Informe de vigilancia basada en laboratorio. Agentes causantes de diarrea y otras infecciones, por región y laboratorio, 1 31 de marzo de 2013

Documentos relacionados
Informe de vigilancia basada en laboratorio. Agentes causantes de diarrea y otras infecciones, por región y laboratorio, 1 30 de junio de 2011

Informe de vigilancia basada en laboratorio. Agentes causantes de diarrea y otras infecciones, por región y laboratorio, 1 31 de octubre de 2011

Informe de vigilancia basada en laboratorio. Agentes causantes de diarrea y otras infecciones, por región y laboratorio, 1 30 de abril de 2012

Informe de vigilancia basada en laboratorio. Patógenos asociados a brotes de diarrea e intoxicaciones alimentarias, enero diciembre 2010

Informe de vigilancia basada en laboratorio de

Informe de vigilancia basada en laboratorio

PLAZAS VACANTES OBJETO DE CONCURSOS II TRACTO

Contratos Firmados y en Proceso. Cirugía-Procedimientos-Consulta Externa Ano Doctor Rodolfo Ramírez Amaya

Alerta: Resumen. Incremento de las diarreas por Shigella flexneri 4av en Costa Rica, enero marzo Período: enero - marzo 2016

Normas de Delegados COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA COMUNICA

Informe de Vigilancia basada en laboratorio de los Virus de la Influenza y Otros Virus Respiratorios

Informe de vigilancia basada en laboratorio: Shigella Costa Rica, 2012

Gerencia Administrativa Dirección de Administración y Gestión de Personal. Análisis sobre 100 salarios promedio más altos durante el año 2014

Informe Costa Rica 2003

02 abril de 2018 CENDEISSS-AB

Simposio Subregional de Nuevas Vacunas: Neumococo y Rotavirus

Informe Semestral de Vigilancia basada en laboratorio de los Virus de la Influenza y Otros Virus Respiratorios

Dirección Vigilancia de la Salud

Guatemala, marzo 2007

Informe técnico de laboratorio: Subtipificación molecular de cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC), 2015.

Informe de vigilancia basada en laboratorio

Informe de vigilancia de defectos congénitos

THE COSTA RICAN SOCIAL SECURITY SYSTEM

Informe de vigilancia basada en laboratorio

Puesta en línea...nacion.com SITUACIÓN ACTUAL DE LAS LISTAS DE ESPERA EN LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL 2002

República de Costa Rica. Ministerio de Salud. Dirección de Vigilancia de la Salud. BOLETÍN DE VIGILANCIA DE LA SALUD.

República de Costa Rica Ministerio de Salud Dirección de Vigilancia de la Salud BOLETÍN SEMANAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD

Junta de Protección Social

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS INSTITUCIONES COORDINADORAS DE LA RED NACIONAL

Centro Nacional de Referencia de Bacteriología

Alerta. Primer hallazgo de carbapenemasas tipo Metalobetalactamasas New Delhi (MBL-NDM) en Costa Rica

Dirección de Administración y Gestión de Personal Caja Costarricense de Seguro Social

Dra. Guiselle Guzmán S Área de Salud Colectiva Caja Costarricense de Seguro Social. Enero, 2013.

Guatemala, marzo Norma Binsztein Jefa Departamento Bacteriología INEI-ANLIS Carlos G Malbran Argentina

Vigilancia de laboratorio de enfermedad invasiva bacteriana en Costa Rica

Proposición para el Manejo de las Diarreas Infecciosas

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD

BIOÉTICA EN LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR

Neisseria meningitidis, Costa Rica,

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD

Resultados generales

,981,000 SAN JOSE

CENDEISSS: Subárea de Desarrollo Profesional Cursos programados para el segundo semestre y 16 de

Banco de Proyectos de Inversión Pública Proyectos Registrados

ITINERARIO DE PEREGRINACIÓN COSTA RICA 2017

ZIKA Resumen de casos a la fecha

ZIKA Resumen de casos a la fecha

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD

Informe de Vigilancia de Laboratorio E. coli productor de toxina Shiga Años

Patógenos bacterianos entéricos

FIJACIÓN DEL NÚMERO DE REGIDURÍAS PROPIETARIAS Y SUPLENTES PARA LAS ELECCIONES DEL 7 DE FEBRERO DE DECRETO nº

ZIKA Resumen de casos a la fecha

INFORME GENERAL DE RESULTADOS

Estudio sobre cesantías por jubilación de funcionarios de la Caja Costarricense de Seguro Social de Junio 2013 a Mayo 2014

Situación Epidemiológica de Cólera.

