Aprende a invertir por ti mismo

Documentos relacionados
ENBOLSA Qué es el chartismo?

La figura que se muestra a continuación (índice S&P 500 en barra diaria) se utiliza para las dos siguientes preguntas:

Técnicas de análisis bursátil

Conociendo los. mercados financieros. Aprende a invertir por ti mismo Daniel Gutiérrez Viñas BENOWU TRADING

Conociendo los mercados financieros. Aprende a invertir por ti mismo.

Introducción al Análisis Técnico: Análisis Chartista

CONOCIENDO LOS MERCADOS FINANCIEROS.

Curso Fundamentos del Trading Patrones más comunes en las gráficas

2. Mapeo de flujos de Activos y Pasivos en Bandas Temporales:

Estrategias al Alza y a la Baja con Velas Japonesas por D. Isidro Fornells

ANÁLISIS PROFESIONAL Y OPERATIVA

Estrategias al Alza y a la Baja con Velas Japonesas por D. Isidro Fornells

Tendencias, Soportes y Resistencias

PATRONES DE CONTINUACIÓN Y REVERSIÓN DE TENDENCIA

Análisis Técnico InstitutoIBT

Cuestionario. Cuestiones Análisis Fundamental

como un experto en mercados bursátiles

REGLAS DE COLOR: FIGURAS DE CANDLESTICK

Técnicas de análisis bursátil

Máster en Bolsa y Trading

Curso Fundamentos del Trading

EXPERTO EN ANÁLISIS TÉCNICO. GESTIÓN Y COBERTURA DE CARTERAS

Lento y firme incremento alcista en el precio con volumen consistente y creciente, pero no exagerado, nos indica el comienzo de una tendencia alcista.

Formaciones. Por: Lourdes Cortina

Teoría Dow. Curso Análisis Técnico y Gestión de Riesgo

Especialista en Análisis Técnico para el Trading

Javier Grupo Invierta Para Ganar. Video Clase 11: Análisis Técnico

ESTOCÁ STICO POP ÁND DROP.

16/02 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

Curso de Análisis Técnico aplicado al trading. Pablo Gil

OPCIONES BINARIAS. La Estrategia Ganadora. Curso para

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Análisis Técnico para el Trading + 4 Créditos ECTS

TEMARIO. CAPÍTULO1. SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 1. Introducción al Sistema Financiero. 2. La Bolsa. 3. Conceptos básicos de operativa bursátil

Introducción al Análisis Contextual

EL «ANÁLISIS TÉCNICO»

Hecho 1: Los rompimientos son una de las jugadas más poderosas y rentables que existen.

Recuerda, nuestra principal gran meta es descubrir grandes movimientos antes de que sucedan para poder montarnos en ellos y ganar dinero!

EnBolsa.net RATIO PUT/CALL. Indicadores de sentimiento. w w w. e n b o l s a. n e t

TENDENCIAS DEL DÓLAR COMO IDENTIFICARLAS, COMO LEERLAS. AGOSTO 18 DE 2015

FORMACIÓN EDUCATIVA PAQUETES ADICIONALES. Videos tutoriales gratuitos en nuestra página oficial y plataformas como youtube.

Curso Universitario en Análisis Técnico para el Trading + Curso Universitario de Estrategias de Inversión (Doble Titulación + 8 ECTS)

Análisis Técnico. Cómo surgió el análisis técnico?

Curso de Trading en Futuros con Gráficos en Tiempo Real

Análisis Fundamental con Acciones

Curso de Bolsa en Madrid

ESTRATEGIAS PARA NO PERDER: Análisis Técnico, Operativa y Gestión de Riesgo para un TRADING RENTABLE (Spanish Edition)

Análisis Técnico en Bolsa y Mercados Financieros. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Gráficos e Indicadores

Máster Profesional. Master en Bolsa y Trading en Mercados Financieros

Guía Inversis para el Análisis Técnico

EDICIÓN LATINOAMÉRICA GUÍA ANÁLISIS TÉCNICO

INFORME MENSUAL DE ACTIVOS

SETUP DE CORTOS EN SP500 sábado, 09 de junio de 2012

18/05 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

CURSO DE TRADER PROFESIONAL + ESPECIALIZACIÓN EN FOREX

ANÁLISIS TÉCNICO. El banco digital para los que entienden el mundo de manera digital

12 CLAVES PARA ENTENDER EL ANÁLISIS TÉCNICO EL BANCO DIGITAL PARA LOS QUE ENTIENDEN EL MUNDO DE MANERA DIGITAL

Análisis gráfico. Chartismo P08/93131/01326

Curso de Iniciación a la Bolsa

COLOMBIAFOREX.COM TÉCNICAS DE ANÁLISIS CHARTISTA. (Foreign Exchange)

