Los contrastes. Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria. actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza Museo Pablo Gargallo

Documentos relacionados
Pablo Gargallo. Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria. Museo de Pablo Gargallo

Los contrastes en Pablo Gargallo

Las máscaras. 2º y 3º Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria

ESO y Ciclos Formativos. actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza Museo Pablo Gargallo

Historias de Gargallo 4º ESO y Bachillerato. actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza Museo Pablo Gargallo

Entre cartones. ESO y Ciclos Formativos. Museo Pablo Gargallo

Érase una vez. 2º y 3º Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria. actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza

Érase una vez. 2º y 3º Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria. Museo del Teatro de Caesaraugusta

Una mañana en las Termas con...

Las máscaras de Gargallo

Érase una vez 2000 años de historias

El taller del escultor

ABAJO EL TELÓN. actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza Museo del Teatro de Caesaraugusta

Caesaraugusta en tus manos

UNA MAÑANA EN LAS TERMAS CON...

Si las piedras hablaran.

Una aventura en el. Segundo y Tercer Ciclo educación primaria. actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza

Actividades didácticas museos curso 2015/2016

Caesaraugusta en tus manos

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESCULTURA II LENGUAJES Y PROCEDIMIENTOS. Procesos de creación artística. Metodología, lenguajes y procedimientos

Caesaraugusta. Tercer Ciclo de Primaria. Museo del Teatro de Caesaraugusta

SERVICIO DE CULTURA. DATOS DE CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN Teléfonos: Web:

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS MUSEOS. CURSO 2017/2018 BASES PARA LA SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EN TALLERES DIDÁCTICOS DE LOS MUSEOS MUNICIPALES DE ZARAGOZA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura

ACTIVIDADES Y TALLERES DIDÁCTICOS

POLÍTICA DE EDUCACIÓN MNHN

OFERTA EDUCATIVA BARCELONA CURSO

SERVICIO DE CULTURA ACTIVIDADES DIDÁCTICAS MUSEOS. CURSO 2018/2019

Abajo el telón. ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. Museo del Teatro de Caesaraugusta

Actividades Educativas Curso Área de Cultura, Educación y Medio Ambiente

La Alhambra educa. VERANO EN LA ALHAMBRA Programa educativo. Síntesis

-Estudio de la percepción en general y de sus características singulares.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

EL LENGUAJE DEL ARTE 02.- Escultura HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

[PROYECTO COLONIA URBANA ESPACIO ARTE]

Programa Educativo

El diálogo de la escultura VISITAS TALLER A LA EXPOSICIÓN PARA COLEGIOS

A través del programa educativo del ayuntamiento de A Coruña (Programa Coruña Educa):

Concebir la escultura como proceso, entendiendo que cada aspecto de la obra es definitivo, desde su concepción hasta el acabado final.

PROGRAMACIÓN DOCENTE Curso

EL COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE

ANIMACION / ESTUDIO. Productos. Servicios

INTRODUCCIÓN AL VOLUMEN

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN:

Economía. Catálogo. Bachillerato

De Picasso a Picasso irás y el dado tirarás Visita taller para alumnos de primaria

Concurso de Innovación, Ciencia y Tecnología, segunda edición Museo de Historia Natural de Valparaíso

PROGRAMA ESCOLAR CONOCE PUENTE GENIL, DISFRUTA DE SU PATRIMONIO I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Escultura del Natural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PrOPUESTAS EDUCATIVAS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

Diseño Escultórico. La persona profesional en Escultura es especialista de las artes plásticas con capacidad de:

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

MODELADO DEL NATURAL

Llega el verano! Y con ello nuestros campamentos urbanos.