Encuesta Nacional de Hogares Productores Setiembre 2014 INSTRUCTIVO PARA PERSONAL SUPERVISOR

*Información hasta marzo de Antecedentes:

Caja Costarricense de Seguro Social. Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social

Área de Planificación del Recurso Humano. Necesidad de formación de médicos especialistas en oftalmología pediátrica

Vigilancia de Vibrio cholerae Instituto de Salud Pública de Chile

Gestión de cobro de tributos y morosidad en el sector municipal costarricense en el 2014

Presentación México. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos InDRE. Q.B.P. Irma Hernández Monroy Q.B.P. Altagracia Villanueva Zamudio

Características particulares del Sistema de Información de Recursos Humanos de la CCSS.

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES APARTADO San José, Costa Rica (Sitio web:

VOL. 10 AÑO 16. Boletín Anual. Mortalidad Infantil y Evolución Reciente

Presentaciones orales internacionales

ZIKA Resumen de casos a la fecha

Programa Internacional de Enfermedades Emergentes del CDC en Centroamérica, Panamá, y República Dominicana. Wences Arvelo, MD MSc

Gestión de la Información en Vigilancia de ETAs

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 TOXI-INFECCIONES ALIMENTARIAS (3141)

Salmonella entérica serotipo Typhi, Semana epidemiológica 38, 2011.

ESTUDIO BACTERIOLÓGICO DEL AGUA ASOCIADO A BROTES DE DIARREA EN COSTA RICA,

C AJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

VOL.2 AÑO 16. Boletín Anual. Mortalidad Infantil y Evolución Reciente

ACUERDO DE COMISION PLENARIA ACP SETENA ACUERDO DEL ACTA SETENA

Boletín Epidemiológico N 52 Costa Rica. Dirección de Vigilancia de la Salud Martes 29 de septiembre del :00 p.m.

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

vigilancia de Streptococcus pneumoniae en enfermedad invasora

TSE se prepara para Elecciones Municipales

BIOÉTICA EN LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Optimización de la Red Nacional de Manejo e Investigación de las enfermedades transmisibles por alimentos ( ETA s)

BOLETÍN SEMANAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD Semana epidemiológica # 3 (del 17 al 16 de enero de 2010)

Servicio de Epidemiologia. DGSP. 06 junio 2011 Adapatación de documento recibido desde el Centro de Coordinación de Alertas (MSPSI)

BIOÉTICA EN LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

Demoras en el proceso de atención de las usuarias con patología cervical en los servicios de la CCSS, 2016

COMISIONES RECIBIDAS POR LAS OFICINAS JUDICIALES DURANTE EL 2004 P R O V I N C I A / O F I C I N A T O T A L SAN JOSE 11543

VOL. 23 No. 3 SETIEMBRE - DICIEMBRE Navidad tiempo de paz y felicidad! 23 (3), 2011

Instituto Costarricense sobre Drogas. Unidad de Información y Estadística Nacional sobre Drogas N Í. Feb Por un país libre de drogas

BIOÉTICA EN LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

CENTRAL % ESCAZU % DESAMPARADOS

ESTUDIO DE AGENTES PRODUCTORES DE DIARREA. Dra. Elena Campos Chacón Centro Nacional de Referencia en Bacteriología - INCIENSA

*07046* *07046* AULA: 1 PÁGINA: 1 CARTAGO CARTAGO. Evaluacion del gestor de centros educativos publicos de Costa Rica Noviembre-2016

La Gaceta de 15 de enero de 2002 PODER EJECUTIVO DECRETOS N PLAN

Flujograma: Sistema de información de ETA, Honduras

Resultados 2016 Zona Atlántica

CENTRAL % ESCAZU % DESAMPARADOS

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Parasitosis Intestinal en el Distrito de Chomes, Provincia de Puntarenas. Introducción

Transcripción:

Centro Nacional de Referencia de Bacteriología Informe de vigilancia basada en laboratorio Agentes causantes de diarrea y otras infecciones, por región y laboratorio, 1 31 de marzo de 2013 Período: marzo 2013 Fecha: 17 de julio de 2013 Contenidos 1. CNRB-0182-2013 2. Consolidado Agentes causantes de diarrea y otras infecciones por región y laboratorio : Este cuadro resume la información de los enteropatógenos confirmados en el Centro Nacional de Referencia en Bacteriología (CNRB) y en el Centro Nacional de Referencia de Parasitología (CNRP) del INCIENSA, durante el mes indicado. Los datos se presentan agrupados por región a la que pertenecen los laboratorios o servicios que refirieron las cepas o muestras. Estos enteropatógenos en su mayoría fueron aislados e identificados en los laboratorios clínicos de las diferentes regiones y referidos al INCIENSA con el fin de realizar la confirmación, serotipificación y vigilancia de la resistencia a los antibióticos. Este consolidado se complementa con: 3. Observaciones relevantes para el Consolidado: Agentes causantes de diarrea y otras infecciones por región y laboratorio Disponible en: http://www.inciensa.sa.cr Inciensa, Tres Ríos, Cartago, Costa Rica. Tel. 2279-9911 Ext. 126

Centro Nacional de Referencia en Bacteriología - INCIENSA 17 de julio de 2013 CNRB-182-2013 Para: De: Dra. Daisy Ma. Corrales Díaz, Ministra, Ministerio de Salud Dr. Adolfo Enrique Ortiz Barboza, Vice-Ministro, Ministerio de Salud Dra. Ileana Herrera, Directora General de Salud, Ministerio de Salud Dr. Jorge Prosperi, Representante OPS Dr. Franklin Fernández, OPS Dra. Ma. Ethel Trejos, Directora, Dirección Vigilancia de la Salud, Ministerio de Salud Dra. Roxana Céspedes, Coordinadora CNE-RSI Dra. Ma. Eugenia Villalta, Gerente Médico CCSS Dra. Ileana Balmaceda, Presidenta Ejecutiva CCSS Dr. Raúl Sánchez, Director, Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud, CCSS Dra. Vilma Carvajal, Jefe Sección de Laboratorios, CCSS Dra. Xiomara Badilla, Jefe Sub-Area de Epidemiología, CCSS M.Sc. Rosa Ma. Vargas, Jefe Unidad de Información, Ministerio de Salud Dra. Valerio, Directora Patología Forense, Morgue Judicial Epidemiólogos Regionales, CCSS y Ministerio de Salud Supervisores Regionales de Laboratorio, CCSS Directores y/o Encargados de Sección de Bacteriología, Red Nacional de Labs. de Bacteriología Dra. Hilda Ma. Bolaños Acuña, Responsable Laboratorio de Enteropatógenos Centro Nacional de Referencia en Bacteriología, INCIENSA Asunto Informes de vigilancia: Agentes causantes de diarrea y otras infecciones por región y laboratorio, marzo 2013 Estimados doctores (as): Sirva la presente para saludarlos y a la vez hacerles llegar los siguientes consolidados de vigilancia: 1. Agentes causantes de diarrea y otras infecciones por región y laboratorio, marzo 2013: Estos cuadros resumen la información de los enteropatógenos confirmados en el Centro Nacional de Referencia en Bacteriología (CNRB) y en el Centro Nacional de Referencia de Parasitología (CNRP) del INCIENSA, durante marzo 2013. Los datos se presentan agrupados por región a la que pertenecen los laboratorios o servicios que refirieron las cepas o muestras. Estos enteropatógenos en su mayoría fueron aislados e identificados en los laboratorios clínicos de las diferentes regiones y referidos al INCIENSA con el fin de realizar la confirmación/serotipificación y participar en el Programa de Vigilancia de la Resistencia a los Antibióticos. En marzo de 2013 se confirmaron en el CNRB un total de 26 aislamientos de Shigella sonnei y dos de Shigella flexneri 3a, observándose una reducción con relación al mes anterior (Figura 1). Durante ese mes se confirmó un brote por Shigella sonnei en Guararí, Heredia y otro por S. flexneri 3a entre privados de libertad del Centro Penitenciario San Sebastián.

Figura 1 Especies de Shigella confirmadas en el CNR-Bacteriología, INCIENSA Enero 2012 - marzo 2013 Número de aislamientos 2012 2013 Mes y año Los reportes individuales de cada uno de los resultados que aparecen en estos consolidados, acompañados de la prueba de sensibilidad a los antibióticos, se enviaron oportunamente al microbiólogo encargado de la Sección de Bacteriología del centro de atención correspondiente, con copia a la región, por lo que este resumen se emite con el fin de facilitarles sus actividades de seguimiento. Se les recomienda revisar siempre las notas que se citan al pie de los cuadros, ya que en estas se resume información de interés.