Curso de Bolsa en Madrid

CURSO DE TRADER PROFESIONAL

El trading para lograr tu LIBERTAD FINANCIERA. curso. Trading. Presencial

06/07 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

Margarita Valle León

Curso Experto. Experto en Análisis Técnico Bursátil (Online)

BOLETÍN ANÁLISIS TÉCNICO BURSÁTIL Nº 220, Lunes 25 de Junio 2012

Curso Experto. Experto en Análisis Técnico Bursátil

BOLETÍN ANÁLISIS TÉCNICO BURSÁTIL Nº 223, Martes 17 de Julio 2012

Curso Experto. Curso de Iniciación a la Bolsa

Análisis de Mercado en el IBEX

BOLETÍN ANÁLISIS TÉCNICO BURSÁTIL Nº 240, Lunes 19 de Noviembre 2012

Curso Experto. Experto en Bolsa y Mercados Financieros

MANUAL CURSO BOLSA & TRADING

Índice: Introducción TRIÁNGULOS... 4 Triángulo Ascendente (Figura Alcista)... 4 Triángulo Descendente (Figura Bajista)..

CHARTISMO. Chartismo I. Qué es el manual básico del chartismo?

CURSOS ZERO TRADER. Queremos que tengas acceso a absolutamente toda la asesoría, acompañamiento y educación que tenemos para brindarte.

CONOCIENDO LOS MERCADOS FINANCIEROS.


Dirección: Av.Corrientes 222, piso 15. Telefono: Fax: Celular: web:

SEMINARIO PRÁCTICO DE BOLSA

Tema 5. Análisis Técnico de Títulos de Renta Variable

CAPÍTULO 5: Sistemas de Trading

Fuerte caída en precio de commodities a nivel internacional pesa en la bolsa local

SISTEMA GLOBAL DE INVERSIÓN

[ENB] INFORME DE SENTIMIENTO 08/01/14 ENB INFORME DE SENTIMIENTO EUFORIA Y PANICO: EL MERCADO TAMBIEN SIENTE.

EDICIÓN DE ESTA SEMANA: ESTRATEGIAS DE ACCIÓN BASADAS EN ANALISIS TECNICO. Oro. Plata. Café. Azúcar. Trigo de Kansas City. Trigo de Chicago.

INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO

MASTER EN BOLSA Y TRADING

Dirección: Av.Corrientes 222, piso 15. Telefono: Fax: Celular: web:

Titulación Universitaria. Curso Superior Universitario en Bolsa y Mercados Financieros (Curso Homologado de BROKER)

Curso Superior Universitario en Bolsa y Mercados Financieros (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública)

05/07 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

Aprende a invertir por ti mismo

Teoría de Proyección de Elliot en Pautas Impulsivas

Transcripción:

Aprende a invertir por ti mismo

Contenido Análisis Técnico... 3 Análisis Fundamental... 3 Chartismo... 3 Líneas de Soporte o Suelos... 5 Líneas de Resistencia o Techos... 5 Canales... 6 Canal alcista:... 6 Canal lateral:... 7 Canal bajista:... 7 Triángulos... 8 Triangulo recto alcista:... 8 Triangulo recto bajista... 8 Triangulo simétrico ascendente... 9 Triangulo simétrico descendente... 10 Hombro Cabeza Hombro(H-C-H)... 10 H-C-H Ascendente:... 11 H-C-H Descendente o Invertido:... 11 BreakOuts:... 12 Gaps:... 12 GAP de ruptura o escape... 12 GAP de continuación:... 13 GAP de agotamiento... 13 GAP engañoso:... 14 Set-Up antes de entrar al mercado:... 14 www.tradingdesdecero.com Página 2

Análisis Técnico También conocido como Chartismo es la ciencia que se dedica al estudio del mercado mediante el manejo de Gráficos e Indicadores numéricos. Para ello, tenemos que presuponer que se cumplen 3 premisas: 1. Los movimientos del mercado lo descuentan todo. Es decir, que el precio recoge absolutamente toda la información que hay en el mercado, por lo que es un fiel representante de las expectativas que tienen los compradores y vendedores. 2. Los precios se mueven por tendencias. 3. La historia se repite. Es decir, que la economía se mueve por ciclos y eso puede hacer que el comportamiento de los distintos agentes y activos del mercado repitan sus pautas. Análisis Fundamental Es el estudio del precio de los activos para determinar cuál es su verdadero valor y determinar si este está infravalorado o sobrevalorado. Para ello utilizará toda la información disponible desde estudios económicos al análisis del balance de una compañía o sus expectativas de venta. Existen 3 hipótesis sobre esta teoría: 1. La hipótesis débil, es decir, que para este análisis solo se hayan tenido en cuenta la evolución de los precios. 2. La hipótesis semi-fuerte, que incluye el estudio anterior más un estudio exhaustivo en lo referente al sector y estudio en profundidad de los datos contables de una empresa. 3. La hipótesis fuerte, que incluye lo anterior más el acceso a información privilegiada Chartismo El Chartismo, palabra compuesta por gráfico (chart en inglés), es la parte del análisis técnico que busca en patrones y/o figuras en la evolución del precio, para que estas le indiquen con cierta probabilidad cómo se comportará en el futuro dicha cotización. Existen tantas figuras distintas como ojos miren el movimiento del precio, pero es cierto que algunas son más conocidas o se han popularizado más, hasta crear tablas y cuadros de patrones chartistas con distintas probabilidades de repetición y éxito. www.tradingdesdecero.com Página 3

