAJE DE FIN DE AÑO DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID, CRISTINA CIFUENTES Real Casa de Correos

TRANSCRIPCIÓN. Discurso del presidente del Gobierno en el "Encuentro Empresarial España-Argentina" Página 1 PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Tasa de empleo de los Año 2003

Por frecuencia Por orden alfabético

TRANSCRIPCIÓN INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CANARIAS. Las Palmas 19 de mayo de 2018.

TRANSCRIPCIÓN PALABRAS DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN EL ACTO DE PUESTA EN SERVICIO DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD EN LA AP-9

Discurso. Jornadas Igualdad Cádiz José Luis Heredia Hernández Presidente CSIF Andalucía

La igualdad de género progresa lentamente 4 de octubre de 2017 Traducción: CEMICAL

ACUERDO GLOBAL PARA EL TRABAJO DECENTE Y EL CRECIMIENTO INCLUSIVO REUNION DE ALTO NIVEL EN EL MARCO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ONU

MENSAJE DE FIN DE AÑO DE LA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Almería, 30 de diciembre de 2014

MENSAJE DE FIN DE AÑO DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Real Casa de Correos Diciembre de 2016

Acaba con las diferencias salariales entre mujeres y hombres.

INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo.

TRANSCRIPCIÓN. Madrid, 15 de diciembre de Página 1 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

DECLARACIÓN DEL TRÍO DE PRESIDENCIAS SOBRE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Valencia, 26 de marzo de 2010

DISCURSO DE LA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA PRESENTACIÓN ANUARIO JOLY

LOS SOCIALISTAS PLANTEAN MEDIDAS PARA IMPULSAR EL EMPLEO Y DEDICAR MILLONES AL PLAN DE EMPLEO JUVENIL

MANIFIESTO 8 DE MARZO 2011

Talagante, 21 de noviembre de 2016

Nota Informativa 2/2013 UN AÑO DE LA REFORMA LABORAL

Luces y Sombras del empleo en Navarra

#5AcuerdosEmpleo. Cuáles son nuestros #5Acuerdos?

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN LA INAUGURACIÓN DEL ENCUENTRO EMPRESARIAL ESPAÑA-BRASIL

Pero permítanme quitarles unos minutos más porque este evento es realmente importante y yo creo que es importante por tres grandes motivos.

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA CPC, ALBERTO SALAS, EN PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA COMISIÓN DE PRODUCTIVIDAD CPC. 14 de julio de 2016

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar en presentación de Campaña He for She 2016, de ONU Mujeres

Para afrontar estos retos es más necesario que nunca dar prioridad a las políticas sociales.

INTERVENCIÓN DE TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA EN LA INAUGURACIÓN DE LA CONFERENCIA DEL PSOE, Madrid, 26 de enero de 2008

El futuro de las mujeres en la empresa. Gina Zabludovsky, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo Transformar las economías para realizar los derechos

Santiago, 27 de julio de 2017

Santiago, 22 de junio de 2016

, , , , , , ,83 85

Análisis del empleo en la juventud vasca de 16 a 29 años. Avance de datos del estudio Empleo y emancipación 2015

Brechas de género. Retos pendientes para garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva, y para cerrar las brechas de género

Santiago, 13 de julio de 2016

El mercado de trabajo en Aragón en Zaragoza, 12 de febrero de 2018

Intervención de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en la inauguración de Fitur

PALABRAS DE BIENVENIDA DEL PRESIDENTE DE LA CPC, ANDRÉS SANTA CRUZ, EN SEMINARIO ESCENARIO ECONÓMICO Y PROYECCIONES SECTORIALES. 30 de mayo de 2013

MANIFIESTO 8 DE MARZO SIEMPRE CONTRA EL MACHISMO EN ANDALUCÍA, CON MÁS AVANCES Y MÁS VISIBILIDAD DE LAS MUJERES

Santiago, 10 de marzo de 2017

TRANSCRIPCIÓN. Madrid, 16 de noviembre de Página 1 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

Excmo. Sr. Consejero de Hacienda. Presidente de los Empresarios de Madrid, Arturo Fernández.

