Rancho J.R. Plant Health Care de México S. de R.L. de C.V.

Documentos relacionados
Caracterís)cas del Producto

Principios de Fertilización del Nogal

ENSAYO DE FUENTES HÚMICAS, ESTIMULANTES DE ENRAIZAMIENTO Y SÍLICE EN CAÑA DE AZÚCAR

Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica

AWAKEN POTENCIALIZADOR DE NUTRIENTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS. Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn,

FERTIBLACK. Fertilizante orgánico-mineral para aplicación al suelo o por sistema de fertirriego FICHA TECNICA

MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES. Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción

SUMINISTRO DE NUTRIMENTOS POR EL SUELO MO

Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos

Líneas suelo y foliar. Catálogo de Productos

Macronutrientes Micronutrientes Aminoacidos Inductores Defensas ALMENDRO PISTACHO

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO,

INFLUENCIA DEL PRODUCTO NUTRIGROW EN LA DISMINUCIÓN DEL PH DEL SUELO Y SU INCIDENCIA EN LOS RENDIMIENTOS DE LA VID

Caracterís)cas del Producto

V. Conclusiones. V.1. Ensayos introductorios.

SAVIAN se ocupa de proveer al productor de herramientas de uso en cultivos para el rápido crecimiento y nutrición del cultivo de alta producción.

PROYECTO FONTEC. Financiado por CORFO y CAPEL Ejecutado por INIA - INTIHUASI. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. INIA-Intihuasi

Manejo suelos en invernaderos y fosfonatos. José Manuel Torres Nieto Grupo Caparrós

Bibiana Mª Rodríguez Sendón SG Medios de Producción Agrícolas y OEVV Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de

Utilidad de los Análisis de Suelo, y Foliar. Enrique Sánchez

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Caracterís)cas del Producto

Iniciativa Fertilización Pastos

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA AGROINDUSTRIA CAÑERA DE LA HUASTECA POTOSINA, A.C. INFORME FINAL

Líneas suelo y foliar. Catálogo de Productos

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

GAMA DE PRODUCTOS NOVATEC SOLUB

Vizura, Beneficios para el Agricultor y Medioambiente

PLANTIFOR DESARROLLANDO UNA AGRICULTURA ALTAMENTE RENTABLE CON PRODUCTO ORGANICO MINERAL

ING. AEE JOSÉ CARRILLO MEDINA

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

HAZ QUE TU CAMPO SEA TU EMPRESA

Temario. FERTIRRIEGO CON PIVOTE CENTRAL Iván Vidal P. Facultad de Agronomía Universidad de Concepción, Chile

Riego y Nutrición Mineral para el Mango. Tom Davenport

Paquete Tecnológico para Frijol de riego

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA

Aspectos en Producción de Frambuesas: Plantación - Conducción Fertilización

USOS AGRICOLAS: El yeso SoluGyp en solución, mejora una gran variedad de cultivos tales como:

INDICE DE PRODUCTOS BIOESTIMULANTES: NUTRIENTES: ESPECIALES: CORRECTORES: NITROMAX TRISOL AZUCOL ESTRESAL CUAJAFLOR GORDAL

DISPONIBILIDAD DE MICRONUTRIENTES EN SUELOS DEL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO

ACA PLUS

Cultivo de almendro con regadío localizado bajo plástico. Optimización de agua, fertilizantes y energía

Bienvenidos a la conferencia de Interpretación de Análisis de Suelo.

Easy Start. Abono starter microgranulado con alto contenido en fósforo.

MANEJO NUTRICIONAL DE ARÁNDANOS. JUAN HIRZEL CAMPOS INGENIERO AGRÓNOMO M.Sc. Dr. INIA QUILAMAPU

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES NUTRITIVAS PARA FERTIRRIEGO

Caracterís)cas del Producto

DE QUE DEPENDE TENER UN JARDIN SANO Y BELLO?