Hay que decir que todas ellas son cambiantes y se deben ir actualizando pues nunca son determinantes ni concretas en cuanto a la actuación del precio. La cotización del precio de una acción no es un fenómeno ni científico ni astrológico por mucho que algunos intenten verlo de esta manera, y por lo tanto intentar predecirlo puede dar lugar a grandes pérdidas y errores. No obstante, cada orden de compra o venta afecta al movimiento de la cotización en mayor o menor medida, y al ser la suma de millones de decisiones de traders individuales, a menudo se ven afectadas por la psicología humana y por lo tanto tienden a repetirse comportamientos inconscientemente. A continuación, descubriremos las principales figuras chartistas: www.tradingdesdecero.com Página 4

Líneas de Soporte o Suelos Los soportes serían ese nivel de precios donde el mercado tiende a ir cuando este está cayendo, pero que no consigue traspasar. Este es un comportamiento que se ve repetidamente en los mercados, y justamente es eso lo que psicológicamente da credibilidad a ese patrón en los mercados. Por tanto, cuantas más veces se haya apoyado el mercado en ese nivel, más difícil es que ese nivel sea roto. Se dice entonces que ese nivel de precios se va haciendo cada vez más relevante. Tan importante es el número de veces que el mercado se haya apoyado en ese valor, como la cantidad de tiempo que lleve el mercado sin tocarlo. De tal forma que cuantas más veces lo haya tocado, y más tiempo haya pasado desde su último toque, más consistente podemos decir que es ese nivel para que sea respetado por los compradores y vendedores. Líneas de Resistencia o Techos Las resistencias serían ese nivel de precios donde el mercado tiende a ir cuando este está subiendo, pero que no consigue traspasar. Este es un comportamiento que se ve repetidamente en los mercados, y justamente es eso lo que psicológicamente da credibilidad a ese patrón en los mercados. Por tanto, cuantas más veces se haya alcanzado ese nivel, más difícil es que ese nivel sea roto. Se dice entonces que ese nivel de precios se va haciendo cada vez más relevante. Igual que en el ejemplo anterior, tan importante es el número de veces que el mercado haya alcanzado ese valor, como la cantidad de tiempo que lleve el mercado sin tocarlo. www.tradingdesdecero.com Página 5

De tal forma que cuantas más veces lo haya alcanzado, y más tiempo haya pasado desde su último toque, más consistente podemos decir que es ese nivel para que sea respetado por los compradores y vendedores. Canales Los canales miden la amplitud entre el soporte y resistencia determinando la tendencia en la que estamos actualmente en el mercado: Canal alcista: www.tradingdesdecero.com Página 6

Canal lateral: Canal bajista: www.tradingdesdecero.com Página 7

Triángulos Son las figuras chartistas más utilizadas, populares y potentes para un buen trader de análisis técnico. Se forman por la conversión de dos líneas rectas o de tendencias. En este caso sería una resistencia y un soporte que pintan un triángulo dentro de la gráfica, en vez de ir en paralelo. Hay varios tipos de Triángulos según el tipo de líneas que converjan entre sí: Triangulo recto alcista: Lo forman una Resistencia Horizontal y un Soporte Alcista Como veis cuanto mayor sea la compresión y los toques que sufre el precio, más potente será el rompimiento alcista o bajista. Triangulo recto bajista En este caso está formado por un Soporte Horizontal y una Resistencia Bajista. Dándose un rompimiento a la baja de la misma duración y extensión prácticamente que el periodo de compresión hasta el rompimiento del Soporte. www.tradingdesdecero.com Página 8

Triangulo simétrico ascendente Similares a los anteriores, estos triángulos son menos predecibles aun que los rectos pues sus líneas son simétricas y se van formando de manera menos precisa por toques de máximos más bajos y mínimos más altos. No tienen un patrón a la hora de romper el triángulo. Pueden romper tanto alcistas como bajistas. Cabe decir que la clave está en el control que tengamos de nuestra gestión monetaria y en cómo colocar un buen stop de pérdidas en caso de entrada errónea o precipitada. www.tradingdesdecero.com Página 9