Por qué los artistas pintan de maneras diferentes? Visita taller para alumnos de primaria

GRADO EN BELLAS ARTES

Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ALFARERÍA TINAJERA

Universidad de Alcalá

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS Museo Sefardí

1.1. Educación Infantil.

ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS. Museo Sefardí

COLEGIO MAYOR DE LOS ANDES

Introducción...1 Objetivos planteados...7 Metodología y plan de trabajo Arcilla y cerámica...17

Información para el profesorado

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

CURSO REGULAR

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO. septiembre diciembre de

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales

TALLER DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CREATIVIDAD

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

Visitas adaptadas a colegios Lorenzo J. Ibáñez Actividades Primaria y Secundaria Curso

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: Enero 2017 MATERIAL DIDÁCTICO

de la Ruta de Caesaraugusta

UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE BODEGÓN

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural

Los museos y el acceso a personas con necesidades especiales

4º ESO PROGRAMA ESCOLAR 10 ARTS MOVEMENTS YOU SHOULD KNOW CREATIVE THINKERS THE BOX PROJECT. Educación Secundaria (IV) (Taller de creatividad)

12,19. y 26 de. abril

Educación Primaria (II) PROGRAMA ESCOLAR 3º Y 4º PRIMARIA (8-10 AÑOS) Be the artist!

EL MOLDE DE RESINA Y LA PULPA DE PAPEL CON TRATAMIENTOS DE ESTOFADOS Y CORLADURAS

FICHAS DE LAS ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO DIBUJO I

GRADO EN BELLAS ARTES

WEB de la asignatura: 1. PRESENTACIÓN Y COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN EN ESTA ASIGNATURA

PROGRAMA ESCOLAR FEBRERO-JUNIO 2015 INFANTIL. PRIMER CICLO (0-3 AÑOS) El Museo de los peques

Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas Habilidades comunicativas para profesores

Syllabus de Estimulación Motora - Grado Transición, 2017

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014

Guía didáctica. Hábitos Saludables

Transcripción:

Los contrastes en Pablo Gargallo Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria actividades y talleres didácticos. museos municipales de zaragoza Museo Pablo Gargallo

[3] [4] [4] Objetivos de la actividad [5] [7] [8] [8] [10] [12] [13]

ACTIVIDADES Y TALLERES DIDÁCTICOS. MUSEOS MUNICIPALES El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de su Servicio de Cultura, oferta a los centros educativos actividades didácticas en los museos que conforman la Ruta de Caesaraugusta y en el Museo Pablo Gargallo. Dichas actividades se desarrollan cubriendo los s ejes temáticos: arte, arqueología e historia. Tratan los distintos temas de un modo lúdico y divertido, utilizando una metodología diferente a la empleada en la educación formal, pero siempre pensando en que los contenidos estén relacionados con los diseños curriculares, de manera que el profesor pueda integrar las actividades sin dificultad en el programa escolar. Si afianzar y ampliar los contenidos explicados en clase es un objetivo a cumplir, no podemos olvidar que la visita a nuestros museos también debe ayudar a potenciar las habilidades intelectuales y sociales de los alumnos, así como el desarrollo de actitudes positivas hacia el patrimonio histórico y cultural. OBJETIVOS GENERALES Enseñar a valorar y respetar el patrimonio cultural de nuestra ciudad. Transmitir normas básicas de comportamiento en un museo. Fomentar la tolerancia y respeto entre las culturas que han sido y son parte de nuestro tiempo. Promover el trabajo en equipo, la reflexión y el diálogo, valorando las opiniones de los demás. Fomentar la curiosidad, punto de partida del deseo de aprender. 3 / 15 3

LOS CONTRASTES EN PABLO GARGALLO La obra artística de Pablo Gargallo y, en concreto, la colección permanente expuesta en el Museo es la mejor manera de acercarnos al arte contemporáneo y a la difícil interpretación de algunas de sus obras. También nos permite conocer una gran diversidad de técnicas, materiales, características, etc, que ayudan a comprender la producción artística. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD Conocer la persona y obra de Pablo Gargallo. Analizar algunas obras del artista utilizando el concepto de CONTRASTE. Desarrollar las capacidades de observación, expresión y creación. Disfrutar y aprender jugando junto a los compañeros. 4 / 15 4