FERTIRRIEGO CON PIVOTE CENTRAL Iván Vidal P. Facultad de Agronomía Universidad de Concepción, Chile Chillán, Jueves 9 abril 2015

Fertilidad y salud del suelo

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Efecto de la Nutrición en la Calidad y Condición de la Fruta

Alternativas para incrementar la eficiencia durante la fertilización

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

ONE ONE LÍQUIDO SOLUBLE EN AGUA

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS SUSTRATOS Y SU INTERPRETACIÓN

Biblioteca de la Granja Agrícola Experimental Desde el 14 al 15 de octubre 2013

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

JORNADA TÉCNICA. " Fertirriego: Agua y nutrientes con precisión" en cultivos intensivos y perennes. Ing. Agr. Martín Zakelj

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS

QUE VAMOS A PRODUCIR

GAMA NIPOFOS NPK CRISTALINOS

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

Monitoreo y Optimización de la nutrición de Nogales. Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014

1. Nitrato de potasio para una nutrición vegetal eficiente.

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS

METALOSATE : CALCULO DE VELOCIDAD DE ABSORCION VERSUS OTRAS FUENTES. ING. LENIN CHANG FEBR/ 08

CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA FERTIRRIGACIÓN

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

Establecimiento de la Plantación

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar

LÍNEA DE PRODUCTOS ENVASADOS

Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales

Líneas suelo y foliar. Catálogo de Productos

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

Los humatos están considerados como la herramienta más productiva en la agricultura sustentable.

Calci-bor 182. Fertilizante inorgánico para aplicación foliar y al suelo.

Técnicos y productores Sistema de Nutrición y Protección

Manejo práctico de los restos vegetales. José Manuel Torres Nieto Master en Agroecología. I.T.A. Responsable de Área de

FERTILIZANTES DE ALTA PUREZA FERTILIZANTES LÍQUIDOS FERTILIZANTES SOLUBLES

Tecnologia Advanzada en Nutricion para la Produccion, Calidad, Proteccion, Salud de los Suelos, Salud de Cultivos y Ahorro logistico 2012

Puede aplicarse directamente o a través de sistemas de riego garantizando una completa homogeneidad de la solución.

Eficiencia de uso del Nitrógeno en Trigo y Maíz en la Región Pampeana Argentina

Manejo sostenible del suelo para optimizar la nutrición del cacao.

Protegiendo el Medio Ambiente. abonos orgánicos

Agricultura. Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

LOS 4 REQUISITOS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LA FERTILIZACIÓN EN BANANO. MSc. I.A. JAIVER DANILO SÁNCHEZ TORRES. LIDER TECNICO BANANO.

Basfoliar Aktiv. Fertilizante líquido orgánico mineral con Fosfito de Potasio, Algas y Micronutrientes.

Seminario la nutrición vía suelo. MC. Francisco Medina Quiroz. Ing. Sergio Briones Bojórquez. Los Mochis Sin, 21 Feb 2017.

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Influencia e importancia de los organismos y Biología del Suelo

MICOXIDE FUNGICIDA PREVENTIVO. Oscar Piedrahita 2012

LIGA AGRICOLA INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE AZUCAR (LAICA) DIRECCION DE INVESTIGACION Y EXTENCION EN CAÑA DE AZUCAR (DIECA)

Transcripción:

Rancho J.R Evaluación del agente humectante de origen natural PHC Yuccah Yucca schidigera, mezclado con el biofertilizante PHC Healthy Start 12-16-12 para reducir la compactación del suelo y mejorar la nutrición en el cultivo de jitomate, en la Región del Huizache, San Luis, Potosí, México. Ing. Luis Montaño (Encargado de nutrición de la agrícola JR ). Ing. Pedro García (Encargado de riegos). Ing. Benito Mojica Salgado y Julio César Silvas Caro (Técnicos de Plant Health Care de México). Plant Health Care de México S. de R.L. de C.V.

Indice 1 Introducción... 1 2 Objetivo general... 1 3 Materiales y métodos... 1 4 Resultados y discusión... 2 5 Especificaciones técnicas de los productos... 4 6 Referencias... 5 Plant Health Care de México, S. de R. L. de C.V.