7370/11 jds/efr/jlj 1 DG G 2B

INTERVENCIÓN MINISTRA DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Toma de Posesión Altos Cargos Madrid, 2 de enero de 2012

La huelga feminista es una convocatoria planteada por el movimiento feminista a

ENTREGA DE PREMIO A EXPORTADORES PREMIOEXPOR Manta, noviembre 22 / 2018

IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES NOTA MENSUAL Nº 23

INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Constitucional. Excmo. Sr. Ministro del Interior. Excmo. Sr. Presidente de la Asamblea de Madrid.

TRANSCRIPCIÓN DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN UN ACTO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN

Conciliación trabajo y familia

Panel 1 Transversalización y acciones positivas: instrumentos para la igualdad de género

1 : 00 7 : 00 : 1 : : 30 : : 2 : 30 : Nombre. Fecha. Es la una. Son las cuatro. y media. y media. Es la una. Es la una. en punto.

Casi el 95% de las mujeres autónomas hace las tareas domésticas además de trabajar

VICERRECTORA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, TRANSPARENCIA E IGUALDAD

Intervención de Mariano Rajoy

La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género.

TRANSCRIPCIÓN. Madrid, 24 de noviembre de Página 1 PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

Adriana Delpiano Ministra Servicio Nacional de la Mujer, Sernam

Taller para madres y padres de familia en Fresnillo, Zacatecas. Testimonios

1 Presidente de Adimark Chile.

Santiago, 14 de diciembre de 2016

LA SITUACIÓN REAL DE LAS ARQUITECTAS EN ESPAÑA

PALABRAS DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN EL ACTO DE ENTREGA DE LAS MEDALLAS Y PLACAS AL MÉRITO TURÍSTICO

Gasto en % del PIB Según tipos de acceso (a) derecho universal. (b) según recursos

Día de la Igualdad Salarial entre mujeres y hombres

Análisis del empleo juvenil

Serie Informes INDICADORES LABORALES DE LAS MUJERES EN NAVARRA GABINETE DE ESTUDIOS

Es considerado el mejor piloto español de rally de la historia. Mejor piloto del campeonato mundial en el momento de su retirada.

Empoderamiento Económico de las Mujeres

Published on Presidencia de la República del Perú (

Dr. José Antonio González Anaya: Buenos días a todos.

COMISION DE IGUALDAD. Un reto social y empresarial ineludible

comisiones obreras de Castilla-La Mancha Secretaría de empleo CASTILLA-LA MANCHA. UNA REGIÓN MÁS POBRE, TRABAJADORES MÁS POBRES Noviembre 2014

Nos faltas tú! Sé protagonista de tus reivindicaciones. Preséntate a delegada de CCOO en las elecciones sindicales. Foto Julián Rebollo

En primer lugar, quiero agradecer su participación, sus propuestas, para construir el Programa Nacional de Desarrollo Social

MUJERES Y PENSIONES EN ASTURIAS

Tendrá Jalisco millones de mujeres a mitad de 2017

XLV Congreso Nacional de la Federación de Mujeres Profesionistas y de Negocios de México, A.C. Mujeres unidas generando proyectos, creando futuro.

E L E S T A D O D E L P L A N E T A

Informe sobre situación del mercado laboral en Navarra: precariedad y desigualdad

SOCIEDAD. Encuesta Nacional Bicentenario 2015 I Pontificia Universidad Católica de Chile I GfK Adimark

TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO

Nota de prensa. Fátima Báñez afirma que los ingresos de la Seguridad Social crecen por encima de los gastos por primera vez desde 2008

Discurso de la presidenta de la Junta en la inauguración del Pabellón de Andalucía en Fitur

1. ESTUDIO BENCHMARKING SOBRE LOS INDICADORES DE GÉNERO DE GIPUZKOA CON LA UNIÓN EUROPEA COMO REFERENCIA

LOS PLANES DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS

La presidenta del Parlamento de Canarias, Carolina Darias. Intervención ante el Grupo de Trabajo de Igualdad de Género de Calre (Murcia)

SITUACIÓN DE LAS MUJERES ANTE EL EMPLEO

COMUNICADO DE PRENSA. ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA: 4T LA REGIÓN CIERRA 2016 CON UNA CREACIÓN DE EMPLEO ENSOMBRECIDA POR LA PRECARIEDAD

DATOS EPA SEGUNDO TRIMESTRE 2008

Lanzamiento Misión Agua Segura y Saneamiento para Todos

Santiago, 03 de Diciembre de 2015

El Gobierno de Veracruz ratifica su compromiso con Boca del Río, tierra próspera y de fortaleza.