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La actividad se estructura en tres partes: 1. RECEPCIÓN DEL GRUPO El monitor recibe al grupo en la puerta del Palacio de los Condes de Argillo, sede del Museo Pablo Gargallo desde 1985, donde les explicará el origen e historia del edificio, sus características formales y sus diferentes funciones a lo largo del tiempo. También se analizarán las dos esculturas monumentales (Saludo Olímpico) que nos dan la bienvenida al acceder al mismo: El atleta clásico y El atleta moderno, que se han convertido en verdadera seña de identidad del Museo. 2. VISITA GUIADA Las obras en las que nos detendremos son clave para comprender la trayectoria artística de Pablo Gargallo. Para captar mejor su atención las obras se agrupan atendiendo a las s parejas de CONTRASTES: serio / divertido vacío / lleno estático / dinámico clásico / moderno Se trabajan conceptos propios de la escultura: masa - volumen - espacio modelar - esculpir - fundir Veamos cuáles son esas OBRAS: PLANTA BAJA: 5 / 15 El profeta: VACÍO 5

GALERÍA Máscara de Picasso: DIVERTIDO Retrato de Ángel Fernández de Soto: SERIO Academia: LLENO Urano: VACÍO Muchacho en la playa: ESTÁTICO PLANTA 5ª: David: DINÁMICO Kiki de Montparnasse: MODERNO Máscaras de cobre: DIVERTIDO Faunesa con pendientes Faunesa con flequillo Fauno con monóculo Fauno con barba 3. REALIZACIÓN DE UN TALLER En la última fase de la actividad los alumnos podrán desarrollar su creatividad en un taller plástico. Debemos recordar que esta descripción sirve de orientación para su desarrollo, pudiendo ser adaptada en función de las características del grupo que la realice. 6 / 15 6

METODOLOGÍA Se ha aplicado una metodología enfocada a estimular el interés de los escolares por nuestro patrimonio histórico y cultural, entendiéndolo como un elemento vivo y presente en nuestro entorno. Se trata convertir el taller didáctico en una experiencia lúdica, a través de la cual fijen y amplíen contenidos. Durante la primera parte, la visita propiamente dicha, se han elegido una serie de obras agrupadas por parejas de contrarios para que, mediante la relación conceptual, se potencie la capacidad de observar y de reflexionar. En el recorrido también se introduce el juego como elemento clave y básico en el proceso de aprendizaje y conocimiento. En la segunda parte, se opta por realizar una actividad plásticaque favorezca la comprensión de los conceptos clave transmitidos y que permita a los alumnos experimentar con algunos de los recursos expresivos aprendidos a través de la obra de Gargallo. La participación es otro elemento clave. El educador no se concibe como mero transmisor de conocimientos, sino que proporcionará a los alumnos herramientas para que su aprendizaje sea verdaderamente significativo. De ahí la importancia de la preparación de la visita previa en clase, para que la actividad sea lo más enriquecedora posible, así como una fase posterior para reflexionar y asentar los conocimientos adquiridos. 7 / 15 7

PARA CONOCER MÁS Ordóñez Fernández, Rafael: Catálogo del Museo Pablo Gargallo. Ayuntamiento de Zaragoza, Servicio de Cultura, 2004. Acceso on line: www.zaragoza.es/ciudad/museoe/es/ /obras/busquedacatalogo.htm Ordóñez Fernández, Rafael: Pablo Gargallo. Nueva donación Anguera-Gargallo. Ayuntamiento de Zaragoza, Servicio de Cultura, 2014. www.zaragoza.es/cultura/publimuseos: Gargallo. Guía didáctica. Ayuntamiento de Zaragoza, Servicio de Cultura, 2007. www.zaragoza.es/cultura/publimuseos: Diez obras de Pablo Gargallo GLOSARIO Boceto: Fase previa, proyecto o diseño de una obra artística. Bulto: El bulto redondo o completo es el que permite contemplar una escultura desde cualquier punto de vista, a su alrededor. Clásico: En general, el arte que pertenece o toma como referencia las obras de la Antigüedad grecorromana. Cualquier obra de arte en la que predomine el equilibrio, la mesura y la razón. Contraste: Oposición, contraposición o diferencia notable que existe entre personas o cosas. Dinámico: Perteneciente o relativo a la fuerza cuando produce movimiento. Divertido: Alegre, festivo y de buen humor. 8 / 15 Escultura: Arte de representar objetos o crear formas de bulto, con volumen, en barro, piedra, madera, metal u otro material. 8