Centro Nacional de Referencia en Bacteriología - INCIENSA Región Hospitales Descentralizados Clínicas Periféricas Central Sur Central Norte Informe de Vigilancia: "Agentes causantes de diarrea y otras infecciones por región y laboratorio" Período: 1 al 31 de marzo de 2013 Laboratorios de la Red y otros Total agentes / Muestras referidas* Shigella S. sonnei S. flexneri 3a Salmonella I 4,5,12:i:- S. Berta Salmonella S. Enteritidis H. Blanco Cervantes 0 CENARE 0 H. Calderón Guardia 0 H. Materno-Infantil Carit 0 H. México 0 H. Nacional de Niños 2/2 2 H. Nacional Psiquiátrico 0 H. San Juan de Dios 0 2/2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Cl. Carlos Durán 0 Cl. Clorito Picado 0 Cl. Coopesalud 11/11 10 a 1 Cl. Coopesana 0 Cl. Coronado 1/1 1 Cl. Marcial Fallas 10/10 2 1 1 6 b,c Cl. Solón Núñez 0 A.S. Goicoechea 1/1 1 d 23/23 13 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 6 0 0 0 Min. de Salud-Región Central Sur 7/5* 2 e 4 e 1 e H. Max Peralta 0 H. William Allen 0 H. Dr. Chacon Paut 0 A.S. Aserrí 0 A.S. La Unión 0 A.S. Desamparados2 0 Centro Peniten. San Sebastian 2/2 2 f 9/7 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 4 1 0 H. San Rafael de Alajuela 0 H. San Vicente de Paúl 1/1 1 H. San Francisco de Asís 0 H. Carlos L. Valverde Vega 2/2 1 1 A.S. Barva 1/1 1 A.S. San Pablo 1/1 1 A.S. Santo Domingo 6/4 4 g 1 g 1 g A.S. Horquetas- Sarapiquí 1/1 1 A.S. Heredia-Virilla 6/6 5 1 b,h 18/16 8 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 4 0 1 1 0 1 1 Pág 1 de 4 S. Javiana S. Muenchen S. Panama S. Virchow Aeromonas caviae Aeromonas veronii biovariedad Sobria Clostridium perfringens ** Escherichia coli enteroinvasiva (inv) Escherichia coli enteropatógena (eae) Escherichia coli Adenovirus Norovirus Entamoeba histolytica / dispar ***

Centro Nacional de Referencia en Bacteriología - INCIENSA Región Chorotega Informe de Vigilancia: "Agentes causantes de diarrea y otras infecciones por región y laboratorio" Laboratorios de la Red y otros Período: 1 al 31 de marzo de 2013 Total agentes / Muestras referidas* Shigella H. Dr. Enrique Baltodano 2/2 1 i 1 H. La Anexión 0 H. Upala 0 A.S. Carrillo 0 A.S. La Cruz 0 A.S. Santa Cruz 0 A.S. Abangares 0 A.S. Tilarán 0 S. sonnei S. flexneri 3a Salmonella I 4,5,12:i:- S. Berta Salmonella 2/2 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Brunca H. Dr. Escalante Pradilla 0 H. Ciudad Neily 2/2 1 1 H. Golfito 0 H. San Vito 0 H. Tomás Casas 0 A.S. Buenos Aires 0 2/2 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Huetar Norte H. San Carlos 0 H. Los Chiles 0 0/0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Pacífico H. Monseñor Sanabria 0 Central H. Max Terán Valls 0 A.S. Barranca 0 A.S. Parrita 0 0/0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Huetar H.Tony Facio 4/4 2 1 1 Atlántica H. Guápiles 0 4/4 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 Laboratorios privados Hosp. Cima 0/1* 0/1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total para las regiones 60/57 26 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 6 1 1 7 4 2 1 Pág 2 de 4 S. Enteritidis S. Javiana S. Muenchen S. Panama S. Virchow Aeromonas caviae Aeromonas veronii biovariedad Sobria Clostridium perfringens ** Escherichia coli enteroinvasiva (inv) Escherichia coli enteropatógena (eae) Escherichia coli Adenovirus Norovirus Entamoeba histolytica / dispar ***