COMISIONES. Núm. 168 IX LEGISLATURA 11 de julio de Presidencia: Ilmo. Sr. D. Manuel Gracia Navarro

Transcripción:

TRANSCRIPCIÓN DISCURSO DEL PRESIDENTE EN UN ACTO CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Madrid, 8 de marzo de 2017 Página 1

Señora ministra de Empleo y Seguridad Social; señora ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; señora presidenta de FEDEPE; señoras y señores, Antes que nada, yo quiero que mis primeras palabras en el día de hoy sean para recordar a todas y cada una de las mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas; y también quiero recordar a todas las mujeres que todavía sufren la violencia de género, que es la mayor y más insoportable manifestación de desigualdad que aún existe. Nuestra prioridad es apoyarlas para que puedan salir de esa situación e insistir en la importancia de dar ese primer paso. Les animo a que denuncien, porque hay salida: ocho de cada diez mujeres, ocho de cada diez, lo consiguen. Deben saber que cuentan con el respaldo de todos; por supuesto del Gobierno, pero también del resto de las Administraciones y poderes públicos, y de todos los españoles en su conjunto. Estamos con ellas y estamos comprometidos con la igualdad, la justicia y la dignidad de las mujeres, y es necesario recordarlo en un día como hoy. Amigas y amigos, Si tuviera que resumir lo que voy a decir en los próximos minutos, diría que vamos bien, pero tenemos que hacer un esfuerzo para ir mejor. Un mundo laboral en transformación, un planeta 50-50 en 2030, es el objetivo que plantea Naciones Unidas en este Día Internacional de la Mujer. Yo agradezco a FEDEPE su presencia aquí para conmemorar juntos el 8 de marzo. En mi opinión, creo que representáis de forma muy clara los objetivos que ha de marcarse una sociedad para que la igualdad entre hombres y mujeres, lejos de ser una proclama, un eslogan o un deseo, sea real y efectiva. Yo creo que el problema que tenemos aquí --lo acabo de decir en el Parlamento-- no es un problema legal, porque, en cualquier caso, las leyes se pueden siempre mejorar; creo que contamos con un buen marco jurídico, que consagra la igualdad. Tampoco creo que tengamos un problema de diversas capacidades; hoy en nuestras Universidades estudian ya más mujeres y presentan mayores tasas de éxito y mejores expedientes académicos. Y el reto que tienen nuestras sociedades, por tanto, es el de la igualdad real, porque, Página 2

pese a lo que dicen las leyes, sobre las mujeres recaen muchas veces responsabilidades que no les corresponden de modo exclusivo y estereotipos que afectan a sus vidas y que condicionan su desarrollo laboral y social. Por eso, ya no basta con pensar solamente en el punto de partida, sino que debemos asegurarnos y pensar en la meta de llegada. Yo creo que todas las que formáis FEDEPE sois el mejor ejemplo de que es posible. Representáis, como decía la presidenta en su intervención anterior, a un grupo de mujeres que han alcanzado metas profesionales muy importantes. Estáis en dónde quisisteis estar, en dónde os propusisteis llegar, e imagino que no sin esfuerzo, renuncias, sacrificios, muchas veces mayores que el resto de vuestros compañeros. Me consta que desde esos puestos directivos estáis ayudando a que las cosas cambien más deprisa en vuestras empresas, en vuestras organizaciones y en vuestros equipos. Conocéis en primera persona, y por eso podéis hacerlo mejor, las barreras y los clichés que han frenado durante mucho tiempo el desarrollo de las mujeres en el mundo laboral. Por tanto, sois las que mejores podéis entenderlo y, por tanto, las que más podéis hacer para que las cosas continúen cambiando. Hoy FEDEPE está de celebración: treinta años desde que arrancó este proyecto y veinticinco desde los premios, a los que te referías también en tu intervención. Pues bien, durante estos años las cosas han cambiado mucho en España. En España tenemos una cierta tendencia a fijarnos en lo que no va bien; pero hay cosas que van bien, en cualquier faceta de la vida las hay, y España es un país bastante mejor, por suerte para nosotros que somos españoles, que aquello que algunos quieren contarnos. Por tanto, hay algunas cosas que han ido bien en este tiempo aunque, como os decía en el resumen de mi intervención, lo importante no es lo que pasó, sino lo que tenemos que hacer para que las cosas vayan mejor en el futuro. En 1987, y desde entonces no ha pasado tanto tiempo, en España trabajaban el 33 por 100 de las mujeres; hoy la tasa de actividad se ha incrementado veinte puntos y nunca ha habido un 8 de marzo con tantas mujeres trabajando. Este 8 de marzo es el 8 de marzo donde hay más mujeres en España trabajando en la historia de España, y a eso han contribuido, sin duda alguna y sobre todo, la sociedad española, pero también organizaciones como la que Página 3