1 INTRODUCCIÓN Es muy frecuente encontrar problemas de compactación de suelos en superficies donde se practica la agricultura convencional. Un suelo compactado dificulta la infiltración de agua, las plantas no crecen conforme las características propias de la variedad y el aspecto nutricional del cultivo se ve afectado. La compactación es sinónimo de una pérdida de beneficios económicos y agronómicos para el agricultor. Estas pérdidas se deben a la muy probable disminución en los rendimientos de producción, al no establecer el cultivo de manera idónea. En suelos compactados encontramos una disminución considerable en el número de poros del suelo, por los que se infiltra y almacena el agua que estará disponible posteriormente para el cultivo. Además, las raíces encontrarán un gran impedimento su desarrollo al explorar el suelo en su búsqueda de agua. 2 OBJETIVO GENERAL Incrementar la producción del cultivo de jitomate mediante la descompactación de suelo, realizando aplicaciones de los productos orgánicos PHC Yucca y PHC Healthy Start 12-16 -12 3 MATERIALES Y MÉTODOS El presente trabajo de investigación se realizó durante el ciclo agrícola 2004, en la Agrícola JR localizada en el Rancho La Liebre en el Huizache, San Luis, Potosí. La parcela experimental estuvo formada por una superficie de 12 hectáreas de jitomate de crecimiento indeterminado, variedad Charleston tipo bola. En total se realizaron tres aplicaciones, Cuadro 1. Plant Health Care de México, S. de R. L. de C.V. 1

Cuadro 1. Fecha de aplicación y dosis del producto PHC Yuccah Yucca schidigera más el biofertilizante PHC Healthy Start 12-16-12. FECHA DE APLICACIÓN PRODUCTO DOSIS (12Ha) 13 de mayo de 2004 PHC Yuccah + PHC Healthy Start 12-16-12 24 lts + 13.5 kg 28 de mayo de 2004 PHC Yuccah 24 lts 12 de junio de 2004 PHC Yuccah + PHC Healthy Start 12-16-12 24 lts + 13.5 kg Las labores culturales tales como riego, control de plagas y enfermedades, etc., se realizaron de acuerdo a las necesidades propias del cultivo. La primera aplicación consistió en mezclar el agente humectante PHC Yuccah, más el biofertilizante PHC Healthy Start 12-16-12 en un tambo de 200 lt, se midió el ph dando (6.4) y la conductividad eléctrica fue de (25 mms). Enseguida se aplico todo el producto en la parcela a evaluar. La segunda aplicación consistió en aplicar solamente el agente humectante PHC Yuccah para mejorar las condiciones del suelo. La tercera aplicación consistió en tomar la misma metodología realizada en la aplicación inicial solamente que primero se disolvió el biofertilizante PHC Healthy Start 12-16-12 y enseguida se le adiciono el agente humectante PHC Yuccah. 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados obtenidos mostraron que el suelo presento una ligera descompactación a los 13 días después de la primera aplicación, durante la segunda aplicación se pudo observar a los 11 días, que la planta empezaba a emitir raicillas por el borde de la cama; sin embargo, en la tercera aplicación se pudo observar una mayor descompactación del suelo y un óptimo desarrollo en la planta, tanto en follaje como en frutos. (Ver Fotos No. 1 y No. 2) Plant Health Care de México, S. de R. L. de C.V. 2

Foto No.1. Se puede apreciar la carga y llenado de frutos. Foto No. 2. Incremento del sistema radical, humedad distribuida, y se aprecia la porosidad. Plant Health Care de México, S. de R. L. de C.V. 3

5 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS PRODUCTOS Análisis nutricional del biofertilizante PHC Healthy Start 12-16-12 PRODUCTO INGREDIENTES % POR PESO Nitrógeno total (N) Nitrógeno amoniacal Urea Nitrato 12 3.1 5.6 3.3 PHC Healthy Start 12-16-12 Acido fosfórico (P 2 0 5 ) 16 Oxido de potasio soluble (K 2 O) 12 Hierro (Fe) 0.15 Manganeso (Mn) 0.05 Zinc (Zn) 0.06 Cobre (Cu) 0.05 Bioestimulantes Acidos húmicos 1.6 Algas marinas 1.7 Maltodextrina 2.8 Extractos de levaduras 0.3 Bacterias Benéficas Bacillus licheniformis Bacillus megaterium Bacillus polymyxa Bacillus subtilis Bacillus thuringiensis Paenobacillus azotofixans PRODUCTO INGREDIENTES % POR PESO PHC Yuccah Extractos de Yucca schidigera 80 Oxido de alcanos copolimerizados (surfactante no ionico) 20 Plant Health Care de México, S. de R. L. de C.V. 4

6 REFERENCIAS 1. www.agroinformacion.com 2. www.agronegocios.com 3. Castellanos, J. Z., Uvalle, J., Aguliar, A, 2000. Memoria del curso sobre interpretación de análisis de suelos, aguas agrícolas, plantas y ECP. Plant Health Care de México, S. de R. L. de C.V. 5