Estatua: Escultura de bulto redondo representando una figura humana. Puede ser ecuestre, yacente y sedente. Estático: Que permanece en un mismo estado, sin mudanza en él. Estilo: El lenguaje personal e identificativo de un artista. Fundición: Procedimiento por el que se obtienen esculturas en bronce y otros metales. Acción y efecto de fundir, derretir. Lleno: Ocupado o hendido de otra cosa. Abundancia de algo. Máscara: Figura que representa un rostro humano, de animal o puramente imaginario, con la que una persona puede cubrirse la cara para no ser reconocida, tomar el aspecto de otra o practicar ciertas actividades escénicas o rituales. Museo: Institución permanente, sin finalidad lucrativa, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe para fines de estudio, educación y deleite, testimonios materiales del hombre y su entorno. (Definición del ICOM, artº 3). Pátina: Especie de barniz o acabado suave que adquieren las esculturas con el paso del tiempo o artificialmente mediante la aplicación en caliente de productos ácidos. Serio: Severo en el semblante, en el modo de mirar o hablar. Terracota: Arcilla modelada, endurecida y cocida al horno. Se utiliza también para realizar bocetos. Vaciado: Técnica o procedimiento para la reproducción de esculturas o relieves por medio de la utilización de moldes. Vacío: Espacio en el que no existe ninguna materia. Hueco o cavidad. 9 / 15 Volumen: Espacio ocupado por un cuerpo. Magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones: largo, ancho y alto. 9

ORGANIZACIÓN DE LA VISITA. Consejos prácticos para profesores y alumnos Preparación de la visita Se puede consultar la web municipal www.zaragoza.es/museos Es conveniente que el profesor conozca el Museo previamente y así pueda elegir la información idónea que quiera transmitir a sus alumnos en el aula. Prepare a sus alumnos para hacer la actividad y explíqueles algunos conceptos básicos sobre el mundo romano para que puedan contextualizar la actividad, pero sin dar detalles pormenorizados para no disminuir el factor sorpresa, elemento metodológico fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos. Le recordamos que si desea ampliar la documentación para trabajar en el aula puede llamarnos al teléfono: 976 721 447 y estaremos encantados de atenderle. Si no va a poder asistir, avise con la suficiente antelación para que otro grupo que se encuentre en la lista de espera pueda aprovechar la sesión. El día de la visita Procure ser puntual, su retraso perjudicará a otros grupos. La actividad tiene una duración de 1.30 h aproximadamente. Organice al grupo antes de entrar. Es aconsejable que el grupo espere en el vestíbulo mientras usted adquiere las entradas. Recuerde que cada profesor debe controlar durante el taller el comportamiento de sus alumnos. 10 / 15 10

Normas de comportamiento en un museo Lea a sus alumnos las s recomendaciones: Recorre el museo con tranquilidad. Si corres por las salas puedes provocar algún accidente o molestar a otros visitantes. Habla en un tono moderado. Mantén el museo limpio. No hagas fotos con flash en las salas. No es bueno manipular los objetos patrimoniales, ya que se deterioran. Hay otros materiales (maquetas, reproducciones, etc.) que podéis palpar para descubrir nuevas sensaciones. 11 / 15 11

Servicio de Cultura Torreón Fortea. Torrenueva, 25 50003 Zaragoza Información Tel.: 976 721 447 didacticacultura@zaragoza.es Reservas www.zaragoza.es/didacticamuseos Precio de cada actividad 2 por alumno Horario de las sesiones Museo Pablo Gargallo: miércoles, 10 h 12 / 15 12

MUSEOS MUNICIPALES Museo del Foro de Caesaraugusta Plaza de la Seo, 2, tel. 976 721 221 Museo del Puerto fluvial de Caesaraugusta Plaza San Bruno, 8, tel. 976 721 207 Museo de las Termas públicas de Caesaraugusta San Juan y San Pedro, 3-7, tel. 976 721 423 Museo del Teatro de Caesaraugusta San Jorge, 12, tel. 976 726 075 Museo Pablo Gargallo Plaza San Felipe, 3, tel. 976 724 922 13 / 15 13

1 2 5 MUSEOS MUNICIPALES 3 4 1. Museo del Foro de Caesaraugusta 2. Museo del Puerto fluvial de Caesaraugusta 3. Museo de las Termas públicas de Caesaraugusta 4. Museo del Teatro de Caesaraugusta 5. Museo Pablo Gargallo 14 / 15 14