vosotros conformáis. Yo, por eso, quiero daros las gracias hoy por trabajar por la mujer, porque trabajar por la mujer hoy es trabajar más que nunca por España. A España, en un mundo tan complejo y competitivo como el que vivimos, le toca también competir y hay que competir en talento. El talento es nuestro principal activo para continuar creciendo económicamente, para mejorar nuestra productividad y para reforzar la sostenibilidad de nuestro modelo de bienestar. Necesitamos, por tanto, el talento de todos, el de las mujeres y el de los hombres, y para eso hay que seguir derribando las barreras, reduciendo brechas y abriendo caminos al liderazgo femenino. Existen dificultades? Sin duda, pero las dificultades existen en todas las facetas de la vida y con determinación es siempre posible combatirlas. La igualdad entre hombres y mujeres empieza con el empleo, y es la herramienta más importante para conseguir, sin ningún género de dudas, la igualdad real. En España hemos vivido una crisis, la crisis más importante que ha vivido nuestro país desde hace muchísimo tiempo: cinco años seguidos de crecimiento económico negativo no lo habíamos visto nunca en nuestra vida; 3.700.000 empleos perdidos entre 2009 y principios de 2014 no lo habíamos visto nunca en nuestra vida, y el 10 por 100 del Producto Interior Bruto perdido en esos cinco años tampoco lo habíamos visto, y espero que no lo veamos nunca. En esa crisis, entre 2007 y 2011 España aportó Es realmente una estadística dramática: siete de cada diez nuevas mujeres que se iban al paro estaban en España; siete de cada diez. Pues bien, la semana pasada conocimos los últimos datos de la Oficina Europea, Eurostat, donde se nos decía que en el último año más de la mitad de las mujeres que abandonaron el paro en Europa lo hicieron en España. Hemos recuperado ya todo el empleo femenino destruido durante la crisis y, como os decía antes, hoy hay más mujeres trabajando que ningún otro 8 de marzo de la historia. Por tanto, este es un dato positivo, una buena base para seguir trabajando de cara al futuro, porque aún la tasa de ocupación, la diferencia entre hombres y mujeres, es muy importante: está por encima de los diez puntos. Pero insisto, en el año 1987 estaba en los 36 puntos. Caminamos bien, pero todavía tenemos mucho qué hacer. Página 4

Otro asunto diferente: la igualdad empieza con un empleo, pero continúa con políticas que permitan corregir las brechas que demuestran las desigualdades que aún persisten entre mujeres y hombres. Queda mucho por hacer, pero estamos avanzando. Otro dato importante: hoy, el 55 por 100 de los alumnos matriculados en la Universidad son mujeres y eso corrige una brecha que ha existido siempre, que es la brecha educativa. Otro dato: desde 2011, dos de cada tres emprendedores en España han sido mujeres y eso contribuye a reducir la brecha en el emprendimiento. El 93 por 100 del empleo femenino recuperado es a tiempo completo y eso es un paso importante para corregir la mayor parcialidad. La presencia de mujeres en los Consejos de Administración del IBEX se ha cuadruplicado en la última década, aunque es verdad que veníamos de unas cifras ciertamente ridículas y es verdad que aquí hay que hacer un esfuerzo también de cara al futuro. También, la brecha salarial se ha reducido cuatro puntos --son los últimos datos que ha aportado Eurostat hace unas fechas--, aunque todavía queda mucho pendiente por hacer también en materia de salarios. Y un dato que también debemos resaltar es que ya hay 180.000 mujeres que perciben el complemento en sus pensiones por el que se reconoce su aportación como madres trabajadoras. El balance del primer año, porque llevamos un año con esta nueva norma, ha permitido reducir en más de once puntos la brecha en pensiones. Estos son datos positivos y son datos que, sin duda alguna, nos mueven y nos tienen que mover para seguir trabajando en el futuro. Cuando hay voluntad de hacer las cosas, cuando hay ganas y cuando esa voluntad y esas ganas se plasman con determinación y coraje, siempre se consiguen resultados. Hay un tema que es muy importante, que es el avance en las políticas de conciliación y corresponsabilidad, porque todos sabemos que ahí están las barreras que dificultan el desarrollo profesional de las mujeres. Durante los últimos años se han aprobado medidas importantes en España en este sentido: hace pocas fechas hemos hecho efectiva la ampliación del permiso de Página 5

paternidad a veintiocho días, duplicando su duración; también hemos ampliado el derecho a la reducción de jornada, de ocho a doce años; hemos introducido una ayuda para que los autónomos puedan acogerse igualmente a esa posibilidad, y también hemos impulsado que el permiso de lactancia pueda ser disfrutado por ambos progenitores. Pero, como llevo diciendo a lo largo de esta intervención, aún queda mucho camino por recorrer y por eso ahora queremos impulsar un gran pacto nacional por la conciliación y por la corresponsabilidad, muy importante para todos, mujeres y hombres, porque estoy absolutamente convencido de que cada vez son más los hombres que también defienden el derecho a estar con sus hijos, participando más activamente en su cuidado y en su educación. Y voy concluyendo. El camino se recorre andando y tenemos que perseverar. Y hoy, Día Internacional de la Mujer, es el día para recordar que en España tenemos grandes proyectos colectivos: primero, poner fin a la lacra de la violencia de género, como os decía al principio; segundo, ofrecer oportunidades a los más de dos millones de mujeres que todavía quieren trabajar y no pueden, porque no encuentran una oportunidad; y, tercero, cerrar todas las brechas, que no son solo una injusticia sino, además, una desventaja competitiva para un gran país que debe competir, como os decía antes, en talento. En FEDEPE vuestro esfuerzo constante por la fuerza transformadora del liderazgo femenino es una causa que vale la pena, porque hay quien se cree que las Administraciones tienen que resolver todo, o los Gobiernos. Los Gobiernos y las Administraciones llegan hasta donde llegan, y a veces es mejor que en algunas cosas dejen hacer a la gente, que lo hace bastante mejor. Por tanto, es muy importante todo lo que vosotros podáis aportar a esta causa y a la causa general que nos concierne a todos, que es que en nuestro país cada vez haya mayores cotas de bienestar y de riqueza para todos. El futuro de España depende, en gran medida, de que entre todos --vuelvo a insistir-- seamos capaces de lograr lo que nos recuerda Naciones Unidas en el día de hoy, ese planeta 50-50 en 2030, y una España 50 por 50, a ser posible, mucho antes. Página 6

He querido en esta intervención fijarme en algunos aspectos positivos porque, como decía al principio, ya resulta un poco cansado que haya algunos que solo vean cosas que no funcionan y a veces hay unas cuantas que funcionan. Y yo, al menos, como presidente del Gobierno, pero sobre todo como ciudadano español, me siento muy orgulloso de vivir en uno de los mejores países del mundo para vivir, con nuestras carencias y nuestros problemas, que los tenemos, como los tienen otros; pero un país que en esta materia y en otras va por el buen camino, da pasos en la buena dirección y, además, tiene una sociedad muy comprometida para hacer cada vez una nación, España, más justa. Muchas gracias y enhorabuena. Página 7