Observaciones relevantes para el Informe de Vigilancia: "Agentes causantes de diarrea y otras infecciones por región y laboratorio", marzo 2013 * Incluye tanto muestras de heces enviadas como apoyo para la investigación de brotes, así como muestras para la vigilancia centinela de rotavirus y cepas referidas para confirmación / tipificación, por lo que en este total podrían incluirse muestras en las que se identificó más de un patógeno y otras en las que no se identificó ninguno. Por lo anterior, el total de agentes identificados no necesariamente coincide con el total de muestras referidas. ** Estos resultados corresponden a recuentos de esporas compatibles con Clostridium perfringens superiores a 10 6 ufc/g. En estos aislamientos no se detectó el gen cpe de la enterotoxina. *** Los análisis parasitológicos por protozoarios y helmintos de todas las muestras de heces relacionadas a brotes se realizaron en el Centro Nacional de Referencia de Parasitología del INCIENSA. a Estas diez cepas de Shigella sonnei, aisladas por el Lab. Clínico A.S. de Pavas (Coopesalud), fueron aisladas de pacientes que viven en diferentes comunidades de la zona (Residencial 02, Metrópoli 1, Rohmoser, Lomas del Rio, Oscar Felipe, Libertad 2 y Villa Esperanza); sin embargo, no se dispone de información epidemiológica para establecer alguna relación entre ellos. b Esta cepa de Escherichia coli no posee factores de virulencia de E. coli enterotoxigénica (LT y ST), enteropatógena (eae, c bfp), enteroinvasiva (pinv), enterohemorrágica (Stx-1, Stx-2, rfb 0157). Esta cepa de Escherichia coli no posee factores de virulencia de E. coli enteroinvasiva (pinv), enterohemorrágica (Stx-1, Stx- 2) y no se detectó la presencia del gen rfb 0157. d La cepa de Salmonella Berta referida por el Lab. Cl. del A.S. Goicoechea fue aislada de un urocultivo. e Estas cinco muestras de heces, que refirió la Región Central Sur (Ministerio de Salud), corresponden a pacientes relacionados a un brote que afectó a más de 47 deportistas nacionales participantes en los Juegos Centroamericanos, los cuales se encontraban hospedados en un hotel ubicado en San José. Las cinco muestras de heces de estos deportistas resultaron positivas por adenovirus (en un caso en infección mixta con norovirus y en dos pacientes se encontraron además esporas compatibles con Clostridium perfringens en recuentos mayores a 10 6 UFC/g). Pag 3 de 4

f Estas dos cepas de Shigella flexneri 3a fueron aisladas en el CNRB a partir de las muestras de heces diarreicas de pacientes privados de libertad del Centro Penitenciario San Sebastián. De acuerdo a la información suministrada, estos pacientes están relacionados a un brote que afectó a aproximadamente 50 privados de libertad. g Las cuatro muestras de heces que refirió el A.S. Santo Domingo de Heredia están relacionadas a un brote que afectó al menos a 25 adultos mayores residentes en un hogar de ancianos de esta localidad. En todas las muestras se obtuvieron recuentos de esporas compatibles con Clostridium perfringens mayores a 10 6 UFC/g, en uno de los pacientes en infección mixta con Escherichia coli enteropatógena (eae). h Las cinco cepas de Shigella sonnei fueron aisladas en el CNRB a partir de las heces diarreicas de seis personas (dos mujeres y cuatro hombres), procedentes de Guararí de Heredia, tres de los cuales viven en la misma casa. En una de las muestras se identificó Escherichia coli y no se detectaron factores de virulencia de E. coli enterohemorrágica, ni enteroinvasiva (ver nota c). i La cepa de Salmonella Javiana referida por el Lab. Cl. del H. Enrique Baltodano está relacionada con un paciente que falleció con antecedentes de diarrea y deshidratación. NOTA: El Centro Nacional de Referencia en Bacteriología-INCIENSA consolida únicamente la información de Vigilancia de Laboratorio de enteropatógenos, incluyendo serotipos de Shigella, serovariedades de Salmonella, Vibrio cholerae, otros vibrios, Aeromonas, Plesiomonas, Yersinia, Escherichia coli, agentes productores de intoxicación alimentaria, rotavirus, adenovirus y norovirus. Sin embargo, en este informe aparecen únicamente los patógenos confirmados en el CNRB durante ese mes y no necesariamente corresponde al mes en que ocurrieron los casos. Este informe es complemento de los reportes individuales de cada uno de los resultados que aparecen en estos consolidados, acompañados de la prueba de sensibilidad a los antibióticos, y de los informe Casos asociados a brotes, que se enviaron oportunamente al microbiólogo encargado de la Sección de Bacteriología del centro de atención, con copia a la región correspondiente. Pag. 4 de 4