Triangulo simétrico descendente En este caso os mostramos un rompimiento a la baja, como veis ocurre un falso rompimiento al alza antes de finalmente empujar el precio hacia abajo, poniendo a prueba nuestras capacidades de Gestión que comentábamos en el ejemplo anterior, sin un buen stop de perdidas esta entrada podría haber concurrido en grandes pérdidas en lugar de darnos beneficios. Algunas veces seguir el precio e insistir en una segunda o incluso tercera entrada en casos como este es muy recomendable. Hombro Cabeza Hombro(H-C-H) Esta conocida figura es tan popular que podréis escuchar todo tipo de variaciones y distintas variantes de la misma. Se da cuando hay dos picos alcistas o bajistas con precios similares y entre ellos en el centro uno mayor dando la imagen de dos Hombros con una Cabeza en medio más grande. Igualmente tiene varios tipos que describimos a continuación con ejemplos claros: www.tradingdesdecero.com Página 10

H-C-H Ascendente: En esta figura la línea clavicular hace de soporte. H-C-H Descendente o Invertido: En esta figura la línea clavicular hace de resistencia. www.tradingdesdecero.com Página 11

BreakOuts: Los breakouts son las rupturas del mercado, es decir, esos movimientos en los que los precios atraviesas niveles de soportes o resistencias determinados por el mercado. Son situaciones ideales que todos los traders profesionales buscan para posicionar sus operaciones ya que son el comienzo de una nueva tendencia. Suelen ser zonas conflictivas para entrar al mercado ya que aún no queda determinado si ese rompimiento es un rompimiento real o no, por lo que hasta que la nueva tendencia se consolide es importante tener una buena gestión del riesgo y estar prevenidos en caso de que tengamos que corregir nuestra posición y entrar en la dirección contraria. Gaps: Un GAP, o brecha en español, se define como un espacio vacío comprendido entre dos puntos específicos y aplicable a varios sectores. Nosotros en el mundo de los mercados nos referiremos a 3 tipos concretos: GAP de ruptura o escape Tiene lugar normalmente al final de la creación de una figura chartista o cuando se supera una línea de soporte o resistencia. Suelen tener lugar con las Indecisiones de los mercados, creando zonas criticas www.tradingdesdecero.com Página 12

GAP de continuación: En cambio, este tipo de Gap suele producirse hacia la mitad del movimiento esperado, después del gap de ruptura, a veces incluso varios consecutivos. Se crea cuando se da un desequilibrio entre compradores y vendedores. GAP de agotamiento Este tipo de Gap se encuentran al final del movimiento, tras haberse visto normalmente ya un Gap de ruptura y de continuación. Topandose casi siempre con un soporte o resistencia y dando lugar al final de la tendencia. www.tradingdesdecero.com Página 13

GAP engañoso: Dan lugar a confusión temporal, pues no tardan en cerrarse y el precio vuelve a donde estaba antes de ocurrir el Gap. No tienen ninguna implicación relevante. Set-Up antes de entrar al mercado: Para poder entrar a operar al mercado hay que estar preparado y sobre todo sentirse preparado. Nosotros os recomendamos que no tengáis prisa y os toméis el tiempo necesario para asentar todos los conocimientos. Para ello es importante que consideres cada operación que realices en la cuenta demo como si fuese una operación con dinero real. Entonces y solo entonces deberías lanzarte a la ardua tarea del Trading Real. Son varios los Set-Ups más conocidos por los operadores bursátiles más famosos. Lo importante no es copiarles sino personalizar al que más se ajuste con vuestra personalidad y disponibilidad. Hay una frase que define muy bien esto y es la siguiente: No ajustes tu vida al Trading, ajusta el Trading a tu vida Por ello pasamos a enumerar algunos puntos a tener en cuenta antes de lanzaros a la operativa real: 1) Conocer el estilo de trading que se ajusta a nuestra personalidad. Debemos tener en cuenta nuestra manera de ser y actuar ante diferentes situaciones de tensión. www.tradingdesdecero.com Página 14

2) Tener unos conocimientos básicos y suficientes de los mercados. 3) Conocer todos los costes y comisiones implícitos en cualquier operación con mi bróker. 4) Disponer de un gran conocimiento del funcionamiento de la plataforma en la que operamos y servicios adicionales del bróker. 5) Tener a nuestra disposición herramientas y medios de información que nos ayuden a desarrollar nuestra metodología y poder realizar un análisis de la misma. 6) Una buena actitud psicológica y fuerza mental que nos provea de la autoconfianza para seguir nuestro método y no tomar ni una sola decisión basada en los impulsos emocionales. 7) Desarrollar un Plan de trading y seguirlo al milímetro con una total y absoluta disciplina. www.tradingdesdecero.com